Fans de K-Pop protestan contra Ocesa por venta injusta de boletos para Super Junior

«Sin precios, no compramos»: Fans de Super Junior protestan contra Ocesa y Ticketmaster por falta de transparencia

La polémica vuelve a rodear a Ocesa y Ticketmaster luego del anuncio de la preventa de boletos para el concierto del grupo surcoreano Super Junior en México. Los fanáticos del K-Pop han alzado la voz una vez más, denunciando prácticas injustas en la venta de entradas y exigiendo mayor transparencia en los precios.

De acuerdo con los seguidores, los precios de los boletos no han sido revelados con anticipación, lo que consideran una estrategia abusiva. Esta falta de información obliga a muchos fans a adquirir cualquier entrada disponible durante la preventa, sin saber realmente cuánto pagarán ni qué beneficios incluye cada sección. Algunas páginas en redes sociales han filtrado precios estimados, pero no son oficiales ni confiables.

Frente a esta situación, los seguidores de Super Junior en México han iniciado una protesta digital bajo el lema “Sin precios, no compramos”, exigiendo a Ocesa y Ticketmaster condiciones claras y justas en la venta de boletos. Esta no es la primera vez que ocurre: en el caso del evento SM Town, las protestas previas lograron que se redujeran los precios originales.

La protesta ha ganado fuerza en redes sociales, donde fans de otros países se han sumado en solidaridad con la comunidad mexicana. Usuarios de América Latina han compartido mensajes de apoyo y han criticado el modelo de venta opaco que, según ellos, perjudica a los verdaderos seguidores.

Hasta el momento, Ocesa no ha emitido un comunicado oficial ni ha publicado los precios definitivos. La preventa para el concierto de Super Junior está programada para el 10 de julio a través de Ticketmaster, lo que mantiene la tensión y expectativa entre los fanáticos.

Con esta protesta, la comunidad K-Pop mexicana busca sentar un precedente para futuras ventas de boletos, exigiendo respeto, claridad y trato justo por parte de las promotoras de espectáculos.

Fans de Super Junior denuncian manipulación e intimidación por parte de OCESA en campaña #SinPreciosNoCompramos

El fandom mexicano de Super Junior, conocido como E.L.F., continúa su campaña #SinPreciosNoCompramos en protesta contra la promotora OCESA, a la que acusan de prácticas manipuladoras, intimidación digital y violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La inconformidad comenzó tras la falta de información sobre precios, mapas y condiciones de venta para el Super Show 10, parte del 20th Anniversary Tour del grupo surcoreano. Las fans exigieron claridad por parte de OCESA y solicitaron la intervención de Profeco, señalando que no solo E.L.F., sino otros fandoms han sido afectados por prácticas similares.

Desde el 26 de junio, las fans activaron campañas en redes sociales como X (antes Twitter), usando los hashtags #OcesaAnunciaPreciosSS10 y #SinPreciosNoCompramos. Sin embargo, denunciaron bloqueo de cuentas, eliminación de tweets y manipulación de reseñas en Google, donde observaron que sus calificaciones negativas desaparecían o eran reemplazadas, pese a haber bajado la puntuación a 3.1.

Además, E.L.F. asegura que OCESA ha intentado intimidarlas a través de cuentas de terceros, que divulgaron supuestas cancelaciones del concierto o difundieron mensajes internos para generar división en el movimiento. También acusan que la promotora utiliza estrategias de venta que se aprovechan de la ansiedad de los fans para presionar compras rápidas.

El silencio por parte de OCESA ha provocado más descontento. Mientras tanto, las fans han decidido no participar en la preventa ni comprar boletos hasta que la empresa publique precios, mapas de asientos y garantías de seguridad. El movimiento ha sido respaldado por otros fandoms a través de la campaña #MiExperienciaConOCESA.

En un comunicado difundido por Unión E.L.F., se pidió mantener la presión a través del nuevo hashtag #ELF_NO_COMPRA. Además, se solicitó la intervención directa de SM Entertainment, empresa surcoreana responsable de Super Junior, para exigir a la promotora una respuesta clara.

“Ahora más que nunca debemos mantenernos firmes y demostrar la importancia de escuchar a los consumidores y hacer valer nuestros derechos”, concluye el comunicado del fandom.