Oaxaca analiza posible denuncia por presunto plagio de huaraches en colaboración con Adidas

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que su administración analiza la posibilidad de presentar una denuncia legal por apropiación cultural contra el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría, quien recientemente presentó un modelo de calzado en colaboración con Adidas inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca.

Durante una conferencia de prensa, Jara Cruz explicó que el diseño, denominado “Oaxaca Slip-On”, fue presentado oficialmente en el Museo de Arte de Puerto Rico y utiliza elementos característicos del huarache oaxaqueño: cuero, tejido cruzado artesanal y una suela tipo sneaker, integrando la estética urbana de Adidas.


👣 Controversia por uso del nombre «Oaxaca» y apropiación cultural

El mandatario estatal señaló que el uso del nombre “Oaxaca” en el diseño fue una sorpresa para su administración, y reiteró que este no puede utilizarse sin autorización. “Vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meter una denuncia”, afirmó.

Aunque reconoció que el calzado es “muy bonito”, también cuestionó la falta de consulta o colaboración directa con los artesanos de Yalalag. “No sé quién sea Willy Chavarría”, expresó el gobernador, quien enfatizó la necesidad de proteger el patrimonio cultural del estado.


🧵 Precedente en la defensa del patrimonio textil mexicano

No es la primera vez que el gobierno mexicano enfrenta casos similares. En años recientes, el país ha dirigido cartas a marcas internacionales de moda para exigir respeto hacia los diseños tradicionales de comunidades indígenas. En varios casos, dichas marcas han sido señaladas por utilizar motivos culturales sin reconocer su origen ni compartir beneficios con las comunidades creadoras.


✅ ¿Qué sigue para Oaxaca?

De confirmarse que el uso del diseño y el nombre se realizó sin consulta ni autorización, el gobierno oaxaqueño podría presentar una denuncia formal por plagio cultural y uso indebido del nombre del estado. Esta situación reabre el debate sobre los límites entre la inspiración creativa y la apropiación indebida, y la urgencia de crear mecanismos legales de protección para el arte indígena mexicano.

Airbnb en Oaxaca: colectivos alzan la voz contra la gentrificación

En todo el mundo Airbnb es sinónimo de gentrificación.

La plataforma de hospedaje ofrece más de 4,800 alojamientos en esta entidad. La población local denuncia falta de servicios básicos, costos excesivos de vivienda y condiciones precarias de trabajo.

En Oaxaca, una de las ciudades más turísticas de México, la llegada de Airbnb ha generado un proceso de gentrificación que ha afectado a la población local. Los colectivos sociales se han manifestado contra la plataforma, acusando de falta de servicios básicos, costos excesivos de vivienda y condiciones precarias de trabajo.

El aumento de la oferta de alojamientos en Airbnb ha provocado un incremento en el precio de las rentas en la ciudad. Esto ha dificultado el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables, como mujeres solteras, trabajadores precarios, jóvenes e inmigrantes.

Además, las empresas inmobiliarias han comenzado a comprar viviendas en las zonas más turísticas para ofrecerlas a través de la plataforma. Esto ha provocado la expulsión de los habitantes originarios de estas zonas, que no pueden competir con los precios ofrecidos por las grandes compañías.

La falta de regulación de Airbnb en México ha facilitado el incumplimiento de las normas de seguridad y uso de suelo. Esto ha provocado problemas como la escasez de agua y el aumento de la inseguridad.

En respuesta a las protestas, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, calificó a los manifestantes de racistas. Sin embargo, los colectivos sociales han rechazado estas acusaciones y han exigido al Gobierno que regule la actividad de Airbnb para proteger los derechos de la población local.

En el informe del Congreso de Oaxaca se proponen reformas a cinco leyes para regular las actividades de Airbnb. Estas reformas buscan garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad, uso de suelo y fiscalidad.

La regulación de Airbnb es una medida necesaria para afrontar el proceso de gentrificación en Oaxaca. Esta regulación debe garantizar el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables y proteger el patrimonio cultural de la ciudad.

AMLO inaugura primer tramo del Tren Interoceánico en Oaxaca

El proyecto tiene el potencial de impulsar la economía de la región y generar empleos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este viernes el primer tramo del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico de desarrollo que unirá los océanos Pacífico y Atlántico.

El tramo inaugurado tiene una longitud de 227 kilómetros y recorre los estados de Oaxaca y Veracruz. Cuenta con capacidad para 400 personas y ofrece tres categorías de servicio: VIP, primera y segunda clase.

En su discurso inaugural, López Obrador calificó el Tren Interoceánico como un proyecto “histórico” que “va a cambiar la vida de la región”.

“Este proyecto lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos, gobernantes”, dijo el presidente. “Ahora es un proyecto estratégico. Fui a San Francisco a la reunión Asia-Pacífico, expusimos este proyecto y todo mundo interesado”.

López Obrador aseguró que el Tren Interoceánico impulsará el desarrollo económico de la región y generará empleos.

“Este tren va a ayudar mucho a la región. Va a generar empleos, va a impulsar el desarrollo económico, va a promover el turismo, va a mejorar la comunicación entre el Pacífico y el Atlántico”, dijo el presidente.