Jóvenes caen desde tirolesa de 10 metros en parque Bosque-Estanque Los Patios; clausuran la atracción

Un accidente en una tirolesa del parque Bosque-Estanque Los Patios dejó como saldo a varios jóvenes lesionados, luego de que cayeran desde una altura aproximada de 10 metros. El incidente ocurrió mientras los adolescentes disfrutaban de la atracción conocida como “Cumbre Salvaje”, una de las más visitadas del lugar.

Según reportes preliminares, el cable metálico que sostenía la tirolesa se venció repentinamente, provocando la caída libre de los usuarios. Testigos en el lugar alertaron a los servicios de emergencia, quienes acudieron rápidamente para brindar atención médica inmediata a los afectados.

Los jóvenes fueron estabilizados en el sitio y posteriormente trasladados a un hospital cercano, donde se reportan como estables, aunque con lesiones que requieren seguimiento especializado.

Ante la gravedad del accidente, las autoridades municipales clausuraron tanto el parque como la atracción afectada, con el fin de realizar las investigaciones correspondientes. Se busca determinar si hubo negligencia en el mantenimiento de la tirolesa o si el operador del parque incurrió en alguna falta de protocolos de seguridad.

La Dirección de Protección Civil y otras instancias competentes ya iniciaron un peritaje técnico para esclarecer lo ocurrido y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, el parque permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

Este incidente ha generado preocupación entre la ciudadanía sobre la seguridad en atracciones extremas y parques recreativos, especialmente aquellos que no cuentan con una supervisión constante o certificaciones actualizadas.

Autoridades recomiendan a la población verificar que los espacios recreativos cuenten con los permisos de operación vigentes y cumplan con todas las normas de seguridad para evitar accidentes que puedan poner en riesgo la vida de niños y jóvenes.

Gasolina Magna se mantiene en $23.55 por litro en promedio; revelan precios por región y marca

El precio promedio de la gasolina Magna en México se mantiene estable en $23.55 por litro al corte del 25 de julio, según el monitoreo semanal del comportamiento del combustible a nivel nacional. En la región noroeste, el 92% de las estaciones de servicio ofrece precios por debajo de los $24.00 por litro, lo que representa una tendencia favorable para los consumidores.

En el desglose por marcas y estados, se identificaron las siguientes gasolineras más económicas en el noroeste:

  • Petro Seven: $22.90 por litro
  • Rendichicas: $23.34
  • Varias: $23.48
  • Hidrosina: $23.61
  • Pemex: $23.64
  • Valero: $23.89

Además, a nivel nacional, los precios más bajos se registraron en las siguientes regiones y marcas:

  • G500 (CDMX – Iztapalapa): $23.15
  • Gulf (occidente): $23.16
  • Servifácil (golfo): $23.20
  • Pemex (sureste y norte): $23.29 – $23.39
  • Pemex (noroeste): $23.57
  • Servifácil (sur): $23.79

Sin embargo, aún existen estaciones de servicio que superan el promedio y el precio sugerido por el acuerdo nacional. Entre las más caras se encuentran:

  • Petro Seven (Saltillo, Coahuila): $24.99
  • Oxxo Gas (centro y occidente): $24.99
  • Tesoro (noreste): $24.99
  • Go Gas (sureste): $24.77
  • Redpetroil (norte): $24.42
  • Pemex (golfo): $24.57
  • Servifácil (sur): $24.02

📊 Precio de la canasta básica y productos alimentarios

En cuanto a la canasta básica, se identificó que el precio más bajo fue de $768.10 pesos en Chedraui (Cuernavaca, Morelos), mientras que el más alto fue de $948.80 pesos en Walmart (Naucalpan, Estado de México). Esto representa una diferencia de $180.70 pesos entre ambos establecimientos, superando el límite de $910 pesos establecido por el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Respecto al precio del pollo entero, el promedio nacional es de $52.04 por kilo. La cadena con el precio más bajo es La Comer con $36 pesos, mientras que el más alto corresponde a Super Aki con $59.95 pesos por kilo.

🗓️ Feria de regreso a clases

Por último, se anunció que el próximo sábado 16 de agosto se llevará a cabo la Feria de Regreso a Clases en Expo Reforma, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 20:00 horas. La entrada será completamente gratuita y ofrecerá productos escolares a precios accesibles.

Clausuran sucursal de Domino’s en San Luis Potosí tras polémica por campaña de baches

La clausura de una sucursal de Domino’s Pizza en San Luis Potosí (SLP) desató una fuerte polémica en redes sociales y entre los habitantes de la capital potosina. El hecho ocurrió después de que la cadena de pizzerías lanzara una campaña publicitaria que aludía con ironía al grave problema de los baches en la ciudad.

El anuncio, colocado en una avenida principal, afirmaba que en San Luis Potosí solo había dos certezas: “los baches y una pizza en la mesa”. La frase, que rápidamente se viralizó en plataformas como Facebook y X (antes Twitter), fue interpretada por muchos ciudadanos como una crítica directa a las autoridades municipales por el mal estado de las vialidades.

Mientras la campaña publicitaria generaba comentarios positivos por su creatividad, inspectores de la Dirección de Comercio del municipio colocaron sellos de suspensión en la sucursal de Domino’s ubicada en la zona de Villa Magna, al poniente de la capital. Según las autoridades, el establecimiento carecía de los permisos necesarios para operar, aunque varios ciudadanos cuestionaron la medida por considerar que la clausura fue una reacción a la crítica pública.

Diversos usuarios en redes sociales expresaron su inconformidad, señalando que las autoridades optaron por clausurar la pizzería en lugar de atender el problema de los baches, que afecta diariamente a automovilistas y peatones.

Hasta el momento, Domino’s Pizza no ha emitido un comunicado oficial respecto al cierre de la sucursal. Sin embargo, el tema ha reavivado el debate sobre la infraestructura urbana en San Luis Potosí y el papel de las empresas y ciudadanos para visibilizar problemáticas que impactan en la calidad de vida.

Adiós a DiDi y Uber Moto en CDMX: Gobierno prohíbe su operación por riesgos a la seguridad

El Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de acciones legales contra las plataformas que ofrecen servicios de transporte en motocicleta, como DiDi Moto y Uber Moto, tras la muerte de una pasajera. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) confirmó que estas modalidades operan fuera de la ley, por lo que se buscará erradicarlas de forma definitiva.

El comunicado oficial subraya que ninguna empresa tiene permiso para operar este tipo de servicio. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a no utilizar este transporte ilegal que pone en riesgo su integridad”, destacó la SEMOVI.

Motocicletas, una amenaza creciente en la capital

Según datos oficiales, tan solo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7,500 colisiones con motocicletas en la CDMX. De estos incidentes, resultaron 4,050 personas lesionadas y 54 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los accidentes de moto como un problema de salud pública.

Ante esta situación, el gobierno capitalino trabaja en la implementación del Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) y en la armonización de la Ley de Movilidad, buscando reforzar el uso responsable de motocicletas y otros vehículos motorizados personales.

Operativo “Salvando Vidas”: nuevas reglas para motociclistas

Como parte de las medidas, se implementó el operativo “Salvando Vidas”, en el que se verificarán aspectos como:

  • Uso de casco certificado.
  • Tener licencia A1 o A2 vigente.
  • No transportar a menores de 12 años ni más de dos personas por unidad.

Tragedia en Paseo de la Reforma encendió las alarmas

La prohibición se produce tras el accidente ocurrido en Paseo de la Reforma, donde una mujer de 47 años murió al derrapar la moto en la que viajaba como pasajera de DiDi Moto. El conductor perdió el control al intentar rebasar y la mujer impactó contra un árbol, falleciendo en el lugar.

La diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, advirtió que estos servicios carecen de regulación legal y condiciones mínimas de seguridad, lo cual representa un alto riesgo para los usuarios.

Mundial 2026: Boletos de hasta 926 mil pesos y el salario mínimo lo haría “inalcanzable” para millones de mexicanos

El regreso del Mundial de Futbol a México en 2026, tras 40 años de ausencia, ha generado gran expectativa entre los aficionados. Sin embargo, los elevados precios de los boletos publicados por la FIFA, especialmente los que incluyen experiencias VIP y hospitality, han puesto en duda si este evento será realmente accesible para la mayoría de los mexicanos.

🎫 Precios de boletos del Mundial 2026: ¿lujo para unos cuantos?

La FIFA reveló los precios de los paquetes exclusivos que se venderán en las sedes mexicanas del Mundial. Existen dos tipos de boletos con hospitalidad:

1. Single Match (boleto por partido)

Incluye acceso a un partido, servicios premium como salas VIP, comida gourmet y experiencias exclusivas.

  • Estadio Azteca: de $73,400 a $78,500 pesos
  • Akron (Guadalajara): de $56,350 a $72,458 pesos
  • BBVA (Monterrey): de $34,700 a $55,350 pesos

2. Venue Series (todos los partidos en una sede)

Incluye entre 4 y 9 partidos en la misma sede.

  • Estadio Azteca: de $344,000 hasta $926,500 pesos
  • Akron y BBVA: desde $332,000 pesos

También se ofrece el paquete “Follow My Team”, que cuesta 8,100 dólares (aprox. $150,091 pesos) para seguir a selecciones como Francia durante la fase de grupos y octavos de final.


💸 ¿Cuánto trabajo se necesita para pagar un boleto?

Con el salario mínimo general en México de $278.80 diarios, una persona necesitaría trabajar más de 1,200 días (más de tres años) sin gastar un solo peso para poder pagar un solo paquete Venue Series de gama alta. Incluso con el salario promedio del IMSS de $628.8 pesos diarios, serían más de 530 días de trabajo.


📊 México, entre los países con más boletos VIP en Qatar 2022

A pesar de los altos precios, México fue el segundo país que más paquetes de hospitalidad adquirió durante el Mundial de Catar 2022, solo por debajo del país anfitrión. También ocupó el quinto lugar en compra de boletos generales a nivel global.


🌍 México con el boleto más caro del Mundial 2026

De todas las sedes, México tiene el boleto más caro por partido: $78,500 pesos. En comparación, el más alto en Estados Unidos es de 3,150 dólares (alrededor de $58,425 pesos) y en Canadá es de 3,215 dólares canadienses (unos $43,853 pesos).

Urge suspender servicios de Didi Moto por ser ilegales e inseguros, advierte diputada Laura Ballesteros

La diputada federal Laura Ballesteros, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, exigió la suspensión inmediata de los servicios de transporte en motocicleta ofrecidos por aplicaciones digitales como Didi Moto, al considerarlos ilegales, no regulados y altamente peligrosos.

La advertencia se emitió tras el fallecimiento de una mujer de aproximadamente 30 años que utilizó este servicio y sufrió un accidente fatal en calles de la alcaldía Cuauhtémoc. La víctima viajaba en una motocicleta con llantas desgastadas y portaba un casco para ciclista, en lugar de uno certificado para motocicleta.

“Este tipo de viajes no garantizan la seguridad de las personas. Es un servicio ilegal y absolutamente prevenible”, subrayó Ballesteros.

Aplicaciones evaden regulación y ponen en riesgo a usuarios

Ballesteros criticó que estas plataformas se han amparado para operar sin regulación, ignorando los llamados del gobierno y legisladores. Denunció que el argumento legal de las empresas es que los usuarios son “pasajeros” cuando, en realidad, son copilotos sin las medidas mínimas de seguridad.

La legisladora pidió al gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, emitir con carácter de urgente la reglamentación que prohíba este tipo de servicios, los cuales —dijo— han contribuido al aumento de muertes viales en la capital.

El caso Vannia Lara: otra víctima de Didi Moto

Ballesteros recordó el caso de Vannia Lara, quien en diciembre de 2024 resultó gravemente lesionada al derrapar la motocicleta que había solicitado por Didi Moto. Sufrió fracturas, afectaciones psicológicas y la empresa no le brindó apoyo médico ni económico.

“Tardaron seis meses en responder. Sólo lo hicieron cuando acudimos a sus oficinas a exigir justicia”, señaló.

Además, denunció que la aseguradora contratada por Didi no cubre motocicletas, lo que deja a los usuarios en total desprotección. La familia de Vannia expresó su indignación al considerar que la empresa trasladó toda la carga de prueba a la víctima.

Ballesteros reiteró que este tipo de servicios deben suspenderse de inmediato, pues representan un riesgo real para la vida de los usuarios y operan al margen de la ley.

Clausuran gimnasio Smart Fit Condesa en CDMX tras denuncias de presunta muerte de un usuario

El gimnasio Smart Fit sucursal Condesa, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, fue clausurado y colocado bajo suspensión oficial, a pesar de que la cadena negó públicamente la muerte de uno de sus usuarios.

Durante la mañana del martes 22 de julio, el periodista Carlos Jiménez difundió en redes sociales que un cliente del gimnasio habría fallecido dentro de las instalaciones. Aunque la noticia generó preocupación entre los usuarios, la cadena Smart Fit negó los hechos, asegurando que no se había registrado ningún deceso en sus sucursales y que todas sus unidades operaban con normalidad.

Sin embargo, horas más tarde, Jiménez publicó un video en el que se observa el gimnasio Condesa cerrado y con sellos de suspensión colocados por las autoridades. “Hoy revelamos que otro de sus clientes murió, pero la empresa mintió y buscó ocultarlo. La Fiscalía de la Ciudad de México ya investiga esta muerte”, señaló en su publicación.

La contradicción entre la postura oficial de la empresa y los reportes periodísticos ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y protocolos de seguridad dentro de las instalaciones de Smart Fit. Hasta el momento, la cadena no ha emitido un nuevo comunicado para responder al cierre del establecimiento ni al avance de las investigaciones.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo omisiones por parte del personal del gimnasio o intentos por encubrir el incidente.

Este caso ha reavivado la conversación sobre la responsabilidad de las empresas en la seguridad de sus clientes y la importancia de contar con protocolos claros de actuación ante emergencias médicas dentro de espacios de alto tránsito como los gimnasios.

Paco, el de las empanadas, abre su primer restaurante en San Andrés Cholula, Puebla

¿Te acuerdas de Paco, el de las empanadas? Francisco Orihuela Martínez, el joven que se hizo viral en 2016 por su carisma al vender empanadas en las playas de Acapulco, finalmente cumplió su sueño de abrir su propio restaurante en San Andrés Cholula, Puebla.

Este sábado 19 de julio, Paco inauguró su nuevo negocio en medio de una emotiva celebración acompañado de familiares, amigos y colaboradores. El restaurante, nombrado “El restaurante de Paco”, está ubicado en Patio 14, un conocido corredor gastronómico en la 14 Oriente del municipio poblano.

Paco se hizo famoso a los 14 años por su elocuencia al promocionar sus empanadas en la playa, lo que lo llevó a recibir una oferta del empresario Arturo Elías Ayub, quien le propuso una beca y la oportunidad de expandir su producto a nivel nacional. Sin embargo, debido a decisiones familiares, rechazó la oferta y su vida tomó un nuevo rumbo.

Ahora, casi una década después, Paco inicia una nueva etapa como emprendedor gastronómico. En su discurso de inauguración expresó que este restaurante representa una fusión entre su historia personal y su pasión por la cocina.

En alianza con Edgar Rubi Navarrete, Paco creó un menú que combina sabores tradicionales con un toque moderno. Su especialidad son las empanadas, que van desde las clásicas de carne de res, jamón con queso y manzana con canela, hasta propuestas innovadoras como empanadas de pescado, tiburón dietético y una especialidad de mole poblano.

Cada empanada cuesta 30 pesos o 80 pesos por una orden de tres, con opción de combinarlas. Además del platillo estrella, el menú incluye hamburguesas, alitas, tacos y bebidas como micheladas, ofreciendo una experiencia culinaria completa.

Paco demuestra que con perseverancia, pasión y esfuerzo, los sueños pueden convertirse en realidad, y su historia continúa inspirando a jóvenes emprendedores de todo el país.

Aerolíneas mexicanas en la mira: EE.UU. impone restricciones tras conflicto por slots en el AICM

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha iniciado una serie de restricciones que podrían afectar de forma directa a las aerolíneas mexicanas que operan vuelos hacia territorio estadounidense. Esta decisión surge tras la reducción unilateral de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por parte del gobierno mexicano, que obligó a los vuelos de carga estadounidenses a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Aerolíneas afectadas: Aeroméxico, Volaris y Viva

Actualmente, las aerolíneas mexicanas que cuentan con permiso para operar en EE.UU. son Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Sin embargo, el DOT ha ordenado a todas las compañías mexicanas entregar sus itinerarios completos de vuelos hacia Estados Unidos, y someter a aprobación previa todos los vuelos chárter, ya sean de pasajeros o de carga.

Esta medida implica que los vuelos chárter podrían no recibir autorización para operar, y que las aerolíneas comerciales no podrán expandir su oferta más allá de los vuelos regulares aprobados.

Impacto en el mercado y advertencias de Washington

El gobierno estadounidense acusa a México de alterar las reglas del juego al modificar políticas aeroportuarias que, según el DOT, favorecen a ciertos operadores y perjudican la competencia. Esta situación afecta tanto a nuevos operadores como a empresas ya establecidas, además de tener repercusiones en los consumidores y en la economía binacional vinculada al tráfico aéreo.

Entre las consecuencias adicionales que se contemplan está la posible cancelación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza comercial entre Delta y Aeroméxico, lo que limitaría su capacidad para coordinar precios, rutas y reparto de ingresos en vuelos compartidos entre ambos países.

A pesar de esta advertencia, la participación accionaria de Delta en Aeroméxico y los vuelos ya aprobados seguirían operando sin restricciones.

“America First”: postura firme del gobierno de EE.UU.

En un comunicado oficial, el secretario de Transportes de EE.UU., Sean P. Duffy, declaró:

“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de transporte aéreo. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos […] ‘America First’ significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.


Conclusión: Las tensiones entre ambos gobiernos podrían escalar si no se revierte la política mexicana sobre el uso de slots. Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas y los viajeros deben prepararse para posibles ajustes operativos y restricciones en vuelos hacia EE.UU.

Clausuran restaurantes en Puebla por prácticas abusivas como cobro obligatorio de propina y falta de información

Cuatro restaurantes del Centro Histórico de Puebla fueron suspendidos temporalmente por incurrir en diversas prácticas abusivas que afectan los derechos de los consumidores. Las sanciones se derivaron de inspecciones realizadas en zonas turísticas tras recibir denuncias ciudadanas.

Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran el cobro obligatorio de propina, la falta de exhibición de precios, la entrega de comprobantes sin información completa y el condicionamiento de servicios, todas consideradas violaciones a la legislación de protección al consumidor vigente en México.

Uno de los establecimientos sancionados fue Zócalo Bar Puebla, donde se comprobó que exigía el pago obligatorio de propina a sus clientes, una práctica prohibida por la ley, ya que la propina debe ser voluntaria y no puede incluirse de manera forzada en la cuenta final.

Otro caso fue el de Café Tres Gallos, que no mostraba los precios de todos sus productos y condicionaba el acceso a ciertos servicios, dificultando que los comensales pudieran tomar decisiones informadas antes de ordenar.

En Vitorio’s, se detectó que los comprobantes carecían de los datos necesarios de la transacción comercial y que promocionaban platillos y bebidas que en realidad no estaban disponibles, lo cual puede generar confusión o engaño para el consumidor.

Finalmente, el Restaurant Bar & Concert Hall La Leyenda fue sancionado por emitir notas de consumo incompletas, sin reflejar adecuadamente los detalles de cada operación.

Estas medidas buscan garantizar un entorno justo y transparente para los visitantes y locales que frecuentan los restaurantes en zonas turísticas. Las inspecciones continuarán de manera regular para verificar que los negocios cumplan con las disposiciones establecidas, fomentando el respeto a los derechos de los consumidores en todo momento.