Las pulseras cashless, utilizadas como método de pago exclusivo en festivales, conciertos y eventos masivos, dejarán de operar en México debido a las numerosas quejas de los asistentes. Este sistema, que permitía realizar compras dentro de los recintos, ha sido señalado por sus altas comisiones, costos adicionales y dificultades para obtener reembolsos.
¿Por qué eliminarán las pulseras cashless?
El anuncio oficial se realizó el 24 de febrero, cuando se confirmó que este sistema de pago será eliminado debido a las múltiples irregularidades que afectaban a los consumidores. Entre las principales razones destacan:
- Cobro obligatorio por la pulsera sin opción a otro método de pago.
- Dificultad para retirar saldo sobrante, lo que generaba pérdidas económicas para los asistentes.
- Promoción indirecta del evento, ya que los brazaletes estaban diseñados con la imagen de cada festival.
Ante estas problemáticas, se están evaluando nuevas regulaciones en conjunto con instituciones financieras para garantizar métodos de pago más transparentes y accesibles en los eventos masivos.
¿Cómo funcionaban las pulseras cashless?
Estos brazaletes electrónicos eran la única forma de pago en algunos festivales y conciertos. Los asistentes debían recargar saldo previamente para comprar comida, bebidas y souvenirs dentro del recinto. Sin embargo, su uso generó molestia entre los consumidores, quienes denunciaron altos costos de activación y dificultades para obtener reembolsos.
¿Qué sigue para los asistentes a conciertos?
Aunque se trabaja en nuevas regulaciones, algunos eventos como el Vive Latino 2025 aún mantendrán el sistema cashless hasta que se definan alternativas más flexibles. Con la eliminación de este método de pago, se espera que los organizadores implementen opciones más seguras, accesibles y sin costos adicionales para los asistentes.