Presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un trámite necesario para todas las personas físicas. Sin embargo, este proceso puede no solo cumplir con una obligación, sino también brindar la oportunidad de obtener un saldo a favor en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), siempre y cuando se cumplan con las leyes fiscales y el Código Fiscal de la Federación.
El saldo a favor se refiere al exceso de ISR pagado por el contribuyente. El SAT procede a devolver a los contribuyentes la diferencia entre la cantidad pagada y la cantidad que realmente se debería haber pagado. Este saldo a favor se deriva de las deducciones personales declaradas por cada contribuyente en su declaración anual.
Entre los gastos que pueden deducirse se incluyen:
- Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
- Gastos funerarios.
- Donativos.
- Aportaciones complementarias.
- Primas por seguros de gastos médicos.
- Transporte escolar.
- Depósitos en cuentas de ahorro.
- Colegiaturas.
- Créditos hipotecarios.
¿Cómo verificar si tienes saldo a favor?
Durante el proceso de presentación de la Declaración Anual en el portal del SAT, puedes consultar el remanente en la sección denominada «Determinación del ISR». Esta sección mostrará el resultado de la resta entre el saldo a favor y el saldo en contra durante el período establecido, que en este caso corresponde al año fiscal 2023.
Si te encuentras con un saldo a favor, es importante que dispongas de una cuenta bancaria válida para que el SAT pueda realizar el depósito correspondiente del saldo a tu favor.
Recuerda que aprovechar los saldos a favor en tu declaración anual puede ser una excelente oportunidad para mejorar tu situación financiera.