Gasolineras con los precios más altos y más bajos: Lo que debes saber

Profeco identificó las estaciones de servicio con los costos más elevados para gasolina regular y premium.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado las gasolineras con los precios más altos y más bajos en México, una medida que busca informar a los consumidores sobre dónde encontrar los mejores precios para cargar gasolina. Durante la conferencia matutina de este lunes 6 de enero, César Iván Escalante, titular de Profeco, presentó el reporte semanal «¿Quién es quién en los precios de la gasolina?».

Las Gasolineras con los Precios Más Altos

Profeco identificó las estaciones de servicio con los costos más elevados para gasolina regular y premium. Aquí algunos ejemplos:

Gasolina Regular

  • Chevron, Boulevard Pedro Infante, Culiacán, Sinaloa: $26.80 por litro (ganancia $2.42).
  • Mobil, Avenida Insurgentes, Monterrey, Nuevo León: $26.69 por litro (ganancia $4.12).
  • Pemex, KM 12.5 Carretera Puerto Vallarta-Las Palmas, Jalisco: $25.99 por litro (ganancia $2.50).

Gasolina Premium

  • Chevron, Avenida Miguel de Cervantes Saavedra, León, Guanajuato: $27.99 por litro (ganancia $3.85).
  • Oxxo Gas, Avenida Acapulco, Apodaca, Nuevo León: $27.59 por litro (ganancia $5.32).
  • Pemex, Avenida Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo: $26.73 por litro (ganancia $3.27).

Las Gasolineras con los Precios Más Bajos

Por otro lado, las estaciones con precios más competitivos también fueron destacadas:

Gasolina Regular

  • Bristoil, Longinos Cadena, Guadalajara, Jalisco: $22.19 por litro (ganancia $0.59).
  • Oxxo Gas, Avenida 39, Mérida, Yucatán: $22.98 por litro (ganancia $1.61).

Gasolina Premium

  • Hidrosina, Avenida Las Palmas, Coatzacoalcos, Veracruz: $23.09 por litro (ganancia $1.32).
  • Costco Gas, Boulevard del Niño Poblano, Puebla, Puebla: $23.51 por litro (ganancia $1.17).

Consejos para Ahorrar Según Profeco

Además del informe, Profeco compartió recomendaciones prácticas para optimizar los gastos esta semana:

  1. Evitar cargar gasolina en estaciones con precios excesivos.
  2. Comparar precios en productos de la canasta básica.
  3. Consultar la Revista del Consumidor para tomar decisiones informadas.

Este informe busca empoderar a los consumidores mexicanos con datos precisos y accesibles para maximizar su presupuesto.