Estos son los supermercados con los mejores precios para la canasta básica en México

El monitoreo de precios realizado entre el 10 y el 14 de febrero reveló cuáles son los supermercados más accesibles para adquirir la canasta básica en México. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó un análisis detallado sobre las cadenas que ofrecen los precios más bajos y aquellas que registran incumplimientos en el acuerdo del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

Supermercados con mejores precios en la canasta básica

Entre las cadenas de autoservicio con los costos más bajos se encuentran Aprecio, Super Aki, La Comer y S Mart, donde la canasta básica se mantiene por debajo de los 910 pesos en todos sus establecimientos. Esto representa un alivio para los consumidores que buscan opciones económicas sin comprometer la calidad de los productos esenciales.

Por otro lado, se identificó que otras cadenas no han mantenido los precios acordados en el 100 % de sus tiendas. Entre ellas destacan Chedraui (96 % de cumplimiento), Soriana (93 %), Bodega Aurrera (75 %), Walmart (73 %) y Ley (71 %). Además, se señaló que H-E-B, a pesar de haber firmado el acuerdo, no ha ofrecido la canasta básica por debajo del precio estipulado en ninguna de sus sucursales.

Comparación de precios en diferentes ciudades

  • Campeche, Campeche: El precio más bajo registrado fue de 717.70 pesos en Chedraui Campeche, mientras que el más alto alcanzó los 1,015 pesos en Walmart Boca del Río, Veracruz.
  • Atizapán de Zaragoza, Estado de México: Chedraui Atizapán tuvo el costo más bajo con 851.40 pesos, mientras que en Bodega Aurrera Plaza Atizapán se registró el más alto con 926.60 pesos.
  • Aguascalientes, Aguascalientes: Mega Soriana Aguascalientes destacó con el precio más económico de 763.90 pesos, mientras que Chedraui Aguascalientes tuvo el más elevado con 863.45 pesos.
  • Mérida, Yucatán: Walmart Yucatán ofreció la canasta a 772.60 pesos, mientras que Walmart Mérida Campestre registró el precio más alto con 950.50 pesos.

Importancia del PACIC en la estabilidad de precios

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), implementado en mayo de 2022, busca mitigar el impacto de la inflación en los precios de productos esenciales mediante la colaboración entre el gobierno y el sector privado. A medida que más supermercados cumplen con este acuerdo, las familias mexicanas pueden acceder a precios más justos en bienes de primera necesidad.

A pesar de los avances, se hizo un llamado a las cadenas que no han cumplido completamente con el PACIC a respetar los compromisos asumidos para garantizar que los consumidores puedan acceder a productos básicos a precios accesibles.

Adiós a las pulseras cashless en conciertos y festivales: Anuncian su eliminación en México

Las pulseras cashless, utilizadas como método de pago exclusivo en festivales, conciertos y eventos masivos, dejarán de operar en México debido a las numerosas quejas de los asistentes. Este sistema, que permitía realizar compras dentro de los recintos, ha sido señalado por sus altas comisiones, costos adicionales y dificultades para obtener reembolsos.

¿Por qué eliminarán las pulseras cashless?

El anuncio oficial se realizó el 24 de febrero, cuando se confirmó que este sistema de pago será eliminado debido a las múltiples irregularidades que afectaban a los consumidores. Entre las principales razones destacan:

  • Cobro obligatorio por la pulsera sin opción a otro método de pago.
  • Dificultad para retirar saldo sobrante, lo que generaba pérdidas económicas para los asistentes.
  • Promoción indirecta del evento, ya que los brazaletes estaban diseñados con la imagen de cada festival.

Ante estas problemáticas, se están evaluando nuevas regulaciones en conjunto con instituciones financieras para garantizar métodos de pago más transparentes y accesibles en los eventos masivos.

¿Cómo funcionaban las pulseras cashless?

Estos brazaletes electrónicos eran la única forma de pago en algunos festivales y conciertos. Los asistentes debían recargar saldo previamente para comprar comida, bebidas y souvenirs dentro del recinto. Sin embargo, su uso generó molestia entre los consumidores, quienes denunciaron altos costos de activación y dificultades para obtener reembolsos.

¿Qué sigue para los asistentes a conciertos?

Aunque se trabaja en nuevas regulaciones, algunos eventos como el Vive Latino 2025 aún mantendrán el sistema cashless hasta que se definan alternativas más flexibles. Con la eliminación de este método de pago, se espera que los organizadores implementen opciones más seguras, accesibles y sin costos adicionales para los asistentes.

México lidera en producción de huevo mientras EE.UU. se enfrenta a la escasez de gripe aviar

México consolida su autosuficiencia en la producción de huevo con 140 millones de unidades diarias, mientras que Estados Unidos atraviesa una crisis avícola debido a un brote de gripe aviar que ha reducido su suministro y elevado los precios a niveles récord.

México aumenta su producción de huevo

De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores (UNA), la producción de huevo en México creció un 1.8% en el último año, garantizando el abastecimiento nacional y consolidando al país como el mayor consumidor mundial de este alimento.

José Luis Leal, presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Nuevo León, destacó que México es autosuficiente en huevo y que la demanda del producto nacional ha aumentado por su frescura y calidad.

El consumo per cápita en el país se mantiene en 23-24 kilogramos anuales, lo que equivale a 395 huevos por persona al año.

Estados Unidos enfrenta crisis avícola

En contraste, Estados Unidos ha sacrificado más de 150 millones de aves desde 2022 debido a la gripe aviar, lo que ha reducido su producción de huevo y elevado su precio.

Actualmente, el costo promedio de una docena de huevos en EE.UU. alcanza los 4.77 dólares, el doble que hace un año. Supermercados han impuesto límites en la compra y restaurantes han aumentado precios para compensar la escasez.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) confirmó que el brote ha causado un desequilibrio en la oferta, generando desabasto en algunas regiones del país.

¿Qué estados producen más huevo en México?

México se ubica como el cuarto mayor productor de huevo en el mundo, solo detrás de China, India y EE.UU.

Los principales estados productores son:

  • Jalisco: 51% de la producción nacional.
  • Puebla: 14%.
  • Sonora: 8%.

David Castro Monroy, presidente del Consejo Directivo de la UNA, destacó que la avicultura representa un pilar clave del sector agropecuario, con un crecimiento del 2.7% en 2023 y una producción total de 6.87 millones de toneladas entre pollo, huevo y pavo.

¿La escasez de huevo en EE.UU. es por políticas de Trump?

A pesar de rumores en redes sociales que vinculan la escasez con políticas arancelarias y migratorias de Donald Trump, el USDA ha confirmado que la crisis es consecuencia exclusiva del brote de gripe aviar.

Empresas como Rose Acre Farms, una de las mayores productoras de huevos en EE.UU., han reportado contagios en sus granjas, lo que ha obligado a implementar medidas sanitarias para contener la propagación del virus.

Con este panorama, México se mantiene como un referente en producción de huevo, asegurando el abasto interno mientras Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes en su industria avícola.

Veterinario en Edomex es asesinado tras amenazas por la muerte de un perro: Exigen justicia

Los dueños del lomito acudieron a la veterinaria para pedirle dinero a cambio de no tener “más problemas”

El veterinario Héctor Hernández fue asesinado tras ser víctima de amenazas y extorsión en el municipio de Tultepec, Estado de México. Su caída ha generado indignación entre los profesionales del sector, quienes exigen justicia y mayor seguridad para los veterinarios en México.

Ataque tras ser acusado de negligencia

El caso comenzó cuando los dueños de una perrita Yorkshire llamada Mía llevaron a su mascota a la clínica de Hernández debido a una obstrucción en el esófago causada por un hueso. A pesar de que el veterinario realizó una cirugía para extraer el objeto, la perrita sufrió complicaciones y falleció.

Tras la muerte de Mía, los propietarios iniciaron una campaña en redes sociales acusando al veterinario de negligencia. Posteriormente, acudieron a la clínica para exigirle 50 mil pesos a cambio de no continuar con las acusaciones en su contra.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que un hombre con gorra negra y playera gris amenazó al veterinario:

“Si no quieres tener más problemas, tienes que darme 50 mil pesos”, le dice.

En el mismo vídeo, una mujer que lo acompaña advierte:

“Yo no voy a parar, voy a seguir… y le voy a dar donde más le duele”.

Héctor Hernández denunció amenazas antes de su asesinato

El veterinario había alertado en redes sociales sobre la campaña de difamación en su contra y las amenazas que estaba recibiendo.

«Tengo 17 años trabajando con mascotas, me preocupa el impacto de las redes sociales para difundir información sin fundamento», expresó.

Días después, Hernández fue atacado con un arma blanca y perdió la vida. Antes de su muerte, aseguró que el atentado fue consecuencia de su negativa a pagar la extorsión.

«Sufrí un atentado por no acceder a la extorsión y la difamación en redes sociales», publicó en su perfil, aunque el mensaje fue eliminado posteriormente.

Veterinarios exigen justicia por Héctor Hernández

Tras la difusión de la noticia, veterinarios de toda la República Mexicana han exigido justicia y mayor seguridad para el gremio. Señalan que enfrentan amenazas constantes en el ejercicio de su profesión y piden a las autoridades que se investiguen el caso de manera urgente.

El periodista Fernando Cruz informó que existía una denuncia previa por las amenazas contra Hernández en la Fiscalía del Estado de México. Sin embargo, hasta el momento no se ha iniciado una investigación formal sobre su asesinato.

Este caso ha generado un fuerte debate en redes sociales sobre la protección de los veterinarios y los riesgos a los que están expuestos en el ejercicio de su trabajo.

Municipio de Hidalgo prohíbe la venta de Coca-Cola y cerveza Corona

Las autoridades anunciaron que no habrá excepciones en la aplicación de dicha medida

En la comunidad de Cantinela, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, se ha impuesto una prohibición total sobre la venta y compra de productos de las marcas Coca-Cola y cerveza Corona. La medida, anunciada por la delegación comunitaria mediante un comunicado oficial, establece sanciones económicas de hasta 5,000 pesos para quienes incumplan la disposición.

Multas para comerciantes y consumidores

Según el anuncio oficial, la restricción aplica sin excepciones a todos los establecimientos de la localidad. Tanto comerciantes como consumidores que adquieran o comercialicen productos de estas marcas serán sancionados. La medida fue difundida a través de carteles en espacios públicos, en los cuales se puede leer:

“A toda la ciudadanía de Cantinela se le informa que queda estrictamente prohibida la venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento”.

Este tipo de disposiciones no son inusuales en algunas comunidades de Hidalgo, donde rigen los usos y costumbres. Bajo este sistema, las autoridades locales pueden establecer normativas comunitarias, incluso si estas difieren de las leyes estatales o federales. En el pasado, se han implementado restricciones similares en otras localidades, como la prohibición del acceso a camiones repartidores de ciertas empresas.

Posibles razones detrás de la prohibición

Si bien el comunicado no detalla los motivos exactos de la medida, han surgido versiones extraoficiales que apuntan a un posible acuerdo comercial con otra marca de refrescos. Se especula que el delegado comunitario habría pactado la exclusión de Coca-Cola y Grupo Modelo a cambio de apoyos sociales o económicos para la comunidad. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada oficialmente.

Por otro lado, algunos habitantes han respaldado la decisión argumentando razones de salud pública. En diversas ocasiones, organizaciones de salud han advertido sobre los riesgos del consumo excesivo de bebidas azucaradas, como Coca-Cola, en relación con enfermedades como la diabetes y la obesidad. Aunque no se ha confirmado si este fue un factor determinante en la prohibición, la preocupación por la salud ha sido un tema recurrente en otras regulaciones similares.

Impacto económico y reacción de la población

La medida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos habitantes consideran que la restricción beneficiará la economía local al favorecer la compra de productos alternativos, otros han manifestado su preocupación por el impacto en los pequeños negocios, que dependen en gran medida de la venta de estas bebidas.

Además, la imposición de multas de hasta 5,000 pesos ha causado controversia. Para muchas familias en esta comunidad rural, esta cantidad representa un gasto considerable, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la equidad de la sanción. A pesar de ello, las autoridades locales han reiterado que la medida es de carácter obligatorio y que no se contemplan excepciones.

¿Relación con campañas de boicot?

En redes sociales, algunos usuarios han vinculado esta prohibición con las recientes campañas de boicot contra empresas como Coca-Cola, acusadas de apoyar ciertas políticas extranjeras. Aunque no hay evidencia de que esta iniciativa en Cantinela esté relacionada con dichos movimientos, la medida ha despertado un intenso debate sobre el papel de las grandes corporaciones en las comunidades locales.

Por ahora, la comunidad de Cantinela se suma a otras localidades que han impuesto regulaciones estrictas sobre ciertos productos comerciales, dejando abierta la interrogante sobre si más regiones adoptarán medidas similares en el futuro.

Gobierno de Nayarit prohíbe corridos tumbados y narcocorridos en eventos públicos

La principal motivación de este decreto es crear un entorno más seguro en los eventos públicos del estado.

El Gobierno de Nayarit, encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ha emitido un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de ciertos géneros musicales en eventos públicos. La medida tiene como objetivo fomentar un entorno seguro y pacífico en el estado, en un esfuerzo por proteger a las generaciones jóvenes de los efectos negativos que podrían causar ciertos mensajes en la música.

Según el decreto publicado en el periódico oficial de Nayarit, se prohíbe específicamente la música que promueve la apología del delito y la violencia, incluyendo géneros como los narcocorridos, corridos tumbados, corridos bélicos, y otros relacionados con la temática de la violencia y el crimen organizado. La disposición afecta a eventos públicos en todo el estado, ya sean organizados por autoridades gubernamentales, empresas o individuos privados.

¿Qué géneros están prohibidos según el decreto?

El decreto establece que los siguientes géneros musicales están incluidos en la prohibición:

  • Narcocorridos
  • Corridos tumbados
  • Corridos bélicos
  • Corridos progresivos
  • Corridos alterados

La prohibición se extiende a cualquier tipo de evento público que se realice en espacios abiertos, como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos y ferias. Esto incluye eventos tanto organizados por el gobierno como por otras entidades, siempre que sean de acceso público.

Objetivos de la medida: Fomentar valores y seguridad

La principal motivación de este decreto es crear un entorno más seguro en los eventos públicos del estado. Además de combatir la apología del crimen, el gobierno de Nayarit busca proteger a las nuevas generaciones de mensajes negativos que puedan influir en su comportamiento. La medida también tiene como fin reforzar los valores de paz, respeto y convivencia pacífica en la sociedad.

La prohibición responde a un creciente interés por parte de las autoridades de todo el país en regular los contenidos musicales que se difunden en espacios públicos, especialmente aquellos que promueven la violencia y el delito, como los narcocorridos. Esta decisión se alinea con otras iniciativas en diferentes estados mexicanos que buscan controlar el impacto de ciertos géneros musicales en la cultura juvenil.

Repercusiones en la música y eventos en Nayarit

La prohibición de estos géneros musicales ha generado opiniones divididas en Nayarit y otras partes del país. Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia la protección de los valores sociales y el bienestar de los jóvenes, otros defienden la libertad de expresión artística y consideran que esta medida podría limitar la diversidad cultural en los eventos públicos.

Sin embargo, la implementación de este decreto refuerza el compromiso del gobierno de Nayarit por promover la paz y seguridad en la región. Con esta medida, el estado busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de priorizar los valores de convivencia pacífica sobre los contenidos que glorifican la violencia.

Este decreto es un ejemplo más de cómo las autoridades locales están abordando los desafíos de la cultura musical moderna y su impacto en la sociedad, un tema de gran relevancia no solo en Nayarit, sino en toda la República Mexicana.

¿Listo para la acción? Descubre los condones más seguros según un estudio

El estudio sometió los preservativos a siete pruebas rigurosas.

Un análisis reciente evaluó la calidad de 66 modelos de preservativos masculinos de 25 marcas diferentes, con el objetivo de identificar cuáles ofrecen mayor seguridad y cuáles podrían representar un riesgo.

¿Cómo se realizó la evaluación?

El estudio sometió los preservativos a siete pruebas rigurosas, analizando aspectos como:

  • Resistencia física
  • Volumen y estallamiento
  • Presencia de defectos como rasgaduras u orificios

Además del tradicional hule látex, se incluyó un modelo fabricado en poliuretano.

Las marcas de condones más confiables

Los resultados destacaron a Prudence Clásico como el preservativo más confiable, al superar todas las pruebas sin reportar defectos. Su resistencia en volumen y estallamiento garantiza una alta calidad y seguridad.

En segundo lugar, se posicionó Trojan Extrafuerte, que también pasó todas las evaluaciones sin daños físicos, confirmando su efectividad.

Dentro de la categoría de condones saborizados, los modelos mejor evaluados fueron:

  • Prudence Chocolate
  • Prudence Naranja
  • Prudence Menta

Estos preservativos no presentaron defectos y superaron las pruebas de resistencia, asegurando una opción segura y con un extra de variedad.

Condones que presentaron fallas

El estudio también identificó modelos que no cumplieron con los estándares de calidad. Entre los que presentaron defectos en las pruebas físicas, figuran:

  • Balam Texturizado (6 piezas)
  • DO IT LOVELY Natural
  • Durex Natural
  • Durex Retardante
  • Gladiador Liso
  • Trojan Muy Sensible

Estos preservativos mostraron problemas de resistencia, lo que podría comprometer su efectividad.

Importancia de elegir un condón de calidad

Los especialistas resaltan que elegir preservativos certificados y de alta calidad es clave para prevenir accidentes y garantizar protección. Además, enfatizan que el uso correcto del condón es fundamental para maximizar su eficacia.

Este análisis busca brindar información confiable a los consumidores y fomentar una sexualidad responsable y segura.

¡Alerta! Las estafas en apps de citas están en aumento: descubre cómo evitarlas y protegerte

Las aplicaciones de citas facilitan conocer gente y formar nuevas relaciones, pero también implican riesgos importantes para los usuarios.

Las aplicaciones de citas ofrecen oportunidades para conocer personas y establecer nuevas relaciones, pero también presentan riesgos significativos para sus usuarios. En especial, con la llegada del Día del Amor y la Amistad en febrero, los fraudes en estas plataformas aumentan considerablemente. A continuación, te mostramos cómo identificar estafas y evitar caer en manipulaciones emocionales a través de apps de citas.

Estafas comunes en apps de citas.

Las aplicaciones más populares en México, como Tinder, Bumble y Grindr, han ganado millones de usuarios, pero también han sido el escenario de engaños y fraudes. En este contexto, los usuarios deben estar alerta a las siguientes situaciones comunes:

  • Perfiles falsos : Muchas veces, los perfiles no son lo que parecen. Se pueden crear cuentas falsas con fotos y descripciones inventadas.
  • Manipulación emocional : Algunos usuarios manipulan emocionalmente a sus víctimas para ganar su confianza y luego pedir dinero o favores.
  • Solicitudes de dinero : Después de crear un vínculo emocional, la solicitud de dinero, especialmente bajo excusas como problemas financieros, es una de las tácticas más utilizadas.
  • Riesgo de robo de identidad : Se puede intentar obtener información personal con multas maliciosas.
  • Malas experiencias : Algunas personas pueden experimentar rechazos constantes o relaciones poco auténticas, lo que puede afectar la autoestima.

Un caso típico de estafa en aplicaciones de citas.

Imagina que inicias una conversación con alguien en una de estas aplicaciones. Todo parece ir bien, las charlas son amigables, hasta que un día, la persona menciona un problema financiero. Después de generar suficiente confianza, te piden un “préstamo pequeño” con la promesa de devolución rápida. Este tipo de solicitud, aunque parezca inocente, es una táctica común utilizada por estafadores para manipular emocionalmente a sus víctimas.

¿Qué hacer si caes en una estafa?

Si eres víctima de una estafa o te encuentras en una situación sospechosa, es importante actuar rápidamente. Puedes denunciar cualquier delito cibernético llamando al 088 de la Guardia Nacional, o ponerte en contacto con la Unidad de Policía Cibernética.

Recuerda, las aplicaciones de citas pueden ser una excelente forma de conocer gente nueva, pero siempre debes ser precavido y evitar caer en manipulaciones o fraudes que puedan afectar tu bienestar emocional y financiero. ¡Mantente alerta y protege tu identidad!

El Sello «Hecho en México» se relanza el 3 de marzo para impulsar el orgullo nacional y la economía

Con el relanzamiento de "Hecho en México", el Gobierno de México busca seguir promoviendo la economía local

El 3 de marzo, el icónico sello “Hecho en México” será relanzado como parte de una campaña nacional impulsada por el Gobierno de México. Este anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en un evento que reunió a la presidenta Claudia Sheinbaum y decenas de empresarios mexicanos en el Palacio Nacional.

Durante su intervención, Ebrard destacó que el relanzamiento de la campaña “Hecho en México” es un paso crucial para fortalecer la plataforma productiva del país y aumentar la inversión nacional. «Vamos a pedirles que nos apoyen en este relanzamiento. El 3 de marzo iniciamos una gran campaña nacional para reconocer lo que somos capaces de hacer», expresó Ebrard, haciendo un llamado al sector empresarial para acelerar el progreso del Plan México.

El Valor del Orgullo Nacional y la Marca «Hecho en México»

El secretario de Economía subrayó que el objetivo de esta iniciativa no es competir contra otros países, sino fortalecer el futuro económico de México. El sello “Hecho en México” es, para Ebrard, un símbolo de orgullo nacional y de las capacidades productivas del país. «Recuperar el orgullo de lo Hecho en México es lo más importante, ya que es el nacimiento de nuestro crecimiento y nuestra identidad», afirmó.

El Gobierno de México sigue comprometido con el sector empresarial y mantiene una disposición abierta para continuar las conversaciones que permitan aumentar el contenido nacional en los productos y fortalecer la competitividad de la economía mexicana.

«Hecho en México», un Sello de Calidad Mundial

Desde 1978, el sello “Hecho en México” ha sido sinónimo de calidad, garantizando que los productos mexicanos son fabricados con estándares internacionales. La Secretaría de Economía ha destacado que esta marca representa la creatividad, innovación y talento de los productores nacionales, quienes trabajan día a día para ofrecer bienes y servicios competitivos en mercados globales.

México se ha consolidado como un importante productor y exportador de bienes, ya través del relanzamiento de este sello, reafirmará su presencia en los mercados internacionales. De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta marca es el distintivo de la calidad mexicana, apoyando el crecimiento económico y la consolidación de una plataforma productiva nacional más sólida.

Con el relanzamiento de «Hecho en México», el Gobierno de México busca seguir promoviendo la economía local, fortalecer la identidad nacional y resaltar la capacidad de los empresarios y trabajadores mexicanos para ofrecer productos que compiten a nivel mundial.

Supermercados 100% mexicanos: Apoya la economía local con estas opciones

Estas tiendas nacionales ofrecen una amplia variedad de productos como alimentos, artículos para el hogar, tecnología, ropa y más

El sector de los supermercados es clave en la economía mexicana, proporcionando empleo, impulsando la producción nacional y facilitando el acceso a bienes esenciales. En un mercado donde las cadenas internacionales han ganado terreno, elegir supermercados de origen mexicano es una excelente manera de fortalecer la economía local y apoyar a empresas que reinvierten en el país.

Si estás buscando opciones de supermercados nacionales, aquí te presentamos algunas de las principales cadenas 100% mexicanas que ofrecen desde alimentos hasta artículos para el hogar, tecnología, ropa y más.

Cadenas de supermercados 100% mexicanas

Soriana

Fundada en 1968 en Torreón, Coahuila, por los hermanos Francisco y Armando Martín Borque, Soriana es una de las cadenas de supermercados más grandes del país. Con más de 650 tiendas en los 32 estados, ofrece una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, ropa, electrónica y artículos para el hogar. Sus formatos incluyen Soriana Híper, Soriana Súper y Soriana Mercado.

Chedraui

Con más de 100 años de historia, Chedraui inició operaciones en 1920 bajo el nombre de El Puerto de Beyrout. En 1927 adoptó el nombre Casa Chedraui: La Única de Confianza. Actualmente, es una de las principales cadenas de supermercados en México, ofreciendo productos de abarrotes, electrónicos, ropa y más.

Casa Ley

Originaria del noroeste de México, Casa Ley fue fundada en 1954 y ha crecido hasta convertirse en una cadena reconocida en el sector de autoservicio. Su catálogo incluye productos frescos, abarrotes y mercancías generales, con un enfoque en la calidad y buenos precios.

Grupo La Comer

En 2015, Grupo La Comer se separó de Comercial Mexicana y consolidó su presencia en el país con formatos como La Comer, Fresko, City Market y Sumesa. Sus tiendas se caracterizan por ofrecer productos frescos y de alta calidad, destacándose en el segmento de supermercados premium.

City Club

Esta cadena pertenece a Soriana y opera bajo un modelo de membresía similar a los clubes de mayoreo. Su enfoque es la venta de productos en grandes volúmenes, ideal para negocios y familias que buscan precios competitivos.

La Gran Bodega

Con presencia en Puebla y Tlaxcala, La Gran Bodega se distingue por ser un supermercado de descuento que ofrece precios accesibles en productos básicos, atrayendo a consumidores que buscan ahorrar sin sacrificar calidad.

El Zorro Abarrotero

Con raíces que se remontan a 1940 y una expansión formal en 1980, El Zorro Abarrotero es una cadena mexicana enfocada en la venta de abarrotes y bebidas al por mayor y menor. Se ha consolidado como una opción confiable para pequeños comercios y consumidores que buscan precios competitivos.

El impacto de elegir supermercados mexicanos

Optar por cadenas de supermercados nacionales no solo impulsa la economía local, sino que también genera empleo, fortalece a los productores mexicanos y fomenta el consumo de productos hechos en México. La preferencia por estas marcas contribuye al crecimiento del país y al desarrollo de un mercado más competitivo y equitativo.

Al elegir un supermercado mexicano, estás apoyando a empresas que reinvierten en el país y promueven el desarrollo de las comunidades locales. ¿Ya tienes tu favorito?