El precio del petróleo cae levemente ante menor tensión en Medio Oriente y expectativa por reunión de la OPEP+

Los precios internacionales del petróleo presentaron una ligera caída este lunes, en medio de un entorno de menor tensión geopolítica en Medio Oriente y a la espera de decisiones clave de la OPEP+ sobre los niveles de producción para agosto. A pesar de la estabilidad temporal, los analistas advierten que persiste una alta volatilidad en el mercado debido a factores como la demanda global incierta y posibles cambios en la oferta.

El crudo Brent para entrega en agosto registró una baja de 22 centavos (0.3 %), situándose en 67.55 dólares por barril. Por su parte, el contrato de septiembre, de mayor actividad, cayó 14 centavos, ubicándose en 66.61 dólares. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 32 centavos, o un 0.5 %, para cerrar en 65.20 dólares por barril.

Ambos referenciales, Brent y WTI, acumularon la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023, aunque mantienen una tendencia mensual positiva con un incremento superior al 5 %.

El conflicto de 12 días que estalló el 13 de junio tras un ataque israelí a instalaciones nucleares en Irán llevó los precios por encima de los 80 dólares. Sin embargo, el retroceso en las tensiones permitió que el mercado se estabilizara alrededor de los 67 dólares por barril.

Según Giovanni Staunovo, analista de UBS, el mercado continuará en una fase de oscilación hasta que aparezcan nuevas preocupaciones sobre el crecimiento económico global o se produzcan interrupciones significativas en el suministro de crudo.

Cuatro fuentes cercanas a la OPEP+ informaron a Reuters que el grupo planea incrementar la producción en 411 mil barriles diarios en agosto, siguiendo aumentos similares realizados en los tres meses anteriores. La próxima reunión de la alianza está programada para el 6 de julio, donde se espera que definan su estrategia de producción ante el cambiante panorama energético global.

El precio del petróleo se desploma más del 13% en tres días tras acuerdo de paz en Medio Oriente

Los precios internacionales del petróleo han registrado una fuerte caída en los últimos tres días, afectando tanto a los mercados globales como a las empresas del sector energético. Este retroceso se atribuye principalmente al reciente acuerdo de alto al fuego entre Israel e Irán, que ha disminuido las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y, con ello, el riesgo de interrupciones en el suministro de crudo.

Este martes, los futuros del crudo Brent bajaron 6.07%, cerrando en 67.14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.04%, cotizando en 64.37 dólares. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cayó 6.88%, para ubicarse en 60.87 dólares por barril.

En tres jornadas consecutivas, los principales referenciales han acumulado pérdidas significativas:

  • Brent: –14.85%
  • WTI: –16.25%
  • Mezcla mexicana: –13.33%

Desde el inicio del conflicto el pasado 12 de junio, la tendencia ha sido a la baja, debido a que los inversionistas han comenzado a descontar los riesgos geopolíticos tras el ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes y el anuncio de tregua.

Analistas anticipan nuevos ajustes

Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Latam, explicó que la reducción de las primas de riesgo, especialmente las vinculadas al Estrecho de Ormuz, ha devuelto el enfoque a los factores fundamentales. Entre ellos destacan la desaceleración de la demanda en China y el aumento de la oferta de la OPEP+, que podrían generar un superávit de crudo en los próximos 18 meses y llevar los precios por debajo de 60 dólares por barril.

Amarpreet Singh, analista de Barclays, señaló que la reacción del mercado refleja la percepción de que el conflicto no escalará, aunque persisten riesgos latentes. Afirmó que un eventual cierre del Estrecho de Ormuz sería un factor determinante para un alza abrupta, estimando que los precios podrían superar los 100 dólares por barril en ese escenario.

Las acciones petroleras también sufren

El desplome del petróleo ha impactado directamente en el valor de las acciones de empresas del sector energético. ConocoPhillips cayó 5.59%, seguida por TotalEnergies con una baja de 4.09% y BP con 3.35%. Otras compañías como Saudi Aramco, Shell, Equinor y Exxon Mobil también registraron retrocesos.

Aunque el anuncio del alto al fuego por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha traído cierta calma a los mercados, los analistas advierten que los operadores siguen atentos a posibles rupturas en la tregua y nuevos focos de tensión.