Indignación en Azcapotzalco: trabajador muere en horno de Bisquets Obregón y empresa ofrece solo 5 mil pesos como indemnización

El pasado 8 de marzo, un trágico accidente laboral sacudió a la comunidad de Azcapotzalco, Ciudad de México. Óscar “N”, empleado de la sucursal de Bisquets Obregón, ubicada en Calzada Camarones, perdió la vida dentro de un horno industrial de la panadería donde laboraba. Lo que inicialmente fue reportado como un infarto, terminó siendo una muerte causada por traumatismo de tórax y abdomen, según el acta de defunción.

El hecho ha generado una profunda indignación, no solo por las condiciones del accidente, sino por la respuesta de la empresa. De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, la familia del trabajador recibió únicamente 5 mil pesos como “apoyo” económico tras el fallecimiento, lo que ha sido considerado por muchos como una indemnización insultante ante la gravedad del suceso.

En su primer comunicado oficial, Bisquets Obregón afirmó que Óscar había fallecido a causa de un infarto al miocardio, versión que fue desmentida por la documentación oficial. Además, a pesar del trágico hecho, la sucursal continuó operando con normalidad al día siguiente del accidente, sin mostrar un cierre temporal por duelo o investigación.

Este caso pone en evidencia las precarias condiciones laborales que persisten en algunas empresas del sector alimentario, así como la necesidad urgente de revisar protocolos de seguridad y responsabilidad empresarial ante accidentes laborales.

Diversos colectivos y usuarios en redes sociales han exigido justicia y una indemnización digna para la familia, utilizando etiquetas como #JusticiaParaÓscar y #BisquetsObregón. Las autoridades laborales ya se encuentran investigando el caso.

Estafa en Puebla: adulto mayor pierde sus ahorros tras comprar lingotes de oro falsos en San Martín Texmelucan

Un hombre de la tercera edad fue víctima de una estafa en San Martín Texmelucan, Puebla, luego de entregar sus 30 mil pesos de ahorros a una pareja que le ofreció supuestos lingotes de oro de 24 kilates a precio bajo. La familia del afectado alertó a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de fraudes, cada vez más comunes en la región.

Según relataron los familiares, el adulto mayor fue abordado por una pareja que aseguró necesitar dinero con urgencia debido a un problema familiar. Como parte del engaño, le ofrecieron barras de oro supuestamente auténticas con etiquetas que decían: “Mineral del Oro – Oro de 24 kilates – Parral Chihuahua”. El supuesto “precio de oportunidad” convenció al hombre, quien explicó que solo contaba con 30 mil pesos en efectivo, cantidad que los estafadores aceptaron sin dudar.

Después de cerrar la transacción, la pareja huyó del lugar. Al llegar con su familia, el adulto mayor compartió lo sucedido y mostró los lingotes adquiridos. Tras una inspección, confirmaron que eran piezas de metal pintadas de dorado, sin ningún valor real.

Alerta a la ciudadanía sobre fraudes en Puebla

Aunque la familia optó por no presentar una denuncia formal, debido a la falta de datos sobre los estafadores, decidieron hacer público el caso para prevenir a otras personas, especialmente adultos mayores, sobre este tipo de fraudes con lingotes de oro falsos en Puebla.

Este tipo de estafa se aprovecha de la buena fe y la falta de información financiera de personas mayores, por lo que las autoridades recomiendan no realizar compras en la vía pública ni confiar en ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.

¿Cuál es la cerveza mexicana con más azúcar? Estas son las marcas con mayor contenido calórico

Aunque la cerveza rara vez se asocia con una bebida dulce, lo cierto es que muchas de sus variantes contienen cantidades considerables de azúcar añadida, lo que incrementa su contenido calórico. Para quienes consumen cerveza de forma habitual o están cuidando su alimentación, conocer la cantidad de azúcar en cada presentación puede ser clave para tomar decisiones más saludables.

Recientemente se ha revelado el contenido de azúcar en distintas marcas de cerveza, incluyendo opciones mexicanas e internacionales. La información, obtenida a partir del análisis de etiquetas nutricionales, ha permitido identificar cuáles son las cervezas con mayor concentración de este ingrediente.

Cervezas con más azúcar por cada 100 ml

1. Erdinger Weissbier
Aunque es una cerveza alemana reconocida por su sabor distintivo, también es la que contiene mayor cantidad de azúcar, con 3.56 gramos por cada 100 mililitros. Esto la convierte en una de las opciones menos recomendables para quienes buscan reducir el consumo calórico.

2. Mahou 0.0 Tostada
Esta cerveza sin alcohol proveniente de España contiene 3.19 gramos de azúcar por cada 100 ml. Aunque suele promocionarse como una alternativa saludable, su alto contenido de azúcar contradice esa percepción.

3. Tecate 0.0
Entre las marcas mexicanas analizadas, Tecate 0.0 se encuentra entre las que más azúcar aportan, con 2.84 gramos por cada 100 ml. Aunque es una versión sin alcohol, su nivel de azúcar es significativo.

4. Old Milwaukee
Esta cerveza estadounidense ocupa el cuarto lugar con 2.55 gramos de azúcar por cada 100 ml, lo que también la posiciona como una bebida con alto aporte calórico.

¿Por qué importa la cantidad de azúcar en la cerveza?

El consumo excesivo de azúcar en bebidas alcohólicas y no alcohólicas puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2. Muchas veces, el azúcar presente en la cerveza pasa desapercibido, ya que no se percibe en el sabor como en otras bebidas más dulces.

Por ello, es fundamental revisar la información nutricional antes de consumir cualquier producto, especialmente si se busca mantener una dieta equilibrada. Elegir cervezas con bajo contenido de azúcar puede ayudar a reducir el consumo calórico sin renunciar por completo a esta popular bebida.

Dueños de palcos denuncian al Estadio Azteca por violar contratos antes del Mundial 2026

A menos de 500 días del inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, los titulares de palcos y plateas del Estadio Azteca han iniciado acciones legales para exigir que se respeten sus derechos de uso durante los eventos del torneo. La disputa surge en medio de las obras de remodelación del inmueble, que será una de las sedes del Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque las obras de modernización comenzaron desde mediados de 2024, los dueños de estos espacios acusan al estadio de impedirles el acceso, pese a contar con contratos de concesión válidos por hasta 99 años, firmados desde la inauguración del estadio para el Mundial de 1970.

Roberto Ruano, secretario general de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, explicó que la demanda presentada por uno de sus afiliados no busca detener las obras, sino garantizar el respeto a los acuerdos legales. Según sus declaraciones, el diálogo con las autoridades del estadio se ha mantenido en buenos términos y existe disposición para llegar a un acuerdo.

“Jamás hemos contemplado frenar la remodelación. Nuestra intención es que se respete el contrato que nos otorga el derecho de asistir a todos los eventos en el estadio, incluyendo los partidos del Mundial 2026”, declaró Ruano.

Por su parte, Ángel Diego, abogado de uno de los demandantes, afirmó que el procedimiento busca transparencia sobre las acciones que tomará la empresa administradora del Estadio Azteca para garantizar el acceso de los titulares durante la justa mundialista. Además, invitó a más titulares de palcos a sumarse y defender sus derechos.

Actualmente, el Estadio Azteca y FIFA se encuentran en negociaciones para llegar a un acuerdo definitivo, mientras los derechohabientes mantienen su postura firme: se debe cumplir lo estipulado en sus contratos originales.

Alertan por eventos falsos promocionados en redes sociales

Las autoridades han emitido una advertencia sobre la creciente promoción de eventos falsos en redes sociales, los cuales podrían representar un riesgo para los consumidores. Estos anuncios engañosos ofrecen experiencias que no cuentan con respaldo oficial y, en muchos casos, solicitan pagos anticipados en dólares, lo que incrementa las probabilidades de fraude.

César Iván Escalante Ruiz, titular de la dependencia encargada de la protección al consumidor, informó que uno de los casos detectados es la supuesta realización de una experiencia inmersiva del Titanic, similar a las que han sido organizadas en otros países. No obstante, aclaró que actualmente no existe ninguna fecha oficial ni promotor autorizado para este tipo de evento en México.

El funcionario explicó que ya se han recibido quejas de personas que pagaron por boletos a través de plataformas no verificadas, creyendo que el evento sería real. Al investigar con los supuestos organizadores y con recintos donde se pretendía realizar, se confirmó que no hay conocimiento ni autorización para dichos eventos.

Ante esta situación, se recomienda a la ciudadanía mantenerse alerta y tomar precauciones antes de adquirir entradas para espectáculos o experiencias anunciadas en internet. Es fundamental verificar la autenticidad de los eventos a través de sitios web oficiales, así como consultar las carteleras de los recintos o teatros que supuestamente los albergarán.

También se sugiere evitar hacer pagos en moneda extranjera, especialmente si la venta se realiza desde páginas no oficiales o redes sociales sin respaldo comercial.

Costco: Señoras usan jarras para servirse refresco y generan polémica en redes

Un nuevo video viral ha encendido el debate en redes sociales: dos señoras fueron captadas sirviéndose refresco en jarras dentro de una tienda Costco, generando una ola de reacciones divididas entre los usuarios.

En las imágenes, compartidas a través de plataformas como TikTok y Facebook, se observa a las mujeres utilizando las máquinas de refresco del área de alimentos de Costco. Aunque inicialmente tenían dos vasos destinados al consumo de bebidas, en realidad llenaron varias jarras grandes que posteriormente guardaron en una caja de cartón.

Según los testigos, además de las primeras jarras llenadas en el lugar, una de las mujeres llevaba otras dos adicionales, lo que incrementó la sorpresa y polémica entre quienes presenciaron la escena. La falta de supervisión directa en esa área de autoservicio habría permitido que la acción pasara desapercibida para el personal de la tienda.

Opiniones divididas por el video viral de Costco

Como era de esperarse, el video de las señoras en Costco no tardó en generar un intenso debate. Algunos usuarios criticaron abiertamente la acción, señalando que era un claro abuso de la política de refresco ilimitado que ofrece la tienda con la compra de alimentos como hot dogs o pizzas.

“Se aprovechan de que no hay vigilancia”, comentó un usuario en redes sociales, mientras otros pedían que se aplicaran medidas para evitar este tipo de situaciones.

Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos. Varios internautas defendieron a las mujeres, argumentando que, posiblemente, habían comprado varios alimentos y, para mayor practicidad, optaron por llenar jarras en lugar de llevar múltiples vasos.

“Quizá compraron muchos hot dogs y prefirieron llevar el refresco en jarras en lugar de cargar tantos vasos”, escribió otra persona.

Costco y sus políticas de alimentos

Costco es conocido por ofrecer refresco ilimitado en su área de alimentos, siempre que se adquiera un combo de comida. No obstante, las reglas sobre la cantidad de bebida que puede servirse en una sola visita suelen ser interpretadas de forma flexible, lo que ocasionalmente genera situaciones como esta.

Hasta el momento, la tienda no ha emitido una postura oficial sobre este incidente. Sin embargo, la escena ha desatado nuevamente la conversación sobre el comportamiento adecuado en espacios de autoservicio y sobre cómo ciertas acciones pueden viralizarse rápidamente en redes sociales.

Nu México ya recibió la aprobación de su licencia bancaria

Nu México ha dado un paso decisivo en su consolidación dentro del sistema financiero nacional. La institución anunció que recibió la aprobación oficial de su licencia bancaria por parte de la autoridad reguladora local, convirtiéndose así en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la autorización para transformarse en banco.

Aunque Nu comenzará operando temporalmente como sofipo durante el proceso de transición, la empresa aseguró que sus clientes seguirán disfrutando de la misma experiencia digital, sin interrupciones en los servicios. «Para completar la transformación en banco, Nu México pasará por una rigurosa auditoría regulatoria antes de recibir la autorización para iniciar operaciones bancarias», informó la compañía.

Un hito para la inclusión financiera

Iván Canales, gerente general de Nu México, destacó que esta aprobación representa un reconocimiento al modelo de negocio de Nu ya su compromiso con la inclusión financiera en el país. «Ya hemos ganado la confianza de casi una cuarta parte de la población bancarizada de México. Este hito nos permite seguir fortaleciendo nuestra oferta para impulsar el ahorro y mejorar el acceso al crédito», señaló.

Nuevos servicios y mayor cobertura.

Una vez que Nu México inicie operaciones como banco, podrá ofrecer nuevos productos financieros, como una cuenta de nómina, además de ampliar los límites de depósito. También aumentará 16 veces la cobertura del seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Se destacó que solo el 36% de los adultos en México cuenta con una cuenta de nómina, y que casi el 90% de estos servicios está concentrado en solo cinco instituciones bancarias. Con su entrada formal al sistema bancario, Nu buscará reducir esta brecha y fomentar la competencia.

México, parte clave de la estrategia global

David Vélez, CEO y fundador de Nubank, reafirmó el papel estratégico de México dentro de los planos globales de la empresa. Con más de 10 millones de clientes y una inversión acumulada de 1.400 millones de dólares en el país, Nu ha apostado por el crecimiento sostenido y la innovación en el sector financiero.

«Nuestra misión es desafiar el statu quo para ofrecer servicios financieros más accesibles, simples y justos. Esta transición de sofipo a banco es histórica y creemos que generará aún más innovación y competencia en México», concluyó Vélez.

Clausuran cuatro gasolineras en Guanajuato por vender litros incompletos y violar normativas ambientales

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), llevó a cabo un operativo conjunto en el estado de Guanajuato, donde se inspeccionaron seis estaciones de servicio. Como resultado, cuatro gasolineras fueron clausuradas temporalmente por diversas irregularidades, entre ellas la venta de litros incompletos y la falta de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Durante la verificación, se detectaron fallas graves en 26 instrumentos de medición, los cuales fueron inmovilizados por presentar alteraciones técnicas y electrónicas que afectaban la cantidad de combustible despachado. El operativo tuvo como objetivo asegurar que los consumidores reciban litros completos, se respeten los precios establecidos y se cumpla con la normativa ambiental vigente.

Irregularidades detectadas

  • En Súper Servicio Solidaridad S.A. de C.V. (Irapuato), se descubrió que uno de los despachadores no mantenía la pantalla encendida después de apagones, y otro entregaba 871 mililitros menos por cada 20 litros despachados. La estación carecía de una MIA vigente y presentaba modificaciones técnicas no autorizadas.
  • En Superservicio San Miguelito S.A. de C.V. (Guanajuato capital), se inmovilizaron tres instrumentos por inconsistencias electrónicas. La diferencia detectada fue de 166.06 mililitros menos por cada 20 litros. Esta estación también fue clausurada por no contar con MIA.
  • En la zona de Guillermo Anaya Gutiérrez, se inspeccionaron dos estaciones más donde 14 instrumentos fueron inmovilizados: ocho por inconsistencias en los registros y seis por fallas técnicas. Ambas carecían de MIA vigente y fueron clausuradas temporalmente.

El operativo fue respaldado por elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las autoridades federales reafirmaron su compromiso con la protección de los derechos del consumidor y el cuidado del medio ambiente, advirtiendo que continuarán con este tipo de operativos a nivel nacional.

Chipotle abrirá su primer restaurante en México en alianza con Alsea

La cadena estadounidense de comida rápida Chipotle Mexican Grill anunció que abrirá su primer restaurante en México a principios del próximo año, marcando un hito en su historia tras 30 años de operaciones fuera del país que inspira su menú.

Con sede en California, Chipotle se asociará con Alsea, operador líder de marcas internacionales como Domino’s, Starbucks, Burger King y Chili’s en América Latina y Europa. La primera sucursal estará ubicada en la Ciudad de México, y el acuerdo contempla explorar nuevas aperturas en otras zonas del país y de la región.

“La familiaridad del país con nuestros ingredientes y su afinidad por la comida fresca lo convierten en un mercado de crecimiento atractivo para nuestra empresa”, afirmó Nate Lawton, vicepresidente de desarrollo comercial de Chipotle.

Un movimiento estratégico pese a tensiones comerciales

Esta expansión ocurre en un contexto en el que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos enfrentan desafíos. El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que a partir del 14 de julio se impondrá un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México, lo que podría afectar la cadena de suministro de empresas como Chipotle.

Aunque los aguacates mexicanos, otro ingrediente clave para la marca, no están sujetos a aranceles, la medida podría incrementar los costos operativos en sus más de 3,700 restaurantes en EE.UU.

Chipotle apuesta por su crecimiento internacional

Fundada en Denver en 1993, Chipotle continúa su expansión internacional. En 2023, la cadena ingresó al mercado de Kuwait mediante una alianza con Alshaya Group, y ya cuenta con cinco restaurantes en Medio Oriente (Kuwait y Emiratos Árabes Unidos).

Con la llegada a México en 2025, la marca no solo busca fortalecer su presencia global, sino también conectar con un público que ya conoce y aprecia los ingredientes que definen su cocina.

Ángela Aguilar es acusada de plagio por su nuevo sencillo ‘Nadie se va como llegó’ y la polémica se viraliza en redes

La cantante Ángela Aguilar vuelve a estar en el ojo del huracán tras el lanzamiento de su más reciente sencillo, ‘Nadie se va como llegó’, estrenado el pasado 16 de abril. A pocos días de su lanzamiento, usuarios en redes sociales han comenzado a acusar a la artista de haber plagiado una canción de la cantante Jennifer Peña, titulada ‘Tuya’, publicada en 2007.

La polémica estalló principalmente en TikTok, donde se viralizaron videos comparando ambas canciones. Varios usuarios aseguran que la melodía del nuevo tema de Ángela Aguilar guarda una fuerte similitud con la canción de Peña, lo que ha desatado una lluvia de críticas en redes.

“La versión original se llama ‘Tuya’, de Jennifer Peña”;
“Si no se roba el marido, se roba la música”;
“Todas te apoyamos Jennifer, esa canción es tuya”, son algunos de los comentarios que se han hecho virales.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Parte del público ha salido en defensa de la cantante, argumentando que ambas canciones no comparten similitudes reales y que se trata de otro ataque más derivado de la ola de críticas hacia Ángela desde que confirmó su relación con Christian Nodal.

“Nada que ver, son completamente diferentes”;
“Esta vez no hay plagio, la gente solo quiere tirar odio”, expresaron otros usuarios.

¿Tiene dedicatoria el nuevo sencillo de Ángela Aguilar?

En declaraciones para El Heraldo de México, Ángela Aguilar explicó que ‘Nadie se va como llegó’ no es un mensaje para nadie en particular, sino una expresión artística personal que forma parte de una nueva etapa en su carrera.

“Esta nueva música no es un mensaje para nadie. No es una reacción. No es un titular. Es un reflejo de quién soy. Es para mí y para cada persona que alguna vez ha sentido algo real a través de una canción”, afirmó.

El sencillo forma parte de su próximo álbum, que también llevará el nombre ‘Nadie se va como llegó’, y estará disponible a partir del 22 de mayo.