Adiós a los colorantes artificiales: FDA elimina aditivos vinculados a riesgos en niños

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció este martes que comenzará a eliminar gradualmente los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo del suministro de alimentos del país. Esta decisión responde a crecientes preocupaciones sobre sus efectos en la salud, especialmente en niños.

El comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, afirmó que, aunque no existe un único ingrediente responsable de las enfermedades crónicas infantiles, los colorantes artificiales forman parte de un “experimento sin control con niños estadounidenses durante más de 50 años”.

Estos colorantes están presentes en una amplia gama de productos, incluidos dulces, cereales, bebidas y medicamentos. Sin embargo, estudios han vinculado varios de ellos —como el Rojo No. 40, el Azul No. 1 y No. 2, el Verde No. 3 y los Amarillos No. 5 y 6— con riesgos potenciales como cáncer, irritabilidad, trastornos del sueño y problemas de atención en niños sensibles.

La transición hacia colorantes naturales

La FDA informó que eliminará seis colorantes sintéticos para finales de 2026 y que autorizará cuatro nuevos colorantes naturales, entre ellos:

  • Extracto de flor de guisante mariposa
  • Azul de gardenia
  • Fosfato de calcio
  • Azul de extracto de Galdieria

Además, se busca establecer un estándar nacional que sustituya a las regulaciones estatales independientes, como las implementadas en California y Virginia Occidental, que ya han legislado restricciones contra aditivos artificiales.

Reacciones divididas ante el anuncio

Mientras Consumer Reports y el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) celebraron la medida, también advirtieron que la transición podría ser lenta, ya que depende de la colaboración voluntaria de la industria alimentaria. En contraste, asociaciones como Consumer Brands y la Asociación Nacional de Confiteros señalaron que seguirán las nuevas directrices, pero recordaron que los ingredientes actuales han sido avalados por la propia FDA durante décadas.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., calificó la medida como “una decisión obvia” y criticó que se hayan permitido productos con derivados del petróleo durante tanto tiempo:

“Nadie quiere comer petróleo. Si alguien quiere hacerlo, que lo agregue en casa, no en los alimentos que consumimos todos”.

La FDA también anunció que trabajará con los Institutos Nacionales de Salud para continuar investigando el impacto de estos aditivos en la salud infantil.

Adiós a la comida chatarra en escuelas: Nuevos lineamientos de la SEP para una alimentación saludable

A partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas de nivel Básico, Media Superior y Superior deberán cumplir con los nuevos lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para promover una alimentación saludable en los planteles educativos de todo México. Esta medida forma parte de una estrategia integral llamada «Vida Saludable» , cuyo objetivo es garantizar una dieta equilibrada, nutritiva y de calidad para estudiantes de todas las edades, a fin de mejorar su salud y bienestar.

Nueva Iniciativa de Alimentación Saludable en Escuelas: El 21 de octubre de 2024, Mario Delgado Carrillo, secretario de la SEP, presentó los nuevos lineamientos que buscan erradicar el consumo de alimentos ultraprocesados ​​en las escuelas. Este cambio viene después de que las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud publicaran, el 30 de septiembre, las nuevas normativas para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas. Esta reforma beneficiará a 258,689 escuelas en todo el país y será obligatoria a partir del 2025.

Los lineamientos se enfocan en ofrecer opciones de alimentos saludables que favorezcan los hábitos de consumo nutritivos, para lo cual se implementarán nuevas especificaciones en las cooperativas y tienditas escolares, garantizando que los productos vendidos cumplan con estándares de calidad nutricional. Se busca evitar aquellos productos con exceso de azúcares , grasas y sodio , como frituras, golosinas, pasteles y refrescos.

Alimentos Permitidos en las Escuelas: Entre las nuevas opciones saludables que se podrán ofrecer en las cooperativas escolares, destacan:

  • Botanas saludables como elotes, palomitas naturales y cacahuates con cáscara.
  • Platillos nutritivos como tlacoyos de nopales, tortas de frijoles y quesadillas de verduras.
  • Bebidas saludables como agua simple, agua de frutas naturales y atole.

Alimentos Prohibidos: Por otro lado, la normativa prohíbe la venta de productos como:

  • Comida ultraprocesada como papas fritas, hamburguesas y pizzas.
  • Bebidas azucaradas como jugos en caja y refrescos.
  • Alimentos con sellos de advertencia o aquellos que contienen ingredientes altos en calorías.

Responsabilidades y Sanciones: La SEP también ha establecido sanciones para las escuelas que no cumplen con estas nuevas normas. Aquellos que promuevan o vendan productos no saludables dentro de los planteles, estarán incurriendo en infracciones, conforme a los Artículos 170 y 301 de la Ley General de Educación y la Ley General de Salud . Las autoridades escolares deberán fomentar hábitos saludables y evitar la venta de productos perjudiciales para la salud de los estudiantes.

Conclusión: Con estas nuevas medidas, la SEP busca transformar los hábitos alimenticios en las escuelas mexicanas, ofreciendo a los estudiantes un entorno que promueva una nutrición balanceada y el bienestar general . Este cambio es una parte fundamental del compromiso con la salud pública y el desarrollo de una generación más sana y consciente de sus hábitos alimenticios.

FDA retira atún en lata por riesgo de botulismo

Hasta el momento, no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con este producto, sin embargo, no debe ingerirse, aunque el envase no muestre signos claros de deterioro

Un defecto en las tapas podría causar contaminación bacteriana mortal.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha ordenado el retiro masivo de varias marcas de atún enlatado debido a un defecto en las tapas, que podría provocar fugas y contaminación con la bacteria que causa botulismo , una potencial enfermedad mortal.

Marcas y supermercados afectados por el retiro

La empresa Tri-Union Seafoods , con sede en El Segundo, California, anunció el retiro de múltiples lotes de atún enlatado vendidos bajo las marcas Genova, Van Camp’s, HEB y Trader Joe’s . Estos productos fueron distribuidos en reconocidas cadenas de supermercados como Costco, Walmart, Kroger, Publix, Harris Teeter, Safeway y otros establecimientos independientes en diversos estados de EE.UU.

Las latas afectadas tienen fechas de consumo preferente entre 2027 y 2028 y, aunque no se han reportado casos de intoxicación hasta el momento, las autoridades sanitarias han recomendado no consumir el producto , incluso si no presenta signos visibles de deterioro.

Síntomas del botulismo y riesgos para la salud

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) , el botulismo es una enfermedad grave causada por la toxina botulínica generada por la bacteria Clostridium botulinum . Sus síntomas incluyen:

  • Dificultad para respirar
  • Parálisis muscular
  • Visión borrosa
  • Sequedad en la boca
  • Problemas para tragar
  • En casos graves, puede causar la muerte.

El botulismo se desarrolla alimentos enlatados, fermentados o conservados en condiciones inadecuadas. La falta de oxígeno, un ambiente de baja acidez y temperaturas incorrectas favorecen el crecimiento de las bacterias.

Recomendaciones para los consumidores

Si compra alguna de las marcas afectadas, la FDA recomienda :

No consumir el producto , aunque no presente signos de deterioro.
Devolver las latas al supermercado para obtener un reembolso.
Desecharlas de manera segura , evitando su consumo.
Contactar con Tri-Union Seafoods para más información.

Para prevenir intoxicaciones, los CDC aconsejan:

🔹 Enlatar a presión los alimentos de baja acidez.
🔹 Hervir los alimentos enlatados durante al menos 10 minutos antes de consumirlos.
🔹 Refrigerar aceites caseros con ajo o hierbas y desecharlos después de 4 días.
🔹Evitar consumir productos enlatados que presenten fugas, abombamientos o mal olor.

La FDA continuará supervisando el caso y recomienda a los consumidores revisar sus despensas para evitar el riesgo de intoxicación por botulismo.

¿Listo para la acción? Descubre los condones más seguros según un estudio

El estudio sometió los preservativos a siete pruebas rigurosas.

Un análisis reciente evaluó la calidad de 66 modelos de preservativos masculinos de 25 marcas diferentes, con el objetivo de identificar cuáles ofrecen mayor seguridad y cuáles podrían representar un riesgo.

¿Cómo se realizó la evaluación?

El estudio sometió los preservativos a siete pruebas rigurosas, analizando aspectos como:

  • Resistencia física
  • Volumen y estallamiento
  • Presencia de defectos como rasgaduras u orificios

Además del tradicional hule látex, se incluyó un modelo fabricado en poliuretano.

Las marcas de condones más confiables

Los resultados destacaron a Prudence Clásico como el preservativo más confiable, al superar todas las pruebas sin reportar defectos. Su resistencia en volumen y estallamiento garantiza una alta calidad y seguridad.

En segundo lugar, se posicionó Trojan Extrafuerte, que también pasó todas las evaluaciones sin daños físicos, confirmando su efectividad.

Dentro de la categoría de condones saborizados, los modelos mejor evaluados fueron:

  • Prudence Chocolate
  • Prudence Naranja
  • Prudence Menta

Estos preservativos no presentaron defectos y superaron las pruebas de resistencia, asegurando una opción segura y con un extra de variedad.

Condones que presentaron fallas

El estudio también identificó modelos que no cumplieron con los estándares de calidad. Entre los que presentaron defectos en las pruebas físicas, figuran:

  • Balam Texturizado (6 piezas)
  • DO IT LOVELY Natural
  • Durex Natural
  • Durex Retardante
  • Gladiador Liso
  • Trojan Muy Sensible

Estos preservativos mostraron problemas de resistencia, lo que podría comprometer su efectividad.

Importancia de elegir un condón de calidad

Los especialistas resaltan que elegir preservativos certificados y de alta calidad es clave para prevenir accidentes y garantizar protección. Además, enfatizan que el uso correcto del condón es fundamental para maximizar su eficacia.

Este análisis busca brindar información confiable a los consumidores y fomentar una sexualidad responsable y segura.

¡No caigas en el engaño! estas «Leches Vegetales» son más falsas que una promesa de año nuevo

Estas bebidas se promocionan como leche y saltan las normas.

Recientemente, se publicó un informe que analiza la calidad de 22 marcas de bebidas vegetales, incluyendo opciones a base de coco, arroz, soja, almendra y avena. El estudio reveló varias irregularidades en el etiquetado y el contenido nutricional de ciertos productos, lo que podría inducir una confusión a los consumidores.

Bebidas de Almendra: Marcas con Inconformidades

Algunas marcas de bebidas de almendra no cumplen con las normativas de etiquetado ni con las afirmaciones nutricionales, lo que puede resultar engañoso para los compradores. Las marcas señaladas incluyen:

  • Blue Diamond Almonds Almond Breeze (sabor almendra-chocolate) : Este producto contiene solo un 2% de almendra y no presenta los sellos de advertencia como “exceso de sodio” ni “exceso de azúcares”, incumpliendo las normativas de etiquetado.
  • Nestlé Carnation Clavel : Este producto utiliza el término «alimento» sin especificar la cantidad exacta de almendra en su composición, lo cual no está permitido por las regulaciones.
  • Silk (sabor de almendra) : Aunque la marca afirma que su bebida tiene “50% más calcio que la leche”, contiene solo un 4% de almendra y tiene un sello de advertencia por exceso de azúcares.
  • Valley Food : Esta bebida utiliza la denominación “alimento líquido”, lo cual no está permitido según las regulaciones aplicables.

Bebidas de Avena con Desajustes Nutricionales

Además de las bebidas de almendra, algunas opciones a base de avena también presentan irregularidades en cuanto a contenido y etiquetado:

  • Silk Bebida, sabor avena : Esta bebida afirmaba ofrecer “50% más calcio que la leche”, pero dicha afirmación fue desmentida, ya que excede los límites de sodio y azúcar permitidos.
  • Ades Bebida de avena : Aunque cumple con las normativas básicas, esta bebida contiene un contenido elevado de azúcares.
  • Nature’s Heart Bebida de avena : Utiliza el término «leche» en su etiquetado, lo cual puede inducir una confusión sobre su contenido nutricional.

Importancia de elegir las bebidas vegetales correctas

Las bebidas vegetales, aunque a menudo utilizadas como sustitutos de la leche, tienen un perfil nutricional diferente. El estudio evaluó más de 3,854 pruebas para medir aspectos como calidad sanitaria, etiquetado, contenido neto, tipo de grasa, y la presencia de nutrientes esenciales como proteínas, calcio, azúcares, grasas y sodio.

Consejos para los Consumidores

A continuación, algunas recomendaciones para hacer una compra informada:

  1. Leer las Etiquetas : Verifica siempre el contenido real del producto antes de comprarlo.
  2. Revisar los Sellos de Advertencia : Presta atención a los sellos como “exceso de sodio”, “exceso de azúcares” o “exceso de calorías”.
  3. Comparar Precios y Beneficios : Las bebidas vegetales suelen ser más caras que la leche, por lo que es importante comparar su costo y beneficios.
  4. Consultar Fuentes Confiables : Asegúrese de obtener información sobre los beneficios nutricionales de los productos de fuentes verificadas antes de tomar una decisión.

Recuerde que la elección de bebidas vegetales debe basarse en la información nutricional real y en el cumplimiento de las normativas para evitar confusiones y tomar decisiones más saludables.

Esta popular bebida de Starbucks podría dañar tu cerebro y aumentar el riesgo de demencia

Las bebidas de Starbucks, como los frappuccinos, son altamente populares entre los amantes del café y los postres.

Un neurocientífico ha lanzado una advertencia sobre el consumo excesivo de ciertas bebidas de Starbucks, señalando su posible relación con la demencia y otros problemas de salud cerebral. De acuerdo con el experto, la combinación de cafeína y azúcar en grandes cantidades podría afectar el funcionamiento del cerebro a largo plazo.

Las bebidas de Starbucks, como los frappuccinos, son altamente populares entre los amantes del café y los postres. Sin embargo, el doctor Robert Love, investigador de la demencia en Florida, advierte que su consumo frecuente podría ser perjudicial para la salud cognitiva. Según sus declaraciones, ingerir al menos tres bebidas de este tipo al día, especialmente en su versión grande, podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.

¿Por qué las bebidas de Starbucks podrían afectar el cerebro?

El especialista explica que el problema radica en la combinación de cafeína en dosis elevadas y el exceso de azúcar. Un frappuccino grande puede contener entre 300 y 400 miligramos de cafeína, superando el rango recomendado de 100 a 200 miligramos por día. Esta cantidad, sumada a los jarabes saborizados con alto contenido de azúcar, puede afectar el flujo sanguíneo al cerebro, deteriorando la memoria y la capacidad de toma de decisiones.

Investigaciones de la Universidad Murdoch de Perth, Australia, también han señalado que un consumo excesivo de cafeína y azúcar puede provocar problemas de memoria y razonamiento, además de estar relacionado con trastornos del sueño. Asimismo, un estudio de la Universidad de Harvard advierte que ingerir grandes cantidades de cafeína diariamente puede causar ansiedad, insomnio y ritmo cardíaco irregular.

Otros factores que afectan la salud cerebral

Robert Love también menciona que el consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas a largo plazo puede contribuir al deterioro cognitivo. Según el neurocientífico, el alcohol es neurotóxico, lo que significa que daña y mata neuronas. Además, su consumo excesivo aumenta la inflamación, afecta la memoria y perjudica la calidad del sueño.

Si bien Starbucks ofrece una variedad de opciones, los expertos recomiendan moderar el consumo de bebidas con altos niveles de cafeína y azúcar para evitar problemas de salud a futuro.

Retiran 900,000 botellas de shampoo por contaminación con bacteria peligrosa

Una de las marcas más reconocidas en productos capilares ha retirado del mercado más de 900,000 botellas de su shampoo Mirrorball High Shine + Protect

Una de las marcas más reconocidas en productos capilares ha retirado del mercado más de 900,000 botellas de su shampoo Mirrorball High Shine + Protect tras detectar contaminación con la bacteria Pluralibacter Gergoviae, un microorganismo que representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Detalles del Retiro y Riesgos para la Salud

La compañía responsable del shampoo anunció que la contaminación fue descubierta después de realizar pruebas de calidad. Este retiro afecta a productos distribuidos entre 2023 y 2024 en tiendas populares como Walmart, Sephora y Amazon, en un total de 31 estados de los Estados Unidos. La bacteria Pluralibacter Gergoviae es resistente a muchos conservantes y, aunque en personas saludables representa un riesgo mínimo, puede causar infecciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados o piel lesionada.

El retiro involucra todos los tamaños y lotes del shampoo Mirrorball High Shine + Protect, ya sea en botellas o bolsas de aluminio, y no afecta al acondicionador de la misma línea. Según el comunicado oficial de la marca, la contaminación se originó en un sitio de fabricación externo, pero hasta el momento no se han reportado incidentes graves de salud.

¿Por Qué Este Shampoo Es Peligroso para Algunos Consumidores?

Aunque la bacteria Pluralibacter Gergoviae no presenta un peligro significativo para personas sanas, aquellos con condiciones médicas preexistentes, como sistemas inmunitarios comprometidos, son más vulnerables a sufrir infecciones graves. En casos raros, los consumidores han reportado irritación temporal o cambios en el olor del producto, lo que llevó a la decisión de retirar el shampoo del mercado para evitar mayores riesgos.

La compañía, en consulta con un grupo independiente de toxicología, aseguró que el uso del producto no representa un riesgo serio para personas sanas. No obstante, aconseja a los consumidores con factores de riesgo que dejen de usarlo de inmediato.

Medidas a Tomar y Recomendaciones para los Consumidores

Las autoridades sanitarias y la marca han recomendado a los consumidores que dejen de usar el shampoo Mirrorball High Shine + Protect de inmediato y contacten al fabricante para gestionar un reembolso o reemplazo del producto. Si has adquirido este shampoo recientemente, es importante verificar los lotes afectados y seguir las instrucciones para garantizar tu seguridad.

Este incidente destaca la importancia de mantenerse alerta a los retiros de productos y seguir las recomendaciones de los fabricantes para evitar riesgos para la salud.

4o mini

Fumar y vapear juntos: El doble riesgo que amenaza tu vida con Cáncer de Pulmón

El consumo de cigarrillos y el vapeo están en el centro de un debate cada vez más relevante sobre la salud pulmonar.

El consumo de cigarrillos y el vapeo están en el centro de un debate cada vez más relevante sobre la salud pulmonar. Investigaciones recientes revelan que combinar ambos hábitos cuadruplica el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con el tabaquismo exclusivo. Este hallazgo, respaldado por un estudio publicado en el Journal of Oncology Research and Therapy , pone de manifiesto la necesidad urgente de entender cómo afectan estos comportamientos a nuestra salud respiratoria.

Efectos del Tabaquismo y el Vapeo en los Pulmones

El humo de los cigarrillos contiene más de 7.000 compuestos químicos, muchos de los cuales son altamente tóxicos y cancerígenos. Entre ellos se incluyen los hidrocarburos aromáticos policíclicos, las nitrosaminas y los aldehídos. Estos agentes dañan el ADN, alteran los mecanismos de reparación celular y fomentan la formación de tumores en los pulmones.

Por su parte, el vapeo no está exento de riesgos. Los aerosoles generados por los cigarrillos electrónicos contienen aldehídos tóxicos, metales pesados ​​y otros compuestos que inducen inflamación crónica en las vías respiratorias. Además, se ha demostrado que el vapeo promueve la secreción de citocinas proinflamatorias, un factor que favorece el desarrollo de cáncer pulmonar.

Comparativa de Riesgos: Fumar vs. Vapear

Según el estudio, los fumadores de cigarrillos tradicionales tienen un riesgo de cáncer de pulmón considerablemente alto, con una relación de probabilidades (OR) de 9.6. Sin embargo, los individuos que combinan el vapeo con el tabaquismo presentan un riesgo aún mayor, con un OR de 38.7. Esto significa que quienes fuman y vapean a la vez tienen casi cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que los fumadores exclusivos.

Este aumento de riesgo se debe a la exposición acumulativa a sustancias tóxicas de ambos productos. Los fumadores inhalan carcinógenos del tabaco, mientras que los vapeadores están expuestos a derivados químicos de los líquidos de vapeo. La combinación de estos elementos acelera el daño celular, elevando las probabilidades de desarrollar tumores pulmonares.

Factores que aumentan el riesgo de cáncer de Pulmón

Diversos factores influyen en el riesgo de cáncer de pulmón, entre ellos la duración y la cantidad del hábito, así como la frecuencia del consumo. Los fumadores crónicos, aquellos con más de 40 años-pack, tienen un riesgo significativamente mayor. La exposición simultánea al humo de tabaco y los aerosoles de vapeo genera una inflamación crónica que daña aún más el tejido pulmonar.

Además, personas con enfermedades preexistentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o afecciones cardiovasculares, como la enfermedad arterial coronaria, tienen una mayor vulnerabilidad. Estas comorbilidades incrementan los daños celulares y la susceptibilidad a los carcinógenos.

Los estudios recientes subrayan la importancia de aumentar la conciencia pública sobre los riesgos del consumo combinado de cigarrillos y vapeo. A pesar de que los cigarrillos electrónicos se presentan como una opción menos dañina que el tabaco, las evidencias científicas demuestran que el uso simultáneo de ambos productos puede acelerar el desarrollo de cáncer de pulmón. Para reducir estos riesgos, es crucial educar a la población sobre los efectos nocivos de fumar y vapear, así como promover estrategias efectivas de prevención y deshabituación.

Este hallazgo resalta la necesidad de tomar medidas preventivas claras para proteger la salud pulmonar y reducir el impacto del tabaquismo y el vapeo en la sociedad.

Cofepris alerta sobre sustancias tóxicas en los vapeadores: riesgos para la salud

Los vapeadores, populares entre jóvenes y adultos, continúan siendo objeto de debate debido a los riesgos que su uso representa para la salud.

Los vapeadores, populares entre jóvenes y adultos, continúan siendo objeto de debate debido a los riesgos que su uso representa para la salud. Mientras algunos defienden su consumo como una alternativa más «segura» al tabaco tradicional, especialistas en salud han encontrado evidencia creciente de daños graves a largo plazo. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó un análisis exhaustivo sobre los ingredientes contenidos en estos dispositivos, revelando una alarmante presencia de sustancias tóxicas, algunas utilizadas en productos industriales como pinturas y disolventes.

Sustancias peligrosas en los vapeadores
El estudio realizado por Cofepris ha identificado varias sustancias no mencionadas en las etiquetas de los vapeadores, las cuales son altamente peligrosas para la salud. Aunque los empaques de los productos solo mencionan ingredientes como glicerina, propilenglicol y saborizantes, la investigación reveló la presencia de compuestos como Dimetil Eter, Acetato de Isobutilo, Tolueno, Xileno y Acroleína, sustancias que, en contacto con el cuerpo, pueden tener efectos devastadores.

Entre las sustancias halladas, algunas de las más preocupantes incluyen:

  • Dimetil Éter: Usado como disolvente en productos de belleza.
  • Tolueno y Xileno: Comúnmente utilizados en pinturas, esmaltes de uñas y barnices.
  • Butirato de etilo: Empleado en fragancias y limpiadores de superficies.
  • Acroleína: Usada en la síntesis de otros productos químicos.
  • Benceno: Utilizado en la fabricación de plásticos y como solvente industrial.

Estas sustancias, cuando se inhalan, pueden causar daño a los pulmones, el sistema cardiovascular y otras funciones vitales del cuerpo humano.

Riesgos para la salud y falta de transparencia
Lo más preocupante es que muchas de estas sustancias no están declaradas en las etiquetas de los productos, lo que aumenta los riesgos asociados con su uso. Cofepris destacó que los usuarios de estos dispositivos están expuestos a compuestos que no están diseñados para ser ingeridos y que presentan una alta toxicidad.

La Comisión también subrayó que, a pesar de que algunos productos solo mencionan los ingredientes menos peligrosos, como la nicotina, las sustancias más tóxicas permanecen ocultas. Esta falta de transparencia en el etiquetado genera una falsa sensación de seguridad entre los consumidores.

Conciencia y regulación
Con este estudio, Cofepris busca crear conciencia sobre los riesgos asociados con el uso de los vapeadores. La creciente popularidad de estos dispositivos no debe eclipsar los peligros para la salud que conllevan. Las autoridades sanitarias continúan trabajando en la regulación de los vapeadores, con el objetivo de proteger a la población de los efectos a largo plazo de estos productos. El Senado mexicano aprobó recientemente la prohibición de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, reconociendo los graves riesgos que representan.


El uso de vapeadores no es tan inofensivo como se pensaba. La presencia de sustancias tóxicas no declaradas en sus etiquetas representa un peligro significativo para quienes los consumen. Es esencial que los consumidores sean conscientes de los riesgos que enfrentan y que las autoridades continúen implementando regulaciones estrictas para evitar daños a la salud pública.

Las cervezas con más azúcar: ¿Cuánto impacta en tu salud?

Aunque las cervezas sin alcohol o bajas en alcohol pueden parecer una opción más ligera, es fundamental ser consciente de su contenido de azúcar.

Recientemente, se ha revelado que algunas cervezas populares, incluidas las que se promocionan como «bajas en alcohol» o «sin alcohol», contienen niveles significativos de azúcar, lo que podría afectar la salud de los consumidores. Aunque muchas personas optan por estas opciones pensando que son más saludables, los resultados de un análisis sobre el contenido de azúcar en cervezas disponibles en el mercado mexicano muestran que no todo lo que parece ligero lo es.

Cervezas con el Mayor Contenido de Azúcar

El análisis de diversas cervezas revela que algunas contienen más azúcar de lo esperado, lo que puede contribuir al aumento de calorías y, a largo plazo, a problemas de salud. Las cervezas con mayor contenido de azúcar son las siguientes:

  • Erdinger Weissbier: 3.56 gramos de azúcar.
  • Mahou: 3.19 gramos de azúcar.
  • Tecate 0.0: 2.84 gramos de azúcar.
  • Old Milwaukee: 2.55 gramos de azúcar.

Aunque estas cervezas puedan parecer opciones más saludables o ligeras, contienen azúcares simples, similares a los que se encuentran en productos procesados como golosinas y bebidas azucaradas. El consumo excesivo de estos azúcares puede tener efectos negativos sobre la salud, incluyendo:

  • Obesidad.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes tipo 2.
  • Caries dental.

El Impacto del Azúcar en la Salud

El azúcar añadido en las bebidas puede elevar el riesgo de enfermedades crónicas. Si bien es común pensar que el alcohol es el principal factor de preocupación en las cervezas, el contenido de azúcar también desempeña un papel crucial en la salud general. Si se consumen en exceso, estas cervezas pueden contribuir al aumento de peso y otros trastornos metabólicos.

¿Qué es un Trago Estándar y Por qué es Relevante?

Es importante tener en cuenta la cantidad de alcohol que se consume en las bebidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un Trago Estándar (TE) como la cantidad precisa de alcohol puro contenida en una bebida. Para la cerveza, un TE equivale a 330 ml con un 5% de volumen de alcohol.

Las recomendaciones de la OMS son:

  • Mujeres: entre 20 y 40 gramos de alcohol al día.
  • Hombres: entre 40 y 60 gramos de alcohol al día.

Aunque las cervezas sin alcohol o bajas en alcohol pueden parecer una opción más ligera, es fundamental ser consciente de su contenido de azúcar. Mantenerse informado sobre los componentes de las bebidas que consumimos puede ayudar a tomar decisiones más saludables.