Natanael Cano denuncia censura en México por restricciones a los corridos tumbados

El cantante Natanael Cano rompió el silencio y expresó su rechazo ante las nuevas medidas legislativas en México que buscan restringir canciones relacionadas con el crimen organizado, especialmente dentro del género de los corridos tumbados.

A través de sus redes sociales, Cano compartió una historia en Instagram donde aparece con una imagen editada llorando sangre, acompañada del mensaje:
«San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo… Lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia.»

El comentario llega en medio del debate nacional sobre la censura musical que ya ha generado consecuencias en la programación de eventos y en la actuación de artistas en foros tanto nacionales como internacionales.

Acusaciones y amenazas

En enero de 2025, Cano también fue blanco de amenazas por parte del grupo criminal Los Mata Salas, quienes exigieron a varios intérpretes cortar presuntos vínculos con Los Salazar, célula del Cártel de Sinaloa. Como respuesta, el cantante publicó una imagen irónica con cobijas estampadas con su rostro, minimizando las amenazas. Sin embargo, la publicación fue eliminada posteriormente.

En las últimas semanas, narcomantas en Hermosillo, Sonora mencionaron a Cano como presunto colaborador financiero de organizaciones delictivas, algo que el artista ha negado públicamente. A pesar de ello, el contenido de sus canciones ha mantenido la controversia encendida.

Controversias legales y repercusiones en la música regional

Natanael Cano ha enfrentado otros señalamientos por presunto soborno a autoridades y por proporcionar alcohol a menores de edad en un centro nocturno.

Pese a las polémicas, su impacto en la música regional es innegable. Se le reconoce como uno de los creadores del subgénero corridos tumbados, que fusiona corridos tradicionales con elementos del trap y hip-hop. Colaboraciones como «Soy el Diablo Remix» con Bad Bunny y el éxito de su álbum «Nata Montana» lo consolidan como una figura clave de esta nueva corriente musical.

La implementación de leyes que prohíben los narcocorridos ha provocado cancelaciones de presentaciones en México y la negativa de ingreso a artistas en Estados Unidos, lo que ha afectado la agenda de músicos como Grupo Firme y Luis R. Conríquez.

Natanael Cano responde sarcásticamente a amenaza en narcomanta de Sonora

El cantante de música regional mexicana Natanael Cano ha reaccionado a las recientes amenazas en su contra, lanzadas por el grupo criminal “Los Matasalas”.

El cantante de música regional mexicana Natanael Cano ha reaccionado a las recientes amenazas en su contra, lanzadas por el grupo criminal “Los Matasalas” a través de una narcomanta en Hermosillo, Sonora. Este mensaje, firmado por dicha célula delictiva, apareció el 5 de enero de 2025 en una preparatoria local, y fue dirigido a varios artistas y figuras públicas de la región, incluido Cano.

La amenaza en la narcomanta y el contexto criminal

La narcomanta advertía a Natanael Cano, Tito Torbellino Jr., Javier Rosas y otros artistas de Sonora, acusándolos de colaborar con “Los Salazar”, un grupo criminal en conflicto con “Los Chapitos”, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El mensaje, firmado por “Los Matasalas”, instaba a los implicados a cesar su presunta colaboración con el grupo rival, o de lo contrario, enfrentarían consecuencias fatales.

El texto de la narcomanta expresaba lo siguiente: «Dedíquense a lo suyo, que es la profesión de músicos. Ojo, esto no es por hacer corridos, es por colaborar económicamente y cualquier acción ilegal (…), si no hacen caso a esta advertencia, serán fusilados». Esta amenaza generó alarma en la comunidad, especialmente en el ámbito artístico y de entretenimiento.

La respuesta sarcástica de Natanael Cano

A pesar de la gravedad de la amenaza, Natanael Cano decidió reaccionar de manera sarcástica. A través de sus redes sociales, el cantante compartió una imagen de una cama cubierta con cobijas que estampaban su rostro, un gesto irónico relacionado con el término “mantitas” utilizado en las amenazas. Cano acompañó la publicación con el mensaje: «Las únicas mantitas que me preocupan ahorita», seguido de un emoji de risa.

El cantante, conocido por su estilo irreverente, añadió en tono humorístico: “¿Y si calentarán?” haciendo referencia a las mantas utilizadas en la amenaza. La publicación fue acompañada de su canción “AFS”, en la cual hace mención de “Los Salazar”, lo que subraya el contexto de la disputa criminal que involucra a los artistas.

El trasfondo de la amenaza y el conflicto entre grupos criminales.

Este episodio se enmarca dentro de las tensiones entre los grupos criminales “Los Salazar” y “Los Chapitos”, que comenzaron en 2023 debido a la desobediencia de “Los Salazar” a una orden de los hijos de “El Chapo” Guzmán, quien prohibió la venta de fentanilo en ciertas áreas. Esta ruptura resultó en la formación de “Los Matasalas”, un grupo armado que se dedica a atacar a aquellos que consideran traidores.

El incidente resalta la compleja situación de violencia e inseguridad en algunas regiones de México, donde la música y los artistas se han visto envueltos en conflictos ligados al narcotráfico. A pesar de las amenazas, Natanael Cano se ha mantenido firme en su postura y sigue siendo una figura central en la música mexicana.

Medidas de seguridad y protección para el cantante.

El incidente ha llevado a las autoridades a ofrecer medidas de protección para Natanael Cano y otras figuras mencionadas en la narcomanta. Las autoridades locales en Sonora continúan investigando el caso y brindando seguimiento a las amenazas para garantizar la seguridad de los involucrados.

El cantante sigue recibiendo apoyo de sus seguidores y continúa siendo un ícono en la música regional mexicana, a pesar de los desafíos que enfrenta.

Natanael Cano cancela concierto en Tepic y provoca furia entre sus seguidores: ¿Cuándo será la nueva fecha?

Los asistentes, que habían invertido entre 990 y 3,500 pesos por boleto, no tardaron en manifestar su frustración.

El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, causó un gran revuelo en Tepic, Nayarit, al cancelar su esperado concierto en la Monumental Plaza de Toros Don Antonio debido a condiciones climáticas adversas. La noticia de la suspensión se dio a conocer unas horas antes del evento, dejando a cientos de fanáticos desconcertados y molestos, especialmente cuando el cantante no pudo aterrizar en la ciudad por la densa neblina que bloqueaba los aeropuertos cercanos.

Los asistentes, que habían invertido entre 990 y 3,500 pesos por boleto, no tardaron en manifestar su frustración. En el recinto, algunos lanzaron objetos al escenario en señal de protesta, mientras que otros expresaron su enojo en redes sociales. A pesar de que Natanael Cano grabó un video pidiendo disculpas, donde explicó que la cancelación se debió a las malas condiciones del clima, las disculpas no fueron suficientes para calmar a los seguidores furiosos.

La falta de previsión por parte de los organizadores fue uno de los puntos que más indignó a los asistentes. Muchos criticaron que no se ofrecieran soluciones inmediatas, como reembolsos o reprogramación del evento, lo que exacerbó aún más la situación. La Plaza de Toros, que esperaba una multitud para disfrutar del «Rey de los Corridos Tumbados», se convirtió en el epicentro de una protesta, donde los gritos y rechiflas resonaron con fuerza.

La polémica se extendió rápidamente a las redes sociales, donde los seguidores exigieron que se fijara una nueva fecha y que se proporcionara información clara sobre cómo solicitar un reembolso. La incertidumbre sigue vigente, ya que hasta el momento Natanael Cano no ha dado más detalles al respecto.

¿Cuándo se Repondrá el Concierto de Natanael Cano en Tepic?

Los organizadores anunciaron que el 9 de diciembre de 2024 se revelará la nueva fecha del concierto en Tepic, así como el procedimiento para solicitar un reembolso. A pesar de la controversia, Natanael Cano sigue con su agenda de presentaciones programadas, incluyendo conciertos en Acapulco el 7 de diciembre y en Puebla el 13 de diciembre. Sin embargo, la cancelación de Tepic podría afectar la percepción de sus seguidores y la confianza en futuros eventos.

Este incidente resalta la importancia de la planificación adecuada en eventos masivos y cómo factores externos, como el clima, pueden alterar la experiencia de los fanáticos, especialmente cuando no se anticipan adecuadamente.

Natanael Cano Multado con un Millón de Pesos por Apología del Delito en Chihuahua

El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, ha sido multado por el gobierno de Chihuahua con un monto cercano a un millón de pesos.

El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, ha sido multado por el gobierno de Chihuahua con un monto cercano a un millón de pesos. La sanción se impuso debido a que las letras de varias de sus canciones hacen apología del narcotráfico y la violencia de género, violando las regulaciones del estado que prohíben este tipo de contenido en espectáculos públicos.

Apología del Delito en las Letras de Natanael Cano

Durante su presentación el pasado 27 de septiembre en la capital de Chihuahua, ante una audiencia de más de 7,500 personas, Cano incluyó en su repertorio 48 canciones, de las cuales 20 hacían referencia al narcotráfico y tres destacaban contenido que promueve la violencia de género. Según la Subsecretaría de Gobierno de Chihuahua, estas canciones violan la normativa local que prohíbe la apología del delito en eventos públicos, lo que derivó en la cuantiosa multa.

Multa por el Ingreso de Menores de Edad

Además de las sanciones relacionadas con el contenido de las canciones, las autoridades impusieron una multa adicional a los organizadores del evento por permitir la entrada de menores de edad, lo cual está prohibido en conciertos con contenido explícito. En total, las infracciones acumuladas alcanzaron las 9,211 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a casi un millón de pesos.

Los Organizadores se Adelantan a la Multa

Antes del evento, los organizadores del concierto ya habían abonado 700 mil pesos al gobierno local, anticipando que serían sancionados. Sin embargo, no esperaban que el total de la multa fuera superior, por lo que ahora tienen un plazo de cinco días hábiles para cubrir los 300 mil pesos restantes y evitar problemas legales adicionales.

Repetición del Repertorio en Ciudad Juárez

A pesar de la multa recibida en la capital chihuahuense, Natanael Cano se presentó en Ciudad Juárez el 29 de septiembre, donde repitió el mismo «setlist» que lo llevó a ser sancionado. Aunque todavía no se ha emitido una resolución oficial por parte de las autoridades juarenses, es probable que Cano enfrente una nueva multa debido a que la legislación estatal que prohíbe la apología del delito es aplicable en todo Chihuahua.

Controversia por el Contenido de las Canciones

Natanael Cano ha sido objeto de críticas por el contenido de sus canciones, las cuales glorifican la vida del narcotráfico y presentan temáticas violentas. Aunque sus seguidores defienden su estilo como parte de la libertad artística, las autoridades estatales han tomado medidas firmes para regular este tipo de contenido en eventos públicos, especialmente en un contexto en el que se busca reducir la violencia y la criminalidad en el estado.

Con esta sanción, el caso de Natanael Cano vuelve a poner en el centro del debate la responsabilidad social de los artistas y la relación entre el arte y la apología del delito, un tema que sigue siendo polémico en México.

Este hecho podría sentar un precedente importante para futuros eventos y artistas que interpreten canciones con contenido similar, generando un mayor control sobre los espectáculos públicos en Chihuahua.