La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) anunció que se impondrá una sanción disciplinaria a una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que impidió el ingreso de una mujer trans al vagón exclusivo de mujeres en el Metro CDMX. El incidente ocurrió en la estación Merced de la Línea 1 y fue captado en video, el cual rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Según el reporte oficial, la oficial discutió con la usuaria para impedirle el paso. Ante la situación, acudió el Jefe del Sector, quien escuchó la queja y finalmente permitió que la mujer trans viajara en el área de separación de género.
Capacitación y medidas disciplinarias
La SSC-CDMX afirmó que no habrá tolerancia hacia conductas que vulneren los derechos humanos y que la uniformada recibirá capacitación en equidad de género y respeto a la comunidad LGBTIQ+. La Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI integrará el caso en una carpeta de investigación interna y el correctivo disciplinario quedará registrado en su expediente.
Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que se revisará si la actuación del personal de seguridad se apegó a los protocolos y, en su caso, se aplicarán sanciones correspondientes. El organismo reiteró que el Metro opera bajo lineamientos de inclusión y respeto a la diversidad, e invitó a denunciar cualquier acto de discriminación.
Vagones exclusivos: objetivo y antecedentes
Desde el año 2000, el Metro CDMX estableció que los primeros dos vagones de cada tren en varias líneas sean exclusivos para mujeres y menores de 12 años, con el fin de prevenir acoso sexual y otras formas de violencia. En 2007 se amplió la medida con el programa “Acoso Cero”, incluyendo un tercer vagón para mujeres, niños y personas con discapacidad.
Este caso ha reavivado el debate sobre la inclusión de las mujeres trans en espacios exclusivos y la capacitación del personal de seguridad en materia de derechos humanos y diversidad de género.