SAT establece impuestos por comprar en Shein, Temu y AliExpress

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su lucha contra el contrabando y la evasión fiscal mediante la implementación de nuevas regulaciones para las empresas de mensajería y tiendas en línea. Desde octubre de 2024, se están aplicando programas de auditoría y supervisión más rigurosos, enfocados en la detección de prácticas abusivas en el comercio exterior y la fiscalización de plataformas de venta por internet como Shein, Temu, Privalia y otras.

Supervisión Más Estricta para el Comercio Exterior y Empresas de Mensajería

Jesús Rodríguez, fiscalista entrevistado por El Universal, informó que el SAT ha puesto en marcha estas medidas para asegurar que las empresas involucradas en el comercio exterior cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de las nuevas normativas exige que las empresas de mensajería identifiquen a los importadores de mercancías provenientes de Asia, verificando que los productos declarados en la aduana coincidan con los que fueron enviados y recibidos. Esto pretende cerrar brechas que han permitido la evasión de impuestos en este sector.

Además, las empresas que realicen importaciones temporales deberán obtener el registro de empresa certificada o proporcionar una garantía del IVA e IEPS, asegurando que las mercancías realmente regresen al extranjero. Estas acciones buscan prevenir la manipulación de productos para eludir impuestos, como es el caso de mezclas de azúcar con carbón activado que se modifican una vez dentro del país para evitar pagos fiscales.

Tiendas en Línea Bajo Mayor Control

Las plataformas de comercio electrónico que actúan como intermediarias, como Shein, Temu, Privalia, Mercado Libre y Amazon, también están obligadas a registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a retener los impuestos correspondientes a las transacciones realizadas en sus plataformas. Esto representa un paso clave para equilibrar el terreno entre los comercios digitales y las tiendas físicas, que ya cumplen con estas obligaciones fiscales.

El SAT ha enfatizado que esta normativa busca garantizar que los consumidores mexicanos paguen los impuestos correspondientes al adquirir productos a través de tiendas en línea internacionales. Esta regulación sigue el mismo enfoque que el SAT aplicó a las plataformas digitales en años anteriores, como Uber y Netflix, obligándolas a cumplir con la legislación tributaria mexicana.

Avanzando Hacia una Mayor Equidad Fiscal

El SAT espera que estas medidas refuercen la recaudación fiscal y promuevan un sistema tributario más justo y equitativo. Al controlar más estrictamente las importaciones y el comercio digital, México avanza hacia una economía más competitiva y transparente, cerrando espacios para la evasión fiscal y combatiendo la corrupción en las transacciones comerciales.

Estas acciones también subrayan el compromiso del gobierno mexicano para fortalecer la integridad del sistema fiscal y garantizar una recaudación más justa, lo que contribuye a un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

Conclusión

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico. Empresas como Shein, Temu y Privalia ahora deberán cumplir con estrictas obligaciones fiscales, lo que ayudará a garantizar una competencia justa en el mercado mexicano y a aumentar la recaudación de impuestos, impulsando un México más igualitario y competitivo.

Alerta de Salud: Sustancias Tóxicas Detectadas en Productos de Shein, AliExpress y Temu

Este aviso se produce después de un exhaustivo análisis que reveló que once productos contenían niveles alarmantes de diversas sustancias nocivas para la salud.

Recientemente, autoridades de Corea del Sur han emitido una alerta sobre la presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos a través de las plataformas de comercio electrónico Shein, AliExpress y Temu. Este aviso se produce después de un exhaustivo análisis que reveló que once productos contenían niveles alarmantes de diversas sustancias nocivas para la salud.

Estas empresas chinas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su amplia gama de productos a precios competitivos, lo que les permite rivalizar con gigantes del comercio electrónico como Amazon. Sin embargo, la calidad y la seguridad de sus artículos han sido cuestionadas, generando preocupaciones entre los consumidores.

Resultados del Análisis de Productos

Según un informe del Instituto Metropolitano de Salud y Medio Ambiente de Seúl, publicado el 14 de junio de 2024, se analizaron un total de 144 productos. Este análisis incluyó 94 contenedores de alimentos, 13 cosméticos, 28 sandalias y sombreros, así como 9 productos sanitarios. Los resultados fueron preocupantes: varios de estos artículos no cumplían con las normativas legales de seguridad.

Entre los hallazgos más alarmantes, se destaca que:

  • Zapatillas de Shein: Se encontraron altos niveles de ftalatos en un par de zapatos, superando el límite legal en 229 veces. Los ftalatos son compuestos químicos utilizados para aumentar la flexibilidad de los plásticos, y se consideran disruptores endocrinos, capaces de afectar la salud reproductiva y estar clasificados como carcinógenos.
  • Sandalías y Vasijas de Aluminio: Estos productos contenían entre dos y nueve veces el nivel permitido de níquel, un metal que puede causar dermatitis alérgica de contacto.
  • Sombreros y Gorras: Se detectó formaldehído en concentraciones que exceden en más del doble el valor estándar. El formaldehído es conocido por ser un carcinógeno.
  • Esmaltes de Uñas: Se encontraron niveles de dioxano hasta 3.6 veces superiores a los límites establecidos, así como metanol en concentraciones de hasta 1.4 veces el valor estándar.

Medidas de Seguridad y Recomendaciones

Ante esta situación, las autoridades surcoreanas han planeado solicitar a los sitios de venta en línea que cesen la venta de los once productos que no cumplen con los estándares de seguridad nacional. Los consumidores deben estar alertas y considerar las posibles implicaciones de la compra de productos a través de estas plataformas.

Para protegerse, se recomienda a los consumidores que:

  1. Investigar Antes de Comprar: Verifiquen la reputación de los productos y las marcas antes de realizar una compra.
  2. Leer Etiquetas: Revisen las etiquetas y la composición de los productos, especialmente en artículos como cosméticos y prendas de vestir.
  3. Reportar Productos Sospechosos: Si encuentran productos que parecen inseguros, deben reportarlos a las autoridades correspondientes.

La salud y seguridad del consumidor deben ser la prioridad, y es esencial que las plataformas de comercio electrónico garanticen que sus productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

Comisionados de seguridad de productos de EU piden una investigación sobre Shein y Temu

Los detractores de Shein y Temu atribuyen a sus bajos precios y a la norma de minimis su éxito en Estados Unidos.

Las autoridades de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) han solicitado una investigación exhaustiva sobre los minoristas de comercio electrónico Shein y Temu, tras reportes de la venta de productos peligrosos para bebés y niños pequeños en sus plataformas.

Llamado a la Acción por Productos Peligrosos

En una carta publicada en el sitio web oficial de la CPSC, los comisionados Peter Feldman y Douglas Dziak han solicitado que la agencia evalúe cómo Shein, una compañía con sede en Singapur, y Temu, operada por el grupo chino PDD, gestionan la seguridad de los productos que venden. La investigación se centra en la conformidad de estas plataformas con las normas de seguridad, su manejo de terceros vendedores y la representación de productos importados.

Ambas empresas, conocidas por ofrecer mercancías a precios muy bajos, utilizan la norma de minimis, que exime de aranceles a los paquetes valorados en 800 dólares o menos, si se envían directamente a los consumidores. Este mecanismo ha sido criticado por facilitar el ingreso de productos potencialmente peligrosos sin una supervisión adecuada.

Preocupaciones y Controversias

La preocupación principal radica en la venta de «productos mortales para bebés y niños pequeños» a través de estas plataformas. Los críticos argumentan que la capacidad de Shein y Temu para ofrecer precios bajos está relacionada con su uso extensivo de la norma de minimis, lo que podría estar permitiendo la entrada de productos de baja calidad y seguridad cuestionable al mercado estadounidense.

El año pasado, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses consideró la posibilidad de presentar un proyecto de ley para eliminar la norma de minimis. Este cambio legislativo podría tener un impacto significativo en la manera en que plataformas de comercio electrónico, incluidos vendedores terceros en Amazon y Walmart, gestionan la importación de productos.

Impacto en el Mercado y la Regulación

El debate en torno a Shein y Temu refleja una creciente preocupación por la seguridad de los productos en el comercio electrónico. La falta de regulación rigurosa y la utilización de prácticas que permiten la importación sin aranceles han llevado a una revisión crítica de cómo las plataformas de comercio electrónico manejan la seguridad del consumidor.

La CPSC está bajo presión para asegurar que todas las plataformas de comercio electrónico cumplan con los estándares de seguridad necesarios para proteger a los consumidores, especialmente a los más vulnerables como los niños.

La investigación en curso de la CPSC podría llevar a cambios significativos en la regulación de la importación de productos y en la supervisión de las plataformas de comercio electrónico, en un esfuerzo por mejorar la seguridad y proteger a los consumidores.

Shein, AliExpress y Temu Retiran Productos Tras Detectarse Niveles Peligrosos de Sustancias Tóxicas

Las autoridades de Seúl descubrieron la presencia de químicos peligrosos como plomo y ftalatos en productos vendidos por Shein, Temu y AliExpress.

En una reciente inspección llevada a cabo por las autoridades de Seúl, se encontraron niveles alarmantes de sustancias tóxicas en productos comercializados por las populares plataformas de «fast fashion» Shein, Temu y AliExpress. Estos productos, que incluyen ropa, maquillaje y accesorios, contenían químicos peligrosos para la salud humana, superando ampliamente los estándares legales de seguridad.

Ftalatos y formaldehído: riesgos para la salud

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la detección de ftalatos en zapatos vendidos por Shein. Este químico, utilizado para hacer los plásticos más flexibles, se encontró en concentraciones 229 veces superiores al límite legal permitido. Los ftalatos son conocidos por su impacto negativo en las funciones reproductivas, incluyendo la reducción del recuento de espermatozoides, infertilidad y partos prematuros. Además, se ha señalado su posible relación con ciertos tipos de cáncer.

Otra sustancia detectada en niveles excesivos fue el formaldehído, presente en gorras también comercializadas por Shein. Este químico, comúnmente usado en materiales de construcción, puede causar irritación de la piel y problemas respiratorios con exposición prolongada. Las gorras en cuestión duplicaban los valores permitidos por las normativas de seguridad.

Temu y AliExpress también bajo escrutinio

La investigación no se limitó a Shein. Las plantillas de las sandalias vendidas por Temu contenían plomo en concentraciones 11 veces superiores al umbral legal. El plomo es un metal pesado extremadamente peligroso, especialmente para los niños, ya que puede causar daños neurológicos y afectar el desarrollo cognitivo.

AliExpress, por su parte, también estuvo en la mira de las autoridades. Aunque los detalles específicos sobre las sustancias tóxicas encontradas en sus productos no se revelaron completamente, se confirmó que varios artículos incumplían las normativas de seguridad vigentes.

Retirada de productos y medidas correctivas

Tras estos hallazgos, Shein, Temu y AliExpress tomaron medidas inmediatas para retirar los productos afectados de sus plataformas. En un comunicado, Temu aseguró que ha iniciado una investigación interna para garantizar la seguridad de sus artículos en el futuro.

La situación ha generado preocupación entre los consumidores y ha puesto en evidencia la necesidad de un control más estricto sobre los productos vendidos en estas plataformas. En respuesta, la Unión Europea incluyó recientemente a Shein en una lista de grandes empresas digitales sujetas a regulaciones de seguridad más rigurosas, con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de productos potencialmente peligrosos.

Este incidente resalta la importancia de que las marcas de «fast fashion» cumplan con las normas de seguridad internacionales para evitar poner en riesgo la salud de sus clientes. Las autoridades y consumidores estarán atentos a las medidas correctivas que estas empresas implementen para asegurar que sus productos sean seguros y de calidad.

Shein demanda a Temu por uso indebido de propiedad intelectual y suplantación de identidad

Ambos minoristas han ganado terreno en el mercado con sus precios ultra bajos y su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias.

En un nuevo capítulo de la creciente rivalidad entre gigantes de la moda rápida, Shein ha presentado una demanda contra Temu, acusándolo de apropiarse indebidamente de secretos comerciales y suplantar su identidad en plataformas digitales. La acción legal, interpuesta en un tribunal federal en Washington, DC, subraya las tensiones en el competitivo mercado de la moda, donde ambas empresas han ganado terreno gracias a sus precios ultra bajos y su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias.

Acusaciones de Shein contra Temu

Shein, conocida por sus precios accesibles y su amplia variedad de productos, afirma que Temu ha construido su negocio mediante prácticas desleales, incluyendo la venta de productos falsificados y la apropiación indebida de diseños protegidos. Según la demanda, Temu, propiedad de PDD Holdings, alienta a sus vendedores a copiar los diseños de otras marcas, y les impide retirar productos incluso después de reconocer infracciones.

La denuncia también alega que Temu utiliza tácticas fraudulentas para atraer a los consumidores estadounidenses, prometiendo precios extremadamente bajos que, en realidad, no generan beneficios para la empresa. En cambio, Temu subsidia cada venta, lo que, según Shein, solo es sostenible debido a las infracciones de propiedad intelectual que se le atribuyen.

La respuesta de Temu

Un portavoz de Temu no tardó en responder, calificando las acusaciones de Shein como «increíbles» y subrayando la ironía de que una empresa, que enfrenta múltiples demandas por infracción de propiedad intelectual, acuse a otros de la misma conducta. Temu sostiene que Shein ha recurrido a tácticas de intimidación para obligar a sus proveedores a firmar acuerdos de exclusividad, limitando así la competencia en el mercado.

Detalles de la demanda

La demanda de Shein incluye alegaciones de que un empleado de Temu robó valiosos secretos comerciales, incluyendo información sobre productos más vendidos y detalles internos sobre precios. Con esta información, Temu habría ordenado a sus vendedores copiar esos productos y otros éxitos de ventas de Shein para ofrecer versiones imitadas en su plataforma.

Shein también acusa a Temu de suplantar su identidad en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), con el objetivo de desviar a los clientes hacia la plataforma de Temu. La denuncia presenta pruebas como capturas de pantalla de anuncios patrocinados por Temu que muestran a Shein en el título, pero con la dirección web de Temu.

Además, la demanda revela que Temu ha instruido a sus influencers pagados en redes sociales para que promuevan falsamente sus productos como más baratos y de mejor calidad que los de Shein. Según la demanda, Temu ha llegado a robar recursos, empleados y proveedores de Shein, lo que subraya la intensidad de esta competencia.

Shein solicita al tribunal una sentencia favorable que incluya la prohibición de que Temu utilice cualquier información confidencial obtenida indebidamente, entre otras medidas. Este conflicto legal no solo resalta la feroz competencia en la industria de la moda rápida, sino también las complejidades legales que enfrentan estas empresas en su lucha por la supremacía del mercado.

Alertan sobre Sustancias Tóxicas en Productos de Shein, Temu y AliExpress

Shein ha sido una de las tiendas de mayor crecimiento a nivel mundial.

Recientes investigaciones realizadas por autoridades surcoreanas han revelado la presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos por las populares plataformas de comercio electrónico Shein, Temu y AliExpress. El estudio, que incluyó el análisis de 144 artículos de estas empresas, encontró que varios de estos productos no cumplen con las normas de seguridad establecidas.

Problemas de Seguridad en Productos de Shein, Temu y AliExpress

La Comisión de Seguridad de Consumo de Corea del Sur detectó niveles alarmantemente altos de sustancias nocivas en productos ofrecidos por estas plataformas. Los informes indican que los zapatos de Shein contenían ftalatos a niveles 229 veces superiores al límite legal, mientras que las gorras de la misma marca mostraron concentraciones de formaldehído el doble del umbral permitido. Además, esmaltes de uñas de Shein presentaron dioxano y metanol en concentraciones superiores a las permitidas, lo que podría representar riesgos graves para la salud.

El análisis también abarcó productos de Temu y AliExpress, aunque los informes destacan que Shein fue la marca con las violaciones más significativas. Estas irregularidades han suscitado preocupación en las autoridades y entre los consumidores, quienes temen por la seguridad de los productos que adquieren en estas plataformas.

Regulaciones y Medidas de Seguridad

En respuesta a estos hallazgos, la Unión Europea ya había incluido a Shein en una lista de empresas que deben adherirse a normas de seguridad más estrictas para proteger a los consumidores, especialmente a los menores. Las medidas incluyen una revisión más rigurosa de los productos para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y no representen un peligro para la salud.

Colin Huang y el Éxito de Temu

En otro frente, Colin Huang, el fundador de Temu, ha alcanzado el estatus de hombre más rico de China, según el índice Bloomberg Billionaires. Huang, quien anteriormente trabajó en Google China y fundó el exitoso portal de comercio electrónico Pinduoduo, ha visto un notable crecimiento en su fortuna, que asciende a 48,600 millones de dólares. Temu, la versión internacional de Pinduoduo, ha logrado captar una significativa base de clientes con precios competitivos, aunque ha enfrentado críticas por prácticas comerciales y estándares de seguridad.

Desafíos y Controversias

El éxito de Temu y las otras plataformas mencionadas ha sido acompañado de controversias. Temu ha enfrentado acusaciones de manipulación en sus estrategias de marketing y de prácticas comerciales desleales. Mientras tanto, las autoridades surcoreanas han abierto investigaciones sobre las prácticas de estas empresas y sus estándares de seguridad.

La presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos por Shein, Temu y AliExpress subraya la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en el comercio electrónico global. Los consumidores deben estar atentos a los informes de seguridad y considerar estos factores al realizar compras en línea. La CFE y otras autoridades continúan trabajando para asegurar que los productos ofrecidos en el mercado cumplan con las normas de seguridad y protejan la salud de los consumidores.

¡Alerta, Shein! El SAT Detecta Importaciones Irregulares en el Comercio Electrónico Mexicano

Importaciones de Shein Bajo la Mira del SAT en México

La creciente popularidad de plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu en México no tiene precedentes. Día a día, estas plataformas atraen un volumen significativo de importaciones hacia el territorio mexicano. Sin embargo, no todo es positivo, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha identificado prácticas irregulares en sus operaciones, especialmente en sus estrategias de paquetería y mensajería.

Aumento de Importaciones y Prácticas Cuestionables: El incremento en el número de mexicanos que optan por comprar en aplicaciones y plataformas de eCommerce chinas se debe principalmente a los precios accesibles y la atractiva oferta de productos. Portales como Temu, AliExpress y Shein han experimentado un crecimiento exponencial. No obstante, el SAT ha comenzado a investigar la legalidad de estas operaciones. Según su análisis, estas compañías podrían estar evadiendo el pago del impuesto general de importación (IGI) y el impuesto al valor agregado (IVA).

Impacto en el Mercado de eCommerce en México: El crecimiento de Shein y otras plataformas chinas ha superado ampliamente a otros gigantes del eCommerce como Walmart, que creció un 698%, Mercado Libre con un 111% y Amazon con un 44%. Este fenómeno ha generado preocupación entre las autoridades fiscales, que ahora buscan asegurar que estas empresas cumplan con todas sus obligaciones tributarias.

Medidas del SAT para Regular las Importaciones: El SAT está intensificando sus esfuerzos para regular las importaciones y garantizar que todas las transacciones cumplan con las normativas fiscales mexicanas. Las prácticas irregulares detectadas en las estrategias de paquetería y mensajería de estas plataformas son motivo de preocupación, ya que afectan la recaudación de impuestos y crean un entorno de competencia desleal.

Para los consumidores, estas investigaciones del SAT podrían traducirse en cambios en la manera en que las plataformas de eCommerce operan en México. Es posible que se implementen nuevas medidas para asegurar el pago adecuado de impuestos, lo que podría afectar los precios y la disponibilidad de productos en estas plataformas.

La detección de importaciones irregulares por parte del SAT en plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu subraya la necesidad de una mayor regulación y cumplimiento de las normativas fiscales. A medida que estas plataformas continúan creciendo en popularidad, es esencial que operen dentro del marco legal para garantizar una competencia justa y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Temu, la Aplicación de Compras bajo la Lupa: Acusaciones de Espionaje y Robo de Datos de Usuarios

Temu ofrece grandes ofertas a los usuarios, pero el costo sería tomar sus datos personales.

emu, la popular aplicación de compras que ha ganado terreno rápidamente en las redes sociales, ahora está en el ojo del huracán. Mientras ofrece atractivas ofertas y regalos, está siendo acusada de instalar malware en los dispositivos de los usuarios y recopilar datos de manera indebida. ¿Qué debes saber para proteger tu información?

Posibles Prácticas de Espionaje y Riesgos para la Privacidad

Según análisis de expertos en ciberseguridad como Grizzly Research, IQSEC y el creador de contenido Paco Web, Temu podría estar comprometiendo la seguridad de sus usuarios al recopilar y compartir datos de manera ilegal. Además, existe la preocupación de que la aplicación esté instalando malware en los dispositivos de los usuarios para espiarlos y recopilar más información de la que solicita.

Riesgos para los Usuarios y Preocupaciones Éticas

Las prácticas cuestionables de Temu plantean serias preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus datos personales y financieros. El manejo inadecuado de esta información podría exponer a los usuarios a riesgos como el robo de identidad, el fraude financiero y ataques de phishing.

Respuesta de la Empresa y Recomendaciones para los Usuarios

Ante las acusaciones, Temu ha negado rotundamente estar involucrada en prácticas de espionaje o robo de datos. Sin embargo, es importante que los usuarios tomen medidas para proteger su privacidad en línea, como revisar los términos y condiciones de las aplicaciones antes de proporcionar información personal y utilizar medidas de seguridad adicionales, como contraseñas fuertes y autenticación de dos factores.

El caso de Temu pone de relieve la importancia de la seguridad y la privacidad en línea. Mientras las autoridades reguladoras y las empresas de ciberseguridad continúan investigando estas acusaciones, los usuarios deben permanecer vigilantes y tomar medidas para proteger su información personal. Recuerda, la seguridad de tus datos está en tus manos.

Alibaba llega a México: ¿un nuevo gigante para la ANTAD?

El 90 por ciento de los vendedores de Alibaba son pymes, dónde ya hay algunos mexicanos como Quimica118, La casa del barril, y Blender Group.

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha oficializado su llegada a México, con la vista puesta en aprovechar el auge del nearshoring y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (NAFTA).

Alibaba ve en México una oportunidad única para exportar a todo el mundo, gracias a su ubicación estratégica y a la reestructuración de las cadenas de suministro globales.

Mattia Miglio, director para el desarrollo de negocio en América del Norte en Alibaba, señaló que la empresa busca crear un ecosistema de alianzas con empresas locales que brinden servicios de almacenamiento, logística y gestión de inventarios.

El primer aliado comercial de Alibaba en México será GS1, empresa que crea códigos de barras bajo estándares internacionales. Juan Carlos Molina, director general en GS1 México, destacó que esto permitirá a las empresas mexicanas competir en el mercado global.

Se estima que 3.500 empresas mexicanas, principalmente pymes, tienen el potencial de iniciar operaciones en Alibaba. Algunos ejemplos de empresas mexicanas que ya están vendiendo en la plataforma son Quimica118, La Casa del Barril y Blender Group.

José Manuel Velador, director general de La Casa del Barril, mencionó que gracias a Alibaba han logrado crecer en mercados como España, Inglaterra, Alemania y Australia.

Alibaba ve un gran potencial en sectores como la industria automotriz, productos eléctricos y maquinaria.

Sin embargo, la llegada de Alibaba no ha sido bien recibida por todos. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha calificado de «ilegales» las importaciones de algunos jugadores del comercio electrónico, como Alibaba.

El futuro de Alibaba en México aún está por escribirse. Sin embargo, su llegada sin duda tendrá un impacto significativo en el comercio electrónico del país.

 

 

Temu demanda a Shein por «intimidación estilo mafia»

El e-commerce alega que Shein amenazó proveedores por robó secretos intelectuales.

La empresa china de comercio electrónico Temu presentó una demanda contra su rival Shein, alegando que Shein ha estado intimidando a proveedores y fabricantes para que no trabajen con Temu.

La empresa china de comercio electrónico Temu presentó una demanda contra su rival Shein el 13 de diciembre de 2023, alegando que Shein ha estado intimidando a proveedores y fabricantes para que no trabajen con Temu.

La demanda, presentada en una corte del Distrito de Columbia de Estados Unidos, afirma que Shein ha usado «intimidación estilo mafia» para amenazar a proveedores que también trabajan con Temu.

Temu alega que Shein obligó a los fabricantes a someterse a acuerdos injustos de suministro que le impiden trabajar con Temu. La empresa también afirma que Shein «detuvo» a vendedores que trataban con Temu al retener a representantes de comerciantes en las oficinas de Shein durante muchas horas, confiscar sus dispositivos electrónicos y amenazarlos con sanciones por hacer negocios con Temu.

La demanda podría tener un impacto significativo en la industria del comercio electrónico, especialmente en los mercados emergentes como Estados Unidos y México.

Si Temu tiene éxito en su demanda, podría sentar un precedente para otras empresas que se enfrentan a la intimidación de sus rivales.

La demanda de Temu contra Shein es el último capítulo en una larga disputa entre las dos empresas. Queda por ver cómo se resolverá el caso, pero podría tener un impacto significativo en la industria del comercio electrónico.