Sheinbaum Garantiza que la Prohibición del Maíz Transgénico Será Constitucional

Sheinbaum aseguró que la prohibición al maíz transgénico quedará en la Constitución y dijo que la iniciativa ya está en Cámara de Diputados.

En respuesta a las tensiones comerciales con Estados Unidos sobre el maíz transgénico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso de defender la biodiversidad del país y la salud pública al garantizar que la prohibición del maíz blanco genéticamente modificado se eleve a rango constitucional. Este anuncio llega en un momento clave, cuando México enfrenta un posible fallo desfavorable en el panel de controversias con Estados Unidos sobre las barreras impuestas al maíz transgénico.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló el miércoles que México podría perder el arbitraje internacional sobre el tema, aunque el proceso está previsto para concluir en diciembre. A pesar de este panorama, Sheinbaum insistió en que la protección de la biodiversidad mexicana y la soberanía alimentaria son primordiales. La iniciativa para eliminar la producción de maíz blanco transgénico en México está a punto de ser aprobada en la Cámara de Diputados como parte de las reformas constitucionales propuestas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

«La autosuficiencia en la producción de maíz es esencial, y como gobierno, tenemos la responsabilidad de conservar nuestra biodiversidad, no solo la animal y vegetal, sino también la genética,» destacó Sheinbaum. La prohibición del maíz transgénico forma parte de los esfuerzos para preservar las distintas variedades de maíz que han sido cultivadas por generaciones en las comunidades indígenas de México.

México es autosuficiente en maíz blanco, aunque el país importa más de 18 millones de toneladas de maíz amarillo, mayormente destinado al forraje. Sin embargo, la producción de maíz blanco es esencial para el consumo humano, especialmente para la elaboración de tortillas y masa. En este contexto, Sheinbaum subrayó que la biodiversidad genética de los maíces mexicanos, que ha sido preservada durante siglos, corre el riesgo de desaparecer con la introducción de maíces híbridos y transgénicos.

La presidenta también destacó que, si bien algunos sectores argumentan que los organismos genéticamente modificados podrían tener efectos adversos para la salud, el verdadero problema radica en la dependencia de los campesinos hacia las semillas transgénicas. Esta dependencia amenaza la diversidad genética que ha sido una piedra angular de la agricultura mexicana.

En cuanto al maíz amarillo, destinado principalmente para la alimentación animal y la producción de carne, Sheinbaum aclaró que las reglas comerciales de este grano se tratarán por separado. Sin embargo, aseguró que la prioridad será garantizar que el maíz blanco mexicano permanezca libre de modificaciones genéticas y que esta decisión se consolide en la Constitución.

Este paso en favor de la soberanía alimentaria y la protección de los recursos naturales de México subraya el compromiso del gobierno federal para mantener un control sobre su producción agrícola y la preservación de su rica biodiversidad.

Agencia de Viajes Mexicana Causa Furor con Tours a Costco: ¡Una Experiencia Única de Compras!

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir un día de compras diferente!

Una agencia de viajes en Durango ha llamado la atención en redes sociales al lanzar un tour poco convencional: un viaje a Costco Torreón. La empresa ASER Tours ha generado revuelo al ofrecer esta experiencia de compras, prometiendo un “día épico” en una de las sucursales más modernas de la popular cadena en Chihuahua.

¿Qué Incluye el Tour a Costco?

Por un costo de 600 pesos, el paquete incluye:

  • Transporte ida y vuelta desde Durango hasta Costco Torreón.
  • Tiempo libre para explorar la tienda, aprovechar ofertas exclusivas y descubrir las novedades del club de membresía.
  • Un ambiente único para disfrutar la experiencia de compra.

El tour comenzará el 19 de noviembre y se llevará a cabo todos los martes, con salida programada a las 19:00 horas desde las oficinas de ASER Tours, ubicadas en Felipe Pescador 802.

Reservaciones y Cupo Limitado

ASER Tours ha advertido que el cupo es limitado, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Los interesados pueden hacerlo a través de las redes sociales oficiales de la agencia.

Reacciones en Redes Sociales

La propuesta ha desatado una ola de comentarios. Mientras algunos usuarios aplauden la creatividad de la agencia, otros han mostrado su sorpresa por la popularidad de este tipo de viajes. Sin duda, ASER Tours ha encontrado una forma original de atraer a los amantes de las compras y las experiencias únicas.

¿Qué Hace Especial Este Tour?

Costco es conocido por su amplia variedad de productos exclusivos y precios competitivos, lo que convierte este viaje en una oportunidad perfecta para quienes disfrutan de las compras y buscan aprovechar las mejores ofertas. Además, la comodidad del transporte hace que los clientes puedan enfocarse únicamente en disfrutar de la experiencia.

Para más detalles y reservas, puedes visitar sus redes sociales:

  • Instagram: @asertours
  • Facebook: @asertours

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir un día de compras diferente!

Proponen Sanciones de Hasta 15 Años de Prisión por Mal Uso de la Inteligencia Artificial en el Estado de México

Esta propuesta busca penalizar a quienes manipulen imágenes, videos y audios, alterando digitalmente el rostro o la voz de una persona.

En un esfuerzo por regular el uso de tecnologías avanzadas, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México ha propuesto una reforma al Código Penal estatal, que contempla penas de hasta 15 años de prisión para quienes utilicen la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales con fines fraudulentos. Esta propuesta busca penalizar a quienes manipulen imágenes, videos y audios, alterando digitalmente el rostro o la voz de una persona, con el objetivo de crear contenidos falsos que engañen a la opinión pública, especialmente a través de redes sociales y medios de comunicación.

La iniciativa, presentada por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, busca añadir nuevas fracciones al Código Penal en los artículos 306 y 307, con el fin de crear un marco legal que contemple la creación y difusión de «falsos documentales» y otros contenidos manipulados. Estos contenidos, aunque pueden ir acompañados de advertencias sobre su falsedad, generan una falsa percepción de la realidad, afectando la integridad de las personas y la confianza pública.

La Necesidad de Regular el Uso de la IA y la Protección de Derechos Fundamentales

Durante la presentación de la propuesta, la diputada Dávila destacó la creciente accesibilidad de las tecnologías que permiten crear y difundir contenidos falsos, enfatizando que, aunque es importante fomentar la innovación tecnológica, también es esencial proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. La manipulación de contenidos digitales puede ser utilizada para perjudicar la dignidad de las personas y alterar la percepción social sobre hechos importantes.

El Grupo Parlamentario del PAN subrayó que la legislación sobre la inteligencia artificial no debe frenar el desarrollo tecnológico, sino más bien garantizar que los avances no se utilicen para dañar a la sociedad, manipulando la información de manera fraudulenta. Se destacó, además, que la dificultad de atribuir responsabilidades por la autoría de estos contenidos manipulados hace aún más urgente la regulación.

¿Por Qué es Importante Regular la Inteligencia Artificial?

La propuesta legislativa también contempla la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la creación de audios y videos falsificados, con la posibilidad de utilizar la IA para clonar voces e incluso suplantar identidades. Como ejemplo, se mencionó el caso en el que un simple llamado telefónico puede ser suficiente para grabar un audio manipulado que engañe a las personas.

La diputada Dávila concluyó señalando que el rápido avance en la precisión de estas técnicas de fraude requiere de una legislación que se adapte a las nuevas amenazas tecnológicas. La propuesta busca sancionar a quienes utilicen estas herramientas para manipular la realidad y afectar los derechos de los ciudadanos del Estado de México.

Con esta propuesta, se espera establecer un control más riguroso sobre el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales, garantizando la transparencia y la seguridad de los usuarios en un mundo cada vez más digitalizado.

¡Alerta! Descubre si el Queso que Comes es Real o una Farsa en Tres Pasos

Para evitar fraudes, revisa siempre la lista de ingredientes en las etiquetas.

El queso es un alimento esencial en muchas cocinas por su versatilidad y sabor. Sin embargo, no todos los productos etiquetados como queso son lo que parecen. Algunos están elaborados con ingredientes como almidón y goma, lo que les da la apariencia y textura de un queso real, pero sin sus propiedades auténticas. Para proteger tu salud y tu bolsillo, es importante saber identificar si el queso que consumes es genuino o un sustituto.

¿Qué es el «queso de plástico»?

Este término se utiliza para describir productos que imitan al queso, pero que no están hechos con leche o que contienen muy poco de este ingrediente. En su lugar, se utilizan componentes como aceites vegetales, almidón y aditivos que le dan una textura similar, pero con menor valor nutricional. Aunque visualmente pueden ser casi idénticos al queso real, su composición y sabor dejan mucho que desear.

Tres Pasos para Identificar un Queso Falso

Si tienes dudas sobre la autenticidad de un queso, aquí te compartimos tres sencillos pasos para detectarlo:

  1. Prueba el sabor
    Un queso auténtico tiene un sabor distintivo, ya sea suave o más intenso, dependiendo de su tipo. Si el producto que consumes es insípido o tiene un sabor artificial, es probable que sea un queso falso.
  2. Huele el producto
    El queso verdadero tiene un aroma característico que varía según su proceso de maduración. Si el producto carece de olor o tiene un aroma nulo, desconfía. El queso falso suele carecer de ese toque fresco y lácteo.
  3. Examina la textura
    La textura es un indicador clave. El queso real es firme pero fácil de morder y desmenuzar. Si el producto tiene una textura elástica, parecida a la de un chicle, o es difícil de morder, podría tratarse de un queso falso.

Importancia de Elegir un Queso Real

Consumir queso genuino no solo mejora la experiencia culinaria, sino que también garantiza una mejor nutrición. Los quesos auténticos son ricos en proteínas, calcio y otros nutrientes esenciales, mientras que los productos imitación pueden contener altos niveles de grasas trans y aditivos.

Consejo Final
Para evitar fraudes, revisa siempre la lista de ingredientes en las etiquetas. Los productos que no tienen «leche» como primer ingrediente son señales de alerta. Asimismo, compra en establecimientos de confianza y, si es posible, prueba antes de adquirir. Con estos consejos, podrás disfrutar del sabor y los beneficios del queso real.