La CONDUSEF te orienta sobre tu límite de endeudamiento: Protege tu estabilidad financiera

Esta es la forma de calcular el monto máximo que puedes adquirir como deuda en un crédito o préstamo

¿Te has preguntado alguna vez por qué te resulta difícil manejar tus tarjetas de crédito? Es posible que estés excediendo tu límite sin siquiera saberlo. Para evitar caer en una espiral de deudas, es crucial entender cuál es tu capacidad de endeudamiento. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece valiosas recomendaciones para calcular este límite y evitar complicaciones financieras.

La revista Proteja su Dinero, publicada por la CONDUSEF, destaca la importancia de considerar diversos aspectos para que el crédito se convierta en un aliado y no en una carga económica. En líneas generales, un crédito te permite adquirir bienes o servicios que no podrías pagar de contado en el momento de la compra. Existen diferentes tipos de créditos, entre ellos los de consumo, empresariales, hipotecarios, automotrices y de bienes básicos de consumo duradero.

¿Cómo determinar tu capacidad de endeudamiento? La CONDUSEF aconseja no adquirir una deuda que supere el 35-40% de tus ingresos mensuales. Para calcular este límite, sigue estos pasos:

  1. Suma tus ingresos mensuales totales.
  2. Suma tus gastos mensuales totales.
  3. Resta los gastos de los ingresos.
  4. Multiplica la cantidad restante por 0.40.
  5. El resultado será tu capacidad máxima de endeudamiento.

Mantener tus préstamos o créditos por debajo de este límite te ayudará a evitar problemas financieros y a mantener tu estabilidad económica. Recuerda que es fundamental planificar tus finanzas de manera responsable y estar al tanto de tu capacidad real de endeudamiento para tomar decisiones financieras informadas y evitar situaciones de riesgo. Con la orientación adecuada, puedes utilizar el crédito de manera inteligente y alcanzar tus metas financieras sin comprometer tu bienestar económico.

¿Necesitas un préstamo de 5 mil pesos? Este banco te cobra menos intereses, según la Condusef

Condusef te dice qué banco cobra menos intereses por un préstamos de 5 mil pesos

¿Te urge un préstamo de 5 mil pesos y no sabes dónde solicitarlo? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ayuda a encontrar la mejor opción.

¿Cuál banco cobra menos intereses?

De acuerdo con el simulador de la Condusef, Caja Popular Mexicana es la entidad financiera que ofrece la tasa de interés más baja para un préstamo de 5 mil pesos.

¿Cuánto pagarías?

Al solicitar un préstamo de 5 mil pesos en Caja Popular Mexicana, pagarías 516 pesos durante 12 meses, lo que representa un CAT (Costo Anual Total) del 14.4%.

¿Cómo solicitar un préstamo en Caja Popular Mexicana?

Requisitos:

  • Ser socio de Caja Popular Mexicana.
  • Identificación oficial y de la sociedad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de ingresos.

¿Cómo ser socio?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tramitar personalmente la afiliación.
  • Cubrir el monto por adscripción de 750 pesos y 30 pesos por la credencial de socio.

Documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio original (recibo de luz, gas, agua, teléfono, predial, estados de cuenta o constancia de residencia).
  • Constancia de situación fiscal.
  • RFC con homoclave.
  • Número de serie de la firma electrónica avanzada (en caso de contar con ella).

Recomendaciones:

  • Solicita un préstamo solo en caso de extrema necesidad.
  • No comprometas tus finanzas.
  • Asegúrate de poder pagar el crédito dentro de tu capacidad de pago.

¿Solicitarás un préstamo? Esto te pueden cobrar de intereses, según la Condusef

En el mercado existen diferentes entidades que ofrecen este servicio financiero

La Comisión Nacional de la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) realizó un ejercicio para comparar las comisiones de distintos bancos en México, con el objetivo de ayudar a los usuarios a tomar una mejor decisión al momento de solicitar un préstamo.

Para este ejercicio, la Condusef tomó como ejemplo un préstamo personal de 10 mil pesos, con un plazo de 36 meses. Los resultados fueron los siguientes:

Crédito personal

  • HSBC: 38.99% de interés. Pago total: 18 mil 451 pesos.
  • BBVA: 39.95% de interés. Pago total: 18 mil 677 pesos.
  • Banorte: 40% de interés. Pago total: 18 mil 689 pesos.
  • Scotiabank: 49.81% de interés. Pago total: 21 mil 659 pesos.
  • Citibanamex: 50% de interés. Pago total: 21 mil 523 pesos.
  • Santander: 60% de interés. Pago total: 25 mil 171 pesos.

Crédito de nómina

  • Inbursa: 32% de interés. Pago total: 16 mil 720 pesos.
  • BBVA: 37.45% de interés. Pago total: 18 mil 320 pesos.
  • HSBC: 39.99% de interés. Pago total: 18 mil 694 pesos.
  • Citibanamex: 43% de interés. Pago total: 19 mil 228 pesos.
  • Banorte: 45% de interés. Pago total: 20 mil 623 pesos.
  • Scotiabank: 48.22% de interés. Pago total: 21 mil 228 pesos.
  • Santander: 65% de interés. Pago total: 26 mil 643 pesos.

Como se puede observar, los intereses que se cobran por un préstamo personal pueden variar significativamente entre las distintas instituciones financieras. En el caso del ejemplo mencionado, el pago total de un préstamo de 10 mil pesos puede variar entre 16 mil 720 pesos y 26 mil 643 pesos, dependiendo del banco que se elija.

Por lo tanto, es importante comparar las distintas opciones disponibles antes de solicitar un préstamo. La Condusef cuenta con una herramienta en su sitio web que permite comparar las comisiones de los diferentes bancos.

Condusef alerta sobre nueva estafa con tarjetas de crédito y préstamos

Estas ofertas suelen venir con atractivas tasas de interés y facilidad en la obtención.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre una nueva forma de estafa que se está utilizando para ofrecer tarjetas de crédito o préstamos personales.

La estafa comienza con mensajes con enlaces que ofrecen tarjetas de crédito o préstamos a través de redes sociales. Estas ofertas suelen venir con atractivas tasas de interés y facilidad en la obtención.

Sin embargo, como característica principal de este tipo de estafa, se le pide a la víctima como condición una cantidad de dinero para poder hacer entrega de la tarjeta de crédito o del préstamo.

La Condusef recomienda desconfiar de cualquier oferta que cumpla con las siguientes características:

  • Se ofrezca a través de redes sociales.
  • Ofrezca tasas de interés muy bajas.
  • Ofrezca facilidad en la obtención.
  • Pida una cantidad de dinero como condición para entregar la tarjeta de crédito o el préstamo.

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, la Condusef recomienda verificar si la institución financiera que está ofreciendo la tarjeta de crédito o el préstamo se encuentra en el sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

Este sistema se puede consultar en la página web de la Condusef.

La Condusef también recomienda que las personas que estén pensando en solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo personal, lo hagan directamente con la institución financiera de su elección.

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas con tarjetas de crédito y préstamos

Además de las recomendaciones de la Condusef, es importante seguir las siguientes medidas para evitar ser víctima de estafas con tarjetas de crédito y préstamos:

  • No proporcione su información personal a desconocidos.
  • No haga clic en enlaces que le lleguen por correo electrónico o redes sociales si no está seguro de su procedencia.
  • Solicite información sobre las condiciones de la tarjeta de crédito o el préstamo antes de firmar cualquier documento.
  • Compare las ofertas de diferentes instituciones financieras antes de tomar una decisión.

Siguiendo estas recomendaciones, podrá proteger sus finanzas y evitar ser víctima de estafas.