Chipotle abrirá su primer restaurante en México en alianza con Alsea

La cadena estadounidense de comida rápida Chipotle Mexican Grill anunció que abrirá su primer restaurante en México a principios del próximo año, marcando un hito en su historia tras 30 años de operaciones fuera del país que inspira su menú.

Con sede en California, Chipotle se asociará con Alsea, operador líder de marcas internacionales como Domino’s, Starbucks, Burger King y Chili’s en América Latina y Europa. La primera sucursal estará ubicada en la Ciudad de México, y el acuerdo contempla explorar nuevas aperturas en otras zonas del país y de la región.

“La familiaridad del país con nuestros ingredientes y su afinidad por la comida fresca lo convierten en un mercado de crecimiento atractivo para nuestra empresa”, afirmó Nate Lawton, vicepresidente de desarrollo comercial de Chipotle.

Un movimiento estratégico pese a tensiones comerciales

Esta expansión ocurre en un contexto en el que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos enfrentan desafíos. El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que a partir del 14 de julio se impondrá un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México, lo que podría afectar la cadena de suministro de empresas como Chipotle.

Aunque los aguacates mexicanos, otro ingrediente clave para la marca, no están sujetos a aranceles, la medida podría incrementar los costos operativos en sus más de 3,700 restaurantes en EE.UU.

Chipotle apuesta por su crecimiento internacional

Fundada en Denver en 1993, Chipotle continúa su expansión internacional. En 2023, la cadena ingresó al mercado de Kuwait mediante una alianza con Alshaya Group, y ya cuenta con cinco restaurantes en Medio Oriente (Kuwait y Emiratos Árabes Unidos).

Con la llegada a México en 2025, la marca no solo busca fortalecer su presencia global, sino también conectar con un público que ya conoce y aprecia los ingredientes que definen su cocina.

Ángela Aguilar es acusada de plagio por su nuevo sencillo ‘Nadie se va como llegó’ y la polémica se viraliza en redes

La cantante Ángela Aguilar vuelve a estar en el ojo del huracán tras el lanzamiento de su más reciente sencillo, ‘Nadie se va como llegó’, estrenado el pasado 16 de abril. A pocos días de su lanzamiento, usuarios en redes sociales han comenzado a acusar a la artista de haber plagiado una canción de la cantante Jennifer Peña, titulada ‘Tuya’, publicada en 2007.

La polémica estalló principalmente en TikTok, donde se viralizaron videos comparando ambas canciones. Varios usuarios aseguran que la melodía del nuevo tema de Ángela Aguilar guarda una fuerte similitud con la canción de Peña, lo que ha desatado una lluvia de críticas en redes.

“La versión original se llama ‘Tuya’, de Jennifer Peña”;
“Si no se roba el marido, se roba la música”;
“Todas te apoyamos Jennifer, esa canción es tuya”, son algunos de los comentarios que se han hecho virales.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Parte del público ha salido en defensa de la cantante, argumentando que ambas canciones no comparten similitudes reales y que se trata de otro ataque más derivado de la ola de críticas hacia Ángela desde que confirmó su relación con Christian Nodal.

“Nada que ver, son completamente diferentes”;
“Esta vez no hay plagio, la gente solo quiere tirar odio”, expresaron otros usuarios.

¿Tiene dedicatoria el nuevo sencillo de Ángela Aguilar?

En declaraciones para El Heraldo de México, Ángela Aguilar explicó que ‘Nadie se va como llegó’ no es un mensaje para nadie en particular, sino una expresión artística personal que forma parte de una nueva etapa en su carrera.

“Esta nueva música no es un mensaje para nadie. No es una reacción. No es un titular. Es un reflejo de quién soy. Es para mí y para cada persona que alguna vez ha sentido algo real a través de una canción”, afirmó.

El sencillo forma parte de su próximo álbum, que también llevará el nombre ‘Nadie se va como llegó’, y estará disponible a partir del 22 de mayo.

Joven sufre graves heridas en el rostro tras explosión de extractor de jugos comprado en Amazon

Lo que comenzó como una rutina saludable terminó en una visita de emergencia al hospital. Una joven usuaria de TikTok, identificada como Andrea Mtz, se volvió viral al denunciar que un extractor de jugos comprado en Amazon explotó mientras lo utilizaba, causándole heridas faciales que requirieron sutura.

Andrea compartió en su cuenta de TikTok imágenes de las cicatrices que le quedaron cerca del labio superior. El electrodoméstico, presuntamente de la marca Tefal, falló mientras ella preparaba un jugo en casa. La joven asegura que su intención no es obtener compensaciones económicas, sino alertar a otros consumidores sobre los posibles riesgos de este tipo de aparatos.

¿Qué ocurrió con el extractor de jugos?

Según relató en su video, Andrea había seguido todas las instrucciones del fabricante y ya tenía experiencia previa utilizando extractores. El aparato funcionó sin problemas durante la primera semana. Sin embargo, al intentar procesar jengibre, comenzó a vibrar de forma extraña.

De manera repentina, la tapa del dispositivo salió disparada y el compartimento de las aspas se desprendió con fuerza, impactando directamente en su rostro. El golpe también le provocó una caída que resultó en una lesión en la rodilla.

Andrea fue auxiliada por unos amigos que la trasladaron al hospital, donde recibió atención médica y puntos de sutura en la cara. Días después, publicó el video en TikTok, el cual rápidamente se viralizó, acumulando miles de visualizaciones, comentarios de apoyo y también de duda.

Reacciones en redes sociales

En los comentarios, muchos usuarios expresaron su solidaridad con la joven, mientras que otros le sugirieron presentar una denuncia o iniciar una demanda contra la empresa. Algunos incluso recomendaron productos para tratar cicatrices, como Bio-Oil.

Andrea reiteró que su única intención es prevenir que otras personas sufran un accidente similar al usar un electrodoméstico aparentemente inofensivo.

Este caso ha reabierto el debate sobre la seguridad en productos vendidos por plataformas de comercio electrónico y la necesidad de exigir mayores controles de calidad en electrodomésticos para el hogar.

¿Vas a viajar? Estos son tus derechos como pasajero en transporte terrestre y aéreo

Durante la temporada vacacional, es común que aumente el número de quejas por servicios de transporte. Por ello, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones y recordatorios sobre los derechos de los pasajeros que utilizan transporte terrestre o aéreo en México, con el objetivo de evitar contratiempos durante los traslados.

En el caso del transporte terrestre, las líneas de autobuses están obligadas a respetar el precio, horario y tipo de servicio especificado en el boleto, así como a ofrecer un seguro que cubra gastos médicos y compensación en caso de accidente. También deben responder por la pérdida o daño al equipaje.

Si hay retrasos en la salida del autobús, el pasajero tiene derecho a cancelar el viaje y solicitar el reembolso, siempre que conserve su boleto, el cual debe incluir datos como: razón social de la empresa, fecha del viaje, número de asiento, origen, destino, tipo de servicio y precio total.

En cuanto al transporte aéreo, las leyes mexicanas garantizan varios derechos a los pasajeros que deben ser respetados por todas las aerolíneas comerciales:

Principales derechos del pasajero en vuelos:

  • Derecho a trato digno y a recibir información clara y veraz sobre tarifas, políticas de compensación, causas de demora o cancelación.
  • Si se cancela o retrasa el vuelo por más de una hora y menos de cuatro, el pasajero tiene derecho a descuentos, alimentos y bebidas.
  • Si el retraso es mayor a cuatro horas o hay cancelación, puede elegir entre:
    • Reembolso del boleto y una indemnización mínima del 25%.
    • Transporte sustituto inmediato o en fecha posterior.
    • Alojamiento y transporte terrestre en caso necesario.
  • En caso de sobreventa, se aplican los beneficios correspondientes a cancelación.
  • El pasajero puede documentar sin costo hasta 15 o 25 kg de equipaje (según el avión) y llevar dos piezas de mano que no excedan los 10 kg combinados.

También se debe informar a los pasajeros, con al menos 24 horas de anticipación, sobre cualquier cambio en itinerarios, a través de medios electrónicos.

Por último, si el equipaje resulta dañado o se pierde, la compensación debe ser de 80 UMA para equipaje de mano y 150 UMA para equipaje documentado.

Detectan irregularidades en estaciones de gasolina en Morelos: despachan litros incompletos

Tres estaciones de servicio ubicadas en el estado de Morelos fueron señaladas recientemente por presentar irregularidades en el despacho de combustible, afectando directamente a los consumidores al entregar litros incompletos.

Una de las estaciones implicadas se localiza en el municipio de Emiliano Zapata. Según los reportes, esta gasolinera —con razón social Combustibles Zapata S.A. de C.V.— ubicada en Avenida Temixco #161, colonia Palo Escrito, entregaba hasta 1,463.06 mililitros menos por cada 20 litros despachados, lo que representa un faltante de 7.32 mililitros por litro.

El problema no se limitó a una sola ubicación. En Cuernavaca, se detectó un caso similar en la estación de servicio con razón social Servicio Trébol S.A., situada en Avenida Plan de Ayala #1218, colonia Chapultepec. Aquí, se registró una diferencia de 1,302.63 mililitros por cada 20 litros, es decir, 6.51 mililitros por litro.

Otro caso fue reportado en Cuautla, donde la gasolinera Superservicio Morelos de Cuautla S.A., ubicada en la carretera México-Oaxaca #2, colonia Plan de Ayala, también entregaba menos de lo debido, con un faltante de 1,280.42 mililitros por cada 20 litros, equivalente a 6.40 mililitros por litro.

Estos hallazgos reflejan un patrón preocupante en la operación de varias estaciones de gasolina en la entidad. Las autoridades correspondientes ya realizaron las verificaciones técnicas necesarias y se espera que se apliquen las sanciones pertinentes a las empresas responsables por afectar la economía de los usuarios.

Se recomienda a los conductores estar atentos a cualquier irregularidad al momento de cargar combustible, conservar sus comprobantes de compra y reportar cualquier anomalía ante las autoridades de defensa del consumidor.

Revendedora intenta devolver pastel a Costco y se vuelve viral por cobrar $50 la rebanada

Un video que circula en redes sociales se ha vuelto viral tras mostrar a una mujer en una sucursal de Costco en Saltillo, Coahuila, intentando devolver un pastel supuestamente “echado a perder”. Lo que parecía un reclamo común por parte de una clienta, se convirtió en polémica cuando los usuarios notaron un detalle en el empaque del pastel: una etiqueta escrita a mano que decía “$50 la rebanada”.

Este pequeño pero significativo detalle provocó una ola de comentarios que señalan que la mujer probablemente compró el pastel con la intención de revenderlo por porciones, pero al no lograrlo, intentó devolver el producto para recuperar su dinero.

En el video, la mujer afirma que el pastel estaba agrio y no era apto para el consumo. Sin embargo, la empleada de Costco le explicó que habían pasado demasiados días desde la compra, lo que imposibilita la devolución bajo las políticas de la tienda. A pesar de esta explicación, la clienta insistió en que se le hiciera el reembolso.

La situación se tensó aún más cuando la trabajadora le pidió el ticket de compra, y la mujer admitió no tenerlo. Ante la imposibilidad de procesar el reembolso sin comprobante, la clienta arrojó el pastel sobre el mostrador, lo que marcó el final del altercado.

El video ha generado miles de reacciones en redes sociales, donde la mayoría de los usuarios han criticado duramente la actitud de la mujer. Comentarios como:

  • “Se hizo el autogol del año”
  • “¿En serio quería devolución después de 10 días?”
  • “Encima mordido y sin refrigerar”
  • “Ella sola se quemó”
    se han hecho virales por el tono sarcástico y el repudio hacia la actitud de la supuesta revendedora.

Este incidente ha abierto nuevamente el debate sobre las prácticas de reventa de productos de Costco, especialmente en fechas de alta demanda.

Gasolina regular se vende por debajo de los 24 pesos en la mayoría de estaciones en México

El precio promedio del litro de gasolina regular en México se ubica en 23.65 pesos, como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio del Combustible, impulsada por el Gobierno Federal. Esta medida tiene como objetivo aliviar el gasto diario de los hogares mexicanos y fomentar la competencia entre estaciones de servicio.

Durante la conferencia matutina de este lunes 14 de abril, presidida por Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que al corte del viernes pasado, un 82.3% de las estaciones de servicio ya venden el litro de gasolina por debajo de los 24 pesos, lo cual representa un avance significativo en la estrategia.

Además, destacó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha clausurado 34 estaciones de servicio por irregularidades ambientales y de seguridad. A esto se suma la inmovilización de 225 instrumentos de despacho por parte de la Profeco, debido a inconsistencias como no vender litros completos o registrar errores en su funcionamiento.

Por otro lado, se informó también sobre una reducción en el precio de la canasta básica. De acuerdo con Escalante, en noviembre de 2024 el precio de los 24 productos esenciales era de 886.45 pesos, mientras que a finales de marzo de 2025 bajó a 845.99 pesos, lo que representa una disminución del 4.6%.

Estas acciones buscan generar un impacto positivo en el bolsillo de los consumidores, promoviendo precios más accesibles tanto en los combustibles como en los productos de primera necesidad.

Suspenden local en Plaza Izazaga 89 por venta de productos que incumplen normas mexicanas

Un establecimiento comercial ubicado en Plaza Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue suspendido por autoridades federales tras detectarse el incumplimiento de normativas legales en la venta de mercancías, en su mayoría provenientes de Asia.

Durante un operativo realizado este miércoles, personal oficial colocó sellos de suspensión de actividades en el local y procedió a la inmovilización de 2,720 productos. De esa cantidad, 1,404 artículos violaban lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, mientras que 1,316 incumplían con la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013, la cual regula la información comercial de bienes importados.

Los productos asegurados carecían de datos obligatorios como etiquetado en español, instrucciones de uso, advertencias de seguridad y país de origen, lo que representa un riesgo para el consumidor y una violación directa a la normatividad vigente.

Iván Escalante, titular del organismo encargado de proteger los derechos de los consumidores, señaló que estas acciones forman parte de una estrategia permanente para asegurar el cumplimiento de la ley y brindar mayor certeza a quienes adquieren productos en establecimientos comerciales.

“Nuestro objetivo es garantizar que los comercios operen bajo las normas establecidas y que la ciudadanía cuente con información clara, veraz y en español al momento de realizar una compra”, declaró el funcionario.

El operativo forma parte de una serie de verificaciones programadas en zonas comerciales de alto flujo en la capital del país, donde se ha detectado una alta concentración de productos importados sin regulación adecuada.

Las autoridades reiteran el llamado a los comerciantes para que se aseguren de cumplir con las normas oficiales mexicanas y eviten sanciones, suspensiones o decomisos.

¿Spotify incluirá anuncios en el plan Premium? Esto respondió la plataforma ante los rumores

En días recientes, comenzó a circular en redes sociales el rumor de que Spotify incluiría anuncios en su plan Premium, lo que generó molestia entre miles de usuarios. Según los comentarios, la plataforma planeaba lanzar un nuevo plan más costoso para mantener la música sin interrupciones, eliminando así uno de los principales beneficios del servicio Premium actual.

Ante la creciente desinformación, Spotify rompió el silencio y aclaró la situación a través de sus redes sociales oficiales. La empresa desmintió categóricamente los rumores y reafirmó su compromiso con los usuarios que pagan por el servicio sin anuncios.

“Corre el rumor de que Spotify está incluyendo anuncios en la música Premium. Este rumor es falso. La música Premium está y seguirá estando libre de anuncios”, publicó la compañía.

La reacción no se hizo esperar, ya que muchos usuarios habían comenzado a explorar otras plataformas de música, como Apple Music y Amazon Music, temiendo que el servicio Premium de Spotify perdiera su principal valor agregado.

¿Cuánto cuesta el plan Premium de Spotify en 2025?

Spotify ofrece actualmente cuatro planes Premium, con precios y beneficios distintos según el tipo de usuario:

  • Individual: $129/mes. Una cuenta Premium, con opción de cancelar en cualquier momento.
  • Estudiantes: $69/mes. Cuenta Premium con verificación estudiantil.
  • Duo: $169/mes. Dos cuentas Premium para parejas o convivientes.
  • Familiar: $199/mes. Hasta seis cuentas, control parental y acceso a Spotify Kids.

Todos los planes permiten reproducir música sin anuncios, descargar canciones y escuchar contenido sin conexión.

Spotify ha dejado claro que la música Premium seguirá libre de anuncios, y que no se planean cambios en este aspecto. Si bien los rumores causaron confusión, la plataforma ha reafirmado su compromiso con la experiencia de usuario y la transparencia.

Costco confirma cierre total de tiendas en México el 20 de abril: conoce el motivo

Costco México ha generado gran revuelo entre sus socios y clientes tras anunciar el cierre temporal de todas sus tiendas en el país el próximo domingo 20 de abril. La noticia se difundió a través de sus redes sociales oficiales y ha provocado confusión entre usuarios que temían un cierre definitivo de la cadena en territorio nacional.

Sin embargo, Costco aclaró que se trata de una medida anual programada y no de un cierre permanente. De acuerdo con el comunicado publicado en sus plataformas digitales, todas las sucursales de Costco en México permanecerán cerradas por un solo día, con motivo del Domingo de Pascua, celebración que marca el final de la Semana Santa.

“¡Aviso importante! Estimado socio, el domingo 20 de abril todas nuestras sucursales permanecerán cerradas. Abierto las 24 horas en http://www.costco.com.mx”, indicó la empresa.

¿Por qué cerrará Costco el 20 de abril?

El cierre obedece a una prestación laboral establecida por la cadena para sus colaboradores, quienes reciben este día como descanso para pasar tiempo con sus familias. Esta tradición se ha convertido en una política interna de la empresa, como parte de su compromiso con el bienestar de sus empleados.

A pesar del cierre físico, los socios podrán realizar sus compras en línea a través del portal oficial de Costco México, que continuará operando con normalidad durante todo el día.

¿Cuántas tiendas tiene Costco en México?

Actualmente, Costco cuenta con 42 sucursales distribuidas en todo el país. Estas tiendas operan regularmente de lunes a domingo, con horarios que varían entre las 9:30 y las 21:00 horas, dependiendo del día y la ubicación. Se recomienda consultar el sitio web oficial para obtener información precisa sobre horarios y servicios.

Para realizar compras en Costco es necesario contar con una membresía activa, la cual brinda acceso exclusivo a una amplia variedad de productos y servicios, entre ellos farmacia, óptica, fuente de sodas, centro de llantas, centro auditivo y estaciones de gasolina.

Costco reanuda actividades el lunes 21 de abril

Es importante subrayar que el cierre será únicamente por el domingo 20 de abril. A partir del lunes 21 de abril, todas las sucursales de Costco en México reanudan sus operaciones con normalidad.