Falla en juego mecánico deja ocho menores lesionados en feria de Nuevo León; autoridades investigan

Una falla mecánica en un juego infantil dejó como saldo ocho menores lesionados en una feria instalada en el municipio de El Carmen, Nuevo León, lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia y el inicio de una investigación para determinar responsabilidades.

De acuerdo con información de Protección Civil del Estado de Nuevo León, el accidente ocurrió la noche del domingo en una feria particular ubicada sobre la vialidad Sendero Divisorio, esquina con avenida Buena Vista, en el fraccionamiento del mismo nombre. El juego presentó una falla en una de sus poleas, lo que provocó su colapso mientras se encontraba en funcionamiento.

Las víctimas del incidente fueron identificadas como: Axel, de 10 años; Bairon, de 15 años; Luis Cristofer, de 14; Yuli Chantal, de 14; Alison Esmeralda, de 15; Marcos Elías, de 14; Ever Yoan, de 11; y Luis Ángel, de 17 años. Todos fueron trasladados a distintos hospitales del área metropolitana para su valoración médica. Hasta el momento, no se ha informado sobre lesiones de gravedad.

Protección Civil y Bomberos de El Carmen aclararon que la feria no fue organizada por el municipio y que no se detectaron irregularidades previas al inicio de sus actividades. Sin embargo, tras el accidente, se tomó la decisión de suspender temporalmente el funcionamiento de todos los juegos mecánicos mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva.

Asimismo, se confirmó que se abrirá una carpeta de investigación para esclarecer los motivos técnicos de la falla y determinar posibles responsables legales del accidente. Las autoridades locales reiteraron su compromiso con la seguridad de las familias y aseguraron que se implementarán nuevas medidas de supervisión en ferias particulares.

El incidente ha generado preocupación entre la comunidad, especialmente ante la proximidad de las vacaciones escolares, cuando se incrementa la afluencia de menores a este tipo de eventos.

Farmacias Similares lanza SimiPet Care y entra al mercado veterinario con consultas desde 75 pesos

Farmacias Similares ha dado un paso importante en la diversificación de sus servicios con el lanzamiento oficial de SimiPet Care, su nueva línea de atención veterinaria en la Ciudad de México. La primera sucursal abrió sus puertas en la colonia Escandón I, en la alcaldía Miguel Hidalgo, con el objetivo de ofrecer servicios médicos veterinarios accesibles y de calidad para perros, gatos y otras mascotas.

Durante la inauguración, estuvieron presentes Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo Por un País Mejor, y Víctor González Torres, el conocido “Doctor Simi”, presidente fundador de la farmacéutica. González Herrera destacó que en México existen más de 60 millones de perros, pero muchos no reciben atención veterinaria debido al alto costo de consultas y tratamientos.

Según datos del Inegi, el 73.4% de la población adulta en México vive con al menos una mascota, lo que representa un enorme potencial para este nuevo servicio. SimiPet Care nace como una respuesta a esta necesidad, con consultas veterinarias desde 75 pesos, atención de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y domingos hasta las 15:00 horas.

Las clínicas estarán operadas por médicos veterinarios certificados, bajo supervisión de la División General de Profesionales de Farmacias Similares. Además, se planea abrir 20 sucursales en la capital, con al menos 10 en funcionamiento para julio.

Entre los servicios disponibles se incluyen vacunación, desparasitación, curaciones, vendajes, pruebas de glucosa y certificados de salud para viajes. También ofrecerán atención a animales sin hogar y promociones especiales durante la semana.

Aunque el clásico personaje del “Doctor Simi” no estará representado en esta nueva línea, SimiPet Care tendrá su propia identidad visual bajo el nombre “Doctora Lares”, símbolo de la nueva etapa de la marca.

El mercado de la atención veterinaria en México tiene un valor estimado de 1,240 millones de dólares en 2025 y podría alcanzar los 1,700 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 6.39%, según un reporte de Mordor Intelligence.

La competencia en el sector también se intensifica, ya que Farmacias del Ahorro anunció su nueva línea “Mascotas del Ahorro”, que incluirá módulos en sucursales, tienda en línea, y orientación veterinaria gratuita en Monterrey.

Con esta estrategia, Farmacias Similares busca democratizar el acceso a la salud animal, replicando el modelo de éxito de sus farmacias con precios bajos y servicios eficientes.

Michelin cierra planta en Querétaro y concentra operaciones en Guanajuato tras fusión estratégica

La compañía francesa Michelin anunció este lunes el cierre definitivo de su planta en Querétaro, como parte de una reestructuración estratégica que implica la fusión de sus operaciones con la planta ubicada en León, Guanajuato. La decisión responde a cambios en la demanda del mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras, así como a la necesidad de modernizar su infraestructura productiva.

A través de un comunicado oficial, Michelin informó que a partir de esta semana comenzará a reducir progresivamente la producción en su planta queretana, con el objetivo de cerrar operaciones a finales de 2025. Durante esta transición, la empresa entablará diálogos colectivos con los empleados para comunicar detalles y medidas de apoyo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que la decisión se debe a una fusión interna, y descartó que Michelin esté retirando su inversión del país. “Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, publicó en redes sociales.

Según Michelin México y Centroamérica, el cierre afectará a alrededor de 480 empleados, quienes serán apoyados con paquetes de indemnización, programas de recolocación laboral y capacitación externa. La empresa aseguró que estas acciones buscan facilitar la transición laboral de los trabajadores afectados.

La planta en Querétaro producía anualmente menos de 500 mil llantas de la marca BFGoodrich, pero actualmente no cuenta con la infraestructura adecuada para adaptarse a la tendencia de llantas de mayor tamaño, que hoy domina el mercado. Además, la compañía señaló que las instalaciones se han vuelto obsoletas desde el punto de vista tecnológico y económico, lo que dificulta su modernización.

Por su parte, la planta de León, Guanajuato —una de las más modernas del grupo a nivel mundial— continuará operando con normalidad y absorberá parte de la producción reubicada, reafirmando el compromiso de Michelin con la innovación y la industria automotriz en México.

Cofece investiga posibles acuerdos ilegales en licitaciones públicas de seguros en México

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció el inicio de una investigación por posibles acuerdos ilegales entre empresas aseguradoras que habrían participado en licitaciones públicas, afectando el proceso de competencia en la contratación de seguros por parte del gobierno.

De acuerdo con un comunicado oficial, la investigación comenzó de oficio tras la identificación de indicios de prácticas anticompetitivas durante el último trimestre de 2024. Estos hallazgos derivan del trabajo de inteligencia y monitoreo continuo que realiza la Cofece sobre diversos mercados estratégicos.

“Se analiza si existieron acuerdos colusorios entre competidores para manipular licitaciones en la contratación de seguros de vida, accidentes, enfermedades, daños y pensiones por parte de entidades públicas”, precisó el organismo.

Posibles impactos económicos y sociales

En caso de comprobarse estos acuerdos ilegales, se habría generado un encarecimiento artificial de los servicios contratados, lo que representa un uso ineficiente de los recursos públicos. Esto no solo afecta la calidad y el costo de los seguros adquiridos, sino que también limita la disponibilidad de recursos para otros fines prioritarios del gobierno, como los programas sociales y el desarrollo de infraestructura.

La Cofece señaló que esta investigación forma parte de un conjunto de cuatro procedimientos activos, todos en etapa de recopilación de información. Las indagatorias se iniciaron aproximadamente en noviembre de 2024 y, según explicó el organismo, la reserva del caso en esta fase permite aplicar herramientas más eficaces antes de hacer público el expediente.

Transparencia y competencia en compras públicas

Este tipo de investigaciones buscan garantizar la transparencia y la competencia efectiva en las compras públicas, fundamentales para la correcta administración de los recursos del Estado y para fomentar la participación de más empresas bajo condiciones equitativas.

La Cofece recordó que, en caso de confirmarse la colusión, las empresas involucradas podrían enfrentar sanciones económicas significativas, además de ser inhabilitadas para participar en futuras licitaciones gubernamentales.

Todo lo que tienes que saber del Corona Capital 2025: cartel completo, fechas y venta de boletos

El Corona Capital 2025, uno de los festivales de música más esperados de América Latina, regresa con una alineación espectacular que promete tres días de pura energía y diversidad musical. La cita será del 14 al 16 de noviembre de 2025 en el ya clásico Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Cartel oficial del Corona Capital 2025

La organización del festival anunció el cartel completo a través de redes sociales, revelando la participación de artistas de talla internacional. A continuación, te presentamos el lineup por día:

🎸 Viernes 14 de noviembre

Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Garbage, 4 Non Blondes, Polo & Pan, Jet, Lucy Dacus, Kaiser Chiefs, Anna of the North, Aluna, Bôa, Waxahatchee, entre otros.

🎤 Sábado 15 de noviembre

Vampire Weekend, Chappell Roan, Aurora, Damiano David, Alabama Shakes, Grizzly Bear, Marina, Hippo Campus, Cults, Jehnny Beth, The Struts, y más.

🤘 Domingo 16 de noviembre

Linkin Park, Deftones, Weezer, Of Monsters and Men, AFI, James, Cut Copy, PinkPantheress, Men I Trust, TV on the Radio, entre otros artistas.

Venta de boletos para el Corona Capital 2025

Los boletos estarán disponibles en varias fases de preventa y venta general. A continuación, te compartimos el calendario oficial:

  • Venta Beyond: desde el 4 de junio a las 09:00 h.
  • Preventa Priority: 5 de junio a las 09:00 h.
  • Preventa Citibanamex: 6 de junio a las 14:00 h.
  • Venta general: 7 de junio a partir de las 14:00 h.

Precios de los boletos

Los precios de los abonos varían según la categoría seleccionada:

  • Abono General: $4,490 MXN + cargos.
  • Comfort Pass: $6,635 MXN + cargos.
  • Abono Plus: $8,780 MXN + cargos.
  • CLUB: $22,500 MXN + cargos.

¿Por qué no perderte el Corona Capital 2025?

El Corona Capital se ha consolidado como uno de los festivales más importantes a nivel internacional, reuniendo cada año a miles de fanáticos del rock alternativo, indie, pop y electrónica. Su edición 2025 promete una experiencia musical inolvidable, con una curaduría de artistas que abarca distintas generaciones y estilos.

No pierdas la oportunidad de vivir este evento icónico en la CDMX y asegura tus boletos a tiempo.

Los Tucanes de Tijuana desafían la ley y reciben fuerte multa por cantar narcocorridos

Los Tucanes de Tijuana, una de las agrupaciones más populares del regional mexicano, vuelven a estar en el ojo del huracán. En los últimos años, su trayectoria musical ha estado marcada no solo por el éxito de temas como La Chona o El Centenario, sino también por las reiteradas sanciones que han enfrentado por interpretar narcocorridos en espacios públicos donde este tipo de canciones están prohibidas por ley.

La más reciente polémica surgió durante su presentación en la Feria de Santa Rita 2025, en Chihuahua, donde interpretaron temas como Águila Blanca y La Tierra del Corrido, conocidos por hacer apología del narcotráfico. A pesar de que los organizadores depositaron una fianza de más de 700 mil pesos para cubrir posibles infracciones, el Ayuntamiento confirmó que la agrupación será multada nuevamente, esta vez por 735 mil 410 pesos, al violar el Reglamento de Espectáculos Públicos.

Esta no es la primera vez que Los Tucanes de Tijuana enfrentan sanciones similares en Chihuahua. En octubre de 2023 fueron multados por interpretar contenido considerado violento durante la Exposición Ganadera, y el monto superó los 900 mil pesos. Ese dinero, según informó el municipio, fue destinado al DIF Municipal para programas sociales.

Desde julio de 2023, las autoridades municipales endurecieron las leyes para limitar la difusión de contenidos que promuevan la violencia o la delincuencia. La reforma al reglamento prohíbe expresamente los narcocorridos, y contempla multas de hasta 967 mil pesos, así como arrestos administrativos de hasta 36 horas para los responsables.

Pese a estas restricciones, Los Tucanes de Tijuana mantienen una sólida base de seguidores y continúan presentándose en distintas ferias y palenques del país. Sin embargo, su insistencia en incluir narcocorridos en sus repertorios podría seguir generándoles conflictos legales y económicos.

Hasta el momento, la agrupación no ha emitido declaraciones públicas sobre la más reciente sanción, lo que ha generado críticas por parte de autoridades y sectores de la sociedad que buscan frenar la normalización de la violencia a través de la música.

Precio de la gasolina regular se mantiene por debajo de los 24 pesos en todo México

El precio del litro de gasolina regular continúa estable por debajo de los 24 pesos en la mayoría del país, como parte de una estrategia nacional para proteger el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.

De acuerdo con el último corte realizado el viernes 30 de mayo de 2025, más del 95% de las estaciones de servicio en México ya venden el litro de gasolina regular por debajo de este umbral. Esto representa alrededor de 12 mil 300 gasolinerías distribuidas en todo el territorio nacional que se han sumado a la estrategia para estabilizar el precio de los combustibles.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que, a casi tres meses de iniciarse la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el costo promedio del litro ha pasado de 24.15 pesos el 27 de febrero a 23.59 pesos en la última semana de mayo.

Entre los precios más bajos registrados se encuentra una estación de servicio en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, donde se vendió el litro en 23.19 pesos. Por el contrario, el precio más alto fue detectado en Guachochi, Chihuahua, donde una gasolinera lo ofreció en 25.50 pesos.

Además, se llevaron a cabo siete operativos de verificación en distintos estados para garantizar el cumplimiento del acuerdo de precios máximos.

🛒 Canasta básica también bajo vigilancia

En cuanto a los precios de la canasta básica, se indicó que el promedio nacional en noviembre de 2024 era de 890.55 pesos. Hasta la fecha, la variación ha sido mínima, y el objetivo es mantener el promedio por debajo de los 910 pesos hasta mayo de 2025 para los 24 productos esenciales.

El menor precio de la canasta se localizó en Saltillo, Coahuila, dentro de una tienda Bodega Aurrerá, con un total de 729.70 pesos. Por otro lado, el precio más alto se encontró en Walmart Interlomas, en Naucalpan, Estado de México, con un total de 998.40 pesos, lo que representa una diferencia de 268.70 pesos.

Producción de crudo de Pemex cae 11% en el primer cuatrimestre de 2025

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en descenso, sumando ya 29 meses consecutivos de caídas anuales. En el primer cuatrimestre de 2025, la petrolera estatal registró un promedio diario de un millón 362 mil barriles, lo que representa una caída del 11.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según su reporte operativo más reciente.

Este descenso aleja aún más a Pemex de la meta oficial de producir un millón 800 mil barriles diarios, fijada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su estrategia para recuperar la autosuficiencia energética del país.

Abril 2025 también registra caída en producción
Durante abril, Pemex reportó una producción de un millón 369 mil barriles diarios, una baja anual del 8.8%. En cuanto a la producción total, que incluye crudo y condensados, el volumen fue de un millón 627 mil barriles diarios, lo que también representa una caída del 8.8% respecto a abril de 2024. Esta cifra marca ya 16 meses consecutivos con números a la baja en este indicador.

Exportaciones petroleras siguen la tendencia negativa
El impacto de la caída en producción también se refleja en las exportaciones. En abril de 2025, Pemex exportó 647 mil 750 barriles diarios, disminuyendo un 4.9% anual en volumen. Además, el valor de las ventas al exterior cayó un 24.2% en comparación con abril del año pasado, sumando ingresos por 1,176 millones de dólares, cifra considerablemente menor a la registrada en 2024.

Gobierno reconoce los retos para estabilizar la producción
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reconoció la urgencia de estabilizar la producción nacional. Destacó la necesidad de mejorar el aprovechamiento de los pozos existentes y mantener la inversión en exploración para revertir la tendencia negativa.

La caída sostenida en la producción no solo afecta las finanzas de Pemex, sino que también presiona el presupuesto federal, que depende en gran medida de los ingresos petroleros para financiar programas sociales y proyectos estratégicos.

¿Qué significa esta caída para México?
Reducción de ingresos públicos: La disminución en producción y exportaciones reduce la entrada de divisas para el país.

Mayor presión fiscal: El Gobierno podría enfrentar ajustes presupuestarios si la tendencia continúa.

Desafío para la autosuficiencia energética: La meta de procesar internamente todo el petróleo para consumo nacional se vuelve más difícil de alcanzar.

La situación de Pemex en 2025 pone en evidencia la necesidad de estrategias sólidas para recuperar la producción y asegurar la estabilidad energética y económica del país.

KIA fortalece su presencia en México con inversión de 150 mdd en planta de Nuevo León

La automotriz coreana KIA Motors ha confirmado su permanencia y crecimiento en México con una inversión de 150 millones de dólares en su planta ubicada en Pesquería, Nuevo León. Esta acción busca fortalecer su capacidad productiva y ampliar su presencia en los mercados internacionales.

Horacio Chávez, director general de KIA en México, declaró que la compañía no tiene planes de trasladar su producción fuera del país, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos. La planta, inaugurada en 2016, producirá este año 280 mil vehículos de los modelos K3 y K4, destinados a 66 países, incluyendo el mercado norteamericano.

“KIA mantiene operaciones normales en México. Confiamos en el entorno actual, y reconocemos el esfuerzo del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para mantener un clima favorable a la inversión”, afirmó Chávez.

Aunque advirtió que los aranceles a autos fabricados en México continúan siendo altos, subrayó que, por ahora, no hay cambios en la estrategia de exportación.

KIA apuesta por capacitación y red de distribución

Además de la inversión en producción, KIA está ampliando su Centro de Entrenamiento en México, cuadruplicando su capacidad para capacitar al personal técnico y de ventas. Asimismo, destinará 15 millones de pesos a la modernización de sus 100 agencias distribuidas en el país, inversión en la que también participan los concesionarios.

“Nos mantenemos firmes frente a la incertidumbre comercial. La flexibilidad de KIA nos permite adaptarnos rápidamente con plantas en Europa, India y otras regiones”, explicó Chávez.

Producción y modelos en México

La planta de Pesquería ensambla los modelos K3 y K4, mientras que otros modelos como Sonet se importan de China, Sportage de Corea, y Sorento y Telluride desde Estados Unidos. El modelo eléctrico de la marca también llega desde Corea.

KIA reafirma su compromiso con México como un centro estratégico de manufactura y exportación automotriz, en un momento clave para la industria.

Mujer cae con su auto desde segundo piso de estacionamiento en plaza de Miguel Hidalgo

Un aparatoso accidente se registró la tarde del domingo cuando una mujer de 61 años perdió el control de su vehículo y cayó desde el segundo nivel de un estacionamiento hacia la planta baja de una plaza comercial ubicada en avenida Paseo de las Lilas, en la colonia Lomas de Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el hecho fue reportado por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, lo que permitió una rápida movilización de cuerpos de emergencia. Al arribar al lugar, los elementos policiacos y el Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron maniobras de rescate para auxiliar a la conductora, quien fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica.

El vehículo terminó volcado con las llantas hacia arriba en una isla peatonal de la plaza Lilas, zona donde se ubican varios comercios. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas dentro del centro comercial.

Personal de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo acudió también al sitio para coordinar las labores de rescate y acordonar el área como medida de seguridad vial y protección civil. Testigos señalaron que se escucharon gritos de los rescatistas preguntando si había alguien atrapado dentro del auto.

Otro choque en la colonia Roma

En otro hecho vial ocurrido el mismo día, el conductor de una camioneta Jeep con placas de Michoacán presuntamente no respetó la luz roja del semáforo en el cruce de las calles Monterrey y Baja California, en la colonia Roma. El vehículo impactó contra una unidad de carga de una tienda de conveniencia. El responsable del choque huyó del lugar, por lo que se desconoce su identidad.