Trump anuncia cambio en la fórmula de Coca-Cola: usará azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la empresa Coca-Cola accedió a cambiar el edulcorante de su fórmula original en EE. UU., reemplazando el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña, en lo que considera una victoria para la salud pública. Sin embargo, la compañía no ha confirmado oficialmente este cambio.

El anuncio fue publicado por el propio Trump en su red social Truth, donde escribió: “He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han aceptado hacerlo”. El expresidente agradeció a los directivos de la empresa y aseguró que esta será una decisión acertada.

Este movimiento se enmarca dentro del ideario MAHA (Make America Healthy Again), impulsado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., que busca eliminar el uso de edulcorantes artificiales y colorantes en alimentos y bebidas.

Aunque la medida no afectará a la versión favorita de Trump, la Coca-Cola light, que no contiene azúcar, ha generado reacciones mixtas. Por un lado, consumidores nostálgicos celebran el regreso al azúcar de caña. Por otro, los productores de maíz en EE. UU. han expresado su preocupación, advirtiendo que esta decisión pondría en riesgo miles de empleos y aumentaría las importaciones de azúcar.

John Bode, presidente de la Asociación de Refinadores de Maíz, advirtió que eliminar el jarabe de maíz tendría un impacto negativo en el sector agrícola, sin aportar beneficios nutricionales reales.

Coca-Cola, por su parte, emitió un breve comunicado agradeciendo el entusiasmo del expresidente y prometió compartir más detalles próximamente sobre posibles cambios en sus productos. También recordó que desde 2005 importa Coca-Cola mexicana, endulzada con azúcar de caña, para consumidores estadounidenses que prefieren esta versión.

Trump ha mantenido una relación cercana con la empresa: durante su segunda investidura, el CEO de Coca-Cola, James Quincey, le obsequió una edición especial conmemorativa de Coca-Cola light, reafirmando el vínculo simbólico entre el expresidente y su bebida favorita.

Trump impone aranceles del 100% a películas extranjeras para proteger el cine hecho en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, como parte de una nueva estrategia para revivir la industria cinematográfica estadounidense y frenar lo que considera una “devastación” causada por incentivos ofrecidos por otros países a estudios y cineastas.

A través de su red social Truth Social, Trump explicó que ha ordenado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., encabezadas por Howard Lutnick y Jamieson Greer, implementar de forma inmediata esta medida arancelaria.

“¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, escribió el mandatario, señalando que la industria del cine nacional “está muriendo rápidamente” por la fuga de producciones hacia países que ofrecen mejores condiciones fiscales y subsidios.

Aranceles a películas y tensiones comerciales globales

El nuevo arancel forma parte de una política más amplia de proteccionismo comercial impulsado por Trump, que ya había afectado a decenas de países con aranceles adicionales a principios de abril. La medida ha generado tensiones con China, la segunda economía más grande del mundo y el segundo mayor mercado para el cine de Hollywood después de Estados Unidos.

En respuesta, el gobierno chino anunció recientemente que reducirá la importación de películas estadounidenses, intensificando la actual guerra comercial entre EE.UU. y China. Esta decisión podría representar un duro golpe para los grandes estudios de Hollywood, que ven en el mercado chino una fuente importante de ingresos.

Sin detalles de implementación

Hasta ahora, la administración de Trump no ha proporcionado detalles específicos sobre cómo se aplicarán los aranceles al cine extranjero, ni cómo afectarán a producciones coproducidas o a películas distribuidas a través de plataformas de streaming internacionales.

Lo que sí es claro es que esta política forma parte de una estrategia nacionalista para impulsar la producción cinematográfica en territorio estadounidense y recuperar empleos en sectores creativos afectados por la deslocalización.

Trump suspende aranceles a México hasta el 2 de Abril después de hablar con Sheinbaum

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha anunciado una prórroga en los aranceles aplicados a las importaciones mexicanas, extendiéndolos hasta el 2 de abril. Este acuerdo fue alcanzado tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se enmarca dentro de los compromisos del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El mandatario estadounidense explicó en su red social, Truth Social, que la medida fue adoptada «como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum». «Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando juntos, especialmente en la frontera», destacó Trump, reafirmando su colaboración con el gobierno mexicano en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El Acuerdo entre Trump y Sheinbaum sobre los Aranceles a México

Este acuerdo surge como resultado de una conversación entre Trump y Sheinbaum, quien previamente había colaborado en la entrega de 29 capos del narcotráfico mexicano a las autoridades estadounidenses. Entre los entregados, figura Rafael Caro Quintero, involucrado en el asesinato en 1985 del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

En su mensaje, Trump indicó que la prórroga de los aranceles solo se mantendría hasta el 2 de abril, lo que da tiempo a ambos países para continuar con sus esfuerzos conjuntos para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas. «Gracias, presidenta Sheinbaum, por su duro trabajo y cooperación», concluyó el presidente en su mensaje en Truth Social.

El Contexto de la Decisión: Aranceles y Seguridad en la Frontera

El pasado 4 de marzo, Trump impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, como respuesta a lo que consideró un incumplimiento por parte de ambos países en el control del flujo de inmigrantes y drogas, especialmente fentanilo. Para contrarrestar este impacto, el gobierno mexicano desplegó 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad.

Por su parte, Tom Homan, el Zar de la Frontera durante la administración Trump, destacó que en los primeros 45 días del gobierno actual en EE. UU., los intentos de cruce de inmigrantes indocumentados a través de México disminuyeron en un 97%.

Impacto en la Relación México-Estados Unidos

La cooperación entre México y Estados Unidos parece seguir fortalecida, especialmente en temas de seguridad en la frontera. Sin embargo, la situación con Canadá no ha avanzado de la misma forma. A pesar de una llamada telefónica entre Trump y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, no se alcanzó un acuerdo para suspender los aranceles impuestos a las importaciones canadienses.

Conclusión: ¿Qué Sigue para México y el Comercio Internacional?

El anuncio de Trump es una señal de que, aunque se mantendrán los aranceles hasta abril, las negociaciones entre México y Estados Unidos siguen abiertas. Los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico continúan siendo prioritarios para ambos gobiernos, y se espera que este acuerdo tenga implicaciones significativas para el comercio bilateral y la seguridad fronteriza en los próximos meses.