El Servicio de Administración Tributaria (SAT) fiscaliza los conceptos de las transferencias bancarias como parte de sus medidas para combatir la evasión fiscal. El uso de ciertos términos puede encender las alertas del SAT y generar problemas para los contribuyentes.
¿Qué conceptos usar en las transferencias bancarias?
Para evitar problemas con el SAT, se recomienda utilizar conceptos específicos y descriptivos en las transferencias bancarias. Algunas palabras clave que puedes usar son:
- Pago: Pago de renta, pago de servicios, pago de colegiatura, etc.
- Depósito: Depósito en efectivo, depósito a cuenta, depósito para compra, etc.
- Abono: Abono a tarjeta de crédito, abono a préstamo, abono a deuda, etc.
También es recomendable incluir detalles adicionales en el concepto, como la fecha, el número de factura o el nombre del proveedor. Por ejemplo:
- Pago de renta marzo 2024
- Depósito para compra de vehículo – Juan Pérez
- Abono a tarjeta de crédito Banamex 1234-5678
¿Qué conceptos evitar en las transferencias bancarias?
Para evitar levantar sospechas del SAT, es mejor no usar los siguientes conceptos en las transferencias bancarias:
- Frases graciosas o bromas: «Para el chesco», «Para el fin de semana», «Para la peda», etc.
- Nombres raros o falsos: «El Chapo», «El Güero», «La Popis», etc.
- Palabras relacionadas con actividades ilícitas: «Armas», «Drogas», «Lavado de dinero», etc.
¿Qué cantidad límite se puede transferir en una operación bancaria?
El límite de transferencia bancaria depende del banco y del tipo de cuenta que tengas. Puedes consultar la cantidad máxima permitida en la aplicación móvil o en el sitio web de tu banco.
Algunos bancos establecen un tope diario para las transferencias bancarias, mientras que otros bancos no tienen un límite establecido, pero sí un horario restringido para realizar operaciones.
Recomendaciones para evitar problemas con el SAT:
- Utiliza conceptos específicos y descriptivos en tus transferencias bancarias.
- Evita usar frases graciosas, nombres raros o palabras relacionadas con actividades ilícitas.
- Consulta el límite de transferencia bancaria de tu banco.
- Guarda tus comprobantes de transferencias bancarias por un periodo de 5 años.