Secadoras de ropa de tres marcas presentan riesgo de incendio

Una alerta de seguridad fue emitida tras detectarse un riesgo de incendio en 556 secadoras de ropa comerciales distribuidas en México. El problema está asociado a un fallo en tornillos de montaje que podrían aflojarse y ocasionar fugas de gas y combustión durante su uso.

Marcas y modelos afectados

Las secadoras que presentan este riesgo corresponden a los siguientes fabricantes y modelos:

  • Huebsch: secadoras de doble tambor.
  • Speed Queen: secadoras de un tambor y de doble tambor.
  • Unimac: secadoras de un tambor y de doble tambor.

Para identificar si tu equipo forma parte de los modelos con riesgo, revisa el número de modelo:

  • El primer dígito debe ser S, H o U.
  • Del tercero al quinto dígito: 030, 035, 045 o 055.
  • El sexto dígito corresponde a N, L, R o D.
  • El décimo tercer dígito debe ser el número 6.

¿Cuál es el riesgo?

Los tornillos ubicados entre la válvula de gas y el soporte del colector de salida pueden desprenderse, provocando:

  • Fuga de gas.
  • Quemado del cableado.
  • Posible evento de combustión o incendio.

Reparación gratuita y medidas preventivas

El fabricante informó que la reparación será gratuita y a domicilio, a través de técnicos autorizados que corregirán el desperfecto. Para acceder a este servicio, los consumidores deben registrar sus datos mediante correo electrónico, tras lo cual se agendará la visita de un especialista.

La campaña de reparación inició en abril y estará vigente de manera indefinida, por lo que los propietarios pueden solicitar la atención en cualquier momento.

Recomendación final

Si cuentas con una secadora Speed Queen, Huebsch o Unimac, revisa de inmediato el número de modelo para verificar si está en la lista de las unidades afectadas. Ante cualquier coincidencia, solicita la reparación gratuita y evita usar el aparato hasta que un técnico lo haya revisado.

Inflación en México sube a 3.57% en agosto de 2025: datos del Inegi

La inflación en México registró un ligero repunte en agosto de 2025, al ubicarse en 3.57% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.867 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.06%. En comparación, en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue de 0.01% y la anual se situó en 4.99%.

Inflación subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, considerado un mejor indicador para medir la tendencia de la inflación al excluir productos de alta volatilidad, subió 0.22% a tasa mensual. Al interior de este índice, las mercancías aumentaron 0.21% y los servicios 0.23%.

Por el contrario, el índice no subyacente registró una disminución mensual de 0.47%. Dentro de este rubro, los productos agropecuarios cayeron 1.07%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron apenas 0.02%.

Productos con mayor impacto en los precios

Los productos y servicios con mayores incrementos de precio en agosto fueron la vivienda propia, las loncherías y fondas, el chile serrano y el tomate verde. En contraste, se registraron disminuciones en los precios del pollo, jitomate, transporte aéreo y entradas al cine.

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) reportó un alza mensual de 0.03% y un avance anual de 3.45%, cifras menores a las de 2024, cuando creció 0.17% mensual y 4.99% anual.

Contexto económico

Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 en 4.21% anual, por debajo de las expectativas del mercado. El dato de agosto de 2025 muestra que la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, aunque con presiones en algunos productos básicos y servicios.

Con este resultado, los analistas estarán atentos a la evolución de la inflación hacia finales de año, especialmente en un entorno marcado por la volatilidad de los precios agropecuarios y energéticos.

Cliente denuncia intento de fraude en Coppel tras cobro indebido de crédito no solicitado

Lo que debía ser un trámite rutinario terminó en una experiencia preocupante para un cliente de Coppel. Héctor Torres Zapata acudió este lunes a realizar un abono de 3 mil 300 pesos por concepto de un crédito de muebles, pero la cajera le exigió un pago de 6 mil 400 pesos, argumentando un adeudo mayor.

Al solicitar una explicación, el personal de la tienda indicó que existía un préstamo a su nombre por 74 mil pesos a través de BanCoppel, algo que el afectado negó rotundamente, ya que nunca ha abierto una cuenta en esa institución ni ha utilizado la aplicación digital para autorizar préstamos con su huella.

Nerviosismo en la sucursal y negativa de información

El caso escaló cuando intervino el gerente de la tienda, quien aseguró que el crédito fue solicitado en San Luis Potosí. No obstante, se negó a proporcionar un estado de cuenta o permitir que el cliente tomara evidencia de las pantallas donde aparecía el supuesto adeudo. La actitud evasiva y el nerviosismo del personal incrementaron la sospecha de un intento de fraude financiero.

Acciones legales en curso

Ante la falta de transparencia, Héctor Torres Zapata informó que presentará una denuncia formal ante la Condusef y la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido y proteger sus derechos como consumidor.

Este caso no es aislado. Otros clientes han reportado situaciones similares en diferentes sucursales de la cadena, lo que refuerza la necesidad de establecer mayores mecanismos de supervisión en los procesos de crédito y cobros dentro de Coppel y BanCoppel.

Llamado a los consumidores

Especialistas recomiendan a los clientes revisar periódicamente sus estados de cuenta, solicitar siempre comprobantes de pago y denunciar cualquier irregularidad de inmediato. La vigilancia ciudadana, junto con la acción de las autoridades financieras, será clave para frenar prácticas indebidas que afectan la confianza en el sector comercial.

Alerta: esta marca de leche vendida en Tiendas 3B fue reprobada en estudio de calidad

El cartón de leche es un producto básico en la mesa de las familias mexicanas. Se consume diariamente en el café, en los licuados o con el cereal de la noche. Sin embargo, un reciente estudio de calidad en productos lácteos encendió las alarmas al revelar que no todas las marcas cumplen con el estándar de ser 100% leche de vaca.

La sorpresa fue que una de las marcas más populares y económicas, disponible en las Tiendas 3B, resultó reprobada en las pruebas de laboratorio. Se trata de Lacti Lac, en su presentación de leche entera pasteurizada, la cual no alcanzó los parámetros requeridos en cuanto a composición nutricional y pureza.

¿Qué marcas sí son recomendables?

El mismo análisis destacó a varias marcas que no solo cumplen con lo que prometen en sus etiquetas, sino que ofrecen calidad y confianza para los consumidores:

  • Lala Entera y Light: superaron sin inconvenientes los estándares de proteína y grasa.
  • Alpura Clásica: mantiene su reputación como una opción confiable en el mercado.
  • Leche Monarca: pese a ser económica, cumplió con las pruebas de laboratorio.

Consejos para elegir la mejor leche

Para evitar comprar un producto deficiente, los especialistas recomiendan seguir estas pautas:

  1. Revisa la etiqueta: si el envase dice “Producto Lácteo” o “Fórmula Láctea”, no es leche pura.
  2. Verifica la tabla nutrimental: asegúrate de que cumpla con niveles adecuados de proteína y grasa.
  3. Desconfía de lo demasiado barato: un precio demasiado bajo en comparación con la competencia suele ser una señal de alerta.

Conclusión

El hallazgo recuerda la importancia de informarse antes de comprar. Aunque existen marcas económicas que sí cumplen con la norma, también hay opciones que no garantizan el valor nutricional esperado. La recomendación es comparar, leer etiquetas y apostar por marcas que ofrecen seguridad y calidad en cada vaso de leche.

Costco en México: Membresía Ejecutiva dará acceso exclusivo una hora antes a partir de septiembre 2025

A partir del 29 de septiembre de 2025, Costco implementará en México una medida que ya generó polémica en Estados Unidos: los socios con Membresía Ejecutiva podrán ingresar antes que el resto de clientes.

Este beneficio permitirá que los miembros ejecutivos —quienes pagan 1,200 pesos anuales— tengan acceso a las tiendas de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., los sábados de 9:00 a 9:30 a.m. y los domingos nuevamente una hora antes, desde las 9:00 a.m. En contraste, los socios con membresía Gold Star o Business (600 pesos al año) mantendrán el acceso habitual: 10:00 a.m. entre semana y domingos, y 9:30 a.m. los sábados.


La experiencia en Estados Unidos

Este esquema no es exclusivo de México. En EE.UU., Costco lo aplicó desde junio de 2025, con un “período de gracia” en verano, pero desde septiembre comenzó a hacerlo cumplir estrictamente: si los clientes intentan ingresar antes del horario permitido con la membresía equivocada, los empleados tienen la facultad de negarles el acceso.

La empresa justifica la medida en que, aunque solo la mitad de los socios tienen la Membresía Ejecutiva, representan el 73% de las ventas totales de la compañía.


Reacciones divididas entre exclusividad y exclusión

Las opiniones están divididas. Algunos socios celebran la oportunidad de comprar con menos gente, pasillos vacíos y sin filas, sintiéndose “VIP”. Sin embargo, otros lo ven como un acto de exclusión hacia quienes pagan menos.

En foros y redes sociales, clientes han expresado su molestia porque Costco “castiga” a quienes tienen la membresía más económica, sobre todo en sucursales donde antes podían comprar temprano.

Además, aunque entrar antes suena ventajoso, algunos reportan que productos como los pollos rostizados o ciertos alimentos preparados no están listos a primera hora.


Más beneficios de la Membresía Ejecutiva

El acceso exclusivo es parte de un paquete más amplio. Entre los beneficios adicionales están:

  • Hasta 1,250 dólares anuales en recompensas.
  • Créditos mensuales de 10 dólares para pedidos en línea.
  • 2% de reembolso en todas las compras dentro de Costco.

Con esta estrategia, Costco busca reforzar el valor de su Membresía Ejecutiva y responder a la creciente competencia en el sector retail, ofreciendo una experiencia diferenciada para quienes invierten más en su membresía.

Pitbull ataca a mujer de 73 años en CDMX: le arranca el brazo y arrestan a la dueña

Un violento ataque de un perro pitbull dejó a una mujer de 73 años con graves lesiones en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La víctima sufrió la amputación parcial del brazo derecho, además de heridas profundas que la mantienen bajo atención médica especializada.

El hecho ocurrió en la colonia San Nicolás Tolentino, en el cruce de las avenidas Bilbao y 11. Policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron alertados por vecinos, quienes pidieron apoyo inmediato tras escuchar los gritos de auxilio.


🚑 Intervención médica de emergencia

Al llegar al sitio, los agentes encontraron a la mujer con heridas avulsivas y un probable shock hipovolémico. Paramédicos de Protección Civil estabilizaron a la víctima y la trasladaron de urgencia a un hospital cercano para salvarle la vida.

De acuerdo con los reportes, la dueña del perro intentó ocultarlo en un área común de una unidad habitacional, lo que generó indignación entre los vecinos.


👮 Arrestan a la dueña y aseguran al pitbull

La propietaria del pitbull, de 53 años, fue detenida en el lugar y presentada ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades legales.

Por protocolo, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC trasladó al canino a un centro de atención canina, donde permanecerá en observación médica para verificar su estado de salud y definir su futuro.


⚖️ Seguridad y responsabilidad en la tenencia de mascotas

El caso reaviva el debate sobre la responsabilidad en la crianza y manejo de razas consideradas de alta peligrosidad. Las autoridades recordaron que los dueños de mascotas deben garantizar medidas de seguridad para evitar ataques que pongan en riesgo la vida de las personas.

Mientras la adulta mayor continúa hospitalizada, la investigación sigue abierta para determinar las consecuencias legales que enfrentará la dueña del pitbull.

Michoacán cancelará fiestas patrias con música que haga apología del delito: medidas y sanciones

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que durante las celebraciones de las fiestas patrias 2025 se aplicarán medidas estrictas para prohibir espectáculos que hagan apología del delito. La disposición incluye tanto eventos públicos como privados en los 113 municipios del estado, incluida la capital, Morelia.

En conferencia de prensa, el mandatario señaló que por oficio se notificó a los ayuntamientos sobre la obligación de cumplir con la ley, ya que contratar agrupaciones musicales que promuevan la violencia constituye un delito sancionable.

Cancelaciones y coordinación federal

El gobernador explicó que ya se tomó contacto con la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, para cancelar la participación de la agrupación Los Hermanos Jiménez prevista para el 15 de septiembre. Además, reiteró que existe coordinación con el gobierno federal para reforzar la vigilancia y actuar de inmediato en caso de detectar incumplimientos.

“Si se detecta que en alguna festividad se viola la ley, se va a cancelar con el uso de la fuerza pública”, advirtió Ramírez Bedolla.

Prohibición musical y sanciones

De acuerdo con el decreto publicado el 16 de abril de 2025 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, queda prohibida la interpretación o reproducción en espacios abiertos de música relacionada con corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos, alterados y cualquier otro género que promueva la violencia, exalte actos ilícitos o haga referencia a grupos delictivos.

Asimismo, el 29 de mayo de 2025 se reformó el Código Penal del Estado de Michoacán, tipificando la apología del delito como un ilícito que puede derivar en penas de prisión y multas económicas para quienes contraten, promuevan o difundan este tipo de espectáculos.

Conclusión

Con estas medidas, el gobierno de Michoacán busca garantizar que las fiestas patrias se desarrollen en un ambiente seguro y familiar, evitando que la música vinculada con el narcotráfico o la violencia siga normalizándose en espacios públicos o privados.

Leches que sí cumplen con la normativa en México: estas marcas destacan por su calidad

El mercado mexicano ofrece una gran variedad de leches y productos lácteos, lo que en ocasiones complica la decisión de compra para los consumidores. Sin embargo, un reciente análisis especializado confirmó que varias marcas cumplen con los parámetros exigidos por la normatividad mexicana, garantizando calidad, seguridad y valor nutrimental.

El estudio incluyó 85 productos ultrapasteurizados divididos en diferentes categorías: leches enteras, deslactosadas, parcialmente descremadas, semidescremadas, descremadas, productos lácteos combinados (con y sin grasa vegetal) y bebidas lácteas con grasa vegetal.

Resultados del análisis

Los resultados señalaron que todas las leches evaluadas cumplen con los parámetros de proteína, grasa, caseína, densidad, lactosa y sólidos no grasos, conforme a lo que establece la regulación vigente. Esto significa que la información en el etiquetado corresponde con la composición real de los productos.

En la categoría de leches enteras ultrapasteurizadas, marcas como Alpura Selecta, Borden, Bové, Great Value, Lala, Lala Orgánica, Liconsa Plus, Los Volcanes Cremería Chalco, San Marcos, Santa Clara, Selecto Brand, Sello Rojo, Tamariz, Vaca Blanca y Valley Foods cumplen con los estándares establecidos. Todas ellas ofrecen entre 3 y 3.5 gramos de proteína por cada 100 mililitros, de 3.1 a 3.9 gramos de grasa y un aporte energético que oscila entre 57 y 68 kilocalorías por porción.

Opciones deslactosadas y especializadas

Para quienes requieren productos deslactosados, destacan marcas como Alpura Selecta, Lala Orgánica, Lala y Selecto Brand en sus versiones enteras.

En la categoría de leches parcialmente descremadas deslactosadas, también cumplen marcas como Alpura, Borden, Great Value, Lala, San Marcos, Sello Rojo y Tamariz.

Un caso particular son las versiones Lala 100 + Calcio y Lala 100 + Proteína, que utilizan ultrafiltración para aumentar la concentración de nutrientes.

Productos lácteos combinados

El análisis también incluyó productos lácteos combinados con grasa vegetal, donde marcas como Aurrera, Boreal Plus, Chedraui, Nutri Clásica, Precíssimo, Tamariz Más, Forti Plus, Lacti Bu y Más Amor Que Nutre cumplieron con la normativa, aunque en algunos casos su contenido de proteína es menor al de la leche tradicional. Estas presentaciones se identifican claramente en su etiquetado.

Incluso existen opciones deslactosadas dentro de esta categoría, como Aurrera, Forti Plus y Nutri Deslactosada, que también cumplen con lo requerido.

Conclusión

La verificación confirma que las principales marcas de leche en México cumplen con los estándares oficiales, lo que brinda confianza a los consumidores. Alpura, Lala, Santa Clara, Sello Rojo y otras marcas regionales garantizan un aporte adecuado de proteína, grasa y nutrientes, respaldando así una elección informada y saludable.

Café del Bienestar: de qué está hecho, presentaciones, precios y dónde comprarlo en México

El Gobierno de México presentó oficialmente el Café del Bienestar, un producto que busca apoyar a los caficultores nacionales con precios justos y ofrecer a los consumidores un café 100% mexicano, libre de aditivos y saborizantes.

Durante la conferencia matutina del 3 de septiembre de 2025, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que este café se produce con granos cultivados bajo sistemas agroforestales de sombra, lo que contribuye a la preservación del medio ambiente y del suelo.

A diferencia de otras marcas que, según la norma mexicana, pueden incluir hasta un 30% de ingredientes alternativos como garbanzo, el Café del Bienestar contiene únicamente grano de café.

¿De qué está hecho el Café del Bienestar?

El producto es una mezcla de variedades arábica (pergamino y natural) con una pequeña proporción de robusta, todas de origen nacional. Los granos provienen de productores de Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca, en colaboración con 72 municipios, 465 localidades y 14 centros de acopio.

Presentaciones y precios

El Café del Bienestar soluble estará disponible en las Tiendas del Bienestar en tres presentaciones:

  • 50 gramos: 35 pesos
  • 90 gramos: 65 pesos
  • 205 gramos: 110 pesos

Los precios serán uniformes en todo el país y cualquier ajuste será informado por las autoridades federales.

Estados donde estará disponible

La distribución se realizará en etapas:

  • Primera etapa: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  • Segunda etapa: Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.
  • Tercera etapa: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
  • Última etapa: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

Un producto con identidad nacional

El Café del Bienestar no solo promueve el consumo de un producto accesible y de calidad, sino que también impulsa la economía de pequeños productores y fortalece la soberanía alimentaria del país.

Costco abrirá en Escobedo la tienda más grande de América Latina: gasolinera con 30 bombas incluida

La cadena estadounidense Costco Wholesale anunció la apertura de la tienda más grande de América Latina, la cual estará ubicada en Escobedo, Nuevo León. Este megaproyecto se construye sobre un terreno de 7 hectáreas en la colonia La Encomienda y contará con una superficie de 20,000 metros cuadrados, de los cuales 15,000 m² estarán destinados a piso de venta, con más de 5,000 productos disponibles para los socios.

Además, tendrá un estacionamiento para más de 700 vehículos en 35,000 m² y la gasolinera Costco más grande de México, equipada con 30 bombas de servicio. De acuerdo con El Financiero, la inauguración está prevista para mayo de 2026, marcando la primera vez que Costco abre una estación de gasolina en Nuevo León.

Inversión millonaria y empleos en Nuevo León

El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, confirmó que el proyecto representa una inversión de 100 millones de dólares y está alineado con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se estima la creación de 350 empleos directos y alrededor de 1,500 indirectos, con un impacto potencial de más de 3,000 puestos de trabajo considerando transporte, proveedores y comercios locales.

Por su parte, Moisés Sáenz, directivo de Costco, destacó el acompañamiento del gobierno municipal: “Desde el inicio encontramos un gobierno facilitador que nos apoyó con permisos y el diseño del proyecto para cumplir con la normatividad”.

Un imán de inversión y desarrollo urbano

La construcción de esta sucursal no solo implica la creación de empleos, sino también la mejora de vialidades, servicios públicos y conectividad urbana. Su ubicación, sobre Avenida Sendero Divisorio, cercana al Bulevar Camino Real y la Autopista a Laredo, la convierte en un punto estratégico tanto para el comercio como para la logística en el norte del país.

Actualmente, el título de la sucursal más grande en México lo tiene la de Zapopan, Jalisco, inaugurada en agosto de 2025. Sin embargo, la apertura en Escobedo superará ese récord con su escala, gasolinera, centro llantero, farmacia, fuente de sodas y hasta un área de sushi fresco.

Con esta apertura, Costco reafirma su compromiso de invertir en México y ofrecer a sus clientes una experiencia de compra más amplia y completa.