La CONDUSEF te orienta sobre tu límite de endeudamiento: Protege tu estabilidad financiera

Esta es la forma de calcular el monto máximo que puedes adquirir como deuda en un crédito o préstamo

¿Te has preguntado alguna vez por qué te resulta difícil manejar tus tarjetas de crédito? Es posible que estés excediendo tu límite sin siquiera saberlo. Para evitar caer en una espiral de deudas, es crucial entender cuál es tu capacidad de endeudamiento. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece valiosas recomendaciones para calcular este límite y evitar complicaciones financieras.

La revista Proteja su Dinero, publicada por la CONDUSEF, destaca la importancia de considerar diversos aspectos para que el crédito se convierta en un aliado y no en una carga económica. En líneas generales, un crédito te permite adquirir bienes o servicios que no podrías pagar de contado en el momento de la compra. Existen diferentes tipos de créditos, entre ellos los de consumo, empresariales, hipotecarios, automotrices y de bienes básicos de consumo duradero.

¿Cómo determinar tu capacidad de endeudamiento? La CONDUSEF aconseja no adquirir una deuda que supere el 35-40% de tus ingresos mensuales. Para calcular este límite, sigue estos pasos:

  1. Suma tus ingresos mensuales totales.
  2. Suma tus gastos mensuales totales.
  3. Resta los gastos de los ingresos.
  4. Multiplica la cantidad restante por 0.40.
  5. El resultado será tu capacidad máxima de endeudamiento.

Mantener tus préstamos o créditos por debajo de este límite te ayudará a evitar problemas financieros y a mantener tu estabilidad económica. Recuerda que es fundamental planificar tus finanzas de manera responsable y estar al tanto de tu capacidad real de endeudamiento para tomar decisiones financieras informadas y evitar situaciones de riesgo. Con la orientación adecuada, puedes utilizar el crédito de manera inteligente y alcanzar tus metas financieras sin comprometer tu bienestar económico.

Condusef: ¿Te robaron tu tarjeta de crédito? ¡Mantén la calma y sigue estos pasos!

Si te robaron tu tarjeta de crédito, Condusef te recomienda esto.

El robo de tarjetas de crédito es una situación desafortunada que puede generar estrés e incertidumbre. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ofrece una guía completa para actuar con rapidez y proteger tus finanzas en caso de que te roben tu tarjeta.

Prevención:

1. Seguridad ante todo:

  • Lleva tu tarjeta solo cuando la necesites.
  • Memoriza tu NIP y nunca lo escribas en la tarjeta, cartera o papel.
  • Ten a la mano el teléfono de tu banco para reportar cualquier anomalía.
  • Revisa constantemente tus movimientos para detectar compras o transferencias no reconocidas.
  • Considera activar alertas por SMS o correo electrónico para recibir notificaciones de cada transacción.

2. Cuida tus datos:

  • No compartas tu NIP con nadie.
  • Evita usar cajeros automáticos o terminales de pago con aspecto sospechoso.
  • No proporciones información de tu tarjeta a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o sitios web no confiables.

En caso de robo:

Actúa con rapidez:

  • Reporta el robo de inmediato: Llama al banco emisor de tu tarjeta tan pronto como te des cuenta de que se ha perdido o ha sido robada. Ten a la mano el número de tu tarjeta y el número de folio del reporte.
  • Denuncia el robo ante la Fiscalía: Es importante levantar un acta ante las autoridades para tener un registro legal del robo.
  • Bloquea la tarjeta: Contacta a tu banco para que bloquee tu tarjeta y evite cargos no autorizados.
  • Solicita una nueva tarjeta: Consulta las políticas de tu banco sobre el costo de reposición y los requisitos para obtener una nueva tarjeta.
  • Actualiza la información de pagos automáticos: Si tu tarjeta está asociada a pagos automáticos, actualiza la información con tu nueva tarjeta.
  • Considera la protección contra fraudes: Algunas tarjetas de crédito ofrecen cobertura contra fraudes. Revisa las condiciones de tu tarjeta para ver si puedes acceder a este beneficio.

Recursos adicionales:

Recuerda:

  • Mantén la calma y actúa con rapidez.
  • Protege tus datos personales y financieros.
  • Reporta el robo a tu banco y a las autoridades.
  • Sigue las recomendaciones de la Condusef para prevenir el robo de tarjetas de crédito.

¡Juntos podemos proteger tus finanzas!

¿Necesitas un préstamo de 5 mil pesos? Este banco te cobra menos intereses, según la Condusef

Condusef te dice qué banco cobra menos intereses por un préstamos de 5 mil pesos

¿Te urge un préstamo de 5 mil pesos y no sabes dónde solicitarlo? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ayuda a encontrar la mejor opción.

¿Cuál banco cobra menos intereses?

De acuerdo con el simulador de la Condusef, Caja Popular Mexicana es la entidad financiera que ofrece la tasa de interés más baja para un préstamo de 5 mil pesos.

¿Cuánto pagarías?

Al solicitar un préstamo de 5 mil pesos en Caja Popular Mexicana, pagarías 516 pesos durante 12 meses, lo que representa un CAT (Costo Anual Total) del 14.4%.

¿Cómo solicitar un préstamo en Caja Popular Mexicana?

Requisitos:

  • Ser socio de Caja Popular Mexicana.
  • Identificación oficial y de la sociedad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de ingresos.

¿Cómo ser socio?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tramitar personalmente la afiliación.
  • Cubrir el monto por adscripción de 750 pesos y 30 pesos por la credencial de socio.

Documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio original (recibo de luz, gas, agua, teléfono, predial, estados de cuenta o constancia de residencia).
  • Constancia de situación fiscal.
  • RFC con homoclave.
  • Número de serie de la firma electrónica avanzada (en caso de contar con ella).

Recomendaciones:

  • Solicita un préstamo solo en caso de extrema necesidad.
  • No comprometas tus finanzas.
  • Asegúrate de poder pagar el crédito dentro de tu capacidad de pago.

Comprar a meses sin intereses o de contado: ¿cuál es la mejor opción?

¿Compras de contado o a crédito? Estos son los pros y contras.

¿Estás pensando en comprar un producto o servicio? Antes de tomar una decisión, es importante que consideres las ventajas y desventajas de comprar a meses sin intereses o de contado.

La compra a meses sin intereses (MSI) es una opción muy atractiva para muchos consumidores, ya que permite diferir el pago de un producto o servicio en varios meses. Sin embargo, es importante evaluar si esta opción es realmente la mejor para ti.

Ventajas de comprar a meses sin intereses

  • Diferir el pago: Esta es la principal ventaja de comprar a MSI. De esta manera, puedes pagar el costo del producto o servicio en varios meses, lo que puede ser una buena opción si no tienes el dinero disponible en el momento de la compra.
  • Mejorar tu liquidez: Si tienes una tarjeta de crédito, comprar a MSI puede ayudarte a mejorar tu liquidez, ya que no tendrás que desembolsar una gran cantidad de dinero de una sola vez.
  • Adquirir productos o servicios de mayor valor: Las MSI suelen ofrecerse para productos o servicios de mayor valor, como electrodomésticos, muebles o viajes. De esta manera, puedes adquirirlos sin tener que pagarlos de contado.

Desventajas de comprar a meses sin intereses

  • Puedes perder la noción del gasto: Si no tienes un presupuesto claro, comprar a MSI puede llevarte a gastar más de lo que tenías planeado.
  • Puedes endeudarte: Si no puedes pagar las mensualidades, puedes terminar endeudado.
  • Puedes perder la oportunidad de obtener descuentos: Algunas tiendas ofrecen descuentos o promociones si pagas de contado.

Ventajas de comprar de contado

  • No pagas intereses: Si pagas de contado, no tendrás que pagar intereses sobre el costo del producto o servicio.
  • Evitas caer en deudas: Si pagas de contado, no tendrás que preocuparte por las mensualidades.
  • Puedes aprovechar las promociones: Algunas tiendas ofrecen descuentos o promociones si pagas de contado.

Desventajas de comprar de contado

  • Debes tener el dinero disponible: Si no tienes el dinero disponible, no podrás comprar de contado.
  • Puedes perder la oportunidad de diferir el pago: Si no tienes el dinero disponible, no podrás aprovechar la opción de diferir el pago.

La mejor opción para ti dependerá de tus necesidades y circunstancias particulares. Si tienes el dinero disponible y quieres evitar deudas, la mejor opción es comprar de contado. Sin embargo, si no tienes el dinero disponible y quieres diferir el pago, la mejor opción es comprar a MSI.