MTU en transferencias bancarias en México: qué es, para qué sirve y cómo configurarlo en tu app

Desde el 1 de octubre de 2025 entró en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operaciones electrónicas.

El MTU es la cantidad máxima de dinero que un cuentahabiente puede transferir en un día a través de banca móvil, banca en línea o banca telefónica. Su objetivo es prevenir fraudes bancarios y reforzar la detección temprana de operaciones sospechosas, además de garantizar que, en caso de un movimiento no reconocido, el banco devuelva los recursos en un plazo máximo de 48 horas.

¿Cómo funciona el MTU?

Cada usuario deberá definir su límite de transferencias diarias (MTU) directamente en la aplicación de su banco o en sucursal. Para configurarlo vía medios digitales, será necesario validar la operación con al menos dos factores de autenticación.

Si el usuario no establece un monto, el banco lo asignará automáticamente con base en su historial de transferencias o en perfiles de clientes similares.

En caso de que se intente superar el límite definido, la institución financiera solicitará un método de validación adicional para aprobar la operación.

Cómo configurar el MTU en bancos de México

Las principales instituciones bancarias ya permiten definir el MTU desde sus aplicaciones móviles:

  • HSBC: Menú → Transferir y Pagar → Servicios frecuentes → Editar límite por transferencia.
  • BBVA: Menú → Configuración → Límites de Operaciones (por operación, diario y mensual).
  • Santander: Menú → Administración de cuentas → Configuración límite importe → Transferencia rápida.
  • Banorte: Menú → Ajustes generales → Modificar límite de tarjeta.
  • Banamex: Detalle de cuenta de débito → Límite de transacción.

Vigencia del MTU

Aunque el MTU entró en vigor el 1 de octubre de 2025, los usuarios tendrán hasta el 2 de julio de 2026 para establecer su monto personalizado.

Con esta medida, las autoridades financieras buscan reducir el riesgo de fraudes y brindar mayor confianza en el uso de transferencias electrónicas en México.