El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos ha respaldado la decisión del Departamento de Transporte (DOT) de poner fin a la protección antimonopolio que permitía la alianza entre las aerolíneas Aeroméxico y Delta, una de las asociaciones más importantes en la industria aérea global. Esta medida podría marcar el fin del modelo interlineal que había facilitado la cooperación entre ambas aerolíneas, afectando las operaciones entre México y Estados Unidos.
El respaldo del Departamento de Justicia de EE. UU.
En un documento oficial, el DOJ expresó su apoyo al DOT en su decisión provisional de no renovar la inmunidad antimonopolio para la alianza entre Aeroméxico y Delta. Según el Departamento de Justicia, las prácticas restrictivas y las políticas del Gobierno de México (GDM), como las limitaciones en el acceso a franjas horarias y la expansión de aerolíneas en el mercado mexicano, habrían afectado la competencia en las rutas aéreas entre ambos países, violando el Acuerdo Bilateral de Aviación.
El DOJ mencionó que la cooperación entre Delta y Aeroméxico había limitado la competencia, dificultando el acceso al mercado abierto y restringiendo las opciones para los consumidores en las rutas entre México y Estados Unidos.
Las implicaciones para la alianza Aeroméxico-Delta
La alianza entre Aeroméxico y Delta ha sido clave para el modelo financiero y operativo de la aerolínea mexicana. Esta asociación, considerada una de las más exitosas a nivel mundial, podría verse seriamente afectada por la pérdida de la inmunidad antimonopolio. Si se confirma la medida, la colaboración entre ambas aerolíneas perdería su base legal en cuanto a la inmunidad antimonopolio, lo que obligaría a una reestructuración o incluso a una ruptura de la alianza.
Repercusiones políticas y económicas
El resurgimiento de este expediente, que estuvo congelado durante un tiempo, está vinculado a decisiones tomadas bajo la presidencia de Donald Trump. Estas medidas, que incluyen la disminución de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la suspensión de vuelos de carga, han sido vistas como una forma de presionar al gobierno mexicano y reabrir disputas en el sector aéreo.
El DOJ también destacó preocupaciones sobre las prácticas del gobierno mexicano respecto a las franjas horarias y cómo estas afectan a las aerolíneas extranjeras y nacionales. La confiscación de franjas horarias sin adherirse a estándares internacionales fue calificada como un obstáculo para una competencia justa.
Conclusión: ¿Qué le espera a la alianza Aeroméxico-Delta?
El futuro de la alianza entre Aeroméxico y Delta está ahora en juego. Aunque el respaldo del Departamento de Justicia de EE. UU. representa un duro golpe para la alianza, aún se desconocen los detalles sobre las posibles soluciones que ambas aerolíneas podrían implementar. El mercado aéreo internacional y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos podrían verse alteradas si la inmunidad antimonopolio no se renueva, lo que abre un nuevo capítulo en la historia de la aviación en América del Norte.