Hacienda emitirá bonos para fortalecer liquidez de Pemex y cubrir obligaciones de corto plazo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que realizará una emisión de bonos como parte de una operación financiera para fortalecer la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que atraviesa un complicado panorama económico tras reportar pérdidas por 43,329 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con un comunicado oficial, la operación consistirá en la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas, que permitirán a la petrolera estatal contar con recursos suficientes para atender sus necesidades operativas y financieras inmediatas.

Aunque Hacienda no reveló el monto exacto de la emisión, Bloomberg informó que el Gobierno federal busca captar hasta 10 mil millones de dólares con esta operación, que se enmarca dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025.

La dependencia aclaró que esta emisión no constituye una garantía directa a Pemex, sino que forma parte de una estrategia financiera integral destinada a mejorar la liquidez, optimizar el perfil de vencimientos, reducir pasivos y disminuir el costo financiero de la empresa.

“Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país”, indicó la SHCP.

El Gobierno de México reiteró su compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas y el fortalecimiento de empresas estratégicas como Pemex, considerada un motor del desarrollo nacional.

Este movimiento se da tras un trimestre particularmente difícil para Pemex, que atribuyó sus pérdidas a una caída en ventas y a la alta volatilidad económica global. La cifra contrasta con los 4,682 millones de pesos en utilidades que la empresa reportó en el mismo periodo de 2024.

La SHCP aseguró que mantendrá una comunicación constante y transparente sobre esta y futuras operaciones a través de sus canales oficiales, en cumplimiento de las leyes fiscales y de deuda pública vigentes.

Producción de crudo de Pemex cae 11% en el primer cuatrimestre de 2025

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en descenso, sumando ya 29 meses consecutivos de caídas anuales. En el primer cuatrimestre de 2025, la petrolera estatal registró un promedio diario de un millón 362 mil barriles, lo que representa una caída del 11.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según su reporte operativo más reciente.

Este descenso aleja aún más a Pemex de la meta oficial de producir un millón 800 mil barriles diarios, fijada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su estrategia para recuperar la autosuficiencia energética del país.

Abril 2025 también registra caída en producción
Durante abril, Pemex reportó una producción de un millón 369 mil barriles diarios, una baja anual del 8.8%. En cuanto a la producción total, que incluye crudo y condensados, el volumen fue de un millón 627 mil barriles diarios, lo que también representa una caída del 8.8% respecto a abril de 2024. Esta cifra marca ya 16 meses consecutivos con números a la baja en este indicador.

Exportaciones petroleras siguen la tendencia negativa
El impacto de la caída en producción también se refleja en las exportaciones. En abril de 2025, Pemex exportó 647 mil 750 barriles diarios, disminuyendo un 4.9% anual en volumen. Además, el valor de las ventas al exterior cayó un 24.2% en comparación con abril del año pasado, sumando ingresos por 1,176 millones de dólares, cifra considerablemente menor a la registrada en 2024.

Gobierno reconoce los retos para estabilizar la producción
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reconoció la urgencia de estabilizar la producción nacional. Destacó la necesidad de mejorar el aprovechamiento de los pozos existentes y mantener la inversión en exploración para revertir la tendencia negativa.

La caída sostenida en la producción no solo afecta las finanzas de Pemex, sino que también presiona el presupuesto federal, que depende en gran medida de los ingresos petroleros para financiar programas sociales y proyectos estratégicos.

¿Qué significa esta caída para México?
Reducción de ingresos públicos: La disminución en producción y exportaciones reduce la entrada de divisas para el país.

Mayor presión fiscal: El Gobierno podría enfrentar ajustes presupuestarios si la tendencia continúa.

Desafío para la autosuficiencia energética: La meta de procesar internamente todo el petróleo para consumo nacional se vuelve más difícil de alcanzar.

La situación de Pemex en 2025 pone en evidencia la necesidad de estrategias sólidas para recuperar la producción y asegurar la estabilidad energética y económica del país.

Sheinbaum asegura que Pemex ya ha saldado el 60% de su deuda con proveedores

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha pagado ya el 60% de sus adeudos con proveedores, como parte de una estrategia gradual para regularizar los compromisos financieros de la empresa productiva del Estado.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que el pago de deudas se realiza con prioridad para las empresas pequeñas, avanzando paulatinamente hacia los grandes proveedores.

“Se está siguiendo una política que favorece primero a los más pequeños. Se va avanzando poco a poco, ya se ha cubierto alrededor del 60%. Hay transparencia y no hay ningún problema”, declaró Sheinbaum.

Además, la presidenta reafirmó su compromiso con la eliminación de prácticas corruptas como el uso de intermediarios o “coyotes” para agilizar pagos gubernamentales, incluyendo los relacionados con Pemex, Infonavit y FOVISSSTE.

“No vamos a permitir coyotaje en ninguna institución. Estuve en Campeche y Tabasco, y se están realizando los pagos directamente, con orden y sin intermediarios”, subrayó.

Avances estratégicos en la reestructuración de Pemex

Según datos de medios especializados, al cierre de 2024, Pemex acumulaba una deuda de aproximadamente 24 mil millones de dólares con diversos proveedores. En respuesta, Sheinbaum aseguró que se realizan reuniones semanales con funcionarios de distintas dependencias para fortalecer la operación y finanzas de la petrolera.

El gobierno federal impulsa además la llamada “integración vertical de Pemex”, una estrategia que, según Sheinbaum, será clave en la recuperación financiera de la empresa en 2025.

“Este año inicia algo fundamental que va a ayudar muchísimo a Petróleos Mexicanos”, comentó en una mañanera previa.

Pemex reporta pérdidas por más de 43 mil millones en el primer trimestre de 2025 por volatilidad global

Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal más importante del país y una de las petroleras más endeudadas del mundo, reportó pérdidas netas por 43 mil 329 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, según su informe financiero publicado el pasado 20 de abril.

La cifra representa un cambio drástico frente al mismo periodo de 2024, cuando la petrolera había registrado ganancias por 4 mil 682 millones de pesos. De acuerdo con el reporte, la disminución en los resultados se debe principalmente a una caída del 2.5% en las ventas totales, que pasaron a 395 mil 590 millones de pesos, así como a un entorno de alta volatilidad en los mercados internacionales.

Uno de los factores que más impactó las finanzas de Pemex fue la variación del tipo de cambio, que generó una pérdida adicional de 15 mil millones de pesos, reflejando la vulnerabilidad de la empresa frente a las fluctuaciones del dólar.

El contexto global de incertidumbre en los precios del crudo, las tensiones geopolíticas y la desaceleración económica en varios países han contribuido a un escenario complejo para la petrolera mexicana, que además enfrenta presiones por su alto nivel de endeudamiento.

Analistas del sector energético advierten que estos resultados podrían afectar la calificación crediticia de Pemex, así como su capacidad para atraer inversiones en un momento crucial para la transición energética y la modernización de su infraestructura.

A pesar de las pérdidas, la dirección de Pemex afirmó que continuará implementando medidas de eficiencia operativa y financiera para estabilizar sus ingresos en los próximos trimestres. No obstante, el panorama para el resto de 2025 sigue siendo incierto, con factores externos como el precio internacional del petróleo y la política monetaria global influyendo directamente en su desempeño financiero.