La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025.
La medida responde a la entrada en vigor de la orden ejecutiva 14324 en Estados Unidos, que elimina el beneficio del ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías de valor inferior a 800 dólares.
Con este cambio, todos los paquetes enviados a territorio estadounidense estarán sujetos a impuestos, sin importar su valor.
Impacto internacional y en México
México no es el único país afectado por esta disposición. Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda también han suspendido sus servicios postales hacia Estados Unidos mientras se ajustan los nuevos procesos.
En el caso de México, las autoridades trabajan en coordinación con organismos postales internacionales y con el gobierno estadounidense para definir protocolos que permitan reanudar los envíos lo antes posible.
Cabe aclarar que los servicios de mensajería privada (como DHL, FedEx o UPS) siguen operando con normalidad; sin embargo, sus costos podrían incrementarse debido al nuevo esquema impositivo.
¿Qué alternativas tienen los usuarios?
- Utilizar empresas privadas de mensajería, aunque a precios más altos.
- Esperar a la reactivación de Correos de México, una vez que se adapten a los nuevos procesos fiscales.
- Consultar con anticipación las tarifas e impuestos aplicables en EE.UU. antes de realizar compras o envíos.
✅ En conclusión, la suspensión temporal de envíos de México a Estados Unidos busca adaptarse a la nueva política fiscal de ese país. Aunque la medida genera complicaciones para comerciantes y consumidores, se espera que el diálogo internacional permita una pronta reactivación del servicio.