¿Cuáles son los Daños a la Salud que Generan ‘Azulitos’ y ‘Gomichelas’? ISSSTE Alerta sobre sus Riesgos

Estas bebidas, aunque atractivas y deliciosas, pueden tener efectos adversos significativos en la salud.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha emitido una alerta sobre los peligros para la salud asociados con el consumo de bebidas populares como ‘azulitos’ y ‘gomichelas’. Estas bebidas, aunque atractivas y deliciosas, pueden tener efectos adversos significativos en la salud.

Popularidad de los ‘Azulitos’ y ‘Gomichelas’

En los últimos años, bebidas como los ‘azulitos’ y las ‘gomichelas’ han ganado una inmensa popularidad. Estas bebidas combinan alcohol con ingredientes como gomitas, chamoy y bebidas energéticas, creando un cóctel que no solo es sabroso, sino también muy calórico.

Alertas del ISSSTE sobre el Consumo de Estas Bebidas

En el marco del Día Nacional de la Nutrición, el ISSSTE, a través de la jefa de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN), advirtió sobre los riesgos del consumo de ‘azulitos’ y ‘gomichelas’. El consumo de estas bebidas ha mostrado un incremento alarmante, lo que ha llevado a un aumento en enfermedades crónicas como la diabetes.

Riesgos para la Salud de los ‘Azulitos’ y ‘Gomichelas’

El ISSSTE señala que una sola bebida de un litro de estas puede contener hasta 728 kilocalorías. Beber dos de estas preparaciones puede cubrir dos tercios del requerimiento diario de calorías, que es de 2000 a 2500 calorías. Este consumo excesivo de calorías puede llevar a un aumento de peso significativo y a la aparición de problemas de salud a largo plazo, como la diabetes.

En 2022, el ISSSTE atendió a más de un millón de pacientes por diabetes mellitus, lo que representa un aumento en la prevalencia de esta enfermedad. Además, el consumo de ‘azulitos’, que contienen vodka, curacao azul y bebidas energéticas, conlleva riesgos adicionales debido a los efectos combinados de estos ingredientes.

Ingredientes y Efectos Adversos del ‘Azulito’

Un ‘azulito’ es una mezcla de vodka, curacao azul y una bebida energética, frecuentemente adornada con gomitas y chamoy. La Comisión Nacional Contra las Adicciones advierte que el consumo de bebidas energizantes con alcohol puede:

  • Aumentar el ritmo cardíaco, produciendo arritmias.
  • Incrementar la presión arterial, causando dolores de cabeza y zumbidos en los oídos.
  • Dificultar el sueño, provocando insomnio.
  • Tener un efecto diurético, llevando a una deshidratación más rápida.
  • Elevar los niveles de glucosa en sangre, causando descompensaciones en personas diabéticas.

El efecto estimulante de las bebidas energéticas contrarresta el efecto depresor del alcohol, creando una falsa sensación de sobriedad y aumentando el riesgo de intoxicación alcohólica.

Recomendaciones del ISSSTE

El ISSSTE recomienda a la población reconsiderar el consumo de estas bebidas debido a su alto contenido de azúcar y calorías vacías. Una sola ‘gomichela’ puede contener tanta azúcar como varios refrescos, lo que no aporta los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada.

Es crucial tener en cuenta estos riesgos y moderar el consumo de estas bebidas para proteger la salud y evitar complicaciones a largo plazo. La vigilancia y educación sobre los efectos negativos de estos productos son fundamentales para una mejor salud pública.

Tasas de interés de créditos para trabajadores: Condusef recomienda comparar antes de solicitar

Para un trabajador del estado o asalariado, son opciones el ISSSTE y Fonacot

Las tasas de interés de los créditos en organismos e instituciones públicas (Fonacot, ISSSTE) son más bajas que las de la banca privada, según la Condusef.

Para un trabajador del estado o asalariado, las opciones más recomendables son el ISSSTE y el Fonacot, pues sus tasas de interés no rebasan el 20% anual.

En cambio, la banca privada ofrece tasas de interés que van del 22.8 al 49% anual, además de comisiones de apertura y gastos de cobranza.

Por ejemplo, Scotiabank tiene la menor tasa de interés (22.38%) para créditos de nómina de dos mil pesos a 36 meses, mientras que CitiBanamex tiene la más alta (49%).

Es importante comparar las tasas de interés y comisiones antes de solicitar un crédito, pues pueden representar un ahorro significativo en el costo total del préstamo.

La Condusef recomienda a los trabajadores que antes de solicitar un crédito consideren los siguientes factores:

  • El monto del crédito que necesitan.
  • El plazo en el que lo pagarán.
  • La tasa de interés y comisiones que se cobran.
  • El historial crediticio que tienen.

Si tienen dudas sobre algún producto financiero, pueden consultar la página web de la Condusef o llamar al 55 5340 0999.