Twenty One Pilots demanda a Temu por presunta venta de mercancía falsificada

La reconocida banda estadounidense Twenty One Pilots presentó una demanda por infracción de marca registrada contra la plataforma de comercio electrónico Temu, acusándola de vender mercancía falsificada con su nombre e imagen.

De acuerdo con documentos obtenidos por Rolling Stone, la querella incluye capturas de pantalla de listados en Temu donde se ofertan pósters, camisetas, tazas y calcetines que reproducen diseños oficiales de la banda, como la portada de su icónico álbum Blurryface de 2015. En algunos casos, los artículos son prácticamente idénticos a los vendidos en la página oficial del grupo.

“Un pantano de productos ilegales”

Los abogados de Twenty One Pilots sostienen que las marcas registradas de la agrupación han sido “dañadas y puestas en riesgo” por la venta consciente y sistemática de estos productos falsificados. En la denuncia califican a Temu como “un verdadero pantano de productos infractores y, de otro modo, ilegales”.

El texto también cita una denuncia reciente del estado de Nebraska, que acusa a Temu de “inundar a Estados Unidos con productos baratos” y de fomentar violaciones a derechos de autor y otros daños comerciales.

La respuesta de Temu

En un comunicado enviado a Rolling Stone, un portavoz de Temu aseguró: “Respetamos los derechos de propiedad intelectual de terceros y tomamos en serio todas las reclamaciones de infracción. Si bien mantenemos este compromiso, nos defenderemos enérgicamente contra acusaciones infundadas”.

Un problema que afecta a más artistas

La venta de mercancía pirata ha sido un problema recurrente para la industria musical. Recientemente, artistas como Benson Boone y Tate McRae también iniciaron procesos legales contra vendedores que comercializan productos falsos en internet y fuera de los conciertos.

Además, el mismo abogado que representa a Twenty One Pilots, Jeff Gluck, presentó una demanda similar contra Temu en nombre del patrimonio del rapero MF Doom, lo que muestra que el caso forma parte de un patrón más amplio de disputas legales contra la plataforma.

Conclusión

El enfrentamiento legal entre Twenty One Pilots y Temu pone de relieve la creciente preocupación de los músicos y sus representantes frente a la mercancía falsificada en plataformas digitales. Más allá de la pérdida económica, las demandas buscan proteger la identidad artística y la relación de confianza con los fans.

Entra en vigor arancel del 33.5% para compras en Shein, Temu y AliExpress en México

Comprar en plataformas como Shein, Temu y AliExpress ahora será más caro en México. Desde el 15 de agosto de 2025 entró en vigor un arancel del 33.5% para todos los paquetes provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio, como China.

Esto significa que si antes un vestido en Shein costaba $1,000 pesos, ahora tendrás que pagar $1,335 pesos, ya que se incluye el nuevo impuesto.

¿Qué cambió en la ley?

La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio de 2025 y modifica la Regla 3.7.35 de las Reglas Generales de Comercio Exterior. A partir de ahora, las empresas de paquetería deben cobrar un impuesto global del 33.5% a todo paquete importado cuyo origen sea un país sin convenio comercial con México.

En contraste, los países que forman parte del T-MEC (Estados Unidos y Canadá) mantienen condiciones distintas:

  • Compras de menos de 50 dólares siguen exentas.
  • Compras entre 50 y 117 dólares pagan un 17%.
  • Compras mayores a 117 dólares aplican un 19%.

Es decir, la medida impacta directamente a los consumidores que compran en Shein, Temu y AliExpress, ya que la mayoría de sus envíos provienen de China.

¿Por qué se implementó este arancel?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la decisión busca reforzar el control fiscal y evitar que las empresas de paquetería subvalúen los paquetes para pagar menos impuestos.

El SAT reportó que en el primer trimestre del año los ingresos por importación crecieron 50%, pero también detectó irregularidades que se consideran delitos de contrabando y defraudación fiscal.

¿Qué pasa en Estados Unidos?

México no es el único país que endurece reglas. El presidente Donald Trump eliminó el beneficio “de minimis” que permitía importar productos de hasta 800 dólares sin arancel. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales deberán pagar impuestos y declarar país de origen.

Además, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de hasta 41% a varios países. En el caso de México, se aplazó la aplicación de un arancel del 30% por 90 días, con el objetivo de renegociar.

El nuevo arancel del 33.5% en México cambia la dinámica de las compras en línea en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Ahora los consumidores deberán ajustar su presupuesto, ya que adquirir productos desde China costará significativamente más.

Temu, Shein y AliExpress: impacto del nuevo arancel del 33.5% en México

Este 15 de agosto de 2025, entraron en vigor las nuevas reglas de importación que establecen un arancel del 33.5% para las compras en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, todas originarias de China. La medida encarece las compras en línea, ya que México busca reforzar el control fiscal y aduanero en importaciones provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC).

El cambio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio, como parte de las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025. En la actualización de la regla 3.7.35 se modificó la tasa global, que pasó de 19% a 33.5% en las importaciones de países sin acuerdos comerciales con México.

Diferencias para compras desde Estados Unidos y Canadá

En el caso de Estados Unidos y Canadá, al estar protegidos por el T-MEC, se mantienen criterios distintos. Los paquetes con valor aduanal superior a 117 dólares pagan un arancel del 19%, mientras que las compras entre 50 y 117 dólares conservan una tasa del 17%. Las adquisiciones por debajo de 50 dólares continúan exentas de impuestos.

Esto significa que si compras en plataformas chinas como Shein, Temu o AliExpress, al pagar verás reflejado el incremento del 33.5%. Por ejemplo, si tu pedido cuesta 1,000 pesos, deberás pagar 335 pesos adicionales en impuestos.

Objetivo de la medida: control fiscal y aduanero

La Secretaría de Hacienda y el SAT señalaron que esta decisión busca combatir la evasión fiscal y prácticas indebidas de mensajería y paquetería, como la subvaluación de mercancías. Solo en el tercer trimestre de 2025, México reportó un aumento de más del 50% en la recaudación por importaciones de ecommerce sin tratados comerciales.

EU también endurece reglas de importación

La medida mexicana se alinea con cambios en Estados Unidos. A inicios de agosto, el presidente Donald Trump eliminó la regla “de minimis”, que permitía importar paquetes de hasta 800 dólares sin pagar impuestos. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales estarán sujetas a aranceles, con tarifas que van del 10% al 41% según el país de origen.

México, por su parte, logró un plazo de 90 días para negociar el arancel del 30% impuesto por EU, aunque siguen vigentes tarifas adicionales en sectores como automóviles, acero, aluminio y cobre.

Conclusión

El nuevo arancel de 33.5% a Temu, Shein y AliExpress en México marca un cambio en el comercio digital, encareciendo las compras en línea y reforzando la fiscalización. Los consumidores deberán considerar el impacto del impuesto antes de adquirir productos, mientras que las autoridades buscan fortalecer la soberanía económica y el control aduanero.

Shein y Temu subirán precios en EE.UU. tras eliminación de regla «de minimis» por parte de Trump

Las populares plataformas de compras en línea Shein y Temu enfrentarán un nuevo desafío a partir del 29 de agosto, fecha en la que entrará en vigor la eliminación de la regla “de minimis” en Estados Unidos, una medida impulsada por el presidente Donald Trump. Esta decisión tendrá un impacto directo en los precios de productos importados, incluso los de bajo valor, ya que todos los paquetes estarán sujetos a aranceles aduanales.

Hasta ahora, la regla “de minimis” permitía importar mercancía de hasta 800 dólares sin pagar impuestos, una ventaja que estas plataformas chinas aprovecharon para ofrecer productos a precios extremadamente competitivos. Con esta modificación, ropa, electrónicos y accesorios enviados desde el extranjero deberán pagar aranceles, siempre que lleguen a EE.UU. fuera del sistema postal internacional.


🔍 ¿Qué es la regla de minimis y por qué importa?

El esquema de minimis permitía a empresas como Shein y Temu evitar aranceles en envíos pequeños, facilitando el envío directo desde fábricas en Asia hasta los consumidores estadounidenses. Esto les daba una ventaja frente a minoristas locales como Amazon y Walmart.

Sin embargo, ante el aumento de tensiones comerciales con China, la administración de Trump decidió poner fin a este esquema para todos los países. Desde mayo, la exención ya se había retirado para envíos provenientes de China y Hong Kong, y ahora se extiende a todo el mundo.


📦 Consecuencias para Shein, Temu y sus compradores

Para evadir impuestos, muchas plataformas redireccionaban sus productos a través de Vietnam u otros países. No obstante, la nueva normativa exige declarar el país de origen real, cerrando ese resquicio legal.

Shein y Temu ya comenzaron a adaptar su logística. Temu anunció que sus pedidos se gestionarán desde almacenes locales en EE.UU., mientras que Shein refuerza su infraestructura de distribución. Aun así, los usuarios ya reportan alzas en precios y menos disponibilidad de productos.


💵 ¿Quién pagará los costos? El consumidor

Expertos coinciden en que, pese a los ajustes internos, los costos adicionales terminarán impactando al consumidor final. Los más afectados serán los compradores jóvenes y de ingresos bajos, principales clientes de ambas plataformas.

Incluso los envíos al por mayor estarán sujetos a aranceles, lo que podría elevar precios, reducir variedad de productos y generar nuevas tensiones comerciales.


🌎 ¿Y qué pasa con México?

Aunque la medida aplica en EE.UU., los consumidores mexicanos que compran usando direcciones estadounidenses o servicios de reenvío también sentirán el impacto. Además, las plataformas podrían redirigir inventario a mercados como México, ajustando estrategias y afectando tiempos de entrega o precios.

Existe el riesgo de que México adopte medidas similares ante las presiones de minoristas locales que buscan frenar la competencia desleal de plataformas asiáticas.

Compras en Shein y Temu pagarán más impuestos en México: esta es la nueva tasa para 2025

Si realizas compras frecuentes en Shein, Temu o AliExpress, es importante que tomes en cuenta los nuevos ajustes fiscales que impactarán directamente tu presupuesto. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, publicó una actualización en las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025, en la que se incrementan los impuestos aplicables a las importaciones por paquetería internacional, especialmente aquellas provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China.

📌 ¿Cuánto se pagará de impuestos por paquetería internacional?

A partir de esta actualización, los productos importados mediante el esquema simplificado de mensajería y paquetería estarán sujetos a una tasa global del 33.5% sobre el valor declarado, frente al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida no aplica a mercancías procedentes de Estados Unidos o Canadá, siempre que cumplan con las condiciones del T-MEC.

Para envíos cuyo valor en aduana supere los 117 dólares, se aplicará una tasa del 19%, siempre que cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias. Esta tasa también representa un aumento respecto al 17% anterior.

🔍 SAT intensifica vigilancia contra contrabando

El SAT ha reforzado la vigilancia sobre las importaciones de plataformas como Shein y Temu, luego de detectar prácticas indebidas que buscaban evadir impuestos. En 2023, denunció casos de contrabando y defraudación fiscal por parte de empresas de mensajería.

Estas nuevas tarifas también buscan proteger la producción nacional frente a mercancías extranjeras de sectores como acero, aluminio, plástico, calzado y cerámica. Las disposiciones estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026.

🛒 ¿Qué hacen Shein y Temu para evitar aranceles?

Ante este escenario, Shein, Temu y AliExpress han comenzado a incluir vendedores mexicanos en sus marketplaces para reducir costos logísticos y evitar aranceles. Shein fue la primera en lanzar su marketplace nacional en 2023, seguido por Temu y AliExpress en 2024 y 2025.

La estrategia de regionalización ha ganado fuerza, ya que permite acelerar los tiempos de entrega —que antes podían tardar hasta un mes— y mantener la competitividad frente a plataformas que ya ofrecen entregas en 24 horas.

Según datos de la AMVO, en 2024 el valor de las ventas online en México alcanzó los 789,700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de más del 300% desde 2019. Con el nuevo panorama fiscal, se espera que la tendencia de integrar proveedores locales continúe en ascenso.

Compró un juego de ollas en Temu y recibió solo una imagen: el video se vuelve viral en TikTok

Una mujer que realizó una compra en la popular plataforma de comercio electrónico Temu vivió una experiencia insólita al recibir una fotografía impresa de un juego de ollas, en lugar del producto real. El incidente fue documentado por su hija, la usuaria @siempre.suus en TikTok, donde el video ya supera los 10 millones de reproducciones y ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la confiabilidad de esta plataforma.

El video muestra claramente cómo el paquete recibido contenía únicamente una imagen a escala del producto anunciado, lo que desató una mezcla de indignación y humor entre los internautas. Acompañado del texto “Reír para no llorar”, el clip ha acumulado también más de 1.1 millones de ‘me gusta’ y miles de comentarios.

Temu, una app de compras en línea conocida por sus precios extremadamente bajos y una interfaz que recuerda a los videojuegos móviles, ha ganado popularidad rápidamente en varios países, incluido México. Sin embargo, este caso se suma a una creciente lista de reportes de consumidores que aseguran haber recibido productos defectuosos, incompletos o completamente distintos a los anunciados.

Usuarios en redes han reaccionado con frases como: “Temu es para gente que lee, comprende y analiza todo… hasta las referencias y experiencias ajenas”, sugiriendo que la falta de atención a los detalles podría explicar algunos de estos incidentes.

Este tipo de situaciones reavivan el debate sobre la seguridad en las compras en línea y la necesidad de verificar siempre la reputación de los vendedores y las reseñas antes de realizar cualquier pedido.

Aunque Temu ha ofrecido políticas de reembolso y atención al cliente, estos casos virales podrían afectar su credibilidad en el mercado digital. Por ahora, el caso de la fotografía de las ollas se ha convertido en una advertencia viral sobre los riesgos de comprar sin revisar cada detalle.

Temu aclara que no tenía productos en barco que naufragó en India con destino a Colombia

Recientemente, circularon rumores en redes sociales sobre un supuesto cargamento de productos de Temu que se habría perdido en un naufragio ocurrido en la India. Sin embargo, la empresa de comercio electrónico Temu desmintió cualquier relación con el incidente, aclarando que ninguno de sus envíos formaba parte de la carga del barco siniestrado.

El hecho ocurrió el martes 27 de mayo, cuando el buque MSC ELSA 3 se hundió cerca de la costa de Kerala, India, transportando 640 contenedores, de los cuales al menos 13 contenían materiales peligrosos. Este suceso provocó preocupación por posibles riesgos ambientales y químicos, según informaron medios locales.

Temu desmiente vínculos con el naufragio

En respuesta a las especulaciones, Temu aseguró que el barco no le pertenece ni estaba vinculado con su red logística. En un comunicado enviado a EL TIEMPO, la compañía expresó:

“El incidente no tiene relación con Temu ni con nuestras operaciones. Nuestros envíos hacia Colombia y otros destinos continúan con normalidad.”

Por lo tanto, si realizaste compras a través de Temu, no hay motivo de preocupación. Puedes seguir el estado de tu pedido directamente desde la aplicación, tal como lo indica la empresa.

Autoridades en India toman medidas de seguridad

Según reportes oficiales, las autoridades del distrito de Kollam han acordonado áreas costeras para prevenir riesgos a la población. Se teme que algunos de los contenedores pudieran contener productos químicos inflamables, por lo que se han emitido advertencias urgentes de seguridad al público.

Las investigaciones sobre el cargamento revelaron que entre los 640 contenedores a bordo, al menos 13 contenían sustancias clasificadas como peligrosas. Ante el riesgo ambiental, el gobierno local emitió una alerta precautoria para las comunidades costeras cercanas.

La tripulación fue rescatada sin lesiones graves

En medio del accidente, se logró rescatar a los 24 tripulantes del MSC ELSA 3, quienes fueron trasladados a tierra firme sin reportarse lesiones de gravedad. El operativo fue coordinado por equipos de emergencia marítima locales.

¿Qué debes hacer si esperas un pedido de Temu?

Si estás en Colombia y esperas un pedido de Temu, la empresa recomienda no caer en rumores y mantenerte informado por canales oficiales. La plataforma sigue operando con normalidad y todos los envíos internacionales están siendo gestionados de acuerdo con su calendario logístico.

Estados Unidos advierte sobre Shein, Temu y AliExpress: ¿Qué está pasando con las apps Chinas?

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia pública instando a los usuarios a eliminar aplicaciones chinas como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, por considerarlas un riesgo para la privacidad de los consumidores y una amenaza para las industrias locales.

Según reportes de El Financiero, estas plataformas recopilan datos personales sin consentimiento y utilizan prácticas comerciales agresivas para desplazar a competidores locales, incluso asumiendo pérdidas millonarias con tal de dominar el mercado en América Latina.

China responde y acusa prácticas hegemónicas

La Embajada de China en México no tardó en reaccionar. Acusó a Estados Unidos de actuar con motivaciones hegemónicas, afectando no solo a empresas chinas, sino también a los consumidores de México y EE.UU., quienes podrían enfrentar precios más altos y menos opciones de compra.

México impone nuevas reglas al comercio digital

Desde enero de 2025, el Gobierno de México implementó regulaciones para equilibrar la competencia en el comercio electrónico. Las nuevas medidas incluyen:

  • Pago obligatorio de impuestos por parte de las plataformas.
  • Arancel del 19% a productos de países sin TLC.
  • Arancel del 35% para textiles importados.
  • CURP o RFC como requisito en cada compra.
  • Límite de 10 envíos mensuales por usuario.

Estas acciones buscan proteger a las empresas mexicanas, garantizar la transparencia y regular el uso de apps chinas en México. Si compras en estas plataformas, podrías notar cambios importantes en tu experiencia en línea.

Forever 21 cierra sus tiendas en Estados Unidos tras declararse en bancarrota: Shein y Temu toman ventaja

Una de las marcas más emblemáticas del retail en Estados Unidos, Forever 21no, ha anunciado el cierre definitivo de sus operaciones en el país tras acogerse nuevamente a la Ley de Quiebras. La firma de moda rápida no pudo resistir la creciente presión del mercado, especialmente ante la expansión imparable de competidores como Shein y Temu.

Este lunes, F21 OpCo, la empresa operadora de las tiendas Forever 21 en Estados Unidos, confirmó que presentó voluntariamente la solicitud de bancarrota en un tribunal de Delaware, donde anunció que llevará a cabo una liquidación ordenada de sus operaciones. A pesar de ello, la empresa mantiene abierta la posibilidad de ser adquirida por otra compañía que le permita seguir operando en el país.

Según documentos judiciales, Forever 21 contactó a más de 200 potenciales compradores en los últimos meses, pero no logró concretar ninguna venta. Stephen Colulombe, codirector de reestructuración de la marca, señaló que uno de los factores que afectaron negativamente al negocio fue la exención “ de minimis ”, un mecanismo que permite el ingreso de productos a EE.UU. sin aranceles si su valor es menor a 800 dólares, beneficio del que han sacado provecho de plataformas como Shein, Temu y AliExpress.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha propuesto poner fin a esta exención para controlar el auge del comercio electrónico chino, una medida que podría equilibrar el terreno para marcas nacionales.

Esta es la segunda vez que Forever 21 se declara en quiebra. En 2019 lo hizo para reorganizar sus operaciones y reducir su presencia internacional, pero a pesar de ser adquirida por Sparc Group, no logró estabilizarse en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.

Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez

El minorista estadounidense Forever 21 se ha declarado en bancarrota por segunda vez, afectado por la inflación, el aumento de costos operativos y la feroz competencia de plataformas de moda rápida en línea como Shein y Temu.

La empresa, que alguna vez fue un referente en la moda asequible para jóvenes, ha solicitado la protección del Capítulo 11 en Delaware, con una deuda estimada en 1,580 millones de dólares .

Factores que Llevaron a la Quiebra de Forever 21

El declive de Forever 21 ha sido atribuido a varios factores:

📌 Aumento en costos de inventario y salarios, lo que afectó su rentabilidad.
📌 Cambio en las tendencias de consumo, con un mayor enfoque en compras en línea en lugar de tiendas físicas.
📌 Creciente competencia de Shein y Temu, que han conquistado el mercado con precios bajos y estrategias digitales agresivas.

Las tiendas de Forever 21 fuera de Estados Unidos seguirán operando bajo otros licenciatarios y no están incluidas en la quiebra .

¿Qué Sigues para Forever 21?

La compañía planea realizar ventas de liquidación mientras busca un comprador bajo supervisión judicial. Si logra concretar una venta, podría evitar la liquidación total y seguir operando bajo una nueva estructura.

Este es el segundo proceso de quiebra de Forever 21. La primera vez fue en 2019 , lo que resultó en el cierre de cientos de tiendas y la compra de la marca por Sparc Group , en una alianza con Simon Property Group, Brookfield y Authentic Brands .

El panorama del mercado minorista en EE.UU. sigue evolucionando, y empresas tradicionales enfrentan desafíos ante nuevas plataformas de comercio electrónico que dominan la industria de la moda rápida.