La conocida grafóloga y influencer Maryfer Centeno, quien ha sido objeto de fuertes críticas en redes sociales por sus métodos de análisis de conducta, reveló que ha recibido amenazas de agresión con ácido. Este hecho ha elevado la controversia en torno a su persona, especialmente después de su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde la seguridad a su alrededor se vio reforzada debido a las amenazas.
Amenazas graves contra la integridad de Maryfer Centeno
Centeno, quien ha sido calificada como «charlatana» por diversos internautas, compartió la noticia a través de sus redes sociales, explicando que la amenaza de ataque con ácido fue una de las razones por las que se reforzó su seguridad personal. «Me han preguntado por qué tuve tanta seguridad en la FIL, y la razón es que me querían aventar ácido en la cara», confesó la grafóloga. La gravedad de la amenaza llevó a las autoridades a tomar medidas adicionales para proteger su integridad.
Revuelo en las redes sociales y en la Feria Internacional del Libro
La revelación de Centeno ha generado un intenso debate en las plataformas sociales, donde se encuentran opiniones divididas sobre sus prácticas. A pesar de las críticas, Maryfer Centeno ha mantenido una postura firme frente a las acusaciones, destacando la necesidad de contar con una mayor seguridad en sus eventos públicos. «Si alguien o varias personas intentaron amenazarme, eso requiere que tenga mucho más cuidado», agregó en su mensaje.
Impacto de las amenazas y el rol de la seguridad en eventos públicos
Este incidente resalta la creciente preocupación sobre la seguridad de figuras públicas en eventos masivos, como la FIL de Guadalajara. Las amenazas de agresión con ácido no solo afectan la integridad física de la persona amenazada, sino que también generan un ambiente de tensión en espacios que deberían ser seguros para todos los asistentes. La seguridad de los invitados y participantes debe ser una prioridad para las organizaciones que gestionan estos eventos.
Maryfer Centeno sigue siendo una figura polémica en redes sociales, pero esta situación pone en evidencia los riesgos que enfrentan las personas que están bajo la constante vigilancia pública. Sin duda, su experiencia abre un debate importante sobre la libertad de expresión y la seguridad en el entorno digital y en eventos presenciales.