La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una importante recomendación sobre los pescados que contienen niveles elevados de mercurio , un metal pesado tóxico que puede ser perjudicial para la salud, especialmente cuando se consume con regularidad. Esto surge después de la detección de rodajas de pez espada congeladas que superan los niveles permitidos de mercurio, lo que ha generado preocupaciones sobre el consumo frecuente de ciertas especies.
El pescado es un alimento fundamental en una dieta equilibrada, ya que aporta proteínas de alto valor biológico , vitaminas A, D y B12 , yodo , selenio y ácidos grasos esenciales, lo que contribuye al bienestar general, particularmente al desarrollo embrionario y el crecimiento de los niños. Sin embargo, no todos los pescados son iguales en cuanto a los beneficios que aportan y los riesgos asociados a su consumo, especialmente cuando hablamos de la presencia de mercurio.
Pescados con Mayor Contaminación por Mercurio
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado en varias ocasiones sobre la concentración de mercurio en determinadas especies de pescado, advirtiendo a grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños. Este metal pesado se acumula en los peces grandes y predadores , como el pez espada y el atún rojo , los cuales tienen una mayor capacidad de acumular mercurio debido a su tamaño y longevidad. Estos pescados pueden representar un riesgo para la salud si se consumen de manera habitual.
El estudio realizado por la OCU analizó más de 100 productos de pescado y marisco , tanto frescos como congelados y enlatados, para medir los niveles de mercurio presentes. La buena noticia es que la mayoría de los productos analizados presentaron niveles bajos de mercurio , incluidos los moluscos bivalvos (mejillones, almejas), cefalópodos (pulpo, calamares), crustáceos (langostinos) y ciertos pescados como salmón y lenguado .
Sin embargo, los pescados predadores y de gran tamaño, como el atún rojo , el pez espada y algunos tiburones como la tintorera y el marrajo, muestran una concentración mucho más alta de mercurio. Estos son los pescados que la OCU recomienda consumir con moderación, especialmente para personas que no pertenecen a grupos vulnerables.
Recomendaciones para Reducir el Riesgo por Mercurio en el Consumo de Pescado
Según la OCU, es mejor optar por pescados pequeños y no predadores , que tienen una menor acumulación de mercurio. Ejemplos de estos pescados incluyen sardinas , trucha , dorada y lenguado , los cuales son opciones más seguras para consumir regularmente. Además, los productos de acuicultura tienden a tener niveles de mercurio más bajos que los de pesca salvaje , lo que hace que las especies cultivadas sean una opción más saludable.
Por su parte, los adultos sanos no deben abusar del consumo de pescados grandes como el atún rojo , pez espada y ciertos tiburones, ya que estos pueden contener niveles elevados de metilmercurio , una forma más tóxica del mercurio. Alternar estos pescados con opciones menos contaminadas es la mejor manera de disfrutar de los beneficios del pescado sin poner en riesgo la salud.
El estudio de la OCU coincide con la clasificación de AESAN sobre los niveles de mercurio en diferentes tipos de pescado, reforzando la importancia de diversificar el consumo de productos marinos para reducir los riesgos asociados a la contaminación por mercurio.
Conclusión: Alternativas Saludables y Seguras para el Consumo de Pescado
Si bien el pescado es esencial en una dieta saludable, es importante estar informado sobre los riesgos que algunos pescados pueden presentar debido a su contenido de mercurio. A través de la variación en el consumo y la elección de pescados más pequeños y menos contaminados, se puede disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud. Siempre es recomendable seguir las guías de organizaciones como la OCU y AESAN para mantener una dieta equilibrada y segura.