Medicamentos para perder peso aumentan riesgo de parálisis estomacal, advierte estudio

Recientes estudios han revelado que ciertos medicamentos populares para perder peso podrían aumentar el riesgo de parálisis estomacal.

Recientes estudios han revelado que ciertos medicamentos populares para perder peso podrían aumentar el riesgo de parálisis estomacal. Estos medicamentos, que se han vuelto extremadamente populares y escasos en farmacias, presentan un efecto secundario inesperado que podría causar serias complicaciones de salud.

¿Qué medicamentos para perder peso pueden causar parálisis estomacal?

Medicamentos inyectables agonistas del GLP-1, como Ozempic, Wegovy y Zepbound, están en el centro de esta preocupación. Estos fármacos, que han demostrado ayudar a algunas personas a perder al menos el 10% de su peso inicial, podrían ralentizar el vaciado gástrico, lo que puede llevar a una condición conocida como parálisis estomacal.

Según un estudio presentado en la Semana de Enfermedades Digestivas 2024 (DDW) en Washington DC, Estados Unidos, la incidencia de parálisis estomacal, o gastroparesia, es mayor en personas que toman agonistas del GLP-1 en comparación con aquellas que no los toman. Estos medicamentos imitan la hormona GLP-1, promoviendo la liberación de insulina, reduciendo la glucosa en sangre y ralentizando el vaciado gástrico para controlar el apetito.

¿Qué es una parálisis estomacal y cuáles son sus complicaciones?

La parálisis estomacal es una condición donde el estómago no se vacía adecuadamente debido a un mal funcionamiento de los músculos o nervios del estómago. Según especialistas del Instituto Médico Mayo Clinic, aunque no tiene cura, es posible tratarla para mejorar la calidad de vida.

Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, inflamación abdominal, reflujo ácido, cambios en el nivel de glucosa, falta de apetito y pérdida de peso por desnutrición. Si experimentas alguno de estos síntomas mientras tomas medicamentos para perder peso, es crucial que consultes a tu médico de inmediato.

Las complicaciones pueden incluir desnutrición, deshidratación, fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre, formación de bezoares (masas de comida no digerida) y síntomas persistentes debido a la ralentización del vaciado estomacal.

¿Quiénes tienen un mayor riesgo de parálisis estomacal por medicamentos para perder peso?

Los investigadores destacan que las personas que ya experimentan estreñimiento con los medicamentos GLP-1 tienen una mayor probabilidad de desarrollar parálisis estomacal. Al ralentizar el vaciamiento gástrico, estos medicamentos pueden agravar el estreñimiento, aumentando así el riesgo de que el estómago no funcione adecuadamente.

“Aunque estos medicamentos funcionan y deben usarse por la razón correcta, queremos advertir a todos que, si deciden comenzar a usarlos, deben estar preparados para un 30% de probabilidades de experimentar efectos secundarios gastrointestinales, y es posible que el medicamento deba suspenderse”, indica el estudio.

Para aquellos que están considerando el uso de medicamentos para perder peso, es importante estar informados sobre los posibles riesgos y consultar con profesionales de la salud para evaluar la mejor opción para su situación específica.

Mantequilla: ¿Cuáles son sus Propiedades y Beneficios?

La mantequilla es un producto lácteo derivado de la leche de vaca. Esencialmente, se trata de la parte grasa de la leche, separada de las proteínas y los carbohidratos.

La mantequilla es un producto lácteo derivado de la leche de vaca. Esencialmente, se trata de la parte grasa de la leche, separada de las proteínas y los carbohidratos. Este delicioso ingrediente es comúnmente utilizado para cocinar, hornear y untar en el pan. Sin embargo, su alto contenido de grasa ha generado cierta controversia. La mantequilla está compuesta aproximadamente en un 80% de grasa, siendo el resto principalmente agua. Esto la convierte en un alimento muy calórico, con una cucharada que contiene alrededor de 100 calorías.

A pesar de su alto contenido calórico, la mantequilla es una de las grasas más complejas disponibles, con hasta 400 ácidos grasos diferentes, muchos de ellos beneficiosos para el organismo. Además, es rica en varias vitaminas esenciales, incluyendo la vitamina A, D, E, B12 y K2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su consumo en pequeñas cantidades, siempre y cuando no se padezca de colesterol alto.

Propiedades y Beneficios de la Mantequilla

Contiene Antioxidantes

La mantequilla es una fuente importante de antioxidantes, como las vitaminas A y E, y el selenio. Es una de las mejores fuentes de vitamina A, vital para la salud ocular y la función inmunológica. También aporta vitamina D, que es crucial para la salud ósea.

Fuente de Vitamina K2

La vitamina K2, presente en la mantequilla, es esencial para prevenir la calcificación arterial. Para maximizar este beneficio, es preferible consumir mantequilla de vacas alimentadas con pasto, ya que contienen mayores niveles de esta vitamina.

Mejora la Salud Digestiva

La grasa de la mantequilla contiene ácidos grasos que protegen contra infecciones gastrointestinales. Estos ácidos grasos también contribuyen a una mejor salud digestiva en general.

Favorece la Salud del Tiroides

La mantequilla contiene yodo altamente absorbible, crucial para el buen funcionamiento del metabolismo y la prevención de problemas de hipotiroidismo.

Valor Nutricional de la Mantequilla

La mantequilla es rica en diversos nutrientes. Aquí te presentamos su composición nutricional:

  • Calorías: 717 por cada 100 gramos.
  • Agua: 16%
  • Proteína: 0,9 g
  • Carbohidratos: 0,1 g
  • Grasas: 81,1 g
    • Grasas Saturadas: 51,37 g
    • Monoinsaturadas: 21,02 g
    • Poliinsaturadas: 3,04 g
    • Omega 3: 0,32 g
    • Omega 6: 2,17 g
    • Grasas Trans: 3,28 g

En conclusión, la mantequilla, cuando se consume con moderación, puede ser una valiosa adición a una dieta equilibrada debido a sus numerosas propiedades y beneficios. Aporta vitaminas y nutrientes esenciales que son vitales para diversas funciones corporales. No obstante, es fundamental moderar su ingesta para evitar efectos negativos asociados a su alto contenido calórico y graso.

¿Para qué sirve comer ajo en ayunas? Esto le pasa a tu cuerpo

El ajo es un alimento milenario que está envuelto de beneficios y posee características naturales

El ajo es un alimento milenario conocido por sus innumerables beneficios y propiedades naturales. ¿Sabías que comer ajo en ayunas puede tener efectos sorprendentes en tu cuerpo? Descubre qué sucede cuando incorporas este hábito en tu rutina diaria.

Beneficios del ajo en ayunas

El ajo es un ingrediente fundamental en la cocina global, pero también ha sido estudiado por sus efectos positivos en la salud. Según Healthline, una de las principales ventajas de consumir ajo es el fortalecimiento del sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de antioxidantes y minerales esenciales. Estos nutrientes ayudan a combatir infecciones y mejorar la respuesta inmunitaria.

Además, el ajo es beneficioso para personas con presión arterial alta. Su consumo regular puede ayudar a disminuir la presión arterial y a reducir el endurecimiento de las arterias. Esto se debe a la formación de compuestos de azufre cuando se pica, tritura o mastica el ajo, como la alicina y el disulfuro de dialilo, que tienen importantes efectos biológicos en el organismo.

Nutrientes y compuestos activos del ajo

El ajo es rico en magnesio, vitamina C y selenio, lo que lo convierte en un protector eficaz contra diversas enfermedades. Un diente de ajo (aproximadamente 3 gramos) contiene 4.5 calorías, 0.2 gramos de proteína y 1 gramo de carbohidratos, además de ser una fuente importante de vitamina B6 y fibra.

Según un estudio publicado en el Journal Antioxidants, consumir uno o dos dientes de ajo crudo al día puede ser beneficioso, pero es importante no excederse.

¿Es bueno o malo comer ajo en ayunas?

El debate sobre si es bueno o malo comer ajo en ayunas continúa. La doctora Edwina Raj, jefa de servicios de nutrición y dietética en el Hospital Aster CMI, explica en OnlyMyHealth que «comer ajo crudo con el estómago vacío puede desencadenar la secreción gástrica, provocando acidez estomacal y trastornos gástricos». Ella recomienda triturar o cortar finamente el ajo para activar sus compuestos esenciales y añadirlo a las comidas, incluso en ensaladas.

Propiedades adicionales del ajo

El ajo no solo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a regular la presión arterial, sino que también puede proteger contra los resfriados comunes. Estudios han demostrado que las personas que toman suplementos de ajo durante tres meses experimentan síntomas menos graves durante la temporada de gripe, gracias a sus propiedades antivirales.

Además, el ajo puede reducir el colesterol. Tomar suplementos de ajo durante más de dos meses puede disminuir los niveles de colesterol hasta en un 10%, especialmente en personas con niveles ligeramente elevados.

El ajo es un alimento accesible y repleto de beneficios para la salud. Incorporarlo en tu dieta de manera moderada puede ser una alternativa nutritiva y sencilla para mejorar tu bienestar general. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Comer ajo en ayunas puede ofrecer múltiples beneficios, pero debe hacerse con precaución para evitar efectos secundarios como la acidez estomacal. Aprovecha los nutrientes y compuestos activos del ajo incorporándolo en tus comidas diarias y disfruta de sus propiedades saludables.

Beneficios de Cocinar con Manteca de Cerdo: Descubre sus Ventajas para tu Salud

Beneficios de cocinar con manteca de cerdo.

La manteca de cerdo, un ingrediente tradicional en la cocina, ha sido subestimada en los últimos tiempos debido a su mala reputación. Sin embargo, este ingrediente versátil ofrece una serie de beneficios para la salud y puede ser una excelente opción para cocinar diversos alimentos. A continuación, exploraremos los beneficios de cocinar con manteca de cerdo y por qué deberías considerar incluirla en tu dieta.

1. Fuente de Energía

La grasa, incluida la presente en la manteca de cerdo, es una fuente de energía fundamental para el organismo. Los lípidos pueden ser utilizados por las células como fuente de energía o almacenados en el tejido adiposo para su uso posterior.

2. Libre de Grasas Trans

Según estudios científicos citados por Animal Gourmet, la manteca de cerdo es libre de grasas trans, lo que la convierte en una opción más saludable en comparación con otros tipos de grasas procesadas.

3. Rica en Nutrientes

La manteca de cerdo contiene vitaminas B, C y D, así como calcio, fósforo, hierro y otros minerales importantes para el cuerpo humano. Estos nutrientes pueden contribuir a una dieta equilibrada y a la salud óptima.

4. Menor Producción de Sustancias Dañinas al Calentarse

Según el Dr. Michael Mosley, los alimentos fritos en manteca de cerdo pueden ser mejores que aquellos preparados con aceites vegetales, ya que durante el calentamiento, los aceites vegetales pueden producir sustancias dañinas para la salud.

5. Propiedades para la Salud Ósea

La manteca de cerdo puede ayudar a fortalecer los huesos debido a su contenido de calcio y fósforo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades como la osteoporosis, según Cocina Delirante.

6. Beneficios para la Salud Renal

Investigaciones de la Universidad de Córdoba sugieren que consumir manteca puede contribuir a mantener la salud renal, incluso más que otros aceites como el de soja o pescado.

7. Efecto Antioxidante

Gracias a su contenido de vitamina E, la manteca de cerdo puede ayudar a retrasar y combatir los signos de envejecimiento, siendo utilizada incluso como mascarilla para eliminar manchas y líneas de edad.

En resumen, la manteca de cerdo ofrece una serie de beneficios para la salud que la convierten en una opción atractiva para cocinar. Desde su capacidad para fortalecer los huesos hasta su efecto antioxidante, este ingrediente versátil puede ser una adición valiosa a tu dieta diaria. Considera incorporar la manteca de cerdo en tus recetas para aprovechar al máximo sus ventajas para la salud.

Omega 3: ¿Qué es exactamente y por qué debemos consumirlo?

El Omega 3 es un conjunto de ácidos grasos esenciales poliinsaturados que el cuerpo humano requiere para funcionar correctamente pero que no puede producir por sí mismo.

El Omega 3 es un conjunto de ácidos grasos esenciales poliinsaturados que el cuerpo humano requiere para funcionar correctamente pero que no puede producir por sí mismo. En este artículo, exploraremos qué es exactamente el Omega 3, sus fuentes naturales, beneficios y algunos mitos comunes asociados con su consumo.

¿Qué es el Omega 3?

Descubierto en 1982 por el investigador Ralph Holman, el Omega 3 se encontró inicialmente en la dieta de los esquimales, quienes disfrutaban de una salud cardiovascular notablemente buena. Este conjunto de ácidos grasos esenciales es vital para el organismo y puede obtenerse a través de ciertos alimentos o en forma de suplementos.

Fuentes naturales de Omega 3

Los peces de agua fría, como el salmón y la caballa, son las principales fuentes de Omega 3. Además, ciertas semillas y frutos secos, como las semillas de chía y las nueces, también son ricos en este nutriente esencial. Estos alimentos no solo proporcionan Omega 3, sino también otros ácidos grasos importantes como el Omega 6.

Beneficios del Omega 3

El Omega 3 ofrece una serie de beneficios para la salud, incluyendo la reducción del colesterol y los triglicéridos, mejorando la salud cardiovascular y cerebral, y actuando como un antiinflamatorio natural. Para los corredores y deportistas, el Omega 3 puede aumentar el rendimiento deportivo, mejorar la fuerza y la resistencia, y acelerar la recuperación muscular.

Mitos y verdades sobre el Omega 3

  • ¿El Omega 3 engorda? Aunque los alimentos ricos en Omega 3, como el pescado azul, contienen grasas, consumirlos con moderación es parte de una dieta equilibrada y no necesariamente causa aumento de peso.
  • ¿El Omega 3 adelgaza? Este es un mito falso; consumir Omega 3 no lleva directamente a la pérdida de peso, pero es beneficioso para la salud en general.
  • ¿Tomar Omega 3 antes de dormir mejora el sueño? Los alimentos ricos en Omega 3, junto con otros nutrientes como el triptófano, pueden ayudar a promover un mejor descanso y mejorar la calidad del sueño.
  • ¿Es seguro tomar Omega 3 durante el embarazo? Algunos estudios sugieren que el consumo de Omega 3 durante el embarazo puede ser beneficioso para la salud del feto y la madre, pero siempre se debe consultar con un profesional de la salud.

Cómo tomar Omega 3

Aunque los suplementos de Omega 3 son populares, los beneficios de consumirlo en forma natural a través de alimentos frescos y saludables son más significativos. Los suplementos no han demostrado tener efectos importantes en la salud en comparación con las fuentes naturales de Omega 3.

En conclusión, incluir alimentos ricos en Omega 3 en tu dieta diaria, como pescado azul, semillas y frutos secos, puede proporcionar numerosos beneficios para la salud. Evita depender demasiado de los suplementos y opta por una alimentación equilibrada y variada para obtener todos los nutrientes que tu cuerpo necesita.

Los beneficios de la harina de almendras: Una opción saludable para tus recetas

La harina de almendras no solo es una opción deliciosa para tus recetas, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud.

La harina de almendras ha ganado popularidad en el mundo culinario como una alternativa más saludable a la harina refinada. ¿Pero qué beneficios ofrece realmente? Aquí te presentamos una lista de razones por las cuales deberías considerar incluir la harina de almendras en tus recetas.

1. Fuente de grasas monoinsaturadas: Las almendras son ricas en grasas monoinsaturadas, las cuales son beneficiosas para la salud cardiovascular. Estudios han demostrado que estas grasas pueden reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno), ayudando a mantener un corazón sano.

2. Contenido de magnesio: Las almendras son una excelente fuente de magnesio, un mineral crucial para la salud del corazón. El magnesio ayuda a mantener niveles saludables de presión arterial, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

3. Menos carbohidratos netos: La harina de almendras tiene menos carbohidratos netos que la harina blanca tradicional. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan reducir su ingesta de carbohidratos y mejorar el control glucémico, especialmente en personas con diabetes tipo 2.

4. Fuente de vitamina E: Las almendras son una excelente fuente de vitamina E, un antioxidante que protege contra el daño celular causado por los radicales libres. Consumir vitamina E a través de alimentos como la harina de almendras puede ser más beneficioso que mediante suplementos.

5. Rica en proteínas y fibra: Aunque la harina de almendras puede tener más calorías que la harina blanca, es rica en proteínas y fibra. Estos nutrientes ayudan a mantener la sensación de saciedad, lo que puede contribuir a la pérdida de peso y a una alimentación más saludable en general.

6. Contiene antioxidantes: Las almendras son una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir el daño oxidativo en el cuerpo. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y cáncer.

En conclusión, la harina de almendras no solo es una opción deliciosa para tus recetas, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud. Desde mejorar la salud del corazón hasta proporcionar antioxidantes, incorporar harina de almendras en tu dieta puede ser una forma sencilla de mejorar tu bienestar general. ¡Prueba algunas recetas hoy mismo y disfruta de los beneficios de este increíble ingrediente!

Estrategias dietéticas para reducir los niveles de triglicéridos: qué alimentos evitar

Una alimentación adecuada puede ser fundamental para controlar los niveles de triglicéridos y mejorar la salud cardiovascular.

Una alimentación adecuada puede ser fundamental para controlar los niveles de triglicéridos y mejorar la salud cardiovascular. Aquí te presentamos una guía sobre qué alimentos deberías dejar de comer para ayudar a mantener estos niveles bajo control.

La dieta juega un papel crucial en la salud, y ajustar nuestros hábitos alimenticios puede ser esencial para abordar problemas como los altos niveles de triglicéridos. Descubre qué alimentos debes evitar para mejorar tu salud cardiovascular.

¿Qué son los triglicéridos y por qué son importantes? Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en nuestro cuerpo, derivados tanto de los alimentos que consumimos como de las calorías adicionales que no se utilizan y se almacenan en las células grasas. Si bien necesitamos una cierta cantidad de triglicéridos para la salud, los niveles elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo influye la dieta en los niveles de triglicéridos? La dieta desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de triglicéridos en sangre. Algunos alimentos pueden contribuir al aumento de estos niveles, mientras que otros pueden ayudar a reducirlos. Es importante conocer qué alimentos evitar para mantener los triglicéridos bajo control.

Alimentos a evitar para reducir los triglicéridos

  • Grasas saturadas: Evita el consumo de carnes grasas como cerdo, ternera y cordero, así como productos lácteos enteros como leche, queso y mantequilla. Opta por opciones desnatadas o bajas en grasa.
  • Hidratos de carbono refinados: Reduce el consumo de alimentos como arroz blanco, pan y pasta, que pueden elevar los niveles de triglicéridos en sangre.
  • Alimentos ultraprocesados: Evita las comidas precocinadas, patatas fritas, snacks y bollería industrial, que suelen ser ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos.
  • Azúcares refinados: Limita el consumo de bebidas azucaradas, refrescos y zumos envasados, así como dulces, helados y chocolates.
  • Alimentos ricos en colesterol: Reduce la ingesta de mariscos y vísceras como el hígado, que pueden aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Sal: Evita el exceso de sal en tus comidas, ya que puede contribuir a la retención de líquidos y al aumento de la presión arterial.
  • Alcohol: Limita o elimina completamente el consumo de alcohol, ya que puede aumentar los niveles de triglicéridos y contribuir a problemas de salud cardiovascular.

Una dieta saludable y equilibrada es fundamental para mantener los niveles de triglicéridos dentro de un rango saludable. Al evitar ciertos alimentos y optar por opciones más saludables, puedes mejorar tu salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con los triglicéridos elevados. Recuerda consultar siempre con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Especialistas favorecen dietas bajas en carbohidratos para pacientes con diabetes tipo 2

Especialistas favorecen dietas bajas en carbohidratos para pacientes con diabetes tipo 2

Las terapias nutricionales correctas versus las recomendaciones sin guía clínica suelen ocasionar dudas y generar dificultades en los planes de alimentación de los pacientes con diabetes tipo 2. En este sentido, la participación de expertos como la Licenciada Coralis Alsina, en el espacio de la Revista Medicina y Salud Pública, de Conéctate con tu Especialista, busca proporcionar una guía para que los pacientes diabéticos no alteren sus niveles de glucemia a través de la alimentación.

Una de las dietas más recomendadas hasta el momento para pacientes con diabetes tipo 2 es la dieta keto o cetogénica, que consiste en consumir alimentos ricos en grasas y proteínas, mientras que se limita o se elimina la ingesta de carbohidratos. Esta dieta ha demostrado beneficios significativos en el control de la glucosa en sangre.

La Asociación Americana de Diabetes sugiere una dieta con control de carbohidratos, adaptando la cantidad de estos según el nivel de control de la diabetes de cada individuo. Además, se están explorando terapias basadas en plantas nativas, que promueven el consumo de proteínas vegetales y una mayor ingesta de fibra, lo que puede mejorar aún más el control glucémico.

Es importante destacar que no existe una dieta específica recomendada para todos los pacientes con diabetes tipo 2, pero las dietas bajas en carbohidratos han demostrado ser efectivas en el control de la glucosa. Sin embargo, es fundamental que estas dietas sean supervisadas por un especialista para asegurar su efectividad y seguridad a largo plazo.

¿Cuántos carbohidratos consumir al día?

La cantidad de carbohidratos recomendada varía según la actividad física, el estilo de vida y otros factores individuales. En promedio, se sugiere consumir menos de 130 gramos de carbohidratos al día como recomendación general. Es importante recordar que las porciones son clave en el control de la ingesta de carbohidratos.

Recomendaciones

Para aquellos pacientes que no disfrutan de los vegetales, se sugiere aumentar el consumo de granos o verduras ricas en fibra. Además, es importante priorizar el consumo de grasas saludables, como el aceite de oliva, sobre grasas saturadas como la mantequilla.

Es fundamental leer las etiquetas de los productos para identificar el contenido de carbohidratos y tomar decisiones informadas sobre la ingesta. Los alimentos altos en fibra y las sodas con endulzantes artificiales son opciones adecuadas para controlar la glucosa en sangre.

Ansiedad y nutrición

La ansiedad puede influir en los hábitos alimenticios, especialmente durante la noche. Es importante evaluar las necesidades del cuerpo y optar por opciones saludables incluso en momentos de antojo. Mantener una hidratación adecuada y consultar con un profesional de la salud son pasos importantes para seguir una alimentación saludable y controlar la diabetes tipo 2 de manera efectiva.

Tabla de niveles normales de glucosa en sangre, según la edad

Los niveles ideales de glucosa varían según el momento del día y la ingesta de alimentos.

Descubre el nivel estable de azúcar en sangre y cuándo hay que preocuparse. Todo lo que debes saber, en este artículo.

Los valores normales de azúcar en sangre son cruciales para el correcto funcionamiento del organismo. La insulina, producida por el páncreas, regula la glucosa y facilita su ingreso a las células para ser utilizada como energía principal.

Para mantener niveles saludables, se recomienda consumir frutas, verduras y cereales ricos en fibra, y realizar ejercicio físico regularmente. Un estilo de vida saludable contribuye significativamente a controlar estos niveles y prevenir complicaciones asociadas.

Es fundamental prestar atención a las señales de alerta de la diabetes, una condición en la que los niveles de glucosa en sangre están elevados debido a la producción insuficiente de insulina o a su mala utilización por parte del cuerpo. El mantenimiento prolongado de niveles elevados puede ocasionar problemas graves de salud.

Para monitorear estos niveles, se pueden utilizar glucómetros o realizar análisis clínicos. En este artículo, te proporcionaremos información sobre los niveles normales de glucosa en sangre y cuándo debes preocuparte.

¿Qué niveles de glucosa son preocupantes?

Los expertos indican que existen dos situaciones de riesgo: hipoglucemia, cuando los niveles están bajos (por debajo de 72 mg/dl en ayunas), y hiperglucemia, cuando están elevados (entre 100 y 125 mg/dl).

La hipoglucemia se manifiesta con síntomas como sudoración, temblores, sensación de hambre y mareos. Los valores muy bajos pueden afectar la funcionalidad cerebral y otros sistemas orgánicos.

Por otro lado, la hiperglucemia se caracteriza por síntomas como fatiga, sed aumentada y dificultad para concentrarse. Puede ocasionar daño a los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, renales y neurológicas.

Niveles normales de azúcar en sangre

Los niveles ideales de glucosa varían según el momento del día y la ingesta de alimentos. Se recomienda utilizar un glucómetro o realizar análisis de sangre para medir estos valores.

  • Ayunas: 70-100 mg/dl.
  • Posprandial: Menos de 140 mg/dl después de 2 horas de comer.

Para personas con diabetes, los valores óptimos son:

  • Ayunas: Entre 80-130 mg/dl.
  • Posprandial: Menos de 180 mg/dl después de 2 horas de comer.

Mínimo y máximo de azúcar en sangre

Según la OMS, el rango normal es de 70 a 100 mg/dl en ayunas.

Para personas mayores de 60 años, se consideran normales valores de 90 a 130 mg/dL en ayunas o hasta 180 mg/dL 30 minutos después de comer.

Mantener estos niveles dentro de los rangos recomendados ayuda a prevenir complicaciones graves y promueve una buena salud a largo plazo. Es esencial monitorear regularmente la glucosa en sangre y consultar con un profesional de la salud si hay preocupaciones.

Citrato de magnesio: para qué sirve, beneficios y cómo tomarlo

El citrato de magnesio mantiene en buen estado los huesos y estimula el funcionamiento del sistema nervioso

El citrato de magnesio se ha vuelto cada vez más popular como suplemento dietético debido a sus diversos beneficios para la salud. ¿Pero para qué sirve realmente y cómo debes tomarlo? Aquí te lo contamos todo.

¿Qué es el citrato de magnesio? El citrato de magnesio es un compuesto de magnesio que se presenta en forma de sal con ácido cítrico en proporción 1:1. Este nutriente es esencial para muchos procesos en el cuerpo y su deficiencia puede afectar la salud de diversas maneras.

¿Para qué sirve el citrato de magnesio? En primer lugar, el citrato de magnesio se utiliza como laxante salino para tratar el estreñimiento a corto plazo. Además, se emplea como suplemento dietético de magnesio y como aditivo alimentario para regular la acidez.

Beneficios del citrato de magnesio El magnesio es crucial para la función muscular, nerviosa y cardiovascular, así como para la formación de proteínas, masa ósea y ADN. Por lo tanto, el citrato de magnesio contribuye al mantenimiento de huesos y músculos sanos, y al correcto funcionamiento del sistema nervioso.

¿Cómo tomar citrato de magnesio? El magnesio se encuentra en alimentos como legumbres, nueces, semillas, cereales integrales y hortalizas de hojas verdes. Sin embargo, también se puede tomar como suplemento en forma de polvo, cápsulas o comprimidos. La dosis recomendada varía según la edad y el sexo, pero siempre es importante seguir las indicaciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud.

Dónde comprar citrato de magnesio El citrato de magnesio está disponible en farmacias, parafarmacias, herbolarios y tiendas en línea como Amazon. Algunos productos populares incluyen citrato de magnesio en polvo de Benessence, citrato de magnesio natural de Natural Elements y citrato de magnesio en cápsulas de Nu U Nutrition.

Contraindicaciones del citrato de magnesio Es importante no exceder la dosis recomendada de citrato de magnesio, ya que una sobredosis puede causar efectos secundarios gastrointestinales como diarrea o irritación. Además, los suplementos dietéticos no deben sustituir una dieta equilibrada y variada ni un estilo de vida saludable.

En resumen, el citrato de magnesio es un suplemento popular que puede aportar muchos beneficios para la salud cuando se toma adecuadamente y en las dosis recomendadas. Siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.