Deja de consumir estas porquerías de café: tu café de todos los días podría estar mintiéndote

Un reciente análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor reveló que 10 de las 33 marcas de café más populares en México incumplen con normas oficiales de calidad y etiquetado, lo que podría inducir a errores graves en la elección del producto por parte de los consumidores.

El estudio arrojó que varias marcas presentan información comercial engañosa o incompleta, como la confusión entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, o el uso de frases publicitarias sin respaldo técnico, como “fórmula irresistible”. Esta diferencia es fundamental: la caducidad indica que el producto ya no es seguro para su consumo, mientras que el consumo preferente solo advierte una posible pérdida de calidad.

Entre las marcas señaladas se encuentran Café Alpont y Mis Raíces Vehav, que incumplen con la NOM-169-SCFI-2007 en cuanto a la denominación “Café Chiapas” y también fallan en la declaración del contenido neto. Otras como Punta del Cielo, Punta del Cielo Cosecha Premium, Kaapeh, Los Portales de Córdoba y Segafredo Zanetti mostraron etiquetas confusas o ilegibles, lo cual también va en contra de las Normas Oficiales Mexicanas.

Además, se detectó que el café descafeinado sí contiene cafeína, aunque en menor cantidad. De acuerdo con la norma NMX-F-013-SCFI-2020, un café descafeinado puede contener hasta un 0.15 % de cafeína, mientras que el café puro debe tener al menos 1 %. Esta diferencia es clave para consumidores sensibles a la cafeína.

Los análisis incluyeron parámetros como contenido neto, humedad, azúcares, grasas, cenizas, almidones y cafeína, además de verificar que los productos no fueran adulterados con caramelo u otras sustancias no declaradas.

Marcas mejor evaluadas y consejos para el consumidor

Entre las marcas con mejor calificación se encuentran Blasón gourmet, Precíssimo, La Parroquia de Veracruz, Café Gila, La Finca, El Marino y El Marino Artesanal, todas las cuales cumplieron con la normativa vigente y mostraron un etiquetado claro y completo.

Como recomendaciones generales, se sugiere al consumidor:

  • Verificar siempre la fecha de caducidad.
  • Revisar el estado del empaque.
  • Conservar el café en recipientes herméticos, lejos de la luz y el calor.

Estos hábitos ayudan a garantizar un consumo seguro y a elegir productos que realmente cumplen con los estándares de calidad establecidos.