Santander advierte a sus clientes sobre estafas telefónicas: ¡No compartas tus datos y cuelga de inmediato!

Los estafadores pueden suplantar la identidad de los números telefónicos del banco, así que mantente alerta

Protegerse de las estafas telefónicas es esencial en la era digital, donde los ciberdelincuentes están en constante búsqueda de nuevas formas de engañar a las personas. Santander ha emitido una alerta a sus clientes sobre un tipo de estafa creciente: las llamadas telefónicas fraudulentas que buscan robar información confidencial.

Las estafas telefónicas tienen como objetivo que los usuarios entreguen voluntariamente datos sensibles o infecten sus dispositivos móviles con software malicioso. Es fundamental estar informado sobre los distintos métodos que utilizan los estafadores para evitar caer en sus trampas.

Tipos de estafas comunes por teléfono móvil

  1. Estafas de virus en teléfonos móviles: Mensajes o llamadas que te inducen a descargar archivos maliciosos.
  2. Smishing (Suplantación de identidad por SMS): Mensajes de texto fraudulentos que simulan ser de tu banco para obtener tus datos.
  3. Vishing (Estafas por correo de voz): Llamadas de voz donde el estafador se hace pasar por una entidad legítima.
  4. Llamadas de una sola vez: Recibes una llamada que suena solo una vez para que devuelvas la llamada a un número fraudulento.

¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?

Santander aconseja a sus clientes estar atentos y nunca proporcionar información personal en llamadas inesperadas, incluso si el número parece ser legítimo. Los estafadores pueden falsificar los números de las instituciones financieras, haciéndolos aparecer en tu identificador de llamadas. Si recibes una llamada en nombre de Santander pidiendo contraseñas, claves o códigos OTP, cuelga de inmediato.

Recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa telefónica:

  • No compartas información sensible: El banco nunca te pedirá contraseñas, NIP, claves de SuperToken ni códigos OTP a través de una llamada.
  • Desconfía de preguntas sospechosas: Cuelga si te solicitan datos personales o de tus cuentas.
  • Revisa tus cuentas por canales oficiales: Utiliza SuperMóvil, SuperNet o SuperLínea para verificar el estado de tus cuentas.

Mantente alerta y en contacto solo a través de vías oficiales. Para mayor seguridad, comunícate directamente con el banco en caso de recibir una llamada sospechosa.

Condusef alerta sobre riesgos al aceptar tarjetas de crédito y débito de ciertos bancos

Condusef emitió una advertencia a los consumidores sobre el riesgo de fraude al aceptar ciertas tarjetas de crédito y débito ofrecidas por bancos en México.

Condusef emitió una advertencia a los consumidores sobre el riesgo de fraude al aceptar ciertas tarjetas de crédito y débito ofrecidas por bancos en México. Esta recomendación busca proteger a los usuarios de posibles estafas financieras al momento de contratar servicios bancarios.

Antes de adquirir cualquier tarjeta de crédito o débito, es crucial considerar la advertencia emitida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esta institución hace un llamado a la población para evitar la aceptación de tarjetas que podrían exponer a los usuarios a riesgos de fraude.

Es importante prestar atención a la información proporcionada por Condusef para evitar ser víctima de engaños financieros al contratar servicios bancarios. La recomendación cobra relevancia debido al aumento del uso de tarjetas de crédito y débito en México en los últimos años.

¿Qué tarjetas de crédito y débito se deben evitar?

Condusef advierte a los usuarios que deben evitar aceptar tarjetas de crédito, débito o préstamos que soliciten muy pocos requisitos para su adquisición. Este tipo de tarjetas y préstamos suelen no estar asociados a bancos reconocidos como BBVA, Banamex, Santander, Banorte, entre otros.

Aunque en ocasiones, algunas personas reciben ofertas de tarjetas o préstamos a través de mensajes de texto o redes sociales, supuestamente vinculadas a instituciones bancarias reconocidas, es importante tener precaución, ya que podrían ser intentos de fraude. Estos mensajes suelen requerir pocos requisitos, lo que aumenta el riesgo de ser víctima de estafas financieras.

La Condusef hace hincapié en la importancia de no aceptar tarjetas ni préstamos que soliciten pocos requisitos, ya que la mayoría de las veces, estos intentos fraudulentos buscan obtener datos personales para llevar a cabo el fraude. Es fundamental que los usuarios estén alerta y eviten caer en este tipo de situaciones que podrían comprometer su seguridad financiera.

En conclusión, es esencial que los consumidores sean cautelosos al aceptar ofertas de tarjetas de crédito, débito o préstamos, y que verifiquen la autenticidad de las mismas antes de proporcionar cualquier información personal o financiera. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede ayudar a protegerse contra posibles fraudes financieros.

Citibanamex y Santander anuncian cargos adicionales por impago de tarjetas de crédito: cómo evitarlos

La Condusef destaca la relevancia de las instituciones Citibanamex y Santander, en el mercado financiero mexicano

Los dos principales bancos de México, Citibanamex y Santander, han anunciado que implementarán cargos adicionales de hasta $400 en caso de impago o tardanza en el pago de tarjetas de crédito.

Esta medida ha generado preocupación entre los clientes de estas instituciones financieras, ya que el incumplimiento en el pago puntual de las tarjetas de crédito puede tener repercusiones negativas en el historial crediticio de los usuarios.

Cómo evitar los cargos adicionales

Para evitar los cargos adicionales por impago, los clientes de Citibanamex y Santander deben asegurarse de realizar sus pagos de manera puntual. Se recomienda no exceder el límite de compras si no se cuenta con el saldo suficiente para cubrirlo.

En caso de no poder realizar el pago en la fecha establecida, la mejor estrategia es abonar la cantidad correspondiente lo antes posible. De esta manera, se evitará ingresar al Buró de Crédito y se minimizarán las dificultades futuras para acceder a otros servicios financieros.

Consejos adicionales

Además de realizar los pagos de manera puntual, es importante estar atentos a los términos y condiciones de las tarjetas de crédito, así como a las políticas específicas de las instituciones bancarias. Esto ayudará a los usuarios a comprender sus derechos y obligaciones y a evitar sorpresas desagradables.

También es recomendable establecer un presupuesto y un plan de pago para las tarjetas de crédito. Esto ayudará a los usuarios a controlar sus gastos y a evitar el endeudamiento excesivo.

Uso de tarjetas de crédito en México

Las tarjetas de crédito son un producto financiero popular en México, con una penetración estimada de 25% de la población adulta. El uso de tarjetas de crédito se ha incrementado en los últimos años, impulsado por una serie de factores, como el crecimiento económico, la urbanización y la disponibilidad de productos financieros.

Es importante utilizar las tarjetas de crédito de manera responsable y consciente, gestionando adecuadamente los pagos y considerando las implicaciones financieras de cada transacción.