Nvidia revoluciona el futuro de la IA con nuevos chips para juegos y robótica avanzada

Nvidia, la gigante de la tecnología, ha presentado su última innovación en la Arena Ultra de Las Vegas.

Nvidia, la gigante de la tecnología, ha presentado su última innovación en la Arena Ultra de Las Vegas, donde reveló nuevos chips diseñados para videojuegos y dio un gran paso hacia la mejora de la inteligencia artificial (IA) en robótica y vehículos autónomos. El CEO de la compañía, Jensen Huang, destacó el avance de los chips RTX 50, que incorporan la tecnología IA «Blackwell» de Nvidia para ofrecer gráficos hiperrealistas. Estos chips, que estarán disponibles entre enero y febrero, tendrán un precio que oscila entre los 549 y los 1.999 dólares.

Los nuevos chips RTX 50 prometen un rendimiento impresionante, igualando las capacidades del RTX 4090, pero a un precio mucho más accesible. Huang celebró esta mejora como una manera de hacer que la tecnología de alta gama sea más accesible para un mayor número de jugadores y desarrolladores. La demanda de chips para juegos de IA, que producen gráficos detallados de objetos y personas, está en auge, y estos nuevos modelos están diseñados para elevar la experiencia visual en videojuegos y aplicaciones profesionales.

Innovación en Robótica y Vehículos Autónomos

Uno de los anuncios más revolucionarios fue el de «Cosmos», un modelo de IA desarrollado por Nvidia para entrenar robots y coches autónomos con vídeos hiperrealistas. Este modelo puede generar simulaciones de situaciones del mundo real para que los robots y autos aprendan a interactuar de manera más eficiente con su entorno. Con un entrenamiento de 20 millones de horas de vídeo, Cosmos ayudará a democratizar el acceso a la robótica avanzada y permitirá que los desarrolladores creen aplicaciones más rápidas y efectivas.

Nvidia tiene grandes planes para el futuro de la robótica, y Huang aseguró que la compañía está preparando modelos con licencias abiertas, lo que permitirá que los desarrolladores accedan a ellos para acelerar la investigación y el desarrollo en la industria. En este sentido, Toyota ya ha anunciado que utilizará la tecnología de Nvidia para potenciar la asistencia avanzada al conductor en sus vehículos, aunque aún no se han especificado los modelos que implementarán esta tecnología.

Un Superordenador Personal para la IA

Además de los chips para juegos y robótica, Nvidia presentó un innovador superordenador personal de IA llamado «Digits», con un precio de 3,000 dólares, que está impulsado por el nuevo superchip GB10 Grace Blackwell. Esta herramienta permitirá a los desarrolladores de IA realizar entrenamientos y simulaciones de alta gama en sus propios equipos, llevando la potencia de los supercomputadores a un entorno más accesible.

El Impacto de Nvidia en el Mercado de la Tecnología

Las acciones de Nvidia han tenido un año impresionante, con un aumento superior al 170%, impulsadas por la creciente demanda de chips de IA. Este lunes, las acciones alcanzaron un máximo histórico de 149,43 dólares, convirtiendo a Nvidia en la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Apple. El éxito de Nvidia en la bolsa refleja el creciente interés y la demanda por tecnologías de IA avanzadas, lo que posiciona a la empresa como líder en la industria de los semiconductores.

Con una visión centrada en la robótica y la IA, Nvidia está marcando el rumbo del futuro de la tecnología, no solo para los videojuegos, sino también para las industrias de la automoción y la robótica.

Guadalajara Será Sede de la Mayor Fábrica de Chips para Inteligencia Artificial de Nvidia

El chip GB200, que impulsa los servidores Blackwell, los más avanzados Inteligencia Artificial de Nvidia serán manufacturados en México

La ciudad de Guadalajara, Jalisco, se convertirá en un referente global en la fabricación de chips para inteligencia artificial (IA), gracias a la construcción de la planta más grande del mundo, que producirá chips GB200 de Nvidia. Estos chips, que forman parte de la serie Blackwell, son esenciales para los servidores de inteligencia artificial más avanzados de la compañía.

Foxconn Lidera la Construcción de la Planta en México

El gigante taiwanés Foxconn, conocido por ser el principal fabricante de productos electrónicos a nivel mundial y ensamblador del iPhone, está a cargo de este ambicioso proyecto. Durante el Hon Hai Tech Day 2024, la conferencia anual de tecnología de Foxconn, el vicepresidente senior de la empresa, Benjamin Ting, confirmó la construcción de la planta, aunque no pudo revelar la ubicación exacta. Sin embargo, el presidente de Foxconn, Young Liu, mencionó que el sitio está en México.

Más tarde, una fuente del gobierno mexicano informó a Reuters que la planta está siendo construida en Guadalajara, respaldando la compra previa de un terreno de 421,600 metros cuadrados en Jalisco por parte de Foxconn.

El Papel de los Chips GB200 en la IA Global

Los chips GB200 de Nvidia son parte de una nueva generación de procesadores diseñados específicamente para aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial, incluyendo procesamiento de datos, simulaciones, automatización de diseño y computación cuántica. Estas capacidades han impulsado significativamente el valor de mercado de Nvidia en los últimos meses, consolidando su liderazgo en el sector tecnológico.

Compañías tecnológicas de primer nivel como Amazon, Google, Meta, Microsoft y OpenAI se encuentran entre las empresas que utilizarán los servidores GB200 de Nvidia para potenciar sus operaciones de inteligencia artificial.

Foxconn Niega Retrasos en la Producción

A pesar de rumores sobre posibles retrasos en el lanzamiento de los servidores Blackwell con los chips GB200, Foxconn desmintió cualquier contratiempo. La empresa aseguró que los envíos comenzarán a aumentar en el primer trimestre de 2025 y continuarán creciendo trimestre a trimestre.

México: Un Nuevo Actor Clave en la Producción de Semiconductores

Con la construcción de esta nueva planta en Guadalajara, México refuerza su posición estratégica en la fabricación de semiconductores y en la diversificación de la cadena de suministros global. El fenómeno del «nearshoring» —la reubicación de empresas a países cercanos debido a tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y China— ha beneficiado enormemente a México, convirtiéndolo en un destino clave para la inversión tecnológica.

Impacto Económico y Perspectivas de Crecimiento

Foxconn ha experimentado un notable crecimiento gracias a la expansión de la inteligencia artificial. En los primeros nueve meses de 2024, los ingresos de la empresa alcanzaron los 146,891 millones de dólares, un aumento del 9.73% respecto al mismo período del año anterior. La nueva planta en Guadalajara sin duda impulsará aún más este crecimiento y consolidará a México como un jugador clave en el desarrollo de tecnologías de vanguardia.