México se prepara para entrar de lleno en la era de la inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de su propio lenguaje de IA, un proyecto impulsado por el Gobierno federal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la colaboración estratégica de Nvidia, una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
Durante el evento “México IA. Inversión Acelerada”, representantes del sector público y privado anunciaron que el país trabajará en la creación de un lenguaje de inteligencia artificial con enfoque cultural, estadístico y económico. Este desarrollo busca posicionar a México como un hub regional de IA, capaz de atraer inversiones millonarias en centros de datos, fortalecer las cadenas de valor y adaptarse a las nuevas reglas del comercio internacional.
Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, explicó que cada país debe tener su propio lenguaje de IA basado en datos locales para garantizar independencia tecnológica. Aunque Nvidia no invertirá directamente en México, sí fungirá como proveedor de chips y formador de talento especializado.
Según Max Elmann, presidente del Comité de Atracción de Inversión del CCE, se proyecta una inversión inicial de 9,000 millones de dólares en data centers, con un impacto indirecto de hasta 27,000 millones de dólares.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inteligencia artificial será clave para afrontar los desafíos del nuevo orden económico global. Anunció que el próximo 12 y 13 de noviembre se celebrará en México un encuentro nacional sobre IA, donde se presentará el primer borrador del lenguaje nacional de inteligencia artificial.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, subrayó que la IA transformará la gestión de las cadenas de suministro, permitirá automatizar procesos, anticipar disrupciones logísticas y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
México cuenta con una infraestructura industrial robusta y una ubicación estratégica que lo posicionan como un candidato ideal para liderar la innovación tecnológica en América Latina. Incorporar inteligencia artificial no es solo una ventaja competitiva, sino una condición esencial para el futuro de la economía mexicana.