BBVA México cobrará 5 pesos por transferencia bancaria en 2025

Este cambio afectará principalmente a quienes realizan transferencias interbancarias, internacionales o en dólares.

A partir de enero de 2025, BBVA México implementará nuevas tarifas en sus transferencias bancarias, lo que ha generado preocupación entre sus clientes. Este cambio afectará principalmente a quienes realizan transferencias interbancarias, internacionales o en dólares. A continuación, te explicamos los detalles de estas nuevas comisiones y te ofrecemos recomendaciones para evitar gastos inesperados en tus transacciones.

Nuevas tarifas de BBVA para 2025

BBVA ha anunciado que aplicará comisiones específicas dependiendo del tipo de transferencia bancaria. Estas son las principales tarifas que entrarán en vigor:

  • Transferencias interbancarias el mismo día (SPEI): 5 pesos por operación.
  • Transferencias internacionales: Hasta 380 pesos mexicanos.
  • Transferencias entre cuentas propias y de terceros: 4.50 pesos.
  • Transferencias interbancarias programadas (CECOBAN): 3 pesos por transacción.
  • Transferencias en dólares (SPID): 5 dólares por operación.

Anteriormente, muchas de estas operaciones no generaban costos, lo que ha causado inconformidad entre los usuarios, especialmente aquellos que utilizan servicios como BBVA Net Cash y Banca Electrónica.

¿A quiénes afecta este cambio?

No todas las cuentas de BBVA estarán sujetas a estas nuevas tarifas. Las transferencias realizadas entre cuentas BBVA a través de la banca móvil o los cajeros automáticos continuarán siendo gratuitas. Sin embargo, quienes utilicen servicios empresariales o realicen transferencias interbancarias de forma frecuente serán los más afectados.

Comparativa con otros bancos en México

BBVA no es el único banco que cobra por transferencias. Otras instituciones financieras en México también aplican tarifas similares. Por ejemplo, Santander, HSBC y BanCoppel ofrecen transferencias gratuitas en ciertos casos, mientras que otros bancos cobran comisiones comparables o incluso superiores.

Recomendaciones para evitar pagar comisiones

Para reducir los gastos por comisiones, puedes tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

  1. Realiza transferencias dentro de BBVA: Los movimientos entre cuentas de la misma institución, ya sean propias o de terceros, seguirán siendo gratuitos.
  2. Elige bancos sin comisiones: Investiga las políticas de bancos como Santander o HSBC, que aún permiten transferencias gratuitas en algunos escenarios.
  3. Usa aplicaciones de pago móvil: Herramientas como CoDi permiten realizar pagos y transferencias sin costo mediante cuentas bancarias vinculadas.

Consejos adicionales para gestionar tus finanzas

Dado el aumento en los costos por transferencias, es crucial ser más cuidadoso al realizar estas operaciones. Antes de confirmar una transacción, asegúrate de verificar los datos del destinatario, como el número de cuenta y el monto. Además, guarda tus comprobantes para futuras referencias.

Finalmente, utiliza únicamente la aplicación oficial de BBVA o su sitio web directo para evitar posibles fraudes o errores en las operaciones. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede ayudarte a gestionar mejor tus finanzas ante estos nuevos ajustes.

El anuncio de BBVA México sobre las nuevas tarifas de transferencias bancarias a partir de 2025 ha generado preocupación entre los usuarios. Sin embargo, con las recomendaciones adecuadas, es posible minimizar el impacto de estas comisiones. Mantente informado y toma decisiones financieras inteligentes para proteger tu dinero.

SAT Advierte a Clientes de BBVA, Banamex y Otros Bancos sobre Transferencias entre Cuentas Propias

SAT Advierte a Clientes de BBVA, Banamex y Otros Bancos sobre Transferencias entre Cuentas Propias

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una advertencia a los clientes de BBVA, Banamex y otros bancos respecto a las transferencias entre cuentas propias, señalando que estos movimientos pueden generar problemas fiscales.

Advertencia del SAT

Es común que las personas posean múltiples cuentas bancarias para diversificar su dinero. Sin embargo, el SAT advierte que realizar transferencias entre cuentas propias puede ser interpretado como ingresos no declarados, lo que podría llevar a complicaciones fiscales y ser considerado como una forma de evasión de impuestos.

Mecanismos de Control del SAT

El SAT cuenta con mecanismos de control que monitorean los ingresos en las cuentas bancarias, especialmente a través de depósitos mensuales, para mejorar la recaudación de impuestos. Por lo tanto, es fundamental que los clientes estén informados sobre los límites de ingresos impuestos por las instituciones bancarias y evitar problemas con el fisco.

Recomendaciones para Evitar Problemas Fiscales

  1. Conceptos Claros y Reales: Al realizar transferencias entre cuentas propias, es crucial que los conceptos sean claros y reflejen la naturaleza real del movimiento. El SAT pone especial atención a cualquier indicio de irregularidad o evasión fiscal.
  2. Límites de Transferencia: No exceder la cantidad de 15,000 pesos en transferencias entre cuentas propias es vital. Un monto mayor puede atraer la atención del SAT y resultar en sanciones.

Multas por Irregularidades

En caso de que el SAT detecte irregularidades, los clientes de BBVA, Banamex y otros bancos podrían enfrentar multas bajo la categoría de Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). La sanción económica puede ascender al 3% sobre el monto excedente de las transacciones realizadas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

Para evitar problemas fiscales, los clientes deben estar bien informados y seguir las recomendaciones del SAT. Mantener claros los conceptos de las transferencias y no exceder los límites establecidos puede ayudar a evitar sanciones. Es fundamental estar al tanto de las regulaciones fiscales para asegurar una gestión financiera libre de complicaciones.

Transferencias bancarias: ¿Qué conceptos usar para evitar problemas con el SAT?

Todos somos vulnerables a una extorsión: CONDUSEF

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) fiscaliza los conceptos de las transferencias bancarias como parte de sus medidas para combatir la evasión fiscal. El uso de ciertos términos puede encender las alertas del SAT y generar problemas para los contribuyentes.

¿Qué conceptos usar en las transferencias bancarias?

Para evitar problemas con el SAT, se recomienda utilizar conceptos específicos y descriptivos en las transferencias bancarias. Algunas palabras clave que puedes usar son:

  • Pago: Pago de renta, pago de servicios, pago de colegiatura, etc.
  • Depósito: Depósito en efectivo, depósito a cuenta, depósito para compra, etc.
  • Abono: Abono a tarjeta de crédito, abono a préstamo, abono a deuda, etc.

También es recomendable incluir detalles adicionales en el concepto, como la fecha, el número de factura o el nombre del proveedor. Por ejemplo:

  • Pago de renta marzo 2024
  • Depósito para compra de vehículo – Juan Pérez
  • Abono a tarjeta de crédito Banamex 1234-5678

¿Qué conceptos evitar en las transferencias bancarias?

Para evitar levantar sospechas del SAT, es mejor no usar los siguientes conceptos en las transferencias bancarias:

  • Frases graciosas o bromas: «Para el chesco», «Para el fin de semana», «Para la peda», etc.
  • Nombres raros o falsos: «El Chapo», «El Güero», «La Popis», etc.
  • Palabras relacionadas con actividades ilícitas: «Armas», «Drogas», «Lavado de dinero», etc.

¿Qué cantidad límite se puede transferir en una operación bancaria?

El límite de transferencia bancaria depende del banco y del tipo de cuenta que tengas. Puedes consultar la cantidad máxima permitida en la aplicación móvil o en el sitio web de tu banco.

Algunos bancos establecen un tope diario para las transferencias bancarias, mientras que otros bancos no tienen un límite establecido, pero sí un horario restringido para realizar operaciones.

Recomendaciones para evitar problemas con el SAT:

  • Utiliza conceptos específicos y descriptivos en tus transferencias bancarias.
  • Evita usar frases graciosas, nombres raros o palabras relacionadas con actividades ilícitas.
  • Consulta el límite de transferencia bancaria de tu banco.
  • Guarda tus comprobantes de transferencias bancarias por un periodo de 5 años.