Didi registra a más de 700 mil empleados en el IMSS tras reforma laboral de plataformas digitales

La empresa china de movilidad y reparto Didi informó que, tras la entrada en vigor de la reforma laboral para plataformas digitales, registró en el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 700 mil conductores y repartidores, lo que la convierte en el empleador privado más grande de México.

De acuerdo con Juan Andrés Panamá, director general de Didi en Latinoamérica, esta cifra supera a corporaciones como Walmart de México y Centroamérica, que cuenta con 237 mil 235 empleados; Femsa, con 390 mil 156 trabajadores; Bimbo, con 152 mil 427; y América Móvil, con 177 mil 84 empleados.

El directivo destacó que este avance fue posible gracias a la nueva regulación que permite reconocer diferencias entre trabajadores de tiempo completo y de medio tiempo, lo que facilita su integración a la seguridad social.

Impacto económico de Didi en México

Didi señaló que mantiene un diálogo constante con el Gobierno de México para ajustar la implementación de la reforma laboral a las necesidades del sector. Según la empresa, en solo seis meses deberán perfeccionarse los mecanismos para procesar el registro de cientos de miles de personas en una industria altamente dinámica.

En cuanto a costos, Panamá aseguró que no se prevé un aumento inmediato en las tarifas de viajes o entregas, aunque reconoció que la incorporación de trabajadores al IMSS implica un sobrecosto que deberá distribuirse adecuadamente.

Por su parte, Siegfried Eisenmenger, director de políticas públicas de Didi, reveló que la plataforma ha generado 118 mil millones de pesos en ingresos para la economía mexicana, lo que representa el 0.47% del Producto Interno Bruto (PIB). Este impacto se refleja en ganancias directas para conductores, repartidores y restaurantes, así como en compras indirectas y el impulso al consumo.

Reforma laboral para plataformas digitales en México

La reforma laboral para plataformas digitales, vigente desde el 22 de junio de 2025, establece que los trabajadores que acumulen 288 horas efectivas laboradas y perciban más de un salario mínimo tendrán acceso completo a la seguridad social, incluyendo IMSS, Infonavit y reparto de utilidades.

Quienes laboren menos de ese umbral contarán con cobertura contra accidentes y durante el tiempo de conexión a la aplicación, con el objetivo de mantener la flexibilidad en los horarios que caracteriza a este modelo de trabajo.

Temu, Shein y AliExpress: impacto del nuevo arancel del 33.5% en México

Este 15 de agosto de 2025, entraron en vigor las nuevas reglas de importación que establecen un arancel del 33.5% para las compras en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, todas originarias de China. La medida encarece las compras en línea, ya que México busca reforzar el control fiscal y aduanero en importaciones provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC).

El cambio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio, como parte de las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025. En la actualización de la regla 3.7.35 se modificó la tasa global, que pasó de 19% a 33.5% en las importaciones de países sin acuerdos comerciales con México.

Diferencias para compras desde Estados Unidos y Canadá

En el caso de Estados Unidos y Canadá, al estar protegidos por el T-MEC, se mantienen criterios distintos. Los paquetes con valor aduanal superior a 117 dólares pagan un arancel del 19%, mientras que las compras entre 50 y 117 dólares conservan una tasa del 17%. Las adquisiciones por debajo de 50 dólares continúan exentas de impuestos.

Esto significa que si compras en plataformas chinas como Shein, Temu o AliExpress, al pagar verás reflejado el incremento del 33.5%. Por ejemplo, si tu pedido cuesta 1,000 pesos, deberás pagar 335 pesos adicionales en impuestos.

Objetivo de la medida: control fiscal y aduanero

La Secretaría de Hacienda y el SAT señalaron que esta decisión busca combatir la evasión fiscal y prácticas indebidas de mensajería y paquetería, como la subvaluación de mercancías. Solo en el tercer trimestre de 2025, México reportó un aumento de más del 50% en la recaudación por importaciones de ecommerce sin tratados comerciales.

EU también endurece reglas de importación

La medida mexicana se alinea con cambios en Estados Unidos. A inicios de agosto, el presidente Donald Trump eliminó la regla “de minimis”, que permitía importar paquetes de hasta 800 dólares sin pagar impuestos. Desde el 29 de agosto, todas las compras internacionales estarán sujetas a aranceles, con tarifas que van del 10% al 41% según el país de origen.

México, por su parte, logró un plazo de 90 días para negociar el arancel del 30% impuesto por EU, aunque siguen vigentes tarifas adicionales en sectores como automóviles, acero, aluminio y cobre.

Conclusión

El nuevo arancel de 33.5% a Temu, Shein y AliExpress en México marca un cambio en el comercio digital, encareciendo las compras en línea y reforzando la fiscalización. Los consumidores deberán considerar el impacto del impuesto antes de adquirir productos, mientras que las autoridades buscan fortalecer la soberanía económica y el control aduanero.

Pemex reconoce problemas en distribución de gasolina en CDMX y revela la causa

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que actualmente enfrenta afectaciones en la distribución de gasolina en la Ciudad de México y su zona conurbada, debido a una menor disponibilidad de autotanques para el transporte de combustibles.

En una ficha informativa, la petrolera estatal explicó que esta reducción en la capacidad de reparto se debe a trabajos de mantenimiento en varias de sus unidades, lo que ha limitado temporalmente la operación. Esta situación ha provocado que en algunas estaciones de servicio se registren retrasos en el suministro, generando preocupación entre automovilistas y transportistas.

A pesar de las afectaciones, Pemex aseguró que ya se están aplicando acciones inmediatas para normalizar el abasto. “Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación y atender la demanda en la capital y su zona metropolitana”, detalló la empresa.

La problemática no se limita a la Ciudad de México. En días recientes, se han reportado casos similares en entidades como Nuevo León y Chiapas, donde las estaciones han tenido que suspender temporalmente el servicio. En redes sociales, usuarios han señalado la situación como un posible “desabasto” de combustible.

En el caso de Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que las dificultades en la distribución se deben a problemas contractuales entre Pemex y operadores de pipas. “Se va a resolver, sí está llegando combustible, pero hay un problema con los contratos de los piperos”, afirmó.

Pemex reiteró que las medidas correctivas se aplicarán de inmediato y que su prioridad es restablecer el suministro regular de gasolinas en todo el país, garantizando que los consumidores no enfrenten interrupciones prolongadas.

Costco debe respetar el mismo precio sin importar el método de pago y no puede revisar tu carrito en México

En México, las tiendas Costco enfrentan cuestionamientos por prácticas que, de acuerdo con la legislación vigente, podrían vulnerar los derechos de los consumidores. Entre las principales observaciones, se encuentra la obligación de mantener el mismo precio de los productos sin importar el método de pago utilizado, así como la prohibición de revisar el carrito de compras una vez que el cliente ha pagado y pasado el área de cajas.

De acuerdo con autoridades locales, se ha detectado que en algunos casos el importe final de la compra puede variar dependiendo si el pago se realiza con tarjeta de crédito, débito o en efectivo. Esta práctica es considerada una irregularidad, ya que la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los precios exhibidos deben incluir todos los impuestos y no pueden modificarse según el método de pago.

Otra de las prácticas señaladas es la revisión del carrito y del ticket en la salida. Una vez que el cliente ha pagado su compra, tiene derecho a transitar libremente hacia la salida sin ser detenido, salvo que exista evidencia clara de un intento de robo o situación similar. Detener o revisar a los clientes sin causa justificada puede ser interpretado como una violación a su derecho de libre tránsito.

Las autoridades han anunciado que sostendrán reuniones con representantes de la cadena para garantizar que estas prácticas se ajusten plenamente a la ley. El objetivo es que los consumidores tengan la certeza de que sus derechos serán respetados y que las compras se realicen en un entorno justo y transparente.

Cierre de gasolineras en CDMX: Lista de estaciones con desabasto de gasolina y zonas afectadas

El desabasto de gasolina en la Ciudad de México (CDMX) ha generado preocupación entre automovilistas, repartidores y usuarios que dependen del combustible para sus actividades diarias. De acuerdo con reportes documentados por FIA, al menos seis estaciones de servicio en distintas alcaldías permanecen cerradas o con venta limitada, sin que hasta el momento Pemex o autoridades locales informen las causas oficiales.

📍 Gasolineras cerradas o con escasez en CDMX

Desde el 12 de agosto, se han registrado cierres en las siguientes alcaldías:

  • Tlalpan
  • Coyoacán
  • Benito Juárez
  • Miguel Hidalgo
  • Cuajimalpa
  • Además, una estación en Valle de Aragón, Nezahualcóyotl (Edomex)

Estaciones afectadas:

  1. Estación 2895 – Acoxpa y Canal de Miramontes, Tlalpan
  2. Estación 8291 – Calzada del Hueso y calle Mirador
  3. Estación 1231 – División del Norte, Benito Juárez
  4. Ferrocarril de Cuernavaca y Periférico, Miguel Hidalgo
  5. Carretera federal México-Toluca, Cuajimalpa

En algunas zonas, como Calzada de Tlalpan y Periférico Sur (colonia Isidro Fabela), solo se ofrece gasolina Premium, lo que ha provocado largas filas y retrasos en la rutina diaria.

📢 Impacto en usuarios

Francisco, automovilista habitual, expresó su molestia: “Uno confiado en que está abierta la estación y resulta que no, hay que desviarse y perder tiempo”. Por su parte, Ángel, repartidor en motocicleta, advirtió: “Necesitamos gasolina todos los días; es indispensable para trabajar”.

Desabasto también en Chiapas

La situación no es exclusiva de la capital. En Chiapas, estaciones de 22 municipios cumplen tres días consecutivos sin abasto debido a protestas de trabajadores jubilados e inactivos de la terminal de distribución, quienes exigen pagos pendientes. Aunque Pemex ha autorizado la salida limitada de pipas, la distribución es insuficiente, provocando filas kilométricas y una creciente desesperación entre los habitantes.

Policía será sancionada por impedir el ingreso de mujer trans al vagón exclusivo de mujeres en el Metro CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) anunció que se impondrá una sanción disciplinaria a una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que impidió el ingreso de una mujer trans al vagón exclusivo de mujeres en el Metro CDMX. El incidente ocurrió en la estación Merced de la Línea 1 y fue captado en video, el cual rápidamente se volvió viral en redes sociales.

Según el reporte oficial, la oficial discutió con la usuaria para impedirle el paso. Ante la situación, acudió el Jefe del Sector, quien escuchó la queja y finalmente permitió que la mujer trans viajara en el área de separación de género.

Capacitación y medidas disciplinarias

La SSC-CDMX afirmó que no habrá tolerancia hacia conductas que vulneren los derechos humanos y que la uniformada recibirá capacitación en equidad de género y respeto a la comunidad LGBTIQ+. La Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI integrará el caso en una carpeta de investigación interna y el correctivo disciplinario quedará registrado en su expediente.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que se revisará si la actuación del personal de seguridad se apegó a los protocolos y, en su caso, se aplicarán sanciones correspondientes. El organismo reiteró que el Metro opera bajo lineamientos de inclusión y respeto a la diversidad, e invitó a denunciar cualquier acto de discriminación.

Vagones exclusivos: objetivo y antecedentes

Desde el año 2000, el Metro CDMX estableció que los primeros dos vagones de cada tren en varias líneas sean exclusivos para mujeres y menores de 12 años, con el fin de prevenir acoso sexual y otras formas de violencia. En 2007 se amplió la medida con el programa “Acoso Cero”, incluyendo un tercer vagón para mujeres, niños y personas con discapacidad.

Este caso ha reavivado el debate sobre la inclusión de las mujeres trans en espacios exclusivos y la capacitación del personal de seguridad en materia de derechos humanos y diversidad de género.

Exigen a Sony mostrar precios en pesos en la PlayStation Store por denuncias de usuarios

Autoridades mexicanas han exigido a Sony Interactive Entertainment que modifique la forma en que exhibe los precios de su plataforma digital PlayStation Store, ya que actualmente se muestran en dólares estadounidenses, lo que ha generado más de 100 denuncias de consumidores.

De acuerdo con las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), todo producto o servicio ofrecido en México debe exhibir su precio en moneda nacional, de forma clara, comprensible y visible. Esto incluye el total a pagar, con impuestos y cargos adicionales incluidos, ya sea en compras al contado o a crédito.

La autoridad recordó que el artículo 34 de la LFPC establece que la información de productos y servicios, sin importar su origen, debe expresarse en idioma español y con el precio en pesos mexicanos. Asimismo, el artículo 7 Bis obliga a mostrar el monto total, incluyendo impuestos, comisiones, intereses, seguros o cualquier otro costo adicional que el consumidor deba cubrir.

Sony fue notificada oficialmente para atender estas observaciones y, de no hacerlo, podría enfrentar sanciones conforme a la ley. El requerimiento surge después de que usuarios reportaran que la falta de precios en pesos genera confusión y posibles cargos adicionales no previstos.

Las denuncias ciudadanas fueron recibidas a través de diversos canales de atención, incluyendo teléfonos, correo electrónico y redes sociales oficiales de las autoridades. Se invita a los consumidores que hayan tenido problemas similares a presentar sus quejas formales para que se les brinde seguimiento y resolución.

Esta medida busca garantizar que las compras en la PlayStation Store cumplan con la legislación mexicana y que los consumidores tengan plena claridad sobre el costo final de los productos y servicios que adquieren.

México impondrá arancel del 25% al calzado extranjero para frenar competencia desleal y fortalecer la industria nacional

El Gobierno de México anunció un arancel del 25% a la importación de calzado extranjero, así como la eliminación del uso del programa IMMEX para traer zapatos terminados sin pagar impuestos. La medida, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca frenar la competencia desleal que afecta a la industria nacional.

El programa IMMEX fue diseñado para importar materias primas o productos semielaborados que serían transformados en México y posteriormente exportados. Sin embargo, algunas empresas lo han utilizado indebidamente para introducir calzado terminado, evadiendo impuestos y vendiéndolo en el mercado interno a precios por debajo del costo real.

“En México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en formato temporal. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel, 25 por ciento, cuando menos”, declaró Ebrard durante un evento con representantes del sector en León, Guanajuato, la capital zapatera del país.

Industria del calzado en crisis

Entre 2019 y 2024, la producción de calzado en México cayó un 12.8%, mientras que las importaciones aumentaron un 159%, muchas de ellas provenientes de China y con prácticas como el contrabando técnico —declarar precios falsamente bajos para evadir impuestos—.

La industria del calzado en México genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos y miles de empleos indirectos. El aumento de importaciones a precios subvaluados ha afectado gravemente a productores nacionales, sobre todo en Guanajuato.

Ebrard advirtió que, tras cerrar la puerta a la importación temporal, el Gobierno intensificará la lucha contra el contrabando técnico: “He visto calzado con precios irrisorios; evidentemente es contrabando. Sobre advertencia no hay engaño”.

En 2022, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) denunció el ingreso ilegal de 50 millones de pares de zapatos, vendidos en tianguis con facturas falsas y a precios artificialmente bajos, lo que perjudica a fabricantes y comerciantes legales.

Con estas medidas, México busca proteger su industria zapatera, garantizar condiciones justas de competencia y preservar miles de empleos en el sector.

Alertan sobre el consumo de Tajín: puede endurecer las arterias y afectar los pulmones

El Tajín es uno de los condimentos más populares en la gastronomía mexicana, utilizado para darle un toque único a frutas, verduras, gomitas y bebidas. Su sabor entre ácido y picante ha conquistado a miles, pero, a pesar de ser una opción deliciosa para realzar el sabor, este condimento podría tener efectos negativos en la salud cuando se consume en grandes cantidades o de forma constante. Recientemente, la organización El Poder del Consumidor emitió una alerta sobre los posibles riesgos para la salud derivados del consumo frecuente de Tajín, destacando dos ingredientes que podrían representar una amenaza seria para el bienestar de las personas.

Sodio y dióxido de silicio: los ingredientes que debes vigilar

El principal componente que preocupa es el sodio. Aunque el sodio es necesario para el funcionamiento del cuerpo, su ingesta excesiva está vinculada con hipertensión y enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no exceder los 2000 mg de sodio al día, pero una sola cucharadita de Tajín puede aportar casi el 48% de la cantidad recomendada, lo que facilita superar este límite sin darse cuenta.

El otro ingrediente preocupante es el dióxido de silicio, un aditivo utilizado como antiaglutinante para evitar que el polvo se apelmace. Aunque este compuesto es generalmente seguro en pequeñas cantidades y está permitido en muchos productos procesados, su consumo en grandes cantidades puede resultar nocivo para la salud, causando toxicidad aguda. Este exceso de dióxido de silicio puede afectar los pulmones y el sistema nervioso, lo que puede generar problemas respiratorios graves.

Riesgos para los pulmones y el sistema nervioso

El dióxido de silicio, al ser inhalado, puede causar silicosis, una enfermedad pulmonar crónica que afecta a los trabajadores de la construcción y minería. La silicosis es causada por la acumulación de partículas de dióxido de silicio en los pulmones, lo que genera inflamación y cicatrices en los alvéolos pulmonares, dificultando la respiración. En casos graves, esta enfermedad puede causar insuficiencia respiratoria, lo que pone en peligro la vida.

Además, el consumo prolongado de dióxido de silicio en grandes cantidades puede alterar las mitocondrias, las estructuras celulares responsables de la producción de energía, afectando el funcionamiento general del cuerpo y la salud neuronal.

¿Deberías dejar de consumir Tajín?

El análisis realizado por El Poder del Consumidor subraya que, aunque el Tajín no debe ser completamente eliminado de la dieta, su consumo debe ser moderado, especialmente en niños y personas con problemas de presión arterial o salud respiratoria. Aunque el Tajín es una opción atractiva para muchas recetas, las personas deben ser conscientes de que incluso una pequeña porción de este condimento puede aportar una cantidad significativa de sodio a su dieta.

El dióxido de silicio, aunque permitido en productos alimenticios, no debe tomarse a la ligera, ya que su consumo excesivo puede tener efectos nocivos para la salud a largo plazo. Es recomendable revisar las cantidades que se consume de productos que contengan estos ingredientes, optar por alternativas con menos aditivos y, en general, llevar una dieta equilibrada.

Conclusión: La moderación es clave

En resumen, aunque Tajín es un condimento delicioso y popular, es importante moderar su consumo para evitar problemas de salud relacionados con el exceso de sodio y dióxido de silicio. Como con cualquier otro aditivo alimentario, el consumo moderado es fundamental para mantener una dieta saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas.

Lluvias paralizan operaciones en el AICM; Aeroméxico y Viva Aerobus llaman a tomar precauciones

La madrugada del martes 12 de agosto trajo consigo fuertes lluvias en la Ciudad de México, que ocasionaron la suspensión temporal de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las intensas lluvias y tormentas eléctricas afectaron las operaciones del aeropuerto, generando una serie de demoras, cancelaciones y desvíos que impactaron a miles de pasajeros.

Suspenden operaciones en el AICM debido a las lluvias

El AICM informó que, debido a las condiciones meteorológicas adversas y a la acumulación de agua en las pistas, las operaciones de despegue y aterrizaje fueron suspendidas por disposición de la autoridad aeronáutica desde las 2:13 horas hasta poco después de las 6:00 horas. Durante ese tiempo, las autoridades trabajaron para retirar el agua acumulada y restaurar las condiciones de seguridad. El aeropuerto recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estado actualizado de sus vuelos.

Impacto de las lluvias en los vuelos y recomendaciones de aerolíneas

Las lluvias ya habían causado graves afectaciones el día anterior, con cierres de hasta cuatro horas, lo que dejó más de 100 vuelos afectados y alrededor de 15,000 pasajeros impactados por cancelaciones y desvíos. Aerolíneas como Viva Aerobus emitieron un comunicado instando a los pasajeros a extremar precauciones, anticipar su llegada al aeropuerto y verificar la información de sus vuelos antes de salir de casa.

Por su parte, Aeroméxico reconoció que sus operaciones se vieron gravemente afectadas y se comprometió a reacomodar a la mayoría de los pasajeros afectados. La aerolínea advirtió que las lluvias seguirían impactando las operaciones y pidió a los viajeros estar atentos a las actualizaciones sobre el estatus de sus vuelos y las políticas de protección aplicables.

Llamado a las autoridades y recomendaciones para los viajeros

Aeroméxico aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades federales y al gobierno capitalino a tomar medidas preventivas y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM, especialmente en condiciones meteorológicas extremas. Mientras tanto, los pasajeros que viajen desde o hacia el AICM en los próximos días deben mantenerse informados y anticipar su tiempo de traslado para evitar mayores contratiempos, ya que las lluvias podrían continuar afectando las operaciones del aeropuerto.

Conclusión: cómo prepararse ante las lluvias en el AICM

El AICM sigue siendo un punto crucial de entrada y salida en la Ciudad de México, por lo que los viajeros deben estar al tanto de las condiciones climáticas y consultar constantemente con sus aerolíneas. Las lluvias intensas de esta semana subrayan la importancia de la precaución y la planificación para evitar imprevistos, especialmente en un aeropuerto tan transitado como el AICM.