Precio de los refrescos en 2026: así impactará el nuevo impuesto saludable en México

El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), incluye una de las medidas más comentadas en los últimos días: el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas. La propuesta busca elevar la cuota de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87%.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el ajuste como parte de una estrategia de “impuestos saludables” que no pretende prohibir, sino desincentivar el consumo de refrescos y mejorar la salud pública. “Ojalá no recaudemos tanto de los refrescos, porque eso significará que la gente consume menos y se cuida más”, expresó.

¿Cuánto aumentará el precio del refresco?

De acuerdo con estimaciones de la SHCP, un refresco de 600 mililitros —una de las presentaciones más vendidas en México— costará alrededor de un peso más, lo que equivale a un alza del 4.9% en su precio final.

Los recursos recaudados por este impuesto se destinarán a un fondo de salud, diseñado para atender enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas, como diabetes, obesidad y padecimientos cardiovasculares.

Impuesto también para tabaco y videojuegos

El aumento al IEPS no se limita a los refrescos. El tabaco también sufrirá un ajuste significativo: la tasa ad valorem subirá de 160% a 200%, además de incluir nuevas categorías como las “bolsas de nicotina”.

En paralelo, se aplicará por primera vez un impuesto del 8% a los videojuegos violentos, tanto en formato físico como digital, y un incremento al impuesto de apuestas en línea y presenciales, que pasará de 30% a 50%.

El calendario legislativo

El Congreso de la Unión deberá aprobar la Iniciativa de Ley de Ingresos antes del 20 de octubre de 2025 en la Cámara de Diputados y antes del 31 de octubre en el Senado. En cuanto al Presupuesto de Egresos 2026, este deberá aprobarse a más tardar el 15 de noviembre.

Conclusión

La propuesta de impuestos saludables busca equilibrar la recaudación fiscal con la reducción de enfermedades relacionadas al consumo de refrescos, tabaco y apuestas. Para millones de mexicanos, la pregunta inmediata es cuánto afectará al bolsillo, y la respuesta es clara: un refresco de 600 ml costará aproximadamente un peso más en 2026 si la reforma es aprobada.