¡Éxito para Alejandra! logra acuerdo con MG Motor tras protesta viral por fallas en su auto

La protesta viral de Alejandra contra MG Reynosa se transformó en un festejo, y ahora, tras la intervención de la Profeco, han logrado llegar a un acuerdo.

En marzo de 2024, Alejandra Martínez Ceccopieri presentó una queja formal ante la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) Zona Nororiente en Reynosa, Tamaulipas, tras enfrentar problemas con su camioneta ZR Elegance Red Vans de MG Motor, la cual presentó fallas mecánicas poco tiempo después de su compra.

A pesar de que el distribuidor de MG realizó reparaciones, las fallas continuaron, lo que llevó a Alejandra a exigir la cancelación del contrato y el reembolso de su dinero. Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) actuó como mediador, llevando a cabo un total de siete diligencias para brindar apoyo y asesoría.

Sin embargo, al no lograr una resolución satisfactoria en un principio, Alejandra recurrió a otras instancias legales, incluyendo la vía mercantil, respaldada por asesoría particular. La tensión llegó a su punto máximo cuando Alejandra organizó una protesta frente a la agencia automotriz, que rápidamente se convirtió en un evento viral con mariachi, banda y disfraces.

Este acto de protesta llamó la atención de la Odeco, quien convocó a un representante de MG Motor para una nueva sesión de conciliación. Gracias a la intervención de Profeco, ambas partes lograron llegar a un acuerdo satisfactorio, cuyas condiciones fueron mantenidas en confidencialidad por la empresa.

Profeco validó el acuerdo alcanzado, asegurando su cumplimiento en beneficio de Alejandra. Aún siguen en marcha las negociaciones entre las partes para formalizar un convenio que documente los términos definitivos de la conciliación.

Este caso resalta la importancia de los mecanismos de protección al consumidor en México y la intervención de Profeco para asegurar que se cumplan los derechos de los compradores, especialmente en situaciones de productos defectuosos.

Gasolineras con precios altos de combustible en México: ¿Dónde comprar gasolina barata?

Profeco continúa realizando verificaciones para asegurar que los precios sean justos para los consumidores.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer un informe sobre las estaciones de servicio con precios elevados de gasolina en diversas regiones de México. Tras colocar lonas informativas en algunas gasolinas, varias han reducido los precios, pero aún existen lugares con precios elevados. A continuación, te compartimos los detalles.

Reducción de Precios tras la Colocación de Lonas Informativas

En un esfuerzo por combatir el abuso en los precios de los combustibles, el procurador Iván Escalante Ruiz informó que, tras la colocación de lonas con la advertencia «No cargues aquí, se vuela la barda con los precios» en varias estaciones de servicio, los Los precios de la gasolina regular han bajado a menos de 24 pesos por litro en muchos establecimientos. La medida, implementada desde principios de enero, ha tenido un impacto positivo, ya que muchos usuarios han notado una disminución en el costo del combustible.

Gasolineras con los Precios Más Altos

A pesar de las medidas, algunos establecimientos continúan cobrando precios excesivos por litro de gasolina regular y diésel. Según el informe de Profeco, estas son algunas de las estaciones con los precios más altos entre el 30 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025:

  • Chevron en Culiacán, Sinaloa : 26.84 pesos por litro (región Noroeste).
  • Pemex en Chilpancingo, Guerrero : 26.72 pesos por litro (región Sur).
  • Oxxo Gas en Apodaca, Nuevo León : 26.28 pesos por litro (región Noreste).
  • Golfo en Cancún, Quintana Roo : 25.77 pesos por litro (región Sureste).
  • Pemex en Huimanguillo, Tabasco : 25.58 pesos por litro (región Golfo).

Además, las estaciones con los precios más altos de diésel son las siguientes:

  • Chevron en Culiacán, Sinaloa : 27.53 pesos por litro (región Noroeste).
  • Go Gas en Cancún, Quintana Roo : 27.38 pesos por litro (región Sureste).
  • Pemex en Sahuayo, Michoacán : 27.51 pesos por litro (región Occidente).

Recomendaciones y Medidas de Verificación

Profeco continúa realizando verificaciones para asegurar que los precios sean justos para los consumidores. La recomendación para los conductores es cargar combustible en estaciones que ofrezcan precios por debajo de los 24 pesos por litro. La Profeco hace un llamado a la ciudadanía para verificar los precios y elegir gasolinas que sigan las normativas establecidas para proteger los intereses de los consumidores.

Conclusión: ¿Dónde Encontrar Gasolina Barata?

A pesar de los esfuerzos de Profeco, aún existen gasolinaras con precios altos que continúan afectando a los consumidores. La recomendación es estar informada sobre las estaciones con precios justos y tomar decisiones conscientes al momento de cargar combustible. Con medidas de verificación en marcha, se espera que los precios de la gasolina se mantengan dentro de los márgenes adecuados para no perjudicar a la economía de los ciudadanos.

Si buscas ahorrar en tu próximo surtido, consulta las opciones que ofrecen precios competitivos en tu región y evita caer en estaciones que siguen manteniendo tarifas elevadas.

¡ERROR en el precio! Actriz encuentra auto Mercedes-Benz en 68 mil pesos mexicanos

La actriz española Raquel Martínez, residente en México, se ha vuelto viral tras encontrar un error en el precio de un automóvil de lujo Mercedes-Benz, listado en solo 68,519 pesos mexicanos.

La actriz española Raquel Martínez, residente en México, se ha vuelto viral tras encontrar un error en el precio de un automóvil de lujo Mercedes-Benz, listado en solo 68,519 pesos mexicanos. Martínez ahora busca que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervenga para que se respete este precio increíblemente bajo.

El hallazgo viral de Raquel Martínez

«¿Recuerdan lo que pasó con Cartier? Anoche, curioseando carros, me pasó esto al ver un Mercedes-Benz. Incluso tengo el código QR que me mantiene la oferta por varios meses. Profeco, ¿Qué procede? ¿Deberían venderme el carro a este precio?» publicó Martínez en sus redes sociales. Su mensaje rápidamente se volvió viral, generando un intenso debate en línea.

Martínez mencionó que seguiría el consejo de @LordeDandy, quien enfrentó una situación similar con Cartier. «Siguiendo el consejo de mi intimé Lord Cartier, ya puse a Profeco al tanto, ahora procederé a ir a Mercedes a que me digan que no,» añadió.

La visita a la agencia Mercedes-Benz

Horas después, Martínez visitó una agencia de Mercedes-Benz para obtener una respuesta oficial. En un video de actualización, relató: «El vendedor me da la razón. Con mi QR, que me lanza la página, me dice que efectivamente el precio es el que aparece. Como somos concesionarios, no podemos darte ese precio, pero la planta sí porque ellos lo han puesto.» El vendedor sugirió a Martínez comunicarse directamente con la planta de Mercedes-Benz para resolver el asunto.

«Voy a ir con esto hasta el final, aunque solo sea para entretenerme, no pierdo nada,» aseguró Martínez, demostrando su determinación de mantener el precio ofertado.

Especulaciones y reacciones en redes sociales

Algunos usuarios en redes sociales especularon que el precio podría estar en dólares, no en pesos mexicanos. Sin embargo, Martínez mostró una captura de pantalla confirmando que el monto estaba en pesos mexicanos. El automóvil en cuestión es un Mercedes-AMG A 35 MATIC MH, cuyo precio oficial es de 1,214,900 pesos mexicanos. Tras la publicación de Martínez, el precio de 68,519 pesos fue retirado de la página web, y el modelo dejó de estar disponible, quedando únicamente la versión Sedán.

La respuesta de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no tardó en responder a la actriz. «Ante esta situación, acude a la ODECO más cercana a tu domicilio con toda la evidencia documental de la situación y confirma el tipo de moneda del anuncio, para iniciar el procedimiento conciliatorio. Estaremos atentos,» declaró Profeco.

Este caso ha generado gran interés y debate en las redes sociales, con muchos apoyando a Martínez en su búsqueda de que se respete el precio ofertado. Este incidente resalta la importancia de la transparencia y precisión en los precios publicados por las marcas, y pone de manifiesto el papel de Profeco en proteger los derechos de los consumidores en México.

¿Dónde Acudir en Caso de Problemas con una Casa de Empeño: Condusef o Profeco?

Si se tiene un problema con una casa de empeño, ¿se debe acudir a la Condusef o a la Profeco?

Las casas de empeño son una alternativa frecuente para quienes buscan soluciones financieras rápidas. Sin embargo, es esencial contar con información adecuada al utilizar sus servicios para evitar contratiempos.

Una pregunta común entre los usuarios es: ¿A quién recurrir si surge un problema con una casa de empeño, la Condusef o la Profeco?

Recientemente, la Condusef brindó claridad sobre este tema en sus canales oficiales. Según la respuesta proporcionada por la Comisión, en caso de enfrentar algún problema con una casa de empeño, lo recomendable es acudir a la Profeco para buscar una solución adecuada.

Los Roles de Ambas Instituciones

Esta recomendación se basa en el ámbito de competencia de cada entidad. Mientras que la Condusef se enfoca en proteger y defender los derechos de los usuarios de servicios financieros, la Profeco se especializa en velar por los derechos de los consumidores en general, incluyendo aquellos que utilizan servicios como las casas de empeño.

En Resumen

Cuando surja un problema con una casa de empeño, la mejor opción es dirigirse a la Profeco para recibir asesoramiento y buscar una solución favorable. Es esencial recordar que la información y el conocimiento son fundamentales para tomar decisiones financieras informadas y evitar posibles inconvenientes.

En conclusión, ante cualquier inconveniente con una casa de empeño, contar con el respaldo y la orientación adecuada de instituciones como la Profeco puede ser fundamental para resolver la situación de manera efectiva y proteger nuestros derechos como consumidores.

Usuarios de HSBC amenazan con demanda colectiva por cargos no reconocidos

Clientes de HSBC reportan extracción de dinero sin su consentimiento en redes sociales.

Miles de clientes de HSBC en México reportaron cargos dobles en sus cuentas bancarias, lo que ha generado una ola de quejas en redes sociales y la amenaza de una demanda colectiva.

Los afectados señalan que el banco les cobró dos veces por compras realizadas con tarjeta de débito entre el 28 de diciembre de 2023 y el 1 de enero de 2024. En algunos casos, los montos de los cargos duplicados ascienden a miles de pesos.

HSBC ha reconocido el problema y ha explicado que se debió a «causas ajenas al banco». Sin embargo, los clientes no están satisfechos con la respuesta del banco y exigen una solución rápida y justa.

Ante la falta de respuesta por parte de HSBC, los usuarios afectados han comenzado a organizarse en redes sociales y a buscar asesoría legal para presentar una demanda colectiva.

¿Qué se puede hacer si te encuentras en esta situación?

  • Reúne pruebas: Guarda los estados de cuenta que muestren los cargos dobles, así como cualquier otra comunicación que hayas tenido con el banco sobre este tema.
  • Contacta a HSBC: Ponte en contacto con el banco a través de su página web, aplicación móvil o teléfono para presentar una queja formal.
  • Presenta una queja ante la Condusef: Puedes presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en su página web, por teléfono o en persona en alguna de sus oficinas.
  • Considera unirte a una demanda colectiva: Si decides unirte a una demanda colectiva, busca un abogado que tenga experiencia en este tipo de casos.

¿Qué es una demanda colectiva?

Una demanda colectiva es una acción legal que se presenta en nombre de un grupo de personas que han sido afectadas por el mismo problema. En este caso, las personas afectadas serían los clientes de HSBC que han sido víctimas de cargos dobles en sus cuentas bancarias.

¿Cuáles son las ventajas de una demanda colectiva?

Las demandas colectivas pueden ser una herramienta poderosa para obtener justicia cuando un gran número de personas han sido afectadas por el mismo problema. Algunas de las ventajas de las demandas colectivas son:

  • Mayor poder de negociación: Un grupo de personas tiene más poder de negociación que un individuo solo.
  • Menores costos: Los costos legales se reparten entre todos los miembros del grupo.
  • Mayor eficiencia: Se evita tener que presentar múltiples demandas individuales.

¿Cómo puedo unirme a una demanda colectiva?

Si estás interesado en unirte a una demanda colectiva contra HSBC, puedes buscar información en redes sociales o contactar con un abogado que tenga experiencia en este tipo de casos.

Es importante actuar con rapidez si te encuentras en esta situación. Cuanto antes presentes una queja o te unas a una demanda colectiva, más posibilidades tendrás de obtener una resolución justa.

Las 3 mejores marcas de miel en México

La miel es un alimento saludable y nutritivo que se ha consumido durante siglos.

La miel es un alimento saludable y nutritivo que se ha consumido durante siglos. En México, existe una gran variedad de marcas de miel disponibles en el mercado. Sin embargo, no todas son iguales.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad para evaluar 20 marcas de miel en México. El estudio evaluó el contenido de azúcares, el tipo de azúcar, la limpieza durante el proceso de elaboración y la presencia de adulteraciones.

De acuerdo con los resultados del estudio, las tres mejores marcas de miel en México son:

  • Altea
  • Carlota
  • Great Value

Estas tres marcas obtuvieron la calificación de «Excelente» en todas las pruebas realizadas por Profeco.

Altea es una marca mexicana que produce miel de abeja de origen 100% mexicano. La miel de Altea tiene un contenido de azúcar de 70.8 gramos por cada 100 gramos.

Carlota es otra marca mexicana que produce miel de abeja de origen 100% mexicano. La miel de Carlota tiene un contenido de azúcar de 70.2 gramos por cada 100 gramos.

Great Value es una marca de Walmart que produce miel de abeja de origen 100% mexicano. La miel de Great Value tiene un contenido de azúcar de 72.1 gramos por cada 100 gramos.

Los resultados del estudio de Profeco brindan a los consumidores una guía para elegir la mejor miel en el mercado. Las tres marcas mencionadas en este artículo son una excelente opción para quienes buscan miel de calidad y saludable.

Profeco advierte sanciones a 3 aerolíneas por cobrar equipaje de mano

 

CIUDAD DE MÉXICO. – Nuevamente, la Profeco llama a las aerolíneas a no cobrar equipaje de mano; en caso de que sigan haciéndolo, podrá tomar acciones legales en contra de Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia por segunda ocasión a las aerolíneas mexicanas para que no cobren el equipaje de mano y, de no hacerlo, se podrán hacer acreedoras de acciones legales en su contra.

“Profeco subraya que, bajo el apercibimiento de no hacerlo, entre otras acciones, se emitirá una Alerta y se iniciarán procedimientos por infracciones a la Ley”, informó la dependencia en un comunicado en donde se refirió en particular a tres aerolíneas.

Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris siguen cobrando el equipaje de mano de hasta 10 kilogramos (que pueden ser transportados en la cabina del avión), detalló la dependencia federal en .

“Se advierte que Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris podrían incurrir en prácticas comerciales abusivas que violan los derechos de los pasajeros reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Aviación Civil”, explicó la instancia federal.

La Profeco detalló que el pasado 5 de noviembre se les requirió detener las “prácticas abusivas”.

¿Qué se considera equipaje de mano?

El artículo 47 Bis, fracción IX, tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil, establece que: “… el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los 10 kilogramos…”.

La Profeco recordó que la decisión de transportar equipaje documentado -que viaja en un comportamiento en la panza del avión- es decisión del pasajero, en tanto que las maletas de mano son inherentes al servicio del transporte aéreo.