«Ley Michelada»: La Nueva Propuesta que Busca Prohibir la Venta de Alcohol en Vía Pública en CDMX

La Ciudad de México podría ver el fin de la venta de micheladas, mojitos, azulitos y otras bebidas alcohólicas en la vía pública.

La Ciudad de México podría ver el fin de la venta de micheladas, mojitos, azulitos y otras bebidas alcohólicas en la vía pública. Esta medida forma parte de la «Ley Michelada», una iniciativa impulsada por Martí Batres, Jefe de Gobierno de la capital mexicana. Enviado al Congreso local, este proyecto busca imponer fuertes sanciones económicas y hasta penas de prisión para quienes no cumplan con la nueva regulación.

¿Qué propone la «Ley Michelada»?

La iniciativa, que es parte de un paquete de cuatro reformas propuestas por Martí Batres, tiene como objetivo modificar la Ley de Cultura Cívica y el Código Penal de la Ciudad de México. En concreto, la «Ley Michelada» busca clasificar la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública como una infracción contra la seguridad ciudadana. Las personas que infrinjan esta normativa podrán enfrentar las siguientes sanciones:

  • Multas económicas equivalentes a 30 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
  • Arrestos de hasta 36 horas.
  • Trabajo comunitario, según lo determine la autoridad correspondiente.

Además, la iniciativa establece penas de prisión de entre seis y doce años para los propietarios de locales que violen los sellos de clausura o suspensión de actividades y sigan vendiendo bebidas alcohólicas de manera irregular.

¿Existen excepciones?

Sí. La «Ley Michelada» contempla excepciones para establecimientos ubicados en ferias, romerías o festividades que cuenten con los permisos correspondientes de las autoridades administrativas. Esto significa que estos eventos podrán seguir vendiendo bebidas alcohólicas, siempre que operen bajo el marco legal establecido.

Estado actual de la iniciativa

Actualmente, la «Ley Michelada» ha sido turnada a comisiones por el Congreso de la Ciudad de México y se encuentra en una etapa inicial. Aunque todavía no ha sido aprobada, la propuesta ha generado un intenso debate entre los ciudadanos y comerciantes de las 16 alcaldías de la capital. Se espera que en las próximas semanas haya avances en su discusión y posible implementación.

Otras iniciativas de Martí Batres

Además de la «Ley Michelada», Martí Batres ha enviado otras tres iniciativas al Congreso de la Ciudad de México:

  1. Modificación al Artículo 26 de la Ley para la Reconstrucción Integral: Propone que un porcentaje de los inmuebles reconstruidos por las autoridades puedan ser comercializados o rentados.
  2. Reformas en la Ley de Turismo y Vivienda: Limita la renovación de registro para inmuebles que operen como hospedaje temporal tipo Airbnb, especialmente aquellos con una ocupación mayor al 50% durante el año.
  3. Modificación al Artículo 3 de la Constitución Local: Busca reorganizar el ejercicio del poder mediante figuras de democracia directa, impulsando el bienestar social.

Estas iniciativas buscan fortalecer el marco legal y mejorar la calidad de vida en la Ciudad de México. La «Ley Michelada» en particular, ha captado la atención pública debido a su impacto en la venta de bebidas alcohólicas en las calles, una práctica común en varias áreas de la capital.

La «Ley Michelada» promete ser una medida controversial que podría transformar la vida cotidiana en la Ciudad de México. Aunque su futuro está en manos del Congreso, es una iniciativa que ya ha comenzado a generar amplio debate.