Gasolina regular se vende por debajo de los 24 pesos en la mayoría de estaciones en México

El precio promedio del litro de gasolina regular en México se ubica en 23.65 pesos, como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio del Combustible, impulsada por el Gobierno Federal. Esta medida tiene como objetivo aliviar el gasto diario de los hogares mexicanos y fomentar la competencia entre estaciones de servicio.

Durante la conferencia matutina de este lunes 14 de abril, presidida por Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que al corte del viernes pasado, un 82.3% de las estaciones de servicio ya venden el litro de gasolina por debajo de los 24 pesos, lo cual representa un avance significativo en la estrategia.

Además, destacó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha clausurado 34 estaciones de servicio por irregularidades ambientales y de seguridad. A esto se suma la inmovilización de 225 instrumentos de despacho por parte de la Profeco, debido a inconsistencias como no vender litros completos o registrar errores en su funcionamiento.

Por otro lado, se informó también sobre una reducción en el precio de la canasta básica. De acuerdo con Escalante, en noviembre de 2024 el precio de los 24 productos esenciales era de 886.45 pesos, mientras que a finales de marzo de 2025 bajó a 845.99 pesos, lo que representa una disminución del 4.6%.

Estas acciones buscan generar un impacto positivo en el bolsillo de los consumidores, promoviendo precios más accesibles tanto en los combustibles como en los productos de primera necesidad.

Más de 8 mil gasolineras en México venden gasolina por debajo de 24 Pesos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que 8,016 gasolineras en México cumplen con el acuerdo de vender el litro de gasolina en menos de 24 pesos, lo que representa el 68.8% de las estaciones de servicio en el país.

El titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz , detalló durante el informe Quién es Quién en los Precios que las estaciones restantes continúan ajustando sus costos debido a factores como logística, transporte y distribución.

Estados con Mayor Cumplimiento en el Precio de la Gasolina

Según Profeco, 14 estados registran un cumplimiento del 80 al 100%, mientras que 11 estados se encuentran entre el 60 y 80%. Sin embargo, seis estados aún presentan menos del 60% de estaciones con precios ajustados.

Escalante Ruiz destacó que el monitoreo y los ajustes comenzarán para garantizar que más gasolinaras se adhieran al acuerdo firmado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , con el objetivo de mantener precios accesibles para los consumidores.

Marcas con los Precios Más Altos de Gasolina

A pesar de los avances, algunas marcas siguen vendiendo el litro de gasolina por encima de 24 pesos. Profeco señaló a PetroSeven y OxxoGas como las más caras del mercado.

La estación con el precio más alto se encuentra en Cadereyta de Jiménez, Nuevo León , donde el litro alcanza los 25.99 pesos . Además, el informe indicó que las ganancias de estas marcas superan los 4.24 pesos por litro en algunos casos.

Monitoreo Permanente de Profeco

Profeco continuará supervisando el cumplimiento del acuerdo y trabajando con los empresarios del sector para garantizar precios más accesibles. Además, invita a los consumidores a reportar precios elevados o abusos en las estaciones de servicio a través de los canales oficiales de la procuraduría.

Con estas medidas, el gobierno busca mantener la estabilidad en los precios de la gasolina en México , beneficiando a millones de automovilistas en todo el país.

Gasolineras en riesgo de cierre por negarse a verificaciones oficiales

Las gasolineras que se nieguen a las inspecciones de las autoridades reguladoras podrían enfrentar la revocación de sus permisos de operación. Esta medida busca garantizar la transparencia en el sector y proteger los derechos de los consumidores.

Negativa a Verificaciones: Posible Clausura Definitiva

En recientes operativos de verificación, varias estaciones de servicio se negaron a permitir la inspección de sus instalaciones, lo que ha generado sospechas sobre posibles irregularidades en el despacho de combustible.

Entre los casos reportados, destacan:

  • San Gregorio, Querétaro: Se impidió la verificación de una gasolinera que no contaba con los hologramas de calibración de 2025 y vendía gasolina por debajo del precio promedio nacional.
  • Colonia La Era: En otra estación de servicio, una persona trabajadora obstaculizó el procedimiento de inspección, lo que derivó en su detención por parte de elementos de la Guardia Nacional.

Las autoridades señalaron que, aunque los propietarios tienen el derecho de negarse a una inspección, hacerlo de manera reiterada podría derivar en sanciones severas, incluida la revocación del permiso de operación.

Regulación y Clausura de Estaciones de Servicio

De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la negativa constante a los operativos de supervisión permite a las autoridades proceder con una clausura definitiva. Además, se puede iniciar el proceso para la revocación del permiso de operación, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Tendencias en el Precio de la Gasolina en México

Mientras tanto, el precio de la gasolina regular en México registró una disminución del 2% en el último mes, pasando de 24.27 a 23.79 pesos por litro, según datos de PETROIntelligence.

Las entidades con los precios más bajos de gasolina regular son:

  1. Tamaulipas21.91 pesos por litro
  2. Chihuahua22.40 pesos por litro
  3. Sonora23.33 pesos por litro
  4. Baja California23.38 pesos por litro
  5. Tlaxcala23.55 pesos por litro

Por otro lado, los estados con los precios más altos de gasolina regular son:

  1. Quintana Roo24.85 pesos por litro
  2. Nuevo León24.63 pesos por litro
  3. Baja California Sur24.55 pesos por litro

A pesar de esta reducción generalizada, no todas las entidades cumplen con el precio máximo sugerido por el gobierno, aunque la tendencia apunta a una baja en los costos en la mayoría de los estados.

El endurecimiento de las medidas de inspección busca evitar irregularidades en la venta de combustible y asegurar que las gasolineras operen con total transparencia. A su vez, la baja en los precios de la gasolina representa un alivio para los consumidores en varias regiones del país.

Precio de la gasolina en México baja: Gasolineras ajustan tarifas

El precio de la gasolina en México ha comenzado a reducirse, con costos por debajo de los 24 pesos por litro en diversas estaciones de servicio. Durante la conferencia matutina del lunes 3 de marzo , la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la estrategia para estabilizar los precios ya está en marcha.

Aunque se había anunciado que el ajuste entraría en vigor esta semana, algunas gasolinaras comenzaron a aplicar los nuevos precios desde días atrás . Sheinbaum destacó que el compromiso de los empresarios ha permitido que los consumidores vean una reducción antes de lo previsto.

Además, se han intensificado los operativos de supervisión en estaciones de servicio para garantizar que los precios reflejen el ajuste acordado. Desde el 8 de enero , se han colocado lonas en distintos estados para alertar sobre aquellas estaciones que mantienen costos elevados.

Durante los próximos días, el precio del combustible comenzará ajustándose, con el objetivo de mantener tarifas más accesibles para los consumidores .