Denisse Reyes, influencer de Tamaulipas, fallece tras cirugía estética en clínica sin autorización en Chiapas

La muerte de Denisse Reyes ha impactado a sus seguidores, quienes alertan en redes sobre los riesgos de cirugías estéticas en clínicas sin regulación.

La influencer mexicana Denisse Reyes, originaria de Tampico, Tamaulipas, falleció el pasado miércoles 29 de enero tras someterse a una cirugía estética en una clínica de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Su muerte ha generado indignación, pues la clínica donde se realizó el procedimiento no contaba con los permisos necesarios para operar, según declaró el abogado de la familia.

Denisse Reyes murió tras una lipoescultura en clínica irregular

De acuerdo con el abogado de la familia, la influencer se sometió a una cirugía de lipoescultura el domingo 26 de enero en la clínica Médica San Pablo. Sin embargo, este centro médico no cuenta con la autorización correspondiente para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos.

Horas después de la intervención, Denisse comenzó a presentar complicaciones de salud que derivaron en un paro cardiaco. Ante la gravedad de su estado, el médico encargado de la cirugía, identificado como Orlando Gamboa, decidió trasladarla a otro hospital, ya que la clínica no contaba con los insumos necesarios para atender emergencias de esta índole.

Falta de atención médica oportuna y traslado de emergencia

El abogado de la familia, de apellido Rodríguez, señaló que tras la cirugía la influencer presentó síntomas preocupantes. En lugar de brindarle atención especializada en el mismo centro médico, Gamboa la trasladó al Hospital Soluciones de Alta Especialidad Mansur, argumentando que la clínica no disponía de un área de terapia intensiva.

En este hospital, Denisse Reyes permaneció en terapia intensiva hasta el 29 de enero, día en que lamentablemente perdió la vida. Rodríguez destacó que los médicos responsables de la cirugía no se hicieron cargo de la evolución de la paciente tras su traslado.

Posibles acciones legales contra el médico Orlando Gamboa

La familia de la influencer ha señalado que iniciará acciones legales contra el doctor Orlando Gamboa y cualquier otra persona que resulte responsable de la muerte de Denisse. El abogado confirmó que han establecido comunicación con la Secretaría de Salud de Chiapas para proceder legalmente.

“Después de que pase esto, sí vamos a proceder en contra del doctor y de quien resulte responsable, pero ahorita el principal señalado es el médico Gamboa», declaró Rodríguez.

Antecedentes del médico Orlando Gamboa en procedimientos estéticos

Este no es el primer caso en el que el nombre del doctor Orlando Gamboa se ve involucrado en la muerte de una paciente tras una cirugía estética. En diciembre de 2024, se reportó el fallecimiento de otra mujer después de someterse a un procedimiento similar. No obstante, en aquella ocasión, Gamboa publicó un video en redes sociales asegurando que no había participado en la intervención y que la paciente no había sido atendida en su clínica.

Familiares y amigos buscan justicia y alertan sobre cirugías en clínicas no reguladas

El fallecimiento de Denisse Reyes ha conmocionado a sus seguidores y seres queridos, quienes han difundido el caso en redes sociales con el objetivo de visibilizar los peligros de someterse a cirugías estéticas en clínicas sin regulación. La familia hace un llamado a las autoridades para que se investigue el caso y se garantice que este tipo de tragedias no se repitan.

Este caso reaviva el debate sobre la regulación de clínicas estéticas en México y la importancia de verificar que los establecimientos cuenten con las certificaciones necesarias para realizar procedimientos quirúrgicos de manera segura.

¡Éxito para Alejandra! logra acuerdo con MG Motor tras protesta viral por fallas en su auto

La protesta viral de Alejandra contra MG Reynosa se transformó en un festejo, y ahora, tras la intervención de la Profeco, han logrado llegar a un acuerdo.

En marzo de 2024, Alejandra Martínez Ceccopieri presentó una queja formal ante la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) Zona Nororiente en Reynosa, Tamaulipas, tras enfrentar problemas con su camioneta ZR Elegance Red Vans de MG Motor, la cual presentó fallas mecánicas poco tiempo después de su compra.

A pesar de que el distribuidor de MG realizó reparaciones, las fallas continuaron, lo que llevó a Alejandra a exigir la cancelación del contrato y el reembolso de su dinero. Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) actuó como mediador, llevando a cabo un total de siete diligencias para brindar apoyo y asesoría.

Sin embargo, al no lograr una resolución satisfactoria en un principio, Alejandra recurrió a otras instancias legales, incluyendo la vía mercantil, respaldada por asesoría particular. La tensión llegó a su punto máximo cuando Alejandra organizó una protesta frente a la agencia automotriz, que rápidamente se convirtió en un evento viral con mariachi, banda y disfraces.

Este acto de protesta llamó la atención de la Odeco, quien convocó a un representante de MG Motor para una nueva sesión de conciliación. Gracias a la intervención de Profeco, ambas partes lograron llegar a un acuerdo satisfactorio, cuyas condiciones fueron mantenidas en confidencialidad por la empresa.

Profeco validó el acuerdo alcanzado, asegurando su cumplimiento en beneficio de Alejandra. Aún siguen en marcha las negociaciones entre las partes para formalizar un convenio que documente los términos definitivos de la conciliación.

Este caso resalta la importancia de los mecanismos de protección al consumidor en México y la intervención de Profeco para asegurar que se cumplan los derechos de los compradores, especialmente en situaciones de productos defectuosos.