Clausuran gimnasio Smart Fit Condesa en CDMX tras denuncias de presunta muerte de un usuario

El gimnasio Smart Fit sucursal Condesa, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, fue clausurado y colocado bajo suspensión oficial, a pesar de que la cadena negó públicamente la muerte de uno de sus usuarios.

Durante la mañana del martes 22 de julio, el periodista Carlos Jiménez difundió en redes sociales que un cliente del gimnasio habría fallecido dentro de las instalaciones. Aunque la noticia generó preocupación entre los usuarios, la cadena Smart Fit negó los hechos, asegurando que no se había registrado ningún deceso en sus sucursales y que todas sus unidades operaban con normalidad.

Sin embargo, horas más tarde, Jiménez publicó un video en el que se observa el gimnasio Condesa cerrado y con sellos de suspensión colocados por las autoridades. “Hoy revelamos que otro de sus clientes murió, pero la empresa mintió y buscó ocultarlo. La Fiscalía de la Ciudad de México ya investiga esta muerte”, señaló en su publicación.

La contradicción entre la postura oficial de la empresa y los reportes periodísticos ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y protocolos de seguridad dentro de las instalaciones de Smart Fit. Hasta el momento, la cadena no ha emitido un nuevo comunicado para responder al cierre del establecimiento ni al avance de las investigaciones.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo omisiones por parte del personal del gimnasio o intentos por encubrir el incidente.

Este caso ha reavivado la conversación sobre la responsabilidad de las empresas en la seguridad de sus clientes y la importancia de contar con protocolos claros de actuación ante emergencias médicas dentro de espacios de alto tránsito como los gimnasios.

Paco, el de las empanadas, abre su primer restaurante en San Andrés Cholula, Puebla

¿Te acuerdas de Paco, el de las empanadas? Francisco Orihuela Martínez, el joven que se hizo viral en 2016 por su carisma al vender empanadas en las playas de Acapulco, finalmente cumplió su sueño de abrir su propio restaurante en San Andrés Cholula, Puebla.

Este sábado 19 de julio, Paco inauguró su nuevo negocio en medio de una emotiva celebración acompañado de familiares, amigos y colaboradores. El restaurante, nombrado “El restaurante de Paco”, está ubicado en Patio 14, un conocido corredor gastronómico en la 14 Oriente del municipio poblano.

Paco se hizo famoso a los 14 años por su elocuencia al promocionar sus empanadas en la playa, lo que lo llevó a recibir una oferta del empresario Arturo Elías Ayub, quien le propuso una beca y la oportunidad de expandir su producto a nivel nacional. Sin embargo, debido a decisiones familiares, rechazó la oferta y su vida tomó un nuevo rumbo.

Ahora, casi una década después, Paco inicia una nueva etapa como emprendedor gastronómico. En su discurso de inauguración expresó que este restaurante representa una fusión entre su historia personal y su pasión por la cocina.

En alianza con Edgar Rubi Navarrete, Paco creó un menú que combina sabores tradicionales con un toque moderno. Su especialidad son las empanadas, que van desde las clásicas de carne de res, jamón con queso y manzana con canela, hasta propuestas innovadoras como empanadas de pescado, tiburón dietético y una especialidad de mole poblano.

Cada empanada cuesta 30 pesos o 80 pesos por una orden de tres, con opción de combinarlas. Además del platillo estrella, el menú incluye hamburguesas, alitas, tacos y bebidas como micheladas, ofreciendo una experiencia culinaria completa.

Paco demuestra que con perseverancia, pasión y esfuerzo, los sueños pueden convertirse en realidad, y su historia continúa inspirando a jóvenes emprendedores de todo el país.

Aerolíneas mexicanas en la mira: EE.UU. impone restricciones tras conflicto por slots en el AICM

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha iniciado una serie de restricciones que podrían afectar de forma directa a las aerolíneas mexicanas que operan vuelos hacia territorio estadounidense. Esta decisión surge tras la reducción unilateral de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por parte del gobierno mexicano, que obligó a los vuelos de carga estadounidenses a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Aerolíneas afectadas: Aeroméxico, Volaris y Viva

Actualmente, las aerolíneas mexicanas que cuentan con permiso para operar en EE.UU. son Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Sin embargo, el DOT ha ordenado a todas las compañías mexicanas entregar sus itinerarios completos de vuelos hacia Estados Unidos, y someter a aprobación previa todos los vuelos chárter, ya sean de pasajeros o de carga.

Esta medida implica que los vuelos chárter podrían no recibir autorización para operar, y que las aerolíneas comerciales no podrán expandir su oferta más allá de los vuelos regulares aprobados.

Impacto en el mercado y advertencias de Washington

El gobierno estadounidense acusa a México de alterar las reglas del juego al modificar políticas aeroportuarias que, según el DOT, favorecen a ciertos operadores y perjudican la competencia. Esta situación afecta tanto a nuevos operadores como a empresas ya establecidas, además de tener repercusiones en los consumidores y en la economía binacional vinculada al tráfico aéreo.

Entre las consecuencias adicionales que se contemplan está la posible cancelación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza comercial entre Delta y Aeroméxico, lo que limitaría su capacidad para coordinar precios, rutas y reparto de ingresos en vuelos compartidos entre ambos países.

A pesar de esta advertencia, la participación accionaria de Delta en Aeroméxico y los vuelos ya aprobados seguirían operando sin restricciones.

“America First”: postura firme del gobierno de EE.UU.

En un comunicado oficial, el secretario de Transportes de EE.UU., Sean P. Duffy, declaró:

“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de transporte aéreo. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos […] ‘America First’ significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.


Conclusión: Las tensiones entre ambos gobiernos podrían escalar si no se revierte la política mexicana sobre el uso de slots. Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas y los viajeros deben prepararse para posibles ajustes operativos y restricciones en vuelos hacia EE.UU.

Clausuran restaurantes en Puebla por prácticas abusivas como cobro obligatorio de propina y falta de información

Cuatro restaurantes del Centro Histórico de Puebla fueron suspendidos temporalmente por incurrir en diversas prácticas abusivas que afectan los derechos de los consumidores. Las sanciones se derivaron de inspecciones realizadas en zonas turísticas tras recibir denuncias ciudadanas.

Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran el cobro obligatorio de propina, la falta de exhibición de precios, la entrega de comprobantes sin información completa y el condicionamiento de servicios, todas consideradas violaciones a la legislación de protección al consumidor vigente en México.

Uno de los establecimientos sancionados fue Zócalo Bar Puebla, donde se comprobó que exigía el pago obligatorio de propina a sus clientes, una práctica prohibida por la ley, ya que la propina debe ser voluntaria y no puede incluirse de manera forzada en la cuenta final.

Otro caso fue el de Café Tres Gallos, que no mostraba los precios de todos sus productos y condicionaba el acceso a ciertos servicios, dificultando que los comensales pudieran tomar decisiones informadas antes de ordenar.

En Vitorio’s, se detectó que los comprobantes carecían de los datos necesarios de la transacción comercial y que promocionaban platillos y bebidas que en realidad no estaban disponibles, lo cual puede generar confusión o engaño para el consumidor.

Finalmente, el Restaurant Bar & Concert Hall La Leyenda fue sancionado por emitir notas de consumo incompletas, sin reflejar adecuadamente los detalles de cada operación.

Estas medidas buscan garantizar un entorno justo y transparente para los visitantes y locales que frecuentan los restaurantes en zonas turísticas. Las inspecciones continuarán de manera regular para verificar que los negocios cumplan con las disposiciones establecidas, fomentando el respeto a los derechos de los consumidores en todo momento.

Sheinbaum rechaza alza de tarifas en Uber tras reforma laboral: “No deben cargar el costo a los usuarios”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó de manera contundente el incremento en las tarifas de Uber, anunciado tras la entrada en vigor de la reforma laboral que obliga a las plataformas digitales a inscribir a sus trabajadores al Seguro Social.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que Uber no debe trasladar el costo de esta obligación legal a los usuarios, ya que la empresa cuenta con ingresos suficientes para asumir dicho compromiso sin afectar a consumidores ni repartidores.

“Uber tiene ganancias impresionantes. No hay razón para pasarle ese costo al consumidor final. Con un pequeño porcentaje que destinen al trabajador, sería suficiente”, expresó.

La mandataria destacó que más de 400 mil personas serán afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como resultado de esta reforma, lo que representa un avance significativo en la formalización del trabajo en plataformas digitales.

Sheinbaum también subrayó que el gobierno mantiene un diálogo permanente con las empresas del sector, y que esta medida busca garantizar condiciones laborales dignas y acceso a la seguridad social para repartidores y conductores.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó el aumento de tarifas de Uber como injustificado e irresponsable, y recordó que la empresa se había comprometido a no subir precios durante la fase piloto del nuevo modelo laboral.

La STPS aclaró que los argumentos de Uber carecen de sustento, y denunció que el modelo de negocio de la plataforma “extrae riqueza directamente de los trabajadores”, quienes suelen asumir los costos de operación.

Además, la dependencia anunció que, junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se realizarán operativos para verificar que se respete la Ley Federal de Protección al Consumidor y que no se impongan aumentos tarifarios arbitrarios.

La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el Gobierno federal, busca garantizar derechos básicos como seguro médico, pensiones y prestaciones para miles de personas trabajadoras, promoviendo así un entorno laboral más justo y equitativo.

Grupo Bimbo invertirá 2,000 millones de dólares en México para modernizar plantas y vehículos eléctricos

El Gobierno de México anunció este jueves una inversión histórica de Grupo Bimbo por más de 2,000 millones de dólares, destinada a modernizar más de 30 plantas de producción en todo el país y ampliar su flota de vehículos de bajas emisiones. La inversión se llevará a cabo entre los años 2025 y 2028, con el objetivo de fortalecer la capacidad productiva, tecnológica y sostenible de la empresa panificadora más grande del mundo.

La información fue confirmada por Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina de la Secretaría de Economía, quien detalló que este proyecto forma parte del portafolio nacional de inversiones estratégicas. Hasta el momento, dicho portafolio cuenta con más de 1,666 proyectos, valorados en más de 270,000 millones de dólares.

Según Escobedo, la inversión de Bimbo generará 2,000 empleos directos y más de 10,800 empleos indirectos, fortaleciendo el desarrollo regional y el crecimiento económico del país. Los recursos se distribuirán en siete estados y nueve municipios, incluyendo:

  • Baja California: Mexicali y Tijuana
  • Yucatán: Mérida
  • Ciudad de México: Azcapotzalco
  • Nuevo León: Salinas Victoria
  • Querétaro: El Marqués
  • Puebla: Puebla capital
  • Estado de México: Toluca y Lerma

Por su parte, José Manuel González, director general de Bimbo México, explicó que esta inversión busca aumentar la capacidad tecnológica, impulsar la sustentabilidad mediante el uso de vehículos eléctricos y empaques reciclables, y fomentar el bienestar compartido trabajando con productores nacionales que suministran el 97% de los insumos, como maíz, trigo y papa.

Además, Bimbo reafirmó su compromiso con los programas del gobierno federal como el Paquete contra la Inflación y la Carestía, el Acuerdo de Seguridad Hídrica, el programa México te abraza, y la campaña Hecho en México.

“Reafirmamos nuestro respaldo al Plan México impulsado por el Gobierno para detonar el crecimiento económico y fortalecer la economía nacional”, puntualizó González.

Esta inversión consolida a Grupo Bimbo como líder en innovación, producción sustentable y compromiso social, marcando un precedente en el sector alimentario mexicano.

Uber aumenta tarifas hasta 7% en México tras reforma laboral: busca proteger ingresos de conductores

La plataforma de transporte Uber anunció un aumento de hasta 7% en sus tarifas en México, como parte de una “actualización necesaria” relacionada con la reciente reforma laboral para plataformas digitales. Según la empresa, este ajuste no tiene fines corporativos, sino que busca proteger las ganancias de sus socios conductores.

El incremento, que varía según el tipo de producto y la ciudad, ya se aplica a través de la app. Uber explicó en un comunicado que su intención es mantener la viabilidad y accesibilidad de la plataforma, mientras acompaña los cambios normativos que buscan dar mayor protección a quienes colaboran en estas aplicaciones.

La empresa también señaló su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno mexicano para que el Programa Piloto de Seguridad Social, que entró en vigor el 1 de julio de 2025, sea exitoso. Este programa busca incorporar a repartidores, conductores y mensajeros de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del IMSS.

El piloto, coordinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tendrá una duración de 180 días y beneficiará potencialmente a más de 650 mil trabajadores. Empresas como Uber, Rappi, DiDi, LalaMove y Mensajeros Urbanos participan como patrones bajo este nuevo modelo de aseguramiento.

No obstante, la STPS condenó el aumento de tarifas, calificándolo como una medida “unilateral e irresponsable”. Según la dependencia, Uber no ha demostrado que el incremento esté justificado por los nuevos costos que implica la reforma.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, vigente desde diciembre de 2024, establece que quienes generen al menos un salario mínimo mensual mediante plataformas digitales tendrán acceso a servicios médicos, pensión, guarderías, seguro de vida, vacaciones, aguinaldo, Infonavit y otros derechos laborales, siempre que acumulen al menos 288 horas de trabajo al año.

Uber aseguró que continuará con un diálogo abierto con las autoridades para garantizar la sostenibilidad del modelo y evitar impactos negativos a usuarios y trabajadores. Afirmó además que el ajuste se realizó de forma transparente y responsable.

Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros en CDMX: recomendaciones para evitar enfermedades

Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló la presencia de bacterias fecales en salsas servidas en puestos de comida ubicados cerca de estaciones del Metro en la Ciudad de México (CDMX), lo que encendió alertas entre las autoridades sanitarias y la población.

El estudio, realizado en zonas de alta afluencia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, evidenció un riesgo latente para la salud pública por el consumo de alimentos contaminados en la vía pública. Ante ello, la Secretaría de Salud de la CDMX, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), reforzó las acciones de vigilancia sanitaria y emitió recomendaciones para minimizar riesgos.

En lo que va de 2025, se han realizado 546 visitas de verificación sanitaria a establecimientos fijos y ambulantes. Como resultado, 26 puestos fueron suspendidos por irregularidades en el manejo de alimentos. Además, se han capacitado a más de 23 mil personas en prácticas higiénicas y se otorgaron 12 mil orientaciones directas a manejadores de alimentos en campo.

Las recomendaciones clave para los consumidores incluyen:

  • Observar la limpieza general del puesto y del personal que manipula alimentos.
  • Evitar el consumo de alimentos que estén a temperatura ambiente por tiempo prolongado.
  • Preferir salsas recién preparadas y servidas en recipientes cerrados.
  • Lavarse las manos antes de comer y después de tocar superficies públicas.

La Secretaría de Salud exhortó a la población a tomar precauciones al consumir alimentos en la vía pública, sin dejar de reconocer que la comida callejera forma parte de la identidad cultural de la capital. Sin embargo, advirtió que es fundamental garantizar condiciones mínimas de higiene para evitar enfermedades gastrointestinales o infecciones más graves.

Con estas acciones, el gobierno capitalino busca mantener un equilibrio entre la reactivación económica del sector informal y la protección de la salud de los consumidores.

Alsea responde a críticas por gentrificación y defiende el enfoque mexicano de Starbucks

Tras las manifestaciones registradas el pasado 4 de julio en la Ciudad de México en contra de la gentrificación, Alsea, empresa operadora de Starbucks en México, fue señalada por activistas como una de las compañías que promueven este fenómeno urbano. Incluso una de sus sucursales fue vandalizada. En respuesta, la empresa negó cualquier participación en procesos de desplazamiento social y reafirmó su compromiso con las comunidades locales.

Francisco Tosso, director general de Alsea Starbucks, defendió la identidad de la marca en entrevista con el medio Milenio, asegurando que se trata de una empresa mexicana para mexicanos.

“No somos una marca global que impone su visión. Queremos ser la mejor cafetería mexicana en México, respetando la diversidad cultural y generando empleo local”, afirmó.

Tosso subrayó que más del 95 % de los colaboradores de Starbucks en México son mexicanos y cuentan con seguro de gastos médicos mayores. Además, el 90 % del café que se vende en las tiendas proviene de caficultores nacionales, apoyados por programas de capacitación impulsados por la empresa.

También explicó que Starbucks busca estar en cualquier zona donde la comunidad los reciba, sin importar el nivel socioeconómico. “Estamos en Santa Fe y también podríamos estar en Tepito. Lo importante es que haya aceptación y sentido de pertenencia”, indicó.


Plan “Back to Starbucks” y tiendas insignia

Como parte de su estrategia para conectar con los consumidores mexicanos, Starbucks implementa el plan “Back to Starbucks”, una iniciativa que busca reforzar los orígenes de la marca a través de tres pilares: el café, los colaboradores (partners) y la innovación.

Uno de los ejes del plan incluye la apertura de «Tiendas Insignia», espacios que integran elementos culturales y arquitectónicos de la región donde están ubicadas. Murales, azulejos típicos y decoración local forman parte de esta apuesta por una identidad más arraigada en lo mexicano.

“Queremos que cada tienda tenga un sentido de comunidad. Respetamos la estética y los espacios, y buscamos generar valor real en cada lugar donde operamos”, declaró Tosso.

Aunque no reveló cuántas nuevas tiendas abrirán próximamente, adelantó que la Ciudad de México representa una gran oportunidad de crecimiento y que seguirán analizando ubicaciones donde su presencia pueda aportar de manera positiva.

Con este enfoque, Alsea busca no solo consolidar a Starbucks como líder del sector, sino también construir una relación genuina con los barrios y comunidades mexicanas, desmontando la idea de que su expansión contribuye a la gentrificación.

Prime Day 2025 en Amazon México: fecha, horario de inicio y ofertas imperdibles

El Prime Day 2025 en Amazon México está a punto de comenzar y miles de usuarios ya se preparan para aprovechar una semana entera de descuentos exclusivos. Este evento anual, dirigido a miembros con membresía Prime, ofrecerá grandes promociones en diversas categorías del 15 al 21 de julio.

¿Cuándo inicia el Prime Day 2025 en Amazon México?

El Prime Day 2025 inicia a las 00:00 horas del lunes 15 de julio y finalizará a las 23:59 horas del domingo 21 de julio, brindando 7 días completos para acceder a miles de descuentos en productos seleccionados. Durante este periodo, los usuarios podrán aprovechar beneficios como meses sin intereses, envíos rápidos y ofertas relámpago.

¿Qué ofertas habrá durante el Prime Day 2025?

Amazon México ha adelantado algunas de las categorías que ofrecerán descuentos de hasta el 60 % y promociones con meses sin intereses, entre las que destacan:

  • Hasta 60 % de descuento en dispositivos Amazon como Echo, Kindle y Fire TV
  • Hasta 50 % de descuento + 12 MSI en belleza y cuidado personal
  • Hasta 45 % de descuento + 15 MSI en cómputo, celulares, audio y juguetes
  • Hasta 40 % de descuento en pantallas, moda, cocina y artículos para mascotas
  • Hasta 35 % de descuento + 12 MSI en videojuegos, cámaras y hogar inteligente
  • Hasta 30 % de descuento en alimentos, bebidas, instrumentos musicales y licores
  • Hasta 25 % de descuento en libros y productos editoriales

Recomendaciones para aprovechar el Prime Day

Para aprovechar al máximo el Prime Day 2025 en México, se recomienda:

  • Tener activa tu cuenta Prime antes del 15 de julio
  • Agregar tus productos favoritos a una lista de deseos
  • Activar las notificaciones de ofertas en la app de Amazon
  • Consultar con anticipación las condiciones de los meses sin intereses

Este evento representa una excelente oportunidad para adelantar compras, renovar electrónicos, adquirir artículos del hogar o consentirte con precios bajos y beneficios exclusivos para usuarios Prime.