La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado de Italia (AGCM) impuso una multa de 1 millón de euros a la empresa china Shein por utilizar publicidad engañosa relacionada con la sostenibilidad ambiental de sus productos. El organismo regulador concluyó que la marca incurrió en prácticas de greenwashing, es decir, presentar información ambiental falsa o exagerada para mejorar su imagen ante los consumidores.
Esta sanción es la segunda impuesta a Shein en Europa en menos de dos meses. El pasado 3 de julio, la autoridad francesa de competencia multó a la compañía con 40 millones de euros por descuentos falsos y afirmaciones ambientales engañosas.
La multa en Italia fue dirigida a Infinite Styles Services Co. Limited, con sede en Dublín, que opera el sitio web europeo de Shein. La AGCM inició una investigación en septiembre tras detectar inconsistencias en la información publicada sobre su línea “evoluSHEIN by design”.
♻️ Greenwashing: promesas verdes sin sustento
Según el informe del regulador, Shein promovía su colección como sostenible, destacando características como el uso de materiales reciclables y un sistema de diseño circular. Sin embargo, estas afirmaciones fueron catalogadas como falsas, confusas o exageradas. El organismo explicó que, en la práctica, los productos no cumplen con los estándares ecológicos promocionados.
Además, la AGCM cuestionó los compromisos ambientales de la empresa, como reducir emisiones en un 25% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, señalando que no coinciden con el aumento real de sus emisiones en 2023 y 2024.
🏭 Shein, bajo presión en Europa por impacto ambiental
El regulador subrayó que Shein, como actor principal en la industria de la moda rápida, tiene una mayor responsabilidad ambiental, ya que opera en un sector considerado altamente contaminante por su modelo de producción intensivo y desechable.
Hasta el momento, Shein no ha emitido comentarios oficiales tras la publicación de la sanción en Italia. La AGCM, que vela por los derechos del consumidor y la libre competencia, advierte que seguirá monitoreando de cerca las prácticas de sostenibilidad en la industria textil.