Mercado Libre advierte que el alza de impuestos a vendedores en línea afectará crecimiento de pymes

La propuesta del Paquete Económico 2026 incluye aumentar las retenciones fiscales para quienes vendan productos a través de plataformas electrónicas. Ante ello, Mercado Libre México emitió un alerta: este incremento puede tener un impacto significativo en las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan dentro del comercio electrónico.

Según la propuesta gubernamental, las personas morales que venden en línea estarían sujetas a una retención de 2.5 % en el ISR, lo cual implica un incremento de 1.5 puntos porcentuales respecto al nivel previo, así como una retención de 8 % en IVA sobre sus ingresos brutos.

Para Mercado Libre, esta medida puede provocar que muchas pymes vean inviable su operación en línea. Alheria (o Alehira) Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre México, advirtió que un impuesto tan elevado puede desalentar la participación de pequeños vendedores en el e-commerce y afectar su competitividad local

Actualmente, la empresa cuenta con alrededor de un millón de pymes registradas en su plataforma, lo que representa cerca del 20 % de su base de usuarios en México. Si esta carga fiscal se traslada al precio final, muchas de estas empresas podrían perder clientes o verse forzadas a abandonar el mercado en línea.

Propuesta alternativa de Mercado Libre

Para equilibrar la recaudación fiscal y la viabilidad de las pymes, Mercado Libre plantea una retención combinada del 3 %: 1 % de ISR y 2 % de IVA, una tasa que consideran más realista para mantener el dinamismo del comercio electrónico.

Además, señalan que el sistema de devoluciones del IVA es lento y administrativo costoso, generando una carga financiera para las pymes que operan en línea.

Efectos previstos y riesgos

  • Se espera que algunas pymes disminuyan su crecimiento o abandonen el canal digital.
  • Podría aumentar el precio de los productos para compensar la retención fiscal.
  • Se corre el riesgo de que el e-commerce pierda competitividad frente al comercio informal o plataformas que operan desde el extranjero sin estas obligaciones fiscales.
  • Mercado Libre advierte que esta medida también podría afectar sus planes de inversión en México, al reducir la rentabilidad de sus vendedores locales.

Contexto y relevancia

El comercio electrónico ha sido un motor de formalización y crecimiento para muchas pymes en México. En 2024, las pymes registradas en Mercado Libre contribuyeron con ingresos bastante significativos, y una buena parte depende exclusivamente de sus ventas online.

La medida anunciada formaría parte de una estrategia de recaudación más amplia que incluye nuevos impuestos “saludables”, vigilancia aduanera, control de facturaras, entre otros.