Facebook e Instagram usarán tus datos para entrenar su IA: tienes hasta el 27 de mayo para evitarlo

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads , anunció que a partir del 27 de mayo comenzará a utilizar el contenido público generado por los usuarios europeos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa . Esta decisión ha generado preocupación en torno a la privacidad y el uso de datos personales en la región.

La medida no incluye WhatsApp , pero sí abarca toda la actividad visible públicamente en Facebook e Instagram: desde publicaciones, comentarios, fotos, videos, hasta los “me gusta” . Todo esto será procesado por los algoritmos de Meta con el fin de mejorar sus sistemas de IA.

¿Qué información recopilará Meta?

Meta procesará contenido público generado por los usuarios en Europa, como:

  • Títulos y descripciones de publicaciones en Instagram
  • Comentarios visibles en Facebook
  • Hilos públicos en Threads
  • Me gusta, imágenes y vídeos públicos

Incluso las interacciones con Meta AI , como preguntas o consultas, también serán utilizadas para entrenar los modelos de IA .

Aunque Meta asegura que se limitará al contenido público, advierte que si tu nombre aparece en una publicación pública de otro usuario , tu información también podría ser procesada, incluso si tú mismo solicitaste no participar .

¿Cómo evitar que Meta utilice tus datos?

Meta enviar notificaciones dentro de sus apps y por correo electrónico a todos los usuarios de la Unión Europea antes del 27 de mayo. En esa notificación se incluirá un enlace a un formulario de exclusión voluntaria .

Es importante:

  • Lea atentamente el aviso que recibirás en Facebook o Instagram.
  • Hacer clic en el enlace y enviar el formulario de objeción .
  • Si no lo haces antes del 27 de mayo, se entenderá que consciente el uso de tu contenido.

Aunque Meta indica que puedes oponerte en cualquier momento , los datos procesados ​​antes de la exclusión podrían permanecer en sus modelos de IA..

Privacidad bajo la lupa

Diversos expertos en privacidad digital han advertido sobre los riesgos de este tipo de recopilación masiva de datos, especialmente cuando el consentimiento por omisión se convierte en norma. En un entorno donde pocos leen los términos y condiciones, las quejas de los usuarios no se han hecho esperar.

Meta afirma que respetará todos los formularios de objeción recibidos, tanto los anteriores como los nuevos. Sin embargo, por ahora no hay forma clara de acceder manualmente al formulario antes de recibir la notificación, por lo que recomiendan estar atentos a tu smartphone .