Alerta de la OMS: Talco «Probablemente Cancerígeno para los Humanos»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia significativa sobre el talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia significativa sobre el talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, el talco es clasificado como «probablemente cancerígeno para los humanos».

¿Por qué el talco representa un riesgo?

Numerosos estudios han vinculado el uso de polvos de talco en la región perineal (pubis y ano) con un aumento en los casos de cáncer de ovario en mujeres. Aunque las pruebas de este vínculo son «limitadas», existen evidencias suficientes de que el talco puede causar tumores en experimentos con animales y muestra características carcinogénicas en células humanas primarias y sistemas experimentales.

Nivel de riesgo según la IARC

El talco ha sido clasificado con el segundo nivel más alto de probabilidad de causar cáncer por la IARC. Este mineral también plantea otro riesgo significativo: la posible contaminación con asbestos, fibras conocidas por ser cancerígenas. Esta contaminación es especialmente preocupante durante la producción industrial y puede representar un peligro tanto para trabajadores como para la población general.

Otros riesgos destacados por la OMS

Además del talco, la OMS señala preocupaciones sobre el acrilonitrilo, un compuesto orgánico utilizado en la fabricación de polímeros para diversas aplicaciones industriales. Este compuesto se ha identificado como cancerígeno, con un nivel de riesgo aún más alto que el talco. La exposición a este material ocurre principalmente durante su producción industrial, pero también puede afectar a la población general a través de la contaminación ambiental y la inhalación del humo de cigarrillos.

Para mitigar los riesgos asociados con el talco y otros materiales potencialmente peligrosos, es fundamental que las autoridades reguladoras y los consumidores estén informados. Se recomienda precaución al usar productos que contengan talco, especialmente en áreas sensibles como la región perineal. Además, se insta a la industria a seguir estrictos estándares de seguridad para prevenir la contaminación con asbestos u otros materiales dañinos.

En conclusión, la evaluación de la OMS subraya la importancia de la conciencia pública y la regulación rigurosa para proteger la salud frente a posibles riesgos cancerígenos asociados con productos comúnmente utilizados en la vida diaria.

Con esta información, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre su salud y bienestar.

OMS Descarta Vínculo de Muerte en México con Gripe Aviar H5N2

La Secretaría de Salud descartó un riesgo para los mexicanos, tras el fallecimiento de una persona en el país

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aclarado que el fallecimiento reciente de un paciente en un hospital de México no está vinculado a la gripe aviar H5N2, sino que fue causado por diversas dolencias y enfermedades, según informó un portavoz el viernes 7 de junio.

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, explicó que la muerte del paciente fue el resultado de múltiples factores y no se puede atribuir al virus H5N2. Lindmeier reiteró esta afirmación durante una conferencia de prensa, enfatizando la complejidad del caso.

El paciente había sido ingresado en el hospital después de experimentar síntomas durante varias semanas y falleció el mismo día en que fue examinado en el centro médico, el 24 de abril. Las pruebas posteriores confirmaron la presencia del virus H5N2, que es común en aves pero raramente se registra en humanos.

Aunque este es el primer caso documentado de este virus en humanos, otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas en varios países en las últimas décadas, con resultados fatales en la mitad de los casos.

La OMS ha destacado que el riesgo para la salud pública debido a la gripe aviar sigue siendo bajo, a pesar de los brotes esporádicos en aves y mamíferos. La organización está llevando a cabo una investigación sobre este caso en particular, aunque aún no ha confirmado si esto afectará su evaluación global del riesgo de la gripe aviar.

El Gobierno mexicano, por su parte, ha negado cualquier conexión directa entre la muerte del paciente y la gripe aviar, calificando el comunicado inicial de la OMS como «bastante malo». Jorge Alcocer, Secretario de Salud de México, criticó el comunicado de la OMS, señalando que el paciente murió por otras causas y que el riesgo asociado era bajo según la información proporcionada.

La OMS Urge a los Gobiernos a Proteger a los Jóvenes del Tabaco y los Cigarrillos Electrónicos: Una Crisis Global de Salud

La OMS Urge a los Gobiernos a Proteger a los Jóvenes del Tabaco y los Cigarrillos Electrónicos: Una Crisis Global de Salud

A pocos días de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente a los gobiernos de todo el mundo para que implementen medidas más estrictas que protejan a los jóvenes del consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y otros productos con nicotina. Este llamado se produce en medio de preocupaciones crecientes sobre el impacto devastador del tabaco, que mata a 8 millones de personas cada año.

La Campaña «Basta de Mentiras» de la OMS

En una contundente declaración en su cuenta de Twitter, la OMS denunció a las grandes tabacaleras, afirmando: «Las grandes tabacaleras no se detendrán ante nada para llegar a su audiencia… incluso si eso significa matar a 8 millones de personas al año con sus productos. Es hora de intervenir y denunciar». Esta declaración forma parte de su campaña «Basta de mentiras», que busca exponer las tácticas engañosas de la industria tabacalera.

La OMS destaca que la industria tabacalera se enfoca en los jóvenes para asegurar ganancias a largo plazo, creando una nueva ola de adicción. A nivel mundial, se estima que 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco. Los cigarrillos electrónicos son particularmente populares entre los adolescentes, superando el consumo entre adultos en todas las regiones.

Para elevar las voces de los jóvenes, la OMS publicó un informe titulado «Enganchando a la próxima generación: cómo capta la industria tabacalera a los clientes jóvenes». Este informe acusa a las compañías de diseñar productos atractivos y comercializables para los jóvenes, aprovechando un entorno político que facilita la adicción.

La OMS ha recomendado durante mucho tiempo restricciones a la comercialización de tabaco y productos con nicotina. Sin embargo, implementar estas recomendaciones se ha vuelto más complejo con el crecimiento de los medios digitales y las grandes plataformas en línea, que dirigen publicidad basada en la actividad en línea de los usuarios.

El Panorama del Consumo de Tabaco

En Europa, la OMS estima que el 20% de los jóvenes consumen productos con nicotina, y a nivel mundial, se predice que 37 millones de adolescentes tienen esta adicción. Para revertir esta tendencia, la OMS sugiere medidas como crear espacios públicos 100% libres de humo, prohibir los cigarrillos electrónicos aromatizados, aumentar los impuestos y apoyar iniciativas de educación y sensibilización.

Consejos para Padres: Cómo Prevenir que tus Hijos Fumen

Prevenir que los hijos fumen comienza con una comunicación abierta y honesta sobre los peligros del tabaco. Los adolescentes que sienten el apoyo y la comprensión de sus padres son menos propensos a comenzar a fumar. Establecer un ejemplo saludable es crucial; dejar de fumar o mantener un estilo de vida saludable puede influir positivamente.

Fomentar actividades extracurriculares, educar sobre las tácticas de marketing de las tabacaleras y crear un entorno libre de tabaco en el hogar son estrategias prácticas efectivas. Además, los programas de prevención escolar y comunitaria pueden ser muy beneficiosos.

La OMS subraya la necesidad urgente de medidas más estrictas para proteger a los jóvenes del tabaco y los cigarrillos electrónicos. Es esencial que los gobiernos actúen para prevenir una nueva generación de adictos al tabaco y asegurar un futuro más saludable para todos.

¿Qué opinas sobre lo que dice la OMS? ¿Deberían implementarse reglas más estrictas para las tabacaleras? ¡Comparte tu opinión!

Indemnizará mecanismo COVAX de la OMS a quienes sufran secuelas por vacunación Covid-19

El programa de indemnización sin culpa para las vacunas contra la COVID-19, el primero del mundo, contempla todas aquellas vacunas que hayan sido recibidas por los paises mediante el Mecanismo COVAX.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Chubb Limited (Bolsa de Nueva York: CB) –a través de ESIS Inc., una compañía de Chubb– firmaron el 17 de febrero de 2021 un acuerdo en nombre del Mecanismo COVAX para la administración de un programa de indemnización sin culpa dirigido a los 92 países y economías que pueden optar a apoyo a través del compromiso anticipado de mercado (AMC) del Mecanismo COVAX- en inglés.

Este programa, el primer y único mecanismo de indemnización por lesiones debidas a las vacunas que funciona a escala internacional, ofrecerá a las personas que cumplan ciertos requisitos en los países y economías que pueden optar al AMC un proceso rápido, justo, sólido y transparente para ser indemnizadas por eventos adversos raros pero graves relacionados con las vacunas distribuidas por COVAX hasta el 30 de junio de 2022.

Al ofrecer una suma fija de indemnización sin culpa para la solución completa y definitiva de toda reclamación, el Programa de COVAX pretende reducir considerablemente la necesidad de recurrir a los tribunales, un proceso que puede ser largo y costoso.

ESIS, el administrador independiente del programa, fue seleccionado con arreglo a las normas y procedimientos de la OMS sobre adquisiciones, y no factura honorarios a los solicitantes.

Todas las vacunas adquiridas y distribuidas a través del Mecanismo COVAX son objeto de una aprobación reglamentaria o una autorización de uso en emergencias que confirma su seguridad y eficacia.

Ahora bien, al igual que con todos los medicamentos, incluso las vacunas aprobadas para uso general pueden, en casos excepcionales, causar reacciones adversas graves.

La naturaleza sin precedentes de la pandemia de COVID-19 ha ido acompañada del mayor despliegue jamás visto de nuevas vacunas en el marco del Acelerador ACT y su pilar de vacunas, COVAX.

Este mecanismo de indemnización sin culpa contribuye a garantizar que las personas de los países y economías que pueden optar al AMC se beneficien de los conocimientos científicos de vanguardia que han permitido el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 en un tiempo récord», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Nos complace colaborar con Chubb, que está capacitado para apoyar al Mecanismo COVAX gracias a su red mundial y su capacidad para tramitar reclamaciones.

El acuerdo de la OMS con Chubb ofrece una protección añadida y da más confianza en el poder de las vacunas para salvar vidas.

El fondo de indemnización sin culpa es un ingente acicate para el objetivo de COVAX de ofrecer acceso mundial equitativo a las vacunas: al ofrecer un mecanismo robusto, transparente e independiente para dar respuesta a los eventos adversos graves, ayuda a los habitantes de esos países que puedan presentar esos efectos y a los los fabricantes a hacer llegar las vacunas a los países más deprisa, y es una ventaja clave para los gobiernos de ingreso bajo que adquieren vacunas a través del AMC Gavi-COVAX», señaló el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi.

El Programa de indemnización sin culpa de COVAX se pondrá en marcha a más tardar el 31 de marzo de 2021 a través de su portal web (www.covaxclaims.com), que incluirá recursos como el Protocolo del Programa, preguntas frecuentes e información sobre cómo presentar una solicitud.

Las personas que cumplen los requisitos pueden solicitar indemnización en virtud del programa cuando el portal esté operativo, incluso si la vacuna distribuida por COVAX se les ha administrado antes del 31 de marzo de 2021.

El programa se financia inicialmente a través de financiación de los donantes del AMC de COVAX, calculado un gravamen que se recauda por cada dosis de las vacunas contra la COVID-19 distribuidas a través del Mecanismo COVAX a las economías que pueden optar al AMC hasta el 30 de junio de 2022.

La OMS colabora con Chubb para garantizar la cobertura de seguros del programa, con Chubb como el asegurador principal.

«Para Chubb es un orgullo y un honor colaborar con la Organización Mundial de la Salud y sus asociados en este importantísimo programa de COVAX», señaló Evan G. Greenberg, Presidente y Director Ejecutivo de Chubb. «La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto devastador en los habitantes y las economías del todo el mundo, y el desarrollo y despliegue de vacunas eficaces es un paso crucial hacia el fin de esta crisis.

Ahora bien, la eficacia de una estrategia de vacunación se mide en función del número de personas a las que llega, razón por la cual el Mecanismo COVAX es tan importante. El acceso a la protección que ofrece una vacuna no debería estar limitado ni restringido. Todos los países, independientemente de su nivel de ingreso, deberían tener igual acceso a estas vacunas esenciales».

La distribución de vacunas contra la COVID-19 durante 2021 será el despliegue mundial de una nueva vacuna más rápido y de mayor magnitud de la historia. El Mecanismo COVAX tiene previsto distribuir, para finales de 2021, al menos 2000 millones de vacunas seguras, eficaces y de calidad asegurada a todos los países participantes, así como al menos 1300 millones de dosis a los 92 países y economías que pueden optar al AMC, al mismo tiempo que las naciones más ricas.

Para más información sobre el proceso de indemnización ingresa al portal del  Programa de compensación sin culpa del COVAX para las economías que pueden optar al AMC   y también información complementaria en el sitio de de la OMS

Si deseas asesoria legal, en Defensa del Consumidor te brindamos acompañamiento a través de abogados expertos en diversas materias, que te guiaran en este y otros procesos.

Acerca del Mecanismo COVAX

El Mecanismo COVAX, administrado por Gavi, es una parte fundamental del pilar de las vacunas (COVAX) del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT), una iniciativa mundial de colaboración dirigida a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a pruebas de detección, tratamiento y vacunas contra la COVID-19. COVAX está dirigido conjuntamente por Gavi, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS, en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo.

Con información de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Mecanismo COVAX