Con la llegada de julio, muchas familias mexicanas aprovechan para tomar vacaciones y disfrutar de los días de descanso. Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre la importancia de ser cautelosos al realizar compras, ya que nadie está exento de ser víctima de fraudes o estafas.
A continuación, te explicamos los fraudes más comunes en esta temporada y cómo puedes evitarlos.
Paquetes y Servicios Turísticos Falsos
Uno de los engaños más frecuentes es la oferta de paquetes y servicios turísticos a precios extremadamente bajos, hasta un 30% más baratos que el mercado, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
1. Agencias de Viajes Fantasmas
De acuerdo con El Economista, las falsas agencias de viajes pueden causar pérdidas económicas de entre 5 mil y 30 mil pesos a sus víctimas. Planear las vacaciones de tus sueños requiere de precauciones adicionales para evitar fraudes. Verifica siempre la autenticidad de la agencia de viajes antes de contratar sus servicios. Consulta páginas oficiales de la Secretaría de Turismo del estado al que planeas viajar o visita el buró comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su sitio web para obtener información sobre agencias registradas y autorizadas.
2. Phishing Viajero
El phishing viajero es una modalidad de estafa en internet que se incrementa durante las vacaciones. Los delincuentes crean sitios web falsos que simulan ser de empresas reales para robar tu dinero. Estas páginas suelen ofrecer ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Al acceder, te solicitan datos personales y bancarios. Una vez realizado el pago, desaparecen con tu dinero. Para protegerte:
- No proporciones datos personales ni bancarios en sitios web desconocidos.
- Desconfía de ofertas extremadamente atractivas y verifica siempre la autenticidad del sitio.
- No compartas información personal a través de mensajes de texto o WhatsApp de supuestos agentes de viajes.
3. Cargos No Reconocidos
Además de las estafas en línea, también puedes ser víctima de robo de datos bancarios al pagar con tarjeta de débito o crédito durante tu viaje. Si detectas cargos no reconocidos en tu estado de cuenta:
- Comunícate inmediatamente con tu banco para evitar más cargos.
- Presenta una reclamación en la sucursal más cercana, en la Unidad Especializada (UNE) de la institución financiera o a través de su plataforma en internet.
- Llena el formato de solicitud de aclaración con una explicación detallada de lo sucedido y anexa una copia de tu tarjeta y una identificación oficial.
El banco deberá abonar los recursos correspondientes al cargo no reconocido dentro de los cuatro días posteriores a tu reclamación, aunque podría revertir el abono si se demuestra que autorizaste la compra.
La Condusef recomienda extremar precauciones al realizar compras de viajes y servicios turísticos. Verifica siempre la autenticidad de las ofertas y mantén tus datos personales y bancarios protegidos. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones.