Los Tucanes de Tijuana desafían la ley y reciben fuerte multa por cantar narcocorridos

Los Tucanes de Tijuana, una de las agrupaciones más populares del regional mexicano, vuelven a estar en el ojo del huracán. En los últimos años, su trayectoria musical ha estado marcada no solo por el éxito de temas como La Chona o El Centenario, sino también por las reiteradas sanciones que han enfrentado por interpretar narcocorridos en espacios públicos donde este tipo de canciones están prohibidas por ley.

La más reciente polémica surgió durante su presentación en la Feria de Santa Rita 2025, en Chihuahua, donde interpretaron temas como Águila Blanca y La Tierra del Corrido, conocidos por hacer apología del narcotráfico. A pesar de que los organizadores depositaron una fianza de más de 700 mil pesos para cubrir posibles infracciones, el Ayuntamiento confirmó que la agrupación será multada nuevamente, esta vez por 735 mil 410 pesos, al violar el Reglamento de Espectáculos Públicos.

Esta no es la primera vez que Los Tucanes de Tijuana enfrentan sanciones similares en Chihuahua. En octubre de 2023 fueron multados por interpretar contenido considerado violento durante la Exposición Ganadera, y el monto superó los 900 mil pesos. Ese dinero, según informó el municipio, fue destinado al DIF Municipal para programas sociales.

Desde julio de 2023, las autoridades municipales endurecieron las leyes para limitar la difusión de contenidos que promuevan la violencia o la delincuencia. La reforma al reglamento prohíbe expresamente los narcocorridos, y contempla multas de hasta 967 mil pesos, así como arrestos administrativos de hasta 36 horas para los responsables.

Pese a estas restricciones, Los Tucanes de Tijuana mantienen una sólida base de seguidores y continúan presentándose en distintas ferias y palenques del país. Sin embargo, su insistencia en incluir narcocorridos en sus repertorios podría seguir generándoles conflictos legales y económicos.

Hasta el momento, la agrupación no ha emitido declaraciones públicas sobre la más reciente sanción, lo que ha generado críticas por parte de autoridades y sectores de la sociedad que buscan frenar la normalización de la violencia a través de la música.

Gobierno de Nayarit prohíbe corridos tumbados y narcocorridos en eventos públicos

La principal motivación de este decreto es crear un entorno más seguro en los eventos públicos del estado.

El Gobierno de Nayarit, encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ha emitido un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de ciertos géneros musicales en eventos públicos. La medida tiene como objetivo fomentar un entorno seguro y pacífico en el estado, en un esfuerzo por proteger a las generaciones jóvenes de los efectos negativos que podrían causar ciertos mensajes en la música.

Según el decreto publicado en el periódico oficial de Nayarit, se prohíbe específicamente la música que promueve la apología del delito y la violencia, incluyendo géneros como los narcocorridos, corridos tumbados, corridos bélicos, y otros relacionados con la temática de la violencia y el crimen organizado. La disposición afecta a eventos públicos en todo el estado, ya sean organizados por autoridades gubernamentales, empresas o individuos privados.

¿Qué géneros están prohibidos según el decreto?

El decreto establece que los siguientes géneros musicales están incluidos en la prohibición:

  • Narcocorridos
  • Corridos tumbados
  • Corridos bélicos
  • Corridos progresivos
  • Corridos alterados

La prohibición se extiende a cualquier tipo de evento público que se realice en espacios abiertos, como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos y ferias. Esto incluye eventos tanto organizados por el gobierno como por otras entidades, siempre que sean de acceso público.

Objetivos de la medida: Fomentar valores y seguridad

La principal motivación de este decreto es crear un entorno más seguro en los eventos públicos del estado. Además de combatir la apología del crimen, el gobierno de Nayarit busca proteger a las nuevas generaciones de mensajes negativos que puedan influir en su comportamiento. La medida también tiene como fin reforzar los valores de paz, respeto y convivencia pacífica en la sociedad.

La prohibición responde a un creciente interés por parte de las autoridades de todo el país en regular los contenidos musicales que se difunden en espacios públicos, especialmente aquellos que promueven la violencia y el delito, como los narcocorridos. Esta decisión se alinea con otras iniciativas en diferentes estados mexicanos que buscan controlar el impacto de ciertos géneros musicales en la cultura juvenil.

Repercusiones en la música y eventos en Nayarit

La prohibición de estos géneros musicales ha generado opiniones divididas en Nayarit y otras partes del país. Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia la protección de los valores sociales y el bienestar de los jóvenes, otros defienden la libertad de expresión artística y consideran que esta medida podría limitar la diversidad cultural en los eventos públicos.

Sin embargo, la implementación de este decreto refuerza el compromiso del gobierno de Nayarit por promover la paz y seguridad en la región. Con esta medida, el estado busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de priorizar los valores de convivencia pacífica sobre los contenidos que glorifican la violencia.

Este decreto es un ejemplo más de cómo las autoridades locales están abordando los desafíos de la cultura musical moderna y su impacto en la sociedad, un tema de gran relevancia no solo en Nayarit, sino en toda la República Mexicana.