Cofepris alerta sobre sustancias tóxicas en los vapeadores: riesgos para la salud

Los vapeadores, populares entre jóvenes y adultos, continúan siendo objeto de debate debido a los riesgos que su uso representa para la salud.

Los vapeadores, populares entre jóvenes y adultos, continúan siendo objeto de debate debido a los riesgos que su uso representa para la salud. Mientras algunos defienden su consumo como una alternativa más «segura» al tabaco tradicional, especialistas en salud han encontrado evidencia creciente de daños graves a largo plazo. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó un análisis exhaustivo sobre los ingredientes contenidos en estos dispositivos, revelando una alarmante presencia de sustancias tóxicas, algunas utilizadas en productos industriales como pinturas y disolventes.

Sustancias peligrosas en los vapeadores
El estudio realizado por Cofepris ha identificado varias sustancias no mencionadas en las etiquetas de los vapeadores, las cuales son altamente peligrosas para la salud. Aunque los empaques de los productos solo mencionan ingredientes como glicerina, propilenglicol y saborizantes, la investigación reveló la presencia de compuestos como Dimetil Eter, Acetato de Isobutilo, Tolueno, Xileno y Acroleína, sustancias que, en contacto con el cuerpo, pueden tener efectos devastadores.

Entre las sustancias halladas, algunas de las más preocupantes incluyen:

  • Dimetil Éter: Usado como disolvente en productos de belleza.
  • Tolueno y Xileno: Comúnmente utilizados en pinturas, esmaltes de uñas y barnices.
  • Butirato de etilo: Empleado en fragancias y limpiadores de superficies.
  • Acroleína: Usada en la síntesis de otros productos químicos.
  • Benceno: Utilizado en la fabricación de plásticos y como solvente industrial.

Estas sustancias, cuando se inhalan, pueden causar daño a los pulmones, el sistema cardiovascular y otras funciones vitales del cuerpo humano.

Riesgos para la salud y falta de transparencia
Lo más preocupante es que muchas de estas sustancias no están declaradas en las etiquetas de los productos, lo que aumenta los riesgos asociados con su uso. Cofepris destacó que los usuarios de estos dispositivos están expuestos a compuestos que no están diseñados para ser ingeridos y que presentan una alta toxicidad.

La Comisión también subrayó que, a pesar de que algunos productos solo mencionan los ingredientes menos peligrosos, como la nicotina, las sustancias más tóxicas permanecen ocultas. Esta falta de transparencia en el etiquetado genera una falsa sensación de seguridad entre los consumidores.

Conciencia y regulación
Con este estudio, Cofepris busca crear conciencia sobre los riesgos asociados con el uso de los vapeadores. La creciente popularidad de estos dispositivos no debe eclipsar los peligros para la salud que conllevan. Las autoridades sanitarias continúan trabajando en la regulación de los vapeadores, con el objetivo de proteger a la población de los efectos a largo plazo de estos productos. El Senado mexicano aprobó recientemente la prohibición de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, reconociendo los graves riesgos que representan.


El uso de vapeadores no es tan inofensivo como se pensaba. La presencia de sustancias tóxicas no declaradas en sus etiquetas representa un peligro significativo para quienes los consumen. Es esencial que los consumidores sean conscientes de los riesgos que enfrentan y que las autoridades continúen implementando regulaciones estrictas para evitar daños a la salud pública.

Nueva reforma en México prohibirá la producción y comercialización de vapeadores

México avanza hacia la prohibición total de vapeadores y cigarrillos electrónicos

México avanza hacia la prohibición total de vapeadores y cigarrillos electrónicos: Una reciente reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados de México establece restricciones severas sobre los dispositivos de vapeo y otras sustancias relacionadas, como los cigarrillos electrónicos. Este cambio legislativo busca proteger la salud pública, pero surgen preguntas sobre las sanciones que se aplicarán a quienes violen la ley. A continuación, te explicamos los detalles de esta nueva legislación.

¿Qué Implica la Reforma sobre Vapeadores en México?

El pasado 3 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la producción, comercialización y distribución de cigarrillos electrónicos y vapeadores en todo el territorio mexicano. Esta reforma incluye también otras sustancias tóxicas y precursores químicos, como el fentanilo, y busca impedir el uso ilícito de drogas sintéticas no autorizadas. La prohibición se extiende a todas las actividades relacionadas con estos productos, incluyendo profesiones, industrias, comercios y trabajos asociados con el vapeo.

¿Cómo Serán las Sanciones por el Uso de Vapeadores?

Aunque la reforma ya ha sido aprobada por la Cámara de Diputados, las sanciones específicas aún no han sido definidas. Estas serán detalladas en las leyes secundarias que el Congreso de la Unión deberá aprobar dentro de un plazo de 180 días. Las legislaturas locales, por su parte, tendrán 365 días naturales para realizar las adecuaciones necesarias en sus normativas locales.

Es importante mencionar que la propuesta inicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador ya había planteado esta reforma, pero su discusión fue suspendida debido a los debates sobre si una prohibición total era la solución o si sería mejor regular el mercado para evitar la venta ilegal en el mercado negro.

¿Por Qué Esta Reforma es Importante?

La nueva legislación busca proteger el derecho de la salud pública y reducir los riesgos asociados con el uso de dispositivos electrónicos para fumar. Además, se espera que esta reforma sea un paso importante en la lucha contra el consumo de sustancias tóxicas y drogas no autorizadas, como el fentanilo, que representan una amenaza creciente en el país.

Próximos Pasos: Debate en el Senado

Ahora que la reforma ha sido aprobada por la Cámara de Diputados, el siguiente paso es su discusión y votación en el Senado. Si el Senado también aprueba la reforma, esta se convertirá en ley, pero las sanciones definitivas dependerán de la legislación secundaria que se trabajará en los próximos meses.

SCJN Anula Prohibición y Permite a Philip Morris Importar Vapeadores y Dispositivos de Tabaco

La SCJN concedió un amparo a la empresa tabacalera Philip Morris, con el que se elimina la restricción para importar vapeadores, calentadores de tabaco y dispositivos similares

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha concedido un amparo a la empresa tabacalera Philip Morris, eliminando la restricción que impedía la importación de vapeadores, calentadores de tabaco y dispositivos similares. Esta decisión marca un giro importante en la regulación de productos de tabaco en México.

La resolución fue aprobada de manera unánime por la Primera Sala de la SCJN, que determinó que la prohibición impuesta en 2022, mediante una reforma a la Ley General de los Impuestos Generales de Importación, es inconstitucional. Según el fallo, esta restricción vulneraba el derecho fundamental de libertad comercial.

El proyecto fue elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien argumentó que el consumo de productos de tabaco está permitido en el país bajo estrictos controles, a pesar de sus riesgos para la salud. Según la Corte, la igualdad en el ejercicio de la libertad comercial debe aplicarse de manera equitativa, incluso para aquellos productos que, aunque puedan ser dañinos, representan un riesgo igual o menor que el tabaco tradicional.

“Los productos que utilizan sustancias que generan un daño igual o menor al tabaco deberían estar exentos de prohibición, pero deben someterse a un marco regulatorio para garantizar el control de su comercialización, publicidad y otros aspectos”, afirmó la sentencia.

La reforma que provocó esta controversia fue aprobada en junio de 2022, como parte de una serie de medidas impulsadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir el consumo de productos relacionados con el tabaco.

Es importante destacar que la decisión de la SCJN afecta exclusivamente a Philip Morris, la empresa que presentó el amparo. La Corte subrayó que la prohibición absoluta de la importación de productos como los vapeadores no está justificada, ya que impone una limitación excesiva al derecho de libertad comercial, sin considerar que ciertos dispositivos podrían ser igual de o menos peligrosos que los productos tradicionales de tabaco.