SAT Refuerza Vigilancia a SHEIN y Otras Plataformas para Aumentar Recaudación de Impuestos

Con esta estrategia, el SAT no solo busca regular plataformas como SHEIN, sino también establecer un precedente para la tributación de actores globales que operan en el país.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificará la fiscalización de plataformas de comercio electrónico, como SHEIN, como parte de su estrategia para incrementar la recaudación tributaria en 2025. Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que estas acciones están alineadas con el plan de eficiencia recaudatoria y digitalización de trámites promovido por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Nuevas Reglas Fiscales para Plataformas de Comercio Electrónico

Desde octubre, el SAT implementó medidas para regular a tiendas en línea que comercializan productos importados. Antes, los consumidores solo pagaban un impuesto aduanero, pero ahora las plataformas deben retener y reportar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de cada compra.

Las nuevas disposiciones fiscales exigen a las empresas:

  1. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  2. Informar al SAT sobre su domicilio fiscal y cuentas bancarias.
  3. Retener el 100 % del IVA correspondiente y reportarlo a más tardar el día 17 del mes siguiente.
  4. Emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con el monto retenido al comprador.

Expectativa de Recaudación y Planes a Futuro

Hacienda proyecta recaudar al menos 13 mil millones de pesos a través de estas medidas en 2025, marcando el inicio de un enfoque más estricto en la tributación de plataformas digitales. Según Ramírez de la O, esto contribuirá a que los ingresos tributarios representen un 14.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), superando el 14.4 % estimado para 2024.

El objetivo es aumentar la recaudación sin crear nuevos impuestos. Además, se prevén auditorías dirigidas a diferentes sectores y mejoras en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para facilitar el cumplimiento fiscal de personas físicas con actividades empresariales.

Importancia de las Finanzas Sólidas

Ramírez de la O subrayó que estas medidas son clave para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y respaldar el modelo de desarrollo del país. El Paquete Económico 2025 busca obtener ingresos presupuestarios por 8.05 billones de pesos, fortaleciendo la capacidad fiscal del gobierno para responder a las demandas sociales y económicas.

Con esta estrategia, el SAT no solo busca regular plataformas como SHEIN, sino también establecer un precedente para la tributación de actores globales que operan en el país.

Shein y Temu en el Ojo del Huracán por Acusaciones de Infracción de Derechos de Autor y Prácticas Laborales Irregulares

Las plataformas de moda rápida en línea Shein y Temu se preparan para un enfrentamiento legal significativo en el Tribunal Superior de Londres, previsto para 2026.

Las plataformas de moda rápida en línea Shein y Temu se preparan para un enfrentamiento legal significativo en el Tribunal Superior de Londres, previsto para 2026. En este caso, ambas empresas se acusan mutuamente de infracción de derechos de autor y de prácticas anticompetitivas. Shein inició el litigio el año pasado, alegando que Temu, a través de su matriz Whaleco UK Limited (parte de PDD Holdings), violó sus derechos de autor al utilizar fotos de productos en su plataforma sin autorización.

Temu no tardó en responder y, en febrero, presentó una contrademanda contra Shein. En su alegación, acusó a Shein de violar las leyes de competencia del Reino Unido al imponer acuerdos de exclusividad a los proveedores de productos de moda rápida. Esta demanda se valora en aproximadamente 4.2 millones de libras esterlinas (equivalente a 5.5 millones de dólares), una cifra que Shein ha negado.

En los documentos judiciales presentados por Temu, los abogados argumentan que Shein ha «inundado a Temu con avisos injustificados de infracción de derechos de autor», lo que ha perturbado la venta de productos en su plataforma. De acuerdo con los abogados de Shein, se espera que ambos casos se dirijan a juicio a finales de 2026.

Este litigio en Londres es solo uno de los muchos frentes en la creciente batalla legal entre las dos marcas rivales. En diciembre, Temu presentó una demanda contra Shein en Estados Unidos, a la que Shein respondió con su propia demanda en agosto. La rápida expansión internacional de ambas plataformas en la oferta de ropa, accesorios y gadgets de bajo costo ha atraído un escrutinio creciente por parte de las autoridades y del público.

Shein ha sido objeto de críticas por su trato a los trabajadores y su impacto ambiental, especialmente en el contexto de su posible salida a bolsa en Londres. Por su parte, Temu enfrenta una investigación de la Comisión Europea por presunto incumplimiento de normativas que prohíben la venta de productos ilegales, lo que añade una capa adicional de complejidad a su situación legal.

La atención pública sobre estas empresas continúa aumentando, ya que sus prácticas comerciales y el tratamiento de los trabajadores están bajo el microscopio, destacando la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la industria de la moda rápida.

Shein Comienza a Cobrar Impuestos Aduanales en México: CURP y RFC Ahora son Obligatorios para Comprar

Shein, el gigante de la moda en línea, enfrenta una nueva etapa en México con el inicio del cobro de impuestos aduanales.

Shein, el gigante de la moda en línea, enfrenta una nueva etapa en México con el inicio del cobro de impuestos aduanales, lo que ha generado inquietud entre sus clientes habituales. Desde ahora, para comprar en Shein, los usuarios deberán proporcionar su CURP y RFC, cumpliendo con los nuevos requisitos de la aduana mexicana. Este cambio ha sorprendido a muchos, quienes han manifestado su confusión en redes sociales, especialmente por la inclusión de tarifas adicionales en sus compras.

Según la empresa, el cobro de impuestos aduanales es una obligación impuesta por las normativas mexicanas, y no una tarifa extra de la plataforma. La declaración fue confirmada por Patrick Lassauzet, director de comunicación corporativa de Shein, quien explicó que estos impuestos están regidos por la ley mexicana y se retienen para su reporte directo al gobierno. Asimismo, Sergio Lagunas Puls, del Colegio de Contadores Públicos de México, detalló que estas tarifas derivan de inspecciones aleatorias de aduana, aplicadas en función del régimen de importación y del tipo de productos, como sucede con todas las importaciones.

El Impacto de las Nuevas Regulaciones en Shein y el Comercio Electrónico

La inclusión del CURP y RFC en el proceso de compra ha sido acompañada por un comunicado del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que informa que todas las plataformas de comercio electrónico deberán registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para cumplir con las normas aduanales vigentes en México. En plataformas de tecnología y medios, como Xataka México, se comprobó que Shein solicita la CURP y RFC en cada compra para asegurar una entrega libre de contratiempos.

Este cambio fiscal también ha tenido un impacto notable en los precios de Shein, una de las razones clave de su éxito en el país. La medida, aunque exigida por la ley, podría afectar el atractivo que Shein ofrece a los consumidores mexicanos, quienes ahora enfrentan costos adicionales en sus pedidos.

Aprovechamiento del Régimen “De Minimis” y el T-MEC

Uno de los factores que han impulsado la popularidad de Shein en México es el uso del régimen «de minimis» incluido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exenta de aranceles a paquetes con un valor inferior a 50 dólares. Gracias a esta regulación, plataformas como Shein y otras asiáticas, como Temu, han podido competir con precios bajos frente a tiendas nacionales, lo que ha generado críticas de empresarios mexicanos. Estos consideran que este régimen fiscal otorga una ventaja desleal a las plataformas extranjeras.

A pesar de las críticas, Shein ha señalado que opera dentro del marco legal y que cumple con todos los impuestos y aranceles. Sin embargo, el esquema “de minimis” está previsto para revisión en 2026, lo cual podría cambiar las condiciones bajo las cuales Shein y otras plataformas operan actualmente en México.

Planes de Shein para Colaborar con la Industria Mexicana

Además de los cambios fiscales, Shein ha manifestado su interés en colaborar con la industria textil de México. En 2023, la empresa exploró alianzas con fabricantes locales para evaluar la posibilidad de producir en el país, lo que permitiría abastecer tanto el mercado mexicano como otros en América Latina. Este modelo de manufactura on-demand podría ayudar a reducir costos y responder rápidamente a las preferencias de los consumidores locales.

Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos importantes, ya que este modelo requiere procesos de producción altamente ágiles para mantener la oferta variada y económica que caracteriza a Shein. Aunque aún no hay un acuerdo concreto, el interés de la marca en colaborar con la industria mexicana abre nuevas posibilidades para el comercio y el empleo local en el sector textil.

Con estos cambios, el panorama de Shein en México se enfrenta a nuevos desafíos regulatorios y fiscales. La plataforma ha adaptado su modelo a las normas mexicanas y continúa explorando oportunidades para integrar su modelo de negocio con el mercado mexicano, buscando al mismo tiempo mantener su competitividad y responder a las necesidades de sus consumidores en la región.

SHEIN Presenta su Nueva Tarjeta de Crédito en Colaboración con Stori

La tarjeta de crédito SHEINxStori ha llegado a México, revolucionando la forma en que los consumidores adquieren productos en línea.

La tarjeta de crédito SHEINxStori ha llegado a México, revolucionando la forma en que los consumidores adquieren productos en línea. Esta innovadora tarjeta, respaldada por Mastercard, no solo ofrece una impresionante tasa de aprobación del 99%, sino que también está diseñada para facilitar la inclusión financiera en el país. Con su lanzamiento oficial, Stori y SHEIN buscan brindar mayores opciones de crédito a aquellos que históricamente han estado excluidos de los sistemas financieros convencionales, permitiendo a los usuarios construir su historial crediticio de manera efectiva.

Beneficios Destacados de la Tarjeta SHEINxStori

Los beneficios de la tarjeta SHEINxStori son múltiples y atractivos para los consumidores. Al solicitarla, recibirás:

  • 250 puntos SHEIN como bonificación de bienvenida, que podrás utilizar en la plataforma para realizar tus compras.
  • Doble de puntos en todas las compras realizadas dentro de SHEIN México, lo que maximiza tus recompensas al comprar tus prendas favoritas.
  • Un punto por cada compra efectuada fuera de la plataforma, tanto a nivel nacional como internacional.

Es importante destacar que el máximo de puntos que puedes acumular es de 1,800 mensuales, con una vigencia de 90 días hábiles desde su obtención. Sin embargo, los puntos son exclusivos para redimir en SHEIN y no pueden ser canjeados por efectivo. Según los Términos y Condiciones, cada 100 puntos equivalen a un dólar estadounidense.

Acceso y Solicitud de la Tarjeta

La solicitud de la tarjeta SHEINxStori es rápida y sencilla, pudiendo realizarse directamente desde la aplicación de Stori. Disponible tanto en formato físico como digital, la tarjeta no tiene costo de anualidad y ofrece un plazo de hasta 50 días para realizar pagos. Además, la línea de crédito puede alcanzar hasta 20,000 pesos, lo que brinda a los usuarios la flexibilidad necesaria para gestionar sus finanzas.

Durante eventos especiales como el Buen Fin 2024, Stori y SHEIN han anunciado descuentos exclusivos y consejos para fomentar un gasto responsable, ayudando a los consumidores a tomar decisiones financieras más informadas.

Opciones Adicionales de Stori

Además de la tarjeta SHEINxStori, Stori ofrece otras opciones de tarjetas de crédito, incluyendo la tarjeta regular y la Black, que proporciona un 3% de cashback en todas las compras y permite diferir pagos a 12 meses. Asimismo, Stori cuenta con productos de inversión como Cuenta+, que ofrece hasta un 15% de rendimiento, y Stori Inversión+, que brinda tasas de hasta 15.50%, solo para inversiones a plazo fijo de 360 días.

La tarjeta SHEINxStori representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan mejorar su acceso al crédito y aprovechar beneficios al comprar en una de las plataformas de moda más populares. Con su enfoque en la inclusión financiera y la construcción de un historial crediticio positivo, esta tarjeta es una opción ideal para los consumidores mexicanos que desean maximizar su experiencia de compra. Si estás interesado en obtener la tarjeta, visita la página oficial de Stori y comienza tu proceso de solicitud hoy mismo.

Shein, Temu y AliExpress: ¿Amenaza para la Industria Mexicana? Empresarios en Alerta

La creciente competencia de plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress plantea un desafío significativo para la industria mexicana, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La creciente popularidad de plataformas de comercio en línea como Shein, Temu y AliExpress ha generado preocupación entre empresarios mexicanos, quienes advierten sobre los riesgos que estas empresas representan tanto para la economía local como para la seguridad de los consumidores. Según la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), en 2023 ingresaron a México aproximadamente 1 millón de paquetes de ropa provenientes de China, lo que ha puesto a la industria local en desventaja competitiva.

Impacto en la Economía Local y la Industria Textil

El director general de NYCE México, Carlos Pérez, destacó que China exporta alrededor de 20,000 toneladas diarias de mercancías a nivel global, muchas de las cuales llegan a México con precios significativamente más bajos que los productos locales. Esto afecta gravemente a los comerciantes mexicanos, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), quienes no pueden competir en términos de costos con estos productos de bajo precio.

Pérez enfatizó que, aunque se ha hablado mucho sobre el impacto negativo que estos productos tienen en la economía local, todavía falta generar conciencia entre los consumidores sobre los riesgos asociados con la compra de mercancías que no cumplen con las normativas mexicanas.

Medidas del Gobierno para Combatir el Contrabando

En respuesta a esta problemática, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció recientemente que reforzará la supervisión de las empresas de mensajería para identificar a quienes importan productos de Asia sin pagar los impuestos correspondientes. Además, los inspectores verificarán que las mercancías importadas coincidan con lo declarado, y se implementarán requisitos adicionales para las empresas que realicen importaciones temporales, exigiéndoles registrarse como empresas certificadas.

Estas medidas tienen como objetivo frenar la competencia desleal y el contrabando, que han provocado una caída del 8% en la producción de ropa en México y la pérdida de aproximadamente 20,000 empleos en el sector textil en lo que va del año, según datos de la Canaive.

El ‘Mercado Gris’ en México

Además de la industria textil, otros sectores también están siendo afectados por el contrabando y la competencia desleal. Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) reveló que el 20% de los productos electrónicos y tecnológicos en México provienen del ‘mercado gris’. Estos productos, aunque son originales, no siguen los canales de distribución oficiales, lo que genera una competencia injusta para las empresas locales.

Recomendaciones para Empresas Mexicanas

Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, Carlos Pérez advirtió que el fenómeno de las importaciones ilegales podría incrementarse. Por esta razón, hizo un llamado a las empresas para que verifiquen que los productos que deseen importar cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Seguridad y Ahorro de Energía, garantizando así que los productos sean seguros para los consumidores.

«Recomendamos a las empresas que no compren problemas: si los productos que desean importar superan las pruebas de laboratorio y obtienen la certificación conforme a las NOM, podrán comercializarlos sin inconvenientes en cualquier punto de venta en México», concluyó Pérez.

La creciente competencia de plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress plantea un desafío significativo para la industria mexicana, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Con el aumento de importaciones a bajo costo y el crecimiento del ‘mercado gris’, es fundamental que las autoridades y empresarios trabajen en conjunto para proteger la economía local y garantizar que los productos que ingresen al país cumplan con las regulaciones mexicanas.

SAT establece impuestos por comprar en Shein, Temu y AliExpress

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su lucha contra el contrabando y la evasión fiscal mediante la implementación de nuevas regulaciones para las empresas de mensajería y tiendas en línea. Desde octubre de 2024, se están aplicando programas de auditoría y supervisión más rigurosos, enfocados en la detección de prácticas abusivas en el comercio exterior y la fiscalización de plataformas de venta por internet como Shein, Temu, Privalia y otras.

Supervisión Más Estricta para el Comercio Exterior y Empresas de Mensajería

Jesús Rodríguez, fiscalista entrevistado por El Universal, informó que el SAT ha puesto en marcha estas medidas para asegurar que las empresas involucradas en el comercio exterior cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de las nuevas normativas exige que las empresas de mensajería identifiquen a los importadores de mercancías provenientes de Asia, verificando que los productos declarados en la aduana coincidan con los que fueron enviados y recibidos. Esto pretende cerrar brechas que han permitido la evasión de impuestos en este sector.

Además, las empresas que realicen importaciones temporales deberán obtener el registro de empresa certificada o proporcionar una garantía del IVA e IEPS, asegurando que las mercancías realmente regresen al extranjero. Estas acciones buscan prevenir la manipulación de productos para eludir impuestos, como es el caso de mezclas de azúcar con carbón activado que se modifican una vez dentro del país para evitar pagos fiscales.

Tiendas en Línea Bajo Mayor Control

Las plataformas de comercio electrónico que actúan como intermediarias, como Shein, Temu, Privalia, Mercado Libre y Amazon, también están obligadas a registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a retener los impuestos correspondientes a las transacciones realizadas en sus plataformas. Esto representa un paso clave para equilibrar el terreno entre los comercios digitales y las tiendas físicas, que ya cumplen con estas obligaciones fiscales.

El SAT ha enfatizado que esta normativa busca garantizar que los consumidores mexicanos paguen los impuestos correspondientes al adquirir productos a través de tiendas en línea internacionales. Esta regulación sigue el mismo enfoque que el SAT aplicó a las plataformas digitales en años anteriores, como Uber y Netflix, obligándolas a cumplir con la legislación tributaria mexicana.

Avanzando Hacia una Mayor Equidad Fiscal

El SAT espera que estas medidas refuercen la recaudación fiscal y promuevan un sistema tributario más justo y equitativo. Al controlar más estrictamente las importaciones y el comercio digital, México avanza hacia una economía más competitiva y transparente, cerrando espacios para la evasión fiscal y combatiendo la corrupción en las transacciones comerciales.

Estas acciones también subrayan el compromiso del gobierno mexicano para fortalecer la integridad del sistema fiscal y garantizar una recaudación más justa, lo que contribuye a un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

Conclusión

Las nuevas normativas del SAT marcan un esfuerzo decidido por combatir la evasión fiscal y el contrabando en el comercio exterior y el comercio electrónico. Empresas como Shein, Temu y Privalia ahora deberán cumplir con estrictas obligaciones fiscales, lo que ayudará a garantizar una competencia justa en el mercado mexicano y a aumentar la recaudación de impuestos, impulsando un México más igualitario y competitivo.

Alerta de Salud: Sustancias Tóxicas Detectadas en Productos de Shein, AliExpress y Temu

Este aviso se produce después de un exhaustivo análisis que reveló que once productos contenían niveles alarmantes de diversas sustancias nocivas para la salud.

Recientemente, autoridades de Corea del Sur han emitido una alerta sobre la presencia de sustancias tóxicas en productos vendidos a través de las plataformas de comercio electrónico Shein, AliExpress y Temu. Este aviso se produce después de un exhaustivo análisis que reveló que once productos contenían niveles alarmantes de diversas sustancias nocivas para la salud.

Estas empresas chinas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su amplia gama de productos a precios competitivos, lo que les permite rivalizar con gigantes del comercio electrónico como Amazon. Sin embargo, la calidad y la seguridad de sus artículos han sido cuestionadas, generando preocupaciones entre los consumidores.

Resultados del Análisis de Productos

Según un informe del Instituto Metropolitano de Salud y Medio Ambiente de Seúl, publicado el 14 de junio de 2024, se analizaron un total de 144 productos. Este análisis incluyó 94 contenedores de alimentos, 13 cosméticos, 28 sandalias y sombreros, así como 9 productos sanitarios. Los resultados fueron preocupantes: varios de estos artículos no cumplían con las normativas legales de seguridad.

Entre los hallazgos más alarmantes, se destaca que:

  • Zapatillas de Shein: Se encontraron altos niveles de ftalatos en un par de zapatos, superando el límite legal en 229 veces. Los ftalatos son compuestos químicos utilizados para aumentar la flexibilidad de los plásticos, y se consideran disruptores endocrinos, capaces de afectar la salud reproductiva y estar clasificados como carcinógenos.
  • Sandalías y Vasijas de Aluminio: Estos productos contenían entre dos y nueve veces el nivel permitido de níquel, un metal que puede causar dermatitis alérgica de contacto.
  • Sombreros y Gorras: Se detectó formaldehído en concentraciones que exceden en más del doble el valor estándar. El formaldehído es conocido por ser un carcinógeno.
  • Esmaltes de Uñas: Se encontraron niveles de dioxano hasta 3.6 veces superiores a los límites establecidos, así como metanol en concentraciones de hasta 1.4 veces el valor estándar.

Medidas de Seguridad y Recomendaciones

Ante esta situación, las autoridades surcoreanas han planeado solicitar a los sitios de venta en línea que cesen la venta de los once productos que no cumplen con los estándares de seguridad nacional. Los consumidores deben estar alertas y considerar las posibles implicaciones de la compra de productos a través de estas plataformas.

Para protegerse, se recomienda a los consumidores que:

  1. Investigar Antes de Comprar: Verifiquen la reputación de los productos y las marcas antes de realizar una compra.
  2. Leer Etiquetas: Revisen las etiquetas y la composición de los productos, especialmente en artículos como cosméticos y prendas de vestir.
  3. Reportar Productos Sospechosos: Si encuentran productos que parecen inseguros, deben reportarlos a las autoridades correspondientes.

La salud y seguridad del consumidor deben ser la prioridad, y es esencial que las plataformas de comercio electrónico garanticen que sus productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

Comisionados de seguridad de productos de EU piden una investigación sobre Shein y Temu

Los detractores de Shein y Temu atribuyen a sus bajos precios y a la norma de minimis su éxito en Estados Unidos.

Las autoridades de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) han solicitado una investigación exhaustiva sobre los minoristas de comercio electrónico Shein y Temu, tras reportes de la venta de productos peligrosos para bebés y niños pequeños en sus plataformas.

Llamado a la Acción por Productos Peligrosos

En una carta publicada en el sitio web oficial de la CPSC, los comisionados Peter Feldman y Douglas Dziak han solicitado que la agencia evalúe cómo Shein, una compañía con sede en Singapur, y Temu, operada por el grupo chino PDD, gestionan la seguridad de los productos que venden. La investigación se centra en la conformidad de estas plataformas con las normas de seguridad, su manejo de terceros vendedores y la representación de productos importados.

Ambas empresas, conocidas por ofrecer mercancías a precios muy bajos, utilizan la norma de minimis, que exime de aranceles a los paquetes valorados en 800 dólares o menos, si se envían directamente a los consumidores. Este mecanismo ha sido criticado por facilitar el ingreso de productos potencialmente peligrosos sin una supervisión adecuada.

Preocupaciones y Controversias

La preocupación principal radica en la venta de «productos mortales para bebés y niños pequeños» a través de estas plataformas. Los críticos argumentan que la capacidad de Shein y Temu para ofrecer precios bajos está relacionada con su uso extensivo de la norma de minimis, lo que podría estar permitiendo la entrada de productos de baja calidad y seguridad cuestionable al mercado estadounidense.

El año pasado, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses consideró la posibilidad de presentar un proyecto de ley para eliminar la norma de minimis. Este cambio legislativo podría tener un impacto significativo en la manera en que plataformas de comercio electrónico, incluidos vendedores terceros en Amazon y Walmart, gestionan la importación de productos.

Impacto en el Mercado y la Regulación

El debate en torno a Shein y Temu refleja una creciente preocupación por la seguridad de los productos en el comercio electrónico. La falta de regulación rigurosa y la utilización de prácticas que permiten la importación sin aranceles han llevado a una revisión crítica de cómo las plataformas de comercio electrónico manejan la seguridad del consumidor.

La CPSC está bajo presión para asegurar que todas las plataformas de comercio electrónico cumplan con los estándares de seguridad necesarios para proteger a los consumidores, especialmente a los más vulnerables como los niños.

La investigación en curso de la CPSC podría llevar a cambios significativos en la regulación de la importación de productos y en la supervisión de las plataformas de comercio electrónico, en un esfuerzo por mejorar la seguridad y proteger a los consumidores.

Shein, AliExpress y Temu Retiran Productos Tras Detectarse Niveles Peligrosos de Sustancias Tóxicas

Las autoridades de Seúl descubrieron la presencia de químicos peligrosos como plomo y ftalatos en productos vendidos por Shein, Temu y AliExpress.

En una reciente inspección llevada a cabo por las autoridades de Seúl, se encontraron niveles alarmantes de sustancias tóxicas en productos comercializados por las populares plataformas de «fast fashion» Shein, Temu y AliExpress. Estos productos, que incluyen ropa, maquillaje y accesorios, contenían químicos peligrosos para la salud humana, superando ampliamente los estándares legales de seguridad.

Ftalatos y formaldehído: riesgos para la salud

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la detección de ftalatos en zapatos vendidos por Shein. Este químico, utilizado para hacer los plásticos más flexibles, se encontró en concentraciones 229 veces superiores al límite legal permitido. Los ftalatos son conocidos por su impacto negativo en las funciones reproductivas, incluyendo la reducción del recuento de espermatozoides, infertilidad y partos prematuros. Además, se ha señalado su posible relación con ciertos tipos de cáncer.

Otra sustancia detectada en niveles excesivos fue el formaldehído, presente en gorras también comercializadas por Shein. Este químico, comúnmente usado en materiales de construcción, puede causar irritación de la piel y problemas respiratorios con exposición prolongada. Las gorras en cuestión duplicaban los valores permitidos por las normativas de seguridad.

Temu y AliExpress también bajo escrutinio

La investigación no se limitó a Shein. Las plantillas de las sandalias vendidas por Temu contenían plomo en concentraciones 11 veces superiores al umbral legal. El plomo es un metal pesado extremadamente peligroso, especialmente para los niños, ya que puede causar daños neurológicos y afectar el desarrollo cognitivo.

AliExpress, por su parte, también estuvo en la mira de las autoridades. Aunque los detalles específicos sobre las sustancias tóxicas encontradas en sus productos no se revelaron completamente, se confirmó que varios artículos incumplían las normativas de seguridad vigentes.

Retirada de productos y medidas correctivas

Tras estos hallazgos, Shein, Temu y AliExpress tomaron medidas inmediatas para retirar los productos afectados de sus plataformas. En un comunicado, Temu aseguró que ha iniciado una investigación interna para garantizar la seguridad de sus artículos en el futuro.

La situación ha generado preocupación entre los consumidores y ha puesto en evidencia la necesidad de un control más estricto sobre los productos vendidos en estas plataformas. En respuesta, la Unión Europea incluyó recientemente a Shein en una lista de grandes empresas digitales sujetas a regulaciones de seguridad más rigurosas, con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de productos potencialmente peligrosos.

Este incidente resalta la importancia de que las marcas de «fast fashion» cumplan con las normas de seguridad internacionales para evitar poner en riesgo la salud de sus clientes. Las autoridades y consumidores estarán atentos a las medidas correctivas que estas empresas implementen para asegurar que sus productos sean seguros y de calidad.

Shein demanda a Temu por uso indebido de propiedad intelectual y suplantación de identidad

Ambos minoristas han ganado terreno en el mercado con sus precios ultra bajos y su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias.

En un nuevo capítulo de la creciente rivalidad entre gigantes de la moda rápida, Shein ha presentado una demanda contra Temu, acusándolo de apropiarse indebidamente de secretos comerciales y suplantar su identidad en plataformas digitales. La acción legal, interpuesta en un tribunal federal en Washington, DC, subraya las tensiones en el competitivo mercado de la moda, donde ambas empresas han ganado terreno gracias a sus precios ultra bajos y su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias.

Acusaciones de Shein contra Temu

Shein, conocida por sus precios accesibles y su amplia variedad de productos, afirma que Temu ha construido su negocio mediante prácticas desleales, incluyendo la venta de productos falsificados y la apropiación indebida de diseños protegidos. Según la demanda, Temu, propiedad de PDD Holdings, alienta a sus vendedores a copiar los diseños de otras marcas, y les impide retirar productos incluso después de reconocer infracciones.

La denuncia también alega que Temu utiliza tácticas fraudulentas para atraer a los consumidores estadounidenses, prometiendo precios extremadamente bajos que, en realidad, no generan beneficios para la empresa. En cambio, Temu subsidia cada venta, lo que, según Shein, solo es sostenible debido a las infracciones de propiedad intelectual que se le atribuyen.

La respuesta de Temu

Un portavoz de Temu no tardó en responder, calificando las acusaciones de Shein como «increíbles» y subrayando la ironía de que una empresa, que enfrenta múltiples demandas por infracción de propiedad intelectual, acuse a otros de la misma conducta. Temu sostiene que Shein ha recurrido a tácticas de intimidación para obligar a sus proveedores a firmar acuerdos de exclusividad, limitando así la competencia en el mercado.

Detalles de la demanda

La demanda de Shein incluye alegaciones de que un empleado de Temu robó valiosos secretos comerciales, incluyendo información sobre productos más vendidos y detalles internos sobre precios. Con esta información, Temu habría ordenado a sus vendedores copiar esos productos y otros éxitos de ventas de Shein para ofrecer versiones imitadas en su plataforma.

Shein también acusa a Temu de suplantar su identidad en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), con el objetivo de desviar a los clientes hacia la plataforma de Temu. La denuncia presenta pruebas como capturas de pantalla de anuncios patrocinados por Temu que muestran a Shein en el título, pero con la dirección web de Temu.

Además, la demanda revela que Temu ha instruido a sus influencers pagados en redes sociales para que promuevan falsamente sus productos como más baratos y de mejor calidad que los de Shein. Según la demanda, Temu ha llegado a robar recursos, empleados y proveedores de Shein, lo que subraya la intensidad de esta competencia.

Shein solicita al tribunal una sentencia favorable que incluya la prohibición de que Temu utilice cualquier información confidencial obtenida indebidamente, entre otras medidas. Este conflicto legal no solo resalta la feroz competencia en la industria de la moda rápida, sino también las complejidades legales que enfrentan estas empresas en su lucha por la supremacía del mercado.