Netflix podría eliminar su plan básico en México: ¿qué implicaría para sus usuarios?

El reciente anuncio de Netflix sobre la eliminación de su plan básico en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá ha generado incertidumbre en otras regiones, incluyendo México, donde la plataforma mantiene una presencia dominante. Aunque aún no hay confirmación oficial en territorio mexicano, el impacto potencial de esta decisión ha comenzado a analizarse ampliamente.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI, Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en México, con un 87 % de participación en el mercado. Por ello, cualquier cambio en su estructura de precios o planes podría afectar directamente a millones de usuarios.

Plan estándar con anuncios: una estrategia rentable pero polémica

Desde finales de 2022, Netflix introdujo en diversos países su plan estándar con anuncios, una alternativa más económica para acceder al catálogo de contenido. Aunque inicialmente fue criticada en redes sociales por interrumpir la experiencia de visualización, la estrategia resultó ser exitosa: para finales de 2024, el 40 % de las nuevas suscripciones se concentraron en esta opción.

A abril de 2025, Netflix reportó 300 millones de usuarios a nivel global, lo que refuerza la idea de que su estrategia de diversificación de precios ha sido eficaz.

¿Qué opciones tienen los usuarios mexicanos?

Actualmente, Netflix ofrece tres planes en México:

  • Estándar con anuncios: $119 MXN al mes
  • Estándar sin anuncios: $249 MXN al mes
  • Premium: $329 MXN al mes (4K, 4 dispositivos simultáneos, descargas en 6 equipos)

La posible eliminación del plan básico (sin anuncios pero más económico que el estándar actual) implicaría que los usuarios que antes pagaban menos tendrían que elegir entre aceptar anuncios o pagar más por una experiencia sin interrupciones.

¿Qué dice Netflix México?

Hasta ahora, Netflix no ha emitido una postura oficial sobre la eliminación del plan básico en el país. Infobae México intentó contactar a la empresa, pero la respuesta fue de total hermetismo, lo que mantiene la incertidumbre entre los suscriptores.

¿Qué se espera?

Analistas del sector coinciden en que es probable que la medida llegue a México en los próximos meses, como parte de una estrategia global para impulsar el plan con anuncios. De confirmarse, millones de usuarios podrían verse forzados a replantear su suscripción o migrar a otras plataformas.