¡Evita fraudes financieros! Consejos clave para no caer en estafas de bancos falsos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una nueva alerta sobre el aumento de fraudes financieros en México, especialmente aquellos que involucran la suplantación de identidad de bancos y entidades financieras. Estos fraudes, cada vez más sofisticados, afectan a miles de personas que, al confiar en estafadores, terminan perdiendo dinero y exponiendo sus datos personales. Conoce cómo protegerte y evitar ser víctima de este tipo de fraudes.

¿Cómo Operan los Estafadores?

Los delincuentes detrás de estos fraudes utilizan tácticas de suplantación de identidad, haciendo uso de logotipos, nombres comerciales y otros elementos visuales de instituciones financieras reconocidas, pero de forma alterada, para que no se detecte fácilmente el engaño. En muchos casos, contactan a sus víctimas a través de canales digitales como WhatsApp, correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, con el pretexto de ofrecerles créditos o préstamos.

Una de las principales estrategias de los estafadores es solicitar anticipos de dinero, que suelen representar un porcentaje del crédito prometido, el cual varía entre mil y 200 mil pesos (aproximadamente 55 a 11 mil dólares). Después de recibir el dinero, los delincuentes desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin la posibilidad de recuperar el dinero entregado.

Consejos de Condusef para Evitar Fraudes

1. Verifica la legitimidad de las instituciones financieras. Antes de contratar cualquier servicio o solicitar un crédito, asegúrate de que la entidad esté registrada oficialmente en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), una herramienta confiable proporcionada por la Condusef.

2. No pagues anticipos. Las instituciones financieras legítimas no solicitan pagos previos para otorgar créditos o servicios. Si te piden un anticipo, es una señal clara de fraude.

3. Protege tu información personal. Evita compartir datos sensibles a través de canales no verificados, como mensajes en redes sociales o aplicaciones de mensajería no seguras. Los estafadores pueden utilizar esta información para el robo de identidad.

4. Lee los contratos con atención. Antes de firmar cualquier acuerdo, revisa minuciosamente los términos y condiciones para asegurarte de que no haya cláusulas ocultas que puedan perjudicarte.

5. Verifica la seguridad de las páginas web. Al realizar transacciones en línea, asegúrate de que las páginas sean seguras, es decir, que cuenten con certificados HTTPS que garanticen la protección de tus datos.

Modus Operandi de los Estafadores

La Condusef también ha informado que los estafadores emplean una combinación de estrategias digitales y tradicionales para llevar a cabo sus fraudes. Además de los mensajes y contactos en línea, crean páginas web fraudulentas que imitan a las oficiales, con ligeras alteraciones en los nombres y logotipos de las instituciones financieras. También diseñan aplicaciones móviles y perfiles en redes sociales que aparentan ser oficiales.

Una vez que logran captar la atención de sus víctimas, solicitan información personal y documentos de identidad, lo que incrementa el riesgo de robo de identidad. Además, piden depósitos a cuentas bancarias que no están asociadas con la entidad financiera que dicen representar, sino con cuentas de personas físicas o empresas desconocidas.

En Resumen

Para evitar caer en fraudes financieros, es esencial mantener un nivel alto de precaución al interactuar con instituciones financieras. Verificar la legitimidad de las entidades con las que tratas, no hacer pagos adelantados y proteger tu información personal son pasos fundamentales para evitar ser víctima de estafas. Sigue las recomendaciones de la Condusef y mantente informado sobre las últimas tácticas utilizadas por los delincuentes.

Alerta Condusef: Protege tu dinero de fraudes con pagos «contactless»

La Condusef ha emitido una alerta sobre los fraudes relacionados con los pagos "contactless".

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta sobre los posibles fraudes a través de pagos sin contacto, también conocidos como «contactless». Esta tecnología, presente en muchas tarjetas de débito y crédito, permite realizar transacciones rápidas sin necesidad de insertar la tarjeta en el terminal. Aunque generalmente es segura, se han reportado casos de robo de datos mediante el uso indebido de dispositivos que capturan la información sin contacto.

¿Cómo se cometen los fraudes «contactless»?

Los estafadores han encontrado diversas formas de vulnerar este sistema de pago. Una de ellas es el «skimming», donde colocan dispositivos llamados skimmers en las Terminales Punto de Venta (TPV) o cajeros automáticos. Estos dispositivos capturan la información de la tarjeta cuando se acerca al lector. Otra forma es mediante «cajas negras», un dispositivo portátil que simula ser un lector legítimo y copia los datos de la tarjeta al realizar una transacción. Además, los fraudes por Radio-Frequency Identification (RFID) son una de las formas más comunes, donde los delincuentes utilizan lectores RFID para robar los datos de tarjetas sin contacto a corta distancia, incluso si la tarjeta está en un bolso o billetera.

Recomendaciones de la Condusef para evitar fraudes

  1. Desactiva tu tarjeta cuando no la uses: Puedes hacerlo fácilmente a través de la app de tu banco. Solo actívala cuando la necesites.
  2. Configura límites diarios: Establece un límite para tus transacciones diarias a través de la aplicación bancaria, lo que ayudará a prevenir grandes pérdidas en caso de fraude.
  3. Usa billeteras con bloqueo RFID: Estas billeteras impiden la lectura no autorizada de tus tarjetas.
  4. Solicita la eliminación de la tecnología «contactless»: Si no deseas usar esta funcionalidad, puedes pedirle a tu banco que la retire de tu tarjeta.
  5. Protege tu NIP: Siempre que sea posible, ingresa tu NIP para agregar una capa extra de seguridad en las transacciones. Además, por compras mayores a 400 pesos, tu banco te pedirá ingresar tu NIP.
  6. Reinicia el uso de chip y NIP: Después de un número determinado de transacciones sin contacto, es posible que debas reiniciar el uso del chip y NIP para garantizar tu seguridad.

Aunque los pagos «contactless» son una forma conveniente de hacer compras, la Condusef destaca la importancia de tomar medidas de seguridad para proteger tu información personal y financiera. Al seguir estas recomendaciones, puedes minimizar el riesgo de ser víctima de fraudes y disfrutar de una experiencia de compra más segura.

Estos son los bancos confirmados por la CONDUSEF que ya no pedirán NIP

La eliminación del NIP en las transacciones menores a 300 pesos es una iniciativa que promete hacer más ágiles y seguras las compras en México.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha confirmado que varias instituciones bancarias en México eliminarán la necesidad de ingresar el Número de Identificación Personal (NIP) al usar tarjetas de crédito o débito. Esta medida busca agilizar las transacciones y mejorar la experiencia del usuario, utilizando la tecnología contactless.

¿Qué es el NIP?

El Número de Identificación Personal (NIP) es una cifra de 4 dígitos que sirve para identificar a una persona en la banca electrónica, cajeros automáticos y otros sistemas tecnológicos. Este código es esencial para realizar diversas operaciones, transacciones y consultas en línea, garantizando la seguridad de las transacciones y protegiendo la información financiera del titular de la tarjeta.

Tecnología Contactless

La eliminación del NIP se justifica con el objetivo de agilizar las transacciones y hacerlas más rápidas mediante la tecnología contactless. Este sistema permite que los usuarios solo acerquen su tarjeta a la terminal de venta para realizar una compra, sin necesidad de deslizar la tarjeta o ingresar el NIP.

El sistema contactless funciona gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication), una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transmisión instantánea de datos entre dispositivos a unos pocos centímetros de distancia. Esta tecnología ya se utiliza en las Tarjetas de Movilidad Integrada para los sistemas de transporte colectivo de la Ciudad de México (CDMX).

Bancos Autorizados por CONDUSEF

La CONDUSEF ha autorizado a varios bancos para implementar esta tecnología y eliminar la necesidad de ingresar el NIP en compras menores a 300 pesos. Los bancos autorizados son:

  • BBVA
  • Banco Azteca
  • Banorte
  • Santander

Estos bancos buscan agilizar el proceso de pago y mejorar la experiencia del cliente, reduciendo la tasa de riesgo financiero en términos de fraude y clonación de tarjetas. Se espera que la lista de bancos autorizados crezca en el futuro.

Medidas de Seguridad

Aunque la tecnología contactless ofrece una mayor seguridad y comodidad, se recomienda a los usuarios estar atentos a las medidas de seguridad proporcionadas por su banco. Es fundamental revisar regularmente los estados de cuenta y tomar precauciones adicionales en caso de cualquier eventualidad o necesidad de aclaración.

La eliminación del NIP en las transacciones menores a 300 pesos es una iniciativa que promete hacer más ágiles y seguras las compras en México. La tecnología contactless no solo simplifica el proceso de pago, sino que también proporciona una capa adicional de seguridad contra el fraude y la clonación de tarjetas. Mantente informado y revisa regularmente tus estados de cuenta para garantizar una experiencia financiera segura y sin inconvenientes.

Adiós a las comisiones por pagar con tarjeta: Diputados avalan reforma que lo prohíbe

El proyecto que se avaló por unanimidad de votos señala que quien incurra en esta práctica podrá ser sancionado con multa que va de $701.15 a $2,243,671.49 pesos

La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en favor de los consumidores al aprobar por unanimidad una reforma que prohíbe el cobro de comisiones por el uso de tarjetas bancarias como medio de pago. Con 446 votos a favor de todos los grupos parlamentarios, esta medida busca proteger los bolsillos de los ciudadanos y evitar abusos por parte de los proveedores de bienes y servicios.

La reforma, que modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, establece claramente que los proveedores no podrán cobrar comisiones adicionales a los consumidores cuando utilicen tarjetas de débito, crédito u otros medios de disposición física de recursos para realizar sus pagos. Esta medida representa un avance importante en la lucha contra prácticas abusivas que afectan la economía de los ciudadanos.

Aquellos proveedores que incumplan con esta disposición podrán enfrentar multas significativas que van desde los $701.15 hasta los $2,243,671.49 pesos, lo cual refleja la gravedad con la que se tomarán estas violaciones a la normativa.

El diputado René Figueroa Reyes del PAN, destacó que esta reforma beneficiará la vida económica de la población al eliminar los cobros injustificados por el uso de tarjetas de crédito. Asimismo, recordó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha declarado ilegal esta práctica, instando a los consumidores a denunciar cualquier caso de cobro indebido.

Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz del PT, señaló que esta medida contribuirá a poner fin a los abusos contra los consumidores, enfatizando que no existe justificación para trasladar el costo del servicio al usuario final.

En resumen, esta reforma representa un importante avance en la protección de los derechos de los consumidores y en la promoción de una mayor transparencia y equidad en las relaciones comerciales en México.

¡Gamers, protejan sus datos y dinero! Condusef alerta sobre estafas en el mundo de los videojuegos

Protege tu diversión y tu seguridad financiera.

La industria del ‘gaming’ vive un auge sin precedentes, atrayendo a miles de millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, este crecimiento también ha dado lugar a un aumento en las estafas, especialmente dirigidas a niños, niñas y adolescentes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre los riesgos y ofrece consejos para protegerse.

Los riesgos:

  • Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por otros jugadores para obtener información confidencial.
  • Pérdida financiera: Robo de datos bancarios, acceso a cuentas de juego y compras no autorizadas.
  • Malware: Archivos disfrazados como juegos populares que infectan dispositivos con software malicioso.
  • Cyberbullying: Acoso y hostigamiento en línea por parte de otros jugadores.

Las estadísticas:

  • 3 mil 100 millones de jugadores en todo el mundo.
  • 180 mil millones de dólares en ganancias anuales para la industria.
  • 18% de los jugadores menores de 18 años han recibido solicitudes de dinero o información personal.
  • Más de 30 mil archivos únicos disfrazados como videojuegos detectados entre julio de 2022 y julio de 2023.
  • Más de 192 mil jugadores afectados por estafas en el mismo período.

Los consejos de la Condusef:

  • No compartas tu contraseña: Ni con amigos, ni en sitios web fraudulentos. Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
  • Compra solo en la tienda oficial: Evita comprar juegos en sitios web no confiables o de dudosa procedencia.
  • No uses redes wifi públicas: Para iniciar sesión en juegos online, utiliza una conexión segura.
  • Evita hacer trampa: No accedas a juegos o aplicaciones modificadas, ya que pueden contener malware.
  • Utiliza correos electrónicos exclusivos: Para tus cuentas de videojuegos, no uses el mismo correo electrónico que utilizas para asuntos personales.
  • No vincules tarjetas de crédito o débito: Opta por tarjetas prepago o de regalo para realizar compras dentro de los juegos.
  • Limita el uso de chats y comunidades online: Ten cuidado al interactuar con otros jugadores, no compartas información personal.
  • Activa la verificación en dos pasos: Para mayor seguridad en tus cuentas.

Protege tu diversión y tu seguridad financiera. ¡Sigue los consejos de la Condusef y disfruta de tus videojuegos sin preocupaciones!

Condusef: Guía completa para actuar si perdiste tu tarjeta de crédito

Todos somos vulnerables a una extorsión: CONDUSEF

Mantén la calma y protege tus finanzas con estos pasos:

Perder una tarjeta de crédito puede ser una experiencia angustiosa. Sin embargo, actuar con rapidez y siguiendo los pasos correctos puede minimizar las repercusiones y proteger tu seguridad financiera.

1. Reporta la pérdida o robo de inmediato:

  • Contacta al banco emisor de tu tarjeta: Llama al número de atención al cliente que aparece en el reverso de tu tarjeta o en la página web del banco.
  • Reporta la situación como pérdida o robo: Proporciona al banco la información necesaria, como el número de tarjeta, fecha de vencimiento y tu información personal.
  • Solicita el bloqueo inmediato de la tarjeta: Esto impedirá que se realicen transacciones no autorizadas.

2. Revisa tus movimientos recientes:

  • Accede a tu banca en línea o app móvil: Revisa tu estado de cuenta y busca cualquier transacción que no reconozcas.
  • Reporta las transacciones no autorizadas: Si encuentras cargos sospechosos, comunícate con el banco de inmediato para iniciar un proceso de reclamación.

3. Solicita una nueva tarjeta:

  • Comunícate con el banco emisor: Puedes solicitar una nueva tarjeta a través de la atención al cliente o en una sucursal bancaria.
  • Elige una tarjeta que se ajuste a tus necesidades: Considera tus hábitos de consumo, historial crediticio y los beneficios que ofrece cada tarjeta.
  • Actualiza la información de pagos automáticos: Si tienes pagos automáticos configurados con tu tarjeta anterior, asegúrate de actualizar la información con la nueva tarjeta.

4. Protección contra fraudes:

  • Revisa las opciones que ofrece tu tarjeta: Algunas tarjetas de crédito incluyen protección contra fraudes que te reembolsa en caso de cargos no autorizados.
  • Activa las alertas de seguridad: Configura alertas por correo electrónico o mensaje de texto para recibir notificaciones sobre las transacciones realizadas con tu tarjeta.
  • Mantente informado: Revisa las recomendaciones de la Condusef y otras entidades financieras para prevenir fraudes.

Recomendaciones adicionales:

  • Guarda los números de contacto del banco en un lugar seguro: Esto te permitirá acceder a ellos rápidamente en caso de emergencia.
  • Memoriza el número de tu tarjeta de crédito: Esto te ayudará a reportarla más rápido en caso de pérdida o robo.
  • No compartas los datos de tu tarjeta con nadie: Ten cuidado con las llamadas telefónicas, correos electrónicos o sitios web sospechosos que soliciten información personal o financiera.

Recuerda:

  • Actuar con rapidez es fundamental para minimizar el riesgo de fraudes y proteger tus finanzas.
  • La Condusef ofrece información y herramientas para ayudarte a manejar tus finanzas personales de forma responsable.
  • Mantente alerta y toma las medidas necesarias para proteger tus datos personales y bancarios.

BBVA integra tarjetas de crédito y débito a la Billetera de Google en 2024

El 2024 está por llegar y por ello debes de tomar en cuenta los cambios que anunció BBVA para el pago con tarjetas de crédito y débito.

BBVA México anunció un cambio importante en sus pagos con tarjetas de crédito y débito. A partir de 2024, los clientes podrán agregar sus tarjetas a la Billetera de Google para realizar pagos sin contacto.

La Billetera de Google es una aplicación que permite a los usuarios almacenar sus tarjetas de crédito, débito y otros métodos de pago. Al agregar una tarjeta a la Billetera de Google, los usuarios pueden realizar pagos sin contacto simplemente acercando su teléfono a un lector de tarjetas.

BBVA México indicó que este cambio permitirá a sus clientes realizar pagos de forma más segura y sencilla. Al no tener que sacar la tarjeta del monedero o cartera, los usuarios reducen el riesgo de robo o pérdida.

El cambio anunciado por BBVA México es un paso importante hacia la adopción de los pagos sin contacto. La Billetera de Google es una plataforma segura y sencilla que permite a los usuarios realizar pagos de forma rápida y fácil.